JURISDICCIÓN Y PROCESO. Estudios de ciencia jurisdiccional.

Autor:
NIEVA FENOLL, J.
Editorial:
Marcial Pons
Páginas:
983
Edición:
1
Fecha de publicación:
28/07/2009
ISBN:
9788497686488
83,61
Entrega en 48/72 horas

    Esta obra se preocupa por resolver con precisión antiguos y actuales problemas que siguen martirizando sobre todo a los prácticos del proceso, aunque también a los teóricos.

    El trabajo no pretende establecer bases teóricas intangibles ni marcar un antes y un después en ningún sentido. No existe el modelo procesal perfecto. La ciencia la construimos entre todos a través de la exposición valiente de ideas, con la aceptación de la crítica por cruel que sea, porque la confrontación y la refutación son esenciales en la evolución científica. La irreverencia es una actitud que siempre debe ser bienvenida en el pensamiento científico. El orgullo de las personas no tiene lugar en la ciencia.

    Se recopilan más de treinta trabajos que resumen el pensamiento del autor en los últimos diez años en casi todos los ámbitos del Derecho procesal. A lo largo de ese tiempo se ha producido una constante evolución en su pensamiento, en el que resaltan las reelaboraciones y las rectificaciones incluso de los propios pareceres cuando ha sido preciso.

    Este trabajo aporta asimismo descubrimientos históricos inéditos hasta la publicación de los diversos artículos. Se exponen también multitud de propuestas, opiniones arriesgadas -en muchos casos rompedoras- y constantes desmitificaciones. Pero siempre intentando conciliar el respeto por las bases teóricas con la adaptación a las necesidades prácticas del proceso, dado que el pensamiento de un procesalista jamás puede vivir de espaldas a lo que ocurre en la realidad de los tribunales. Y, desde luego, no puede ser esclavo de fundamentos teóricos supuestamente intangibles que se formularan en el siglo XIX, o incluso mucho más atrás, y que obstinadamente se demuestra que no funcionan en el día a día de la práctica judicial.
 


I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES

1. IMPRECISIONES PRIVATISTAS DE LA CIENCIA JURISDICCIONAL

1. Introducción

2. El fondo y la forma

3. El concepto de acción. El trípode definitivamente desvencijado
    A) Los mil y un intentos de explicar un concepto que no es fundamental
    B) La influencia privatista en el estudio de la acción
    C) Objeto del proceso. Teoría bimembre

4. La legitimación.

5. La carga de la prueba.

6. Los tipos de sentencias

7. Cosa juzgada, ¿sólo inter partes?

8. La fascinación doctrinal por los procesos colectivos

2. LA COSA JUZGADA: EL FIN DE UN MITO

3. LA COSA JUZGADA Y LAS DESORIENTACIONES JURISPRUDENCIALES

1. Introducción

2. Brevísima historia y concepto de la cosa juzgada

3. La cosa juzgada de las resoluciones definitivas de contenido procesal.

4. La cosa juzgada de las resoluciones penales sobre el fondo.

5. La cosa juzgada de las resoluciones de los procedimientos sumarios

6. Vigencia de la triple identidad.

7. ¿La cosa juzgada se restringe solamente al fallo?

8. La cosa juzgada de los pronunciamientos implícitos

9. La cosa juzgada entre órdenes jurisdiccionales.

10. ¿Dura eternamente la cosa juzgada?

4. LOS PROBLEMAS DE LA ORALIDAD

1. Introducción

2. La fascinación por la oralidad

3. Algunos inconvenientes de la oralidad

4. Algunas ventajas de la escritura

5. ¿Principios-consecuencia de la oralidad?

6. Fases procesales para las que es recomendable la oralidad

7. Fases procesales para las que es recomendable la escritura

8. Conclusión

5. LA JUSTICIA DE PROXIMIDAD

1. ¿Acercamiento de la justicia al ciudadano, o penúltimo intento desesperado de

    reducción de los retrasos ante los tribunales?

2. Brevísima historia de la justicia municipal
    A) Antecedentes medievales
    B) La justicia de paz en la Revolución Francesa
    C) La situación española. Los jueces de paz y los primeros intentos de justicia

        de proximidad en las ciudades.

3. Experiencias de Derecho comparado
    A) El sistema inglés y el modelo australiano de Queensland.
    B) El sistema italiano
    C) El sistema francés.

4. Reflexiones sobre la justicia de proximidad al hilo del actual proyecto de ley

    sobre la materia.
    A) Inadecuada denominación
    B) Localización de los jueces de proximidad
    C) Competencia objetiva
    D) La formación de los jueces de proximidad.
    E) El conocimiento de la lengua autonómica y del Derecho autonómico.
    F) La inamovilidad
    G) El procedimiento

5. Reflexión final
 

 

II. HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL

6. EL PRIMER ESCRITO JUDICIAL DE HISPANIA: REFLEXIONES DE DERECHO PROCESAL SOBRE EL BRONCE II DE BOTORRITA O TABULA CONTREBIENSIS.

1. Introducción. Transcripción y traducción

2. Posible hipótesis de lo sucedido

3. Los detalles sorprendentes del escrito
    A) ¿Procesos colectivos?
    B) ¿Prejudicialidad y acumulación de acciones?
    C) ¿Terceros?
    D) ¿Motivación?
    E) ¿Cosa juzgada con efectos en terceros?

4. Breve explicación del proceso formulario

5. La posible razón de existencia del proceso formulario

6. Ley o sentencia como origen del Derecho

7. EL «ÚLTIMO» PROCESO INQUISITIVO ESPAÑOL (el proceso penal de la Novísima Recopilación)

Introducción

1. Marco normativo de la NR en materia procesal penal

2. Caracteres generales y principios procesales

3. El órgano jurisdiccional

4. Partes y postulación

5. Procedimiento
    A) Procedimiento de oficio
    B) Procedimiento a instancia de parte.

6. Los recursos

7. Procedimiento ante los jueces de la Hermandad.

8. Reflexión final

8. EL PROCESO JURISDICCIONAL CATALÁN ENTRE 1714 y 1835. BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

1. Introducción

2. Organización jurisdiccional y proceso vigentes en 1704: Líneas generales
    A) Organización jurisdiccional
    B) El último proceso catalán autóctono
    C) Influencia del uso forense

3. Impacto del Decreto de Nueva Planta
    A) Sobre la organización jurisdiccional
    B) Sobre el Derecho procesal catalán
    C) Sobre la lengua de procedimiento

4. El proceso desde el DNP hasta 1759
    A) Organización jurisdiccional
    B) Procedimiento

5. El proceso de 1759 a 1808
    A) Organización jurisdiccional
    B) Procedimiento

6. El proceso de 1808 a 1833

    A) El proceso durante la ocupación francesa
    B) Los paréntesis constitucionales (1810-1814 y 1820-1823)
    C) El proceso durante el absolutismo de Fernando VII (1814-1820 y 1823-

        1833)

7. El proceso de 1833 a 1835

9. LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO PROCESAL CATALÁN. POSIBILIDADES CONSTITUCIONALES DE DESARROLLO.

Síntesis en español

1. Introducció

2. El marc constitucional
    A) La marginació del legislador autonòmic en matèria processal
    B) Raons d’aquesta marginació
    C) Possibilitats de desenvolupament al màxim de la norma constitucional

3. Legitimitat i raonabilitat de la legislació processal autonòmica

4. Normes processals del dret català
    A) Jurisdicció
    B) Normes processals imprescindibles per a la funcionalitat i manteniment de

        l’esperit del règim substantiu.
    C) Normes sobre nul·litat de matrimoni, separació i divorci.
    D) Procediment especial de filiació

5. Matèries necessitades de regulació processal catalana

10. EL «AUTO» Y EL «FALLO»

1. «Auto»
    A) Existencia de resoluciones análogas al «auto» en el Derecho histórico

        catalán.
    B) Denominación de la institución en otras lenguas
    C) Adecuación de la palabra a su sentido semántico
    D) Adaptabilidad de la palabra al lenguaje común

2. «Fallo»
    A) Existencia de la institución estudiada en el Derecho histórico catalán
    B) Denominación de la institución en otras lenguas
    C) Adecuación de la palabra a su sentido semántico
    D) Adaptabilidad de la palabra al lenguaje común
 

 

III. PRUEBA

11. LA PRUEBA EN DOCUMENTO MULTIMEDIA

1. Introducción

2. Prueba en soporte multimedia vs. prueba documental

    A) Consideraciones históricas
    B) Analogías y diferencias
    C) Precisiones terminológicas
    D) Listado de soportes multimedia

3. Régimen procesal de la prueba en documento multimedia
    A) Deficiencias de técnica legislativa
    B) Exhibición de documentos multimedia
    C) Aportación de la prueba.
    D) Práctica de la prueba
    E) Verificación del documento multimedia.
    F) Valoración de la prueba

12. EL DISCUTIDO VALOR PROBATORIO DE LAS DILIGENCIAS POLICIALES

1. Introducción

2. Las diligencias policiales en 1882 y en la actualidad

3. Deficiente regulación de las diligencias policiales.

4. Necesidad de regulación, conforme a la Constitución, de las diligencias de in-

    vestigación policial.
    A) Investigación de delitos flagrantes
    B) Investigaciones urgentes

5. El valor probatorio de las diligencias policiales en la jurisprudencia: la declara-

    cion testifical del policía.

6. Ineficacia probatoria de las diligencias policiales y extrema fragilidad del testi-

    monio policial.

7. Enjuiciamiento de delitos con innecesaria o nula investigación policial o judicial.

13. LA PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS DILIGENCIAS POLICIALES DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESO PENAL.

1. Introducción

2. Las directrices básicas de respeto por los derechos fundamentales en las actu-

    aciones de investigación penal.

3. La necesidad de sigilo no avala la actuación policial sin autorización judicial.

4. Cómo practicar las diligencias policiales respetando siempre los derechos

    fundamentales.
    A) Decisión de inicio de las diligencias
    B) Interrogatorios
    C) Operativos policiales y videovigilancia
    D) Actuación de agentes encubiertos
    E) Intervenciones e inspecciones corporales para la recogida de restos bioló-

        gicos o somáticos.
    F) Cacheos y otras intervenciones e inspecciones corporales en averiguación

        de la posesión de objetos.

    G) Registro de lugares en que se desarrolle la intimidad
    H) Intervención de comunicaciones

5. La ausencia de regulación de las diligencias policiales.

14. EFICACIA Y ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL ENJUICIAMIENTO DE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

1. Introducción

2. Concepto de prueba pericial

3. Dificultades específicas de la prueba pericial en el enjuiciamiento de delitos

    contra el medio ambiente.

4. Práctica de la prueba pericial anticipada durante la instrucción.

5. Problemática de la prueba pericial en el juicio oral

6. Factores a considerar en la admisibilidad de la pericia

7. Crítica de la valoración probatoria en segunda instancia y práctica de la prueba

    pericial durante el recurso de apelación.

8. Ética y praxis del forense ambiental

9. Impacto social de la pericia ambiental
 

 

IV. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

15. LA REFORMA DE LA LABOR DEL TRIBUNAL SUPREMO Y LA «UNIFICACIÓN DE DOCTRINA». PERSPECTIVAS DE LA INTRODUCCIÓN DEL MODELO ANGLOSAJÓN EN NUESTRO DERECHO.

1. Introducción

2. Casación ante el Tribunal Superior de Justicia vs. casación ante el Tribunal

    Supremo.

3. La «unificación de doctrina»

4. La selección discrecional de recursos: el «leave to appeal» británico y el «writ of

    certiorari» estadounidense.
    A) «Leave to appeal»
    B) «Writ of certiorari»
    C) Crítica de ambos sistemas
    D) Perspectivas de introducción de la selección discrecional de recursos en

        nuestro ordenamiento jurídico.

5. Propuestas de reforma. La modificación estructural del Tribunal Supremo
    A) Propuesta de reforma, conservando la competencia casacional del Tribunal

        Supremo.
    B) Propuesta de reforma atribuyendo la casación a los Tribunales Superiores

        de Justicia.

16. LA ENUNCIACIÓN DE LOS MOTIVOS DE CASACIÓN EN LAS LEYES PROCESALES

1. Introducción

2. Motivos in iudicando e in procedendo. Una división desacertada.

3. La enunciación de motivos en las leyes procesales. Diversos sistemas.

4. La elaboración de un listado de motivos de casación

5. Motivos objeto del listado ejemplificativo

6. El listado del art. 168 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo
    A) Análisis del inciso 1.
°
    B) Análisis del inciso 2.
°
    C) Análisis del inciso 3.
°

    D) Propuesta de reforma.

7. Reflexión final

17. LA RELEVANCIA SOCIAL DE LA CASACIÓN: LA IMPORTANCIA DEL IUS LITIGATORIS.

1. Introducción

2. Los excesos de CALAMANDREI y la realidad de la casación originaria

3. La relevancia de la defensa del ius litigatoris para conseguir la protección del

    ordenamiento jurídico.

4. El cambio de las estructuras sociales y el porqué de la acumulación de asuntos

5. El formalismo de los Tribunales de casación y sus consecuencias

6. La importancia social de la casación

7. Replanteamiento de la necesidad de la casación en el ordenamiento jurídico,

    y de su estructura y funcionamiento.

18. LA CASACIÓN EN MATERIA SOCIAL («ORDINARIA» Y POR UNIFICACIÓN DE DOCTRINA): LA DECADENCIA DE LA CASACIÓN.

1. Introducción

2. Origen y finalidades de la casación

3. ¿Especificidad de la casación en materia laboral?

4. La casación en la Ley del Procedimiento Laboral española
    A) La llamada «casación ordinaria»
    B) El recurso de casación para la unificación de doctrina

5. El problema de la sobrecarga de asuntos ante los Tribunales de Casación
    A) Aspectos históricos y lógicos
    B) Planteamiento del problema desde una perspectiva orgánica

19. EL RECURSO DE CASACIÓN ANTE EL TSJ DE GALICIA, TRAS LA LEC 1/2000

1. Introducción

2. Las posibilidades de legislación procesal de las Comunidades Autónomas

3. Los Tribunales Superiores de Justicia y la casación gallega
    A) Breve relato histórico de la casación civil
    B) Generalidades sobre los Tribunales Superiores de Justicia
    C) Naturaleza jurídica de la casación gallega
    D) Fines de la casación gallega

4. Ámbito del recurso de casación gallego
    A) Competencia objetiva y funcional
    B) El problema de las resoluciones recurribles

5. Legitimación para recurrir
    A) Teoría general del gravamen
    B) El gravamen para recurrir en casación

6. Motivos de casación
    A) Los motivos de casación de las Leyes de Enjuiciamiento Civil de 1881 y

        2000.
    B) Elenco de motivos de la casación gallega
    C) Estudio de los motivos de casación

7. Procedimiento de la casación gallega
    A) Disfunciones procedimentales provocadas por el régimen de la Disposición

        Final 16.
    B) Preparación del recurso
    C) Interposición del recurso
    D) Admisión del recurso
    E) Impugnación de la parte recurrida
    F) La vista
    G) Decisión del recurso
    H) Las costas

8. Vigencia del recurso de casación en ejecución de sentencia tras la nueva LEC.

20. EL SISTEMA DE RECURSOS EN LA JURISDICCIÓN COMUNITARIA, TRAS EL TRATADO DE NIZA.

1. Introducción. Histórica evolución del sistema jurisdiccional comunitario

2. Los dos problemas actuales: la sobrecarga de asuntos. Las lenguas de

    procedimiento.

3. La nueva organización jurisdiccional
    A) El fin de la «agregación» del Tribunal de Primera Instancia al Tribunal de

        Justicia.
    B) La creación de Salas Jurisdiccionales «agregadas» al Tribunal de Primera

        Instancia.
    C) El papel del Tribunal de Justicia en la nueva organización

4. El sistema de recursos

5. Los recursos contra las decisiones de las Salas jurisdiccionales ante el Tribunal

    de Primera Instancia (art. 225.2 TCE)
    A) La opción «apelación»
    B) La opción «casación»
    C) Propuesta procedimental

6. El recurso de casación ante el Tribunal de Justicia contra las resoluciones del

    Tribunal de Primera Instancia (art. 225.1 TCE)

    A) Balance de una década
    B) Finalidades de la casación
    C) La limitación a las cuestiones de Derecho

7. El «reexamen excepcional»
    A) Naturaleza jurídica y finalidad del «reexamen excepcional»
    B) Legitimación de las partes y admisión del reexamen
    C) Efectos de la interposición del reexamen y de su resolución por el Tribunal

        de Justicia.

21. LA REVISIÓN FRENTE A LA COSA JUZGADA EN EL PROCESO CIVIL

1. Introducción

2. Contenido, efecto y utilidad de la cosa juzgada

3. Antecedentes históricos de la revisión

4. Finalidad y naturaleza jurídica de la revisión

5. Diversidad de la formulación de los motivos de revisión en los ordenamientos

6. Identificación de los motivos de revisión compatibles con su finalidad

7. La revisión como garante de la cosa juzgada
 

 

V. EJECUCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES

22. DESPACHO, OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN

1. El despacho de la ejecución
    A) Introducción
    B) La demanda ejecutiva
    C) Documentos a acompañar a la demanda ejecutiva
    D) Auto de despacho de la ejecución
    E) Momento procesal para dictar el auto de despacho de ejecución
    F) Denegación del despacho de ejecución
    G) Intervención del ejecutado en el despacho de la ejecución
    H) Sentencias merodeclarativas y constitutivas

2. La oposición al despacho de ejecución
    A) Antecedentes históricos, Derecho comparado y razones de la existencia de

        esta fase.
    B) Causas de oposición a la ejecución
    C) Procedimiento de la oposición por motivos de forma
    D) Procedimiento de la oposición por motivos de fondo
    E) Impugnación de la competencia
    F) Alegación de la pluspetición como única causa de oposición

3. Impugnación de actos de ejecución
    A) Recurso de reposición
    B) Recurso de apelación
    C) Incidente o «escrito» contra actos de la ejecución

    D) Nulidad de actuaciones
    E) Proceso posterior

4. Suspensión de la ejecución
    A) Causas de suspensión total de la ejecución
    B) Causas de suspensión parcial
    C) Efectos de la suspensión

23. LAS PULSERAS TELEMÁTICAS: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LAS MEDIDAS CAUTELARES Y A LA EJECUCIÓN EN EL PROCESO PENAL.

1. Introducción

2. La aplicación de medios técnicos de localización de personas encausadas en

    el proceso penal.
    A) Finalidades de las medidas cautelares y ejecutivas penales
    B) Los medios técnicos de localización de personas
    C) Colocación de esos medios en personas. Posibles vulneraciones de dere-

        chos fundamentales.
    D) Los dispositivos telemáticos no constituyen una medida cautelar.
    E) Aplicación de estos medios en medidas cautelares concretas.
    F) Aplicación de estos medios en la ejecución penal
 

 

VI. PROCESOS COLECTIVOS Y OTROS PROCESOS ESPECIALES

24. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS: LAGUNAS, REMEDIOS E IDEAS DE FUTURO.

1. Introducción. La razón de ser de estos procedimientos

2. Las diferentes categorías de identificación de los intereses colectivos. ¿Es real-

    mente preciso tanto detallismo?
    A) Categorías de las doctrinas italiana, brasileña y española
    B) Categorías según el Derecho estadounidense
    C) Paralelismos entre una y otra orientación
    D) Propuesta de reclasificación

3. Diversas soluciones para conseguir la más adecuada celebración de estos

    procesos.

4. El inicio del proceso y la notificación de su pendencia

5. Competencia territorial

6. Dificultades probatorias

7. La cosa juzgada de la sentencia

8. La ejecución de la sentencia

25. EL «AUTO-MODELO»: UN NUEVO CONCEPTO PARA EL DERECHO PROCESAL Y UN NUEVO INSTRUMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR.

1. Problemática general de las inversiones de capital

2. La figura del «consumidor»-inversionista

3. Protección civil general del inversionista
    A) Responsabilidad derivada de folletos
    B) Informaciones de carácter concreto

4. El auto-modelo. Perspectiva general.

5. Algunos detalles del procedimiento para la emisión de un auto-modelo

6. Efectos del auto-modelo

7. Aplicabilidad de las soluciones del legislador alemán al proceso español

8. Reflexión final

26. LA INSTRUCCIÓN Y EL ENJUICIAMIENTO DE DELITOS CAUSADOS POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

1. Introducción. Aspectos sociológicos de la reforma procesal

2. Competencia para la instrucción y enjuiciamiento de los delitos de violencia de

    género. El papel del Ministerio Fiscal.
    A) Los ¿nuevos? Juzgados de Violencia sobre la Mujer
    B) Competencia objetiva y territorial de los Juzgados de Violencia sobre la

        Mujer.
    C) Especialización de las Audiencias Provinciales
    D) Reorganización del Ministerio Fiscal

3. Medidas preinstructoras e instructoras de protección de la víctima
    A) La importancia de la actuación policial
    B) Diligencias de investigación. La importancia de las diligencias de prevención
    C) La evitación de la confrontación visual con los menores
    D) Protección de testigos.
    E) La orden de alejamiento y suspensión de las comunicaciones
    F) La orden de protección
    G) Especialidades de la prisión provisional.
    H) Otras medidas para la protección de la víctima. Aspectos comunes a todas

        ellas.

4. Aspectos probatorios de los procesos por delitos de violencia de género
    A) Las declaraciones del imputado, de la víctima y de otros testigos.
    B) La esencial práctica de otras pruebas

5. Aspectos procedimentales del enjuiciamiento de los delitos de violencia de

    género.
    A) El problema de la inmediación
    B) Postulación
    C) La instrucción y enjuiciamiento de estos delitos. La posibilidad de enjuicia-

        miento rápido.
    D) El enjuiciamiento de estos hechos como faltas

6. La sentencia y la ejecución de la condena

 

 

VII. DERECHO ARBITRAL

27. LAS MATERIAS INDISPONIBLES EN EL ARBITRAJE

1. Introducción

2. Erróneo planteamiento legislativo de la cuestión
    A) El seguimiento inadvertido de la orientación contractualista
    B) Trascendencia práctica del erróneo planteamiento

3. El objeto del juicio arbitral
    A) Composición teórica. Diferentes opciones
    B) Identificación de la materia indisponible
    C) Identificación de la materia disponible

4. Posibilidad de separación teórica y práctica de los elementos del objeto del

    juicio.
    A) La unión inseparable de las materias. Concepto dogmático.
    B) Descripción del objeto del juicio en caso de unión inseparable
    C) Criterios de separación

5. Trascendencia del problema desde la teoría jurisdiccional del arbitraje

28. LAS EXCEPCIONES EN EL ARBITRAJE

1. Introducción. Principales cambios con respecto a la LA de 1988

2. El procedimiento arbitral. Reflexiones sobre la libertad procedimental

3. Momento procesal oportuno para el planteamiento de las excepciones

4. Sujetos de las excepciones.

5. Concreción de las excepciones que pueden plantearse

6. Trascendencia del silencio del demandado en cuanto a la excepción de falta

    de jurisdicción.

7. Momento procedimental oportuno para la resolución de excepciones

29. LA PREJUDICIALIDAD PENAL EN EL ARBITRAJE

1. Introducción

2. El laudo de 29 de marzo de 2005

3. La prejudicialidad penal. Concepto y motivo de su estricta naturaleza

4. Estudio del objeto del juicio arbitral

5. Alcance de la prejudicialidad penal

6. ¿Es posible la prejudicialidad penal en el arbitraje?

7. Modo de resolver el asunto sometido a arbitraje sin entrar en la cuestión penal

8. Reflexión final

30. EL NUEVO PROCESO ARBITRAL DE CONSUMO

1. Introducción

2. Normativa procesal aplicable al arbitraje de consumo en Barcelona.

3. Objeto del juicio arbitral en materias de consumo

4. El proceso arbitral entre consumidores individuales y empresarios

    A) Órgano jurisdiccional
    B) Las partes
    C) Procedimiento

5. El proceso arbitral colectivo

6. El laudo

31. AMPLIACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL.

1. Introducción. La discutible recurribilidad de los laudos

2. Los recursos contra los laudos arbitrales en el Derecho histórico y las opiniones

    a favor y en contra de la existencia de dichos recursos.

3. Exposición de errores que podrían provocar la nulidad del laudo
    A) Los flagrantes errores en la interpretación o aplicación del ordenamiento

        jurídico.
    B) ¿Errores en la valoración de la prueba?
    C) Las vulneraciones del art. 24 CE

4. La imposibilidad de una concepción amplia del concepto de orden público. ¿Ha-

    cia una nueva causa de nulidad?

5. La impugnabilidad del laudo no entorpece el arbitraje

32. LA ORALIDAD EN EL ARBITRAJE

1. Introducción

2. El mito de la oralidad

3. Los arbitrajes sumarios y los arbitrajes plenarios

4. Los arbitrajes celebrados en diferentes idiomas

5. El arbitraje on line

6. El laudo: la emisión del pronunciamiento y su motivación

7. La flexibilidad del procedimiento arbitral

8. Conclusiones

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?