HONORARIOS DE LOS PROFESIONALES EN EL CONCURSO DE ACREEDORES, LOS. Devengo, cobro y fiscalidad.

    La figura del administrador concursal es a veces polémica y muchas veces, y esto apenas se comenta, poco, mal o nada retribuida.

    Esta guía desglosa paso a paso los conceptos, el devengo de los honorarios, su cuantía, su cobro y la fiscalidad de los profesionales que intervienen en el concurso de acreedores.

    Administradores concursales, Economistas, Abogados, Procuradores, Auditores, Titulados Mercantiles, y, en general, todos los profesionales que intervienen en la gestión de la insolvencia son targets de este libro, que les resultará imprescindible, al contener ejemplos, formularios y casos reales.

 


I

1.- INTRODUCCIÓN

2.- LA RETRIBUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

2.1.- Concepto

2.2.- El Arancel de Derechos de la Administración Concursal (Real Decreto 1860/2004, de 6 de septiembre): ámbito de aplicación y reglas aplicables.
    2.2.1.- Ámbito de aplicación del Arancel
    2.2.2.- Reglas de retribución de la Administración Concursal contenidas en el

        Arancel

2.3.- Cálculo de la retribución para la Fase Común
    2.3.1.- Bases para el cálculo de la retribución: Retribución conforme al inven-

        tario Vs. Retribución conforme a textos definitivos. Reglas generales.
    2.3.2.- Aplicación del baremo.
    2.3.3.- Criterios de ajustes.

2.4.- Devengo y vencimiento de la retribución de la Administración Concursal en la fase común

2.5.- La retribución de la Administración Concursal en la fase de convenio

2.6.- La retribución de la Administración Concursal en la fase de liquidación

2.7.- Cantidades complementarias: Acciones de reintegración

2.8.- Cuadros y esquemas sobre la retribución de la Administración Concursal en aplicación del Real Decreto Arancelario. Caso práctico de cálculo del arancel

2.9.- Modificación de la retribución

2.10.- Retribución en caso de concursos acumulados o con tramitación conjunta

2.11.- Pérdida de la retribución

2.12.- Retribución del Auxiliar Delegado y de profesionales independientes del art. 83 LC como disminución de los Honorarios de las Administración Concursal

2.13.- Concursos sin masa: la retribución de la administración concursal como imprescindible para la liquidación del concurso (artículo 176 bis LC)

2.14.- La fiscalidad de los honorarios de los administradores concursales
    2.14.1.- El tratamiento de los honorarios de la administración concursal en el

        IRPF y en el Impuesto de Sociedades
    2.14.2- El impuesto sobre el valor añadido en los honorarios de la administra-

        ción concursal.
    2.14.3.- La aplicación del criterio de caja tanto en el IRPF como en el IVA
    2.14.4.- La problemática fiscal de las sociedades profesionales
    2.14.5.- Desarrollo contable de la problemática de la imputación ingresos deri

        vados de los honorarios de la administración concursal y el devengo del IVA

 

3.- LOS HONORARIOS DE LOS LETRADOS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

3.1.- El letrado instante en el concurso voluntario
    3.1.1.- Los honorarios del letrado instante como crédito contra la masa.
    3.1.2.- Criterios y bases para su cálculo: Baremos orientadores. Hojas de

        encargo profesional. Facultad moderadora.
    3.1.3.- El crédito por honorarios del letrado de la concursada por su interven-

        ción en los incidentes.
    3.1.4.- Limitación temporal. Devengo y vencimiento. Art. 84.3 LC.
    3.1.5.- Limitación funcional.
    3.1.6.- El crédito del letrado de la concursada en las fases de convenio,

        liquidación y calificación.
    3.1.7.- Procedimiento para la determinación del crédito del letrado de la con-

        cursada.
    3.1.8.- Rescindibilidad de los honorarios cobrados con anterioridad al concurso

3.2.- El letrado instante en el concurso necesario
    3.2.1.- Sobre la necesidad de imposición de las costas para su consideración

        como crédito contra la masa
    3.2.2.- Sobre la cuantía de los honorarios del letrado instante

3.3.- Los honorarios profesionales por procedimientos ajenos al concurso.

 

4.- LOS ARANCELES DEL PROCURADOR EN EL CONCURSO DE ACREEDORES.

4.1.- Derechos del procurador en el concurso.
    4.1.1- Instituto preconcursal.
    4.1.2.- Derechos del procurador instante del concurso.
    4.1.3.- Percepción de los derechos en el concurso.
    4.1.4.- Derechos del procurador del acreedor.
    4.1.5.- Incidentes concursales.
    4.1.6.- ERE concursal.
    4.1.7.- Derechos por la intervención en la Pieza Sexta
    4.1.8.- Derechos por representación del concursado en juicio.
    4.1.9.- Provisiones de fondos a cuenta de los honorarios.

4.2.- Reclamación de los derechos del procurador como crédito contra la masa.

4.3.- Los gastos del concurso, calificación y reclamación.

4.4. La nueva forma de fijar los honorarios de los procuradores.

 

5.- LOS HONORARIOS DE OTROS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES.

5.1. El Profesional económico que prepara y asiste el concurso.

5.2. Otros profesionales.

 

FORMULARIOS

 


Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?