VALORACIÓN DEL DAÑO A LAS PERSONAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO, LA. (Colección: «Medicina Forense para Abogados», Vol. I)

Autor:
COBO PLANA, J.A.
Editorial:
Editorial Bosch
Páginas:
1008
Edición:
1
Fecha de publicación:
02/03/2010
ISBN:
9788497901703
163,02
Entrega en 24/48h

    Esta colección -MEDICINA FORENSE PARA ABOGADOS- constituye una eficaz ayuda para juristas y abogados, pues permite comprender muchos conceptos relacionados con la valoración del daño corporal que sin la aportación de la ciencia médica podrían quedar incompletos o resultarían incomprendidos en todo o en parte.

    El autor dirige la obra a los abogados y juristas,  a los que instruye detenidamente sobre la forma de entender los conceptos médicos necesarios para la preparación de la prueba y para vertebrar la indemnización y sobre los procedimientos más adecuados para ello, tanto en el ejercicio de las acciones de resarcimiento como en la oposición a las mismas, desde una adecuada interpretación médica del Sistema de Valoración; y ello tanto desde el ángulo normativo, como desde el ángulo del ejercicio de la función jurisdiccional y desde la perspectiva de la elaboración y reflexión jurídica.

(Incluye contenidos On-line)


PARTE GENERAL

I. Introducción a la medicina forense
    1. El Derecho y la prueba de expertos
    2. La relación de la Medicina y el Derecho
        2.1. El lenguaje médico en el Derecho
        2.2. Evaluación legal versus términos médicos
        2.3. La doble función de la prueba pericial
        2.4. La habitualidad de esa relación
        2.5. El conocimiento del Derecho y la prueba médica
    3. La aplicación de la Ley y la Medicina
    4. Discusión final

II. El perito médico
    1. Resumen inicial

    2. ¿Qué es un perito médico?
        2.1. Trasladar información médica
        2.2. Realizar y trasladar valoraciones y medidas
        2.3. Asumir el papel auxiliar, y no protagonista
    3. ¿Qué no es un perito médico?
    4. La formación como perito médico
    5. ¿Qué debe hacer el Abogado?

III. La elección del perito
    1. Las dudas
    2. ¿Prueba de oficio o prueba de parte?
        2.1. La respuesta forense de oficio
        2.2. La respuesta pericial privada de parte
    3. ¿Medicina Forense o Medicina Clínica?
        3.1. La metodología y objetivos
        3.2. El contexto legal de la actuación médica pericial
        3.3. La ciencia médica como «instrumento de medida»
        3.4. Discusión final sobre clínico oforense
    4. El perito especialista versus el perito generalista

IV. La prueba médica
    1. Resumen
    2. La construcción de la prueba
        2.1. Antes de...
        2.2. Las primeros pasos
        2.3. Las fases intermedias
        2.4. La vista oral
        2.5. Las ejecutorias

V. Elementos específicos de la prueba
    1. La generación de convicción
    2. Daños colaterales o efectos paralelos
    3. La prueba estrella
        3.1. El riesgo de considerarla única
        3.2. Si no se tiene la prueba estrella «no se tiene caso»
    4. El valor de la prueba a través del valor del perito
        4.1. La prueba elige a su perito
        4.2. La idoneidad del perito
            4.2.1. Requisitos de «idoneidad genérica» de perito
            4.2.2. Requisitos de «idoneidad específica» de perito
            4.2.3. Requisitos de idoneidad (genérica y específica) de perito
    5. Análisis de riesgos
        5.1. Riesgo de valorar la prueba a través del valor del perito
        5.2. Análisis de los contaminantes previos
        5.3. La puesta en escena y los recursos escenográficos
    6. Demandante versus demandada

VI. Técnicas básicas
    1. Decálogo de las técnicas básicas en la prueba
    2. Algunas técnicas básicas
        2.1. ¿Cómo buscamos información inaccesible deforma particular?
        2.2. ¿Cuándo aportamos la información al procedimiento?
        2.3. ¿Cómo aportamos información al procedimiento?
        2.4. ¿ Qué hacemos frente a valoraciones periciales djferentes?
        2.5. ¿ Cómo se debe relacionar el Letrado con los peritos?

VII. La «sana crítica»
    1. Analizar las diferentes partes de la prueba
        1.1. La referido por las personas evaluadas
        1.2. Las datos documentados
        1.3. La obtenido como resultado directo por métodos científicos
        1.4. La interpretado por el perito
        1.5. Si existe un juicio de valor que no corresponde al perito
    2. Analizar los posibles errores o insuficiencias de la prueba
        2.1. La simplificación del lenguaje y la economía procesal
        2.2. Las valoraciones con bases insuficientes
        2.3. La cadena intermedia, procesamiento y elaboración
        2.4. La inadecuación del método o del razonamiento con el objetivo.
        2.5. La utilización del resultado como demostración de lo sucedido
        2.6. La insuficiencia del conocimiento del experto
        2.7. Contaminación por la expectativa
        2.8. Contaminación del experto por lo más probable
        2.9. La necesidad de medir la simulación y disimulación
    3. La congruencia de la prueba con el procedimiento
    4. Resumen de la «sana crítica»
        4.1. Fase inicial
        4.2. La sana crítica
            4.2.1. Separar las diferentes partes de la prueba
            4.2.2. Analizar los posibles errores o insuficiencias de la prueba
            4.2.3. No colocar el valor de la prueba a través del valor del perito
    5. Esquema de revisión de la prueba
 

LA VALORACIÓN DEL DAÑO A LAS PERSONAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

1. Reflexiones previas
    1.1. El daño provocado es el protagonista
    1.2. El daño provocado es importante
    1.3. La traslación del daño a cantidades económicas
    1.4. Las partes y sus dferentes puntos de vista
    1.5. La Ley y la Medicina
    1.6. Algunas dgícultades especiales
        1.6.1. La posible confusión con la legislación laboral
        1.6.2. Elfallo de un eslabón nojustfica el fallo de otro

2. Arquitectura y contenido
    2.1. Los dos primeros volúmenes
    2.2. Los temas de las guías del volumen I
    2.3. Los temas de las guías del volumen II
    2.4. La estructura de cada guía
    2.5. El lenguaje
    2.6. Las ayudas
 

GUÍA 1
El Abogado y la prueba en la valoración del daño a las personas en el RDL 8/2004
 

CAPÍTULO 1

Textos legales relativos a Derecho de la Circulación, Responsabilidad Civil y Seguros

1. Real Decreto Legislativo 8/2004

2. Tablas de actualización
 

CAPÍTULO 2

Introducción

1. El RDL 8/2004 es un sistema
    1.1. Es un sistema integral de aplicación escalonada
    1.2. Es un sistema integral multiaxial excluyente
    1.3. Es un instrumento de medida
    1.4. La estructura de las tablas

2. Tipos de daños

3. El RDL 8/2004 no es legislación laboral

4. Lenguajes del daño
    4.1. La incompatibilidad del lenguaje clínico y legal del daño
    4.2. La necesidad de compatibilizar lenguaje clínico y legal del daño
 

CAPÍTULO 3

Modelos de aplicación de la norma

1. Modelos de aplicación literal
    1.1. La aplicación literal estricta del RDL 8/2004
    1.2. La aplicación literal proporcional del RDL 8/2004

2. Modelos de valoración por analogía
    2.1. La valoración por analogía estricta del RDL 8/2004
    2.2. La valoración por analogía proporcional del RDL 8/2004
    2.3. Criterios necesarios para realizar una valoración por analogía
        2.3.1. Necesariedad = «Cuando éstas no contemplen...»
        2.3.2. Especificidad = «...identidad de razón»
        2.3.3. Razonabilidad y proporcionalidad = «Regulen otro semejante...»

3. Modelo de valoración por interpretación
    3.1. La valoración por analogía interpretativa del RDL 8/2004
    3.2. La valoración por interpretación de otras normas

4. En resumen
 

CAPÍTULO 4

La parte demandante

1. Conocer lo sucedido

2. Conocer el daño y estructurarlo siguiendo el RDL 8/2004

3. El daño económico

4. El daño temporal (Tabla V)
    4.1. Valoración literal del daño temporal
        4.1.1. Número de días de baja
        4.1.2. Cálculos a partir de este dato
    4.2. Valoración por analogía del daño temporal
        4.2.1. La valoración por analogía interpretativa de los días «más que

                 hospitalarios»
        4.2.2. La valoración por analogía interpretativa de los días impeditivos

                 «casi hospitalarios»
        4.2.3. La valoración por analogía interpretativa de los días no impeditivos

                 «casi impeditivos»
        4.2.4. La valoración por analogía interpretativa de los días «casi

                 indemnizables»
        4.2.5. Resumen de la valoración por analogía interpretativa del daño

                 temporal.

5. Las lesiones permanentes básicas (tabla VI)
    5.1. En la aplicación literal
    5.2. En la aplicación por analogía
    5.3. ¿Quién debe valorar los puntos de la tabla VI?
        5.3.1. En los CAPÍTULOs 1 a 8
        5.3.2. En el CAPÍTULO especial del perjuicio estético

6. La individualización de las lesiones permanentes
    6.1. Factores de corrección que aumentan un porcentaje
    6.2. Factores de corrección que suman cantidades netas

        6.2.1. El factor de los «daños morales complementarios»
        6.2.2. El factor de las «incapacidades permanentes»
        6.2.3. El factor del «gran inválido»
        6.2.4. El factor de los «perjuicios morales de familiares»
        6.2.5. El factor de «adecuación de vivienda y/o vehículo»
        6.2.6. El factor de «muerte del feto»
    6.3. Factores correctores de disminución
        6.3.1. La concurrencia en los hechos
        6.3.2. La concurrencia en las consecuencias e incapacidades preexistentes.

7. La muerte (tablas I y II)
    7.1. La prueba en la valoración de la causalidad
    7.2. La prueba en los casos de concurrencia de la víctima
    7.3. La prueba en los casos de feto muerto
    7.4. La prueba en casos de muerte de especial dficultad

8. Documentar los datos anteriores

9. Análisis de los datos del procedimiento
    9.1. Las datos con relación a lo sucedido
    9.2. Las datos con relación al daño provocado

10. La construcción de la prueba
    10.1. El daño aparece reflejado adecuadamente,
    10.2. El daño no aparece reflejado suficientemente.
        10.2.1. Analizar los aspectos habitualmente más controvertidos
        10.2.2. Completar una prueba insuficiente o reconsiderar lo informado.
        10.2.3. Promover búsqueda de información necesaria
        10.2.4. Aportar documentación para su valoración
        10,2.5. Favorecer un trabajo de consenso clínico entre peritos
        10.2.6. Crear una prueba alternativa y/o disminuir el valor de la prueba y/o

                   del perito.
        10.2.7. Valorar el riesgo de confrontación y alternativas
 

CAPÍTULO 5

Propuesta de indemnización del daño

1. Contemplar los modelos de aplicación

2. La valoración del daño económico

3. La valoración de las lesiones temporales
    3.1. Aplicación literal estricta
        3.1.1. Valoración de la indemnización básica por aplicación de la tabla V.A.
        3.1.2. Valoración de la individualización por aplicación de la tabla V.B.
    3.2. Valoración por interpretación del RDL 8/2004
        3.2.1. Valoración de la indemnización básica por interpretación de la tabla

                 V.A.
        3.2.2. Valoración de la individualización por analogía con la tabla IV.

4. Valoración de las lesiones permanentes

5. Ayuda para la propuesta de indemnización (PILT-PILP*)

    Referencia especial a la concurrencia en los hechos
 

CAPÍTULO 6

La parte demandada

1. Promover la aplicación literal estricta

2. Detección de errores

3. La proporcionalidad como criterio
    3.1. Los días en las lesiones temporales de la tabla V
    3.2. Los puntos en la tabla VI
    3.3. Las cantidades de la tabla IV
        3.3.1. Para el factor de corrección «daños morales complementarios»
        3.3.2. Para el factor «incapacidad permanente parcial»
        3.3.3. Para el factor «incapacidad permanente total»
        3.3.4. Para el factor «incapacidad permanente absoluta»
        3.3.5. Para el factor «gran inválido»
        3.3.6. Para el factor «perjuicios morales de familiares»
        3.3.7. Para el factor «adecuación de vivienda y/o vehículo»

4. Valoración de la causalidad clínica
    4.1. La causalidad
    4.2. Valoración de la causalidad

5. Valoración del estado anterior

6. La simulación-distorsión
    6.1. Las formas de aparición de la distorsión
        6.1.1. Relativos a los hechos
        6.1.2. Relativos a la documentación
        6.1.3. Relativos a los síntomas y/o a los efectos de esos síntomas
    6.2. El diagnóstico de la distorsión
    6.3. La respuesta frente a la distorsión detectada
 

CAPÍTULO 7

La sana crítica

1. Revisar metódicamente el contenido de la prueba

2. Revisión de errores o insuficiencias de la prueba

3. Revisión del valor de la prueba a través del valor del perito

4. Revisión del valor científico de la prueba

5. Revisión resumida del valor de la prueba
 

CAPÍTULO 8

El control final de calidad

1. El criterio de valor suficiente

2. El criterio de lo evidente y objetivo

3. El criterio de lo proporcional por comparación

4. El criterio de lo razonable por ser habitual

5. El criterio de la indicación terapéutica

6. Propuesta para el control de calidad
 

 

GUÍA 2
Las lesiones temporales (tabla V)
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. La tabla V
    1.1. No es legislación laboral
    1.2. Las indemnizaciones básicas comunes para todas las personas
    1.3. La individualización de la indemnización a través de factores de corrección
    1.4. En resumen

2. Las indemnizaciones básicas por daño temporal (Tabla V.A)
    2.1. El criterio de la «incapacidad temporal»
    2.2. El criterio de la «ocupación o actividad habitual»
    2.3. Los criterios para establecer «la fecha de corte»
        2.3.1. Posibles criterios
        2.3.2. La fecha de corte según el criterio «incapacidad»
        2.3.3. La fecha de corte según el criterio «sanidad»
        2.3.4. La fecha de corte según el criterio «estabilización»
        2.3.5. Los problemas para definir el daño temporal
        2.3.6. El criterio médico forense
    2.4. Criterios para definir el día «con estancia hospitalaria»
    2.5. Criterios para definir el «día impeditivo»

3. La individualización del daño temporal (tabla V.B)
    3.1. La corrección al alza por perjuicios económicos
    3.2. La corrección a la baja por los elementos del apartado primero.7
        3.2.1. La corrección por causalidad
        3.2.2. La corrección por la concurrencia de la víctima
        3.2.3. Referencia especial a la concurrencia en los hechos

4. Cuando la literalidad no es suficiente
    4.1. Modelos de aplicación de la norma
    4.2. La adaptación al daño real ocasionado
    4.3. Propuesta para adaptamos al daño real ocasionado
        4.3.1. Promover un cambio de la tabla V
        4.3.2. Permitir una valoración más progresiva de la indemnización básica
        4.3.3. Permitir el uso de factores de corrección similares a la tabla IV
 

CAPÍTULO 2

La parte demandante

1. Recoger los datos
    1.1. Los días de baja
        1.1.1. Con el criterio de «incapacidad»
        1.1.2. Con el criterio de «sanidad»
        1.1.3. Con el criterio de «estabilización»
    1.2. Los días de estancia hospitalaria
    1.3. Los días de «hospitalización agravada»
    1.4. Las días «casi hospitalarios»
    1.5. Los días impeditivos
    1.6. Los días «casi impeditivos»
    1.7. Los días «no impeditivos»
    1.8. Los días «casi indemnizables»
    1.9. En resumen

2. Técnicas básicas de construcción de la prueba
    2.1. Promover búsqueda de información
    2.2. Aportar documentación
    2.3. Completar o reconsiderar lo informado
    2.4. Favorecer un trabajo de consenso clínico
    2.5. En la confrontación
 

CAPÍTULO 3

Propuesta de indemnización del daño temporal

1. Valoración por aplicación literal estricta
    1.1. Valoración de la indemnización básica (tabla V.A)
    1.2. Valoración de la individualización (tabla V.B)

2. Valoración por interpretación del RDL 8/2004
    2.1. Valoración por interpretación de la tabla V.A
    2.2. Valoración por analogía con la tabla IV
 

CAPÍTULO 4

La parte demandada

1. La aplicación literal estricta del RDL 8/2004

2. Detección de errores

3. Los días de la tabla V

4. Intensidad del nexo causal

5. La simulación
    5.1. Las formas de aparición de la distorsión
        5.1.1. Relativos a los hechos
        5.1.2. Relativos a la documentación
        5.1.3. Relativos a los síntomas y/o a los efectos de esos síntomas
    5.2. Diagnóstico de distorsión
    5.3. Respuesta frente a la distorsión detectada
 

CAPÍTULO 5

La sana crítica en la valoración de la prueba
 

CAPÍTULO 6

Las secuelas temporales

1. Aplicación literal

2. Aplicación por adaptación al daño causado
 

CAPÍTULO 7

El daño temporal en las lesiones psíquicas

1. La dificultad de la valoración del daño psicológico

2. La dificultad de la prueba del daño psicológico

3. Propuesta de valoración del daño psicológico temporal
    3.1. Límite del daño temporal por lesión psicológica
    3.2. Daño persistente versus daño permanente
    3.3. Instrumento de medida del daño permanente
    3.4. Propuesta de valoración de la lesión TEMPORAL (VADAPSI- T)

4. Daños temporales debidos a circunstancias excepcionales
    4.1. Aplicación literal de las normas actuales
    4.2. Aplicación adaptada o por analogía de las normas actuales
    4.3. Aplicación sugerida
 

CAPÍTULO 8

El control final de calidad
 

 

GUÍA 3
Introducción a la valoración del daño permanente (tablas VI, III y IV)
 

CAPÍTULO 1

Las lesiones permanentes comienzan cuando acaban las lesiones temporales
 

CAPÍTULO 2

La aplicación secuencial de las tablas VI, III y IV

1. La indemnización básica por lesiones permanentes
    1.1. Tabla VI
    1.2. Tabla III

2. La individualización de la indemnización por lesiones permanentes Tabla IV
 

CAPÍTULO 3

Propuesta de indemnización del daño permanente
 

CAPÍTULO 4

El control final de calidad
 

 

GUÍA 4
Las lesiones permanentes de los capítulos 1 a 8 de la tabla VI
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. Los capítulos 1 a 8 de la tabla VI

2. La lista de secuelas

3. Los capítulos 1 a 8 no valoran

4. La mecánica de valoración de las secuelas

5. Puntos o porcentajes

6. La valoración excluyente de las secuelas
    6.1. Propuesta para la valoración excluyente
    6.2. Resumen de la valoración excluyente (VSE*)

7. La valoración de la secuela dentro del margen permitido

8. Valoración de la causalidad cinica

9. La «secuela total» como límite para la «parte»

10. La «secuela global» como referencia absoluta

     Una dflcultad al límite de los 100 puntos: la excepcionalidad

11. La valoración de la secuela según la dominancia

12. La integración de los puntos cuando existen varias secuelas

13. La valoración de las secuelas bilaterales
    13.1. Primera posibilidad: la literalidad
    13.2. Segunda posibilidad: la analogía
    13.3. Tercera posibilidad: la interpretación del RDL 8/2004

14. Valorar las secuelas que no son estables Propuesta de valoración de una se-

      cuela no estable.

15. Valorar las «agravaciones» de problemas anteriores
    15.1. Primera posibilidad: la literalidad
    15.2. Segunda posibilidad: la tasa de agravación
    15.3. Tercera posibilidad: la tasa de causalidad
    15.4. Resumen de la valoración de secuelas por agravación

16. Valoración «al alza» por limitaciones previas
    16.1. Primera posibilidad: la literalidad estricta
    16.2. Segunda posibilidad: la tasa de agravación
    16.3. Tercera posibilidad: la tasa de causalidad
 

CAPÍTULO 2

¿Quién valora los puntos de las secuelas de los capítulos 1 a 8?

1. Propuesta de asignación de puntos (capítulos 1 a 8)

2. Decisión final de asignación de puntos
 

CAPÍTULO 3

Modelos para valorar el daño. Aplicación de la norma

1. Modelos de aplicación literal
    1.1. La aplicación literal estricta del RDL 8/2004
    1.2. La aplicación literal proporcional del RDL 8/2004
        1.2.1. Método literal
        1.2.2. Método clínico

2. Modelos de valoración por analogía
    2.1. «Cuando éstas no contemplen...»
    2.2. «Regulen otro semejante... identidad de razón...»
    2.3. La valoración por analogía literal estricta del RDL 8/2004
    2.4. La valoración por analogía proporcional del RDL 8/2004
        2.4.1. Valoración por analogía proporcional con la secuela «global»
        2.4.2. Valoración por analogía proporcional con la secuela «total»

3. Modelos de valoración interpretativa
    3.1. La valoración por interpretación del RDL 8/2004 Método de valoración de

           la funcionalidad genérica.
    3.2. La valoración por interpretación de otras normas

4. Otros métodos de medida del daño
    4.1. La Clasificación Internacional de Funcionalidad (CIF)
        4.1.1. Como medida de intensidad
        4.1.2. Como guión de trabajo
    4.2. La Injury Impairement Scale (IIS)
    4.3. La Injury Disability Scale (IDS)
    4.4. El Baremo Europeo
    4.5. Las tablas AMA
    4.6. El Baremo de Valoración de los grados y niveles de Dependencia (BVD)
        4.6.1. Guión de trabajo de actividades
        4.6.2. Descripción de la dificultad para llevar a cabo el desempeño de las

                 tareas.
        4.6.3. Medida del grado de dependencia específica de cada función
        4.6.4. Medida del grado global de dependencia
    4.7. El cuestionario de salud general de Goldberg GHQ-28
    4.8. La Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)
    4.9. La Escala de Evaluación Global de la Actividad Relacional (EEGAR)
    4.10. La Escala de Evaluación de la Actividad Social y Laboral (EEASL)
    4.11. Eje V de Kennedy. Evaluación psiquiátrica del funcionamiento del

            paciente.
    4.12. Listado defunciones mentales del CIF
        4.12.1. Listado abreviado
        4.12.2. Listado completo
    4.13. Life Skill Profile (LSP). Escala sobre el perfil de habilidades de la vida

            cotidiana.
    4.14. Índice de Barthel, autonomía para las actividades de la vida diaria
    4.15. Índice de Barthel, modjflcación de Granger
    4.16. Índice de Katz. Valoración de las actividades de la vida diaria
    4.17. Escala de Lawton y Brody. Actividades instrumentales de la vida diaria

5. El modelo de oro para la valoración de las secuelas (VOSP*)
    5.1. La elección secuencial del modelo de valoración
    5.2. Las preguntas al perito
    5.3. Las contestaciones del perito
 

CAPÍTULO 4

La parte demandante

1. Recoger y estructurar los datos

2. Técnicas básicas de construcción de la prueba
    2.1. Promover búsqueda de información
    2.2. Aportar documentación
    2.3. Completar o reconsiderar lo informado
    2.4. Favorecer un trabajo de consenso clínico
    2.5. En la confrontación
 

CAPÍTULO 5

Propuesta de indemnización en los capítulos 1 a 8
 

CAPÍTULO 6

La parte demandada

1. La aplicación literal estricta del RDL 8/2004

2. Detección de errores

3. La intensidad de las secuelas

4. Intensidad del nexo causal

    Referencia especial a la concurrencia en los hechos

5. La simulación
    5.1. Las formas de aparición de la distorsión
        5.1.1. Relativos a los hechos
        5.1.2. Relativos a la documentación:
        5.1.3. Relativos a los síntomas y/o a los efectos de esos síntomas
    5.2. Diagnóstico de distorsión
    5.3. Respuesta frente a la distorsión detectada
 

CAPÍTULO 7

La sana crítica en la valoración de la prueba
 

CAPÍTULO 8

Listado de preguntas al perito

1. Preguntas de control negativo

2. Preguntas de control positivo
 

CAPÍTULO 9

Estructura de revisión de secuelas

1. Tipo de secuela

2. La valoración de esta secuela incluye

3. La valoración de esta secuela excluye

4. Rangos de valoración en puntos

5. Modelo de valoración del daño

6. Valoración independiente del capítulo especial del perjuicio estético

7. Factores de corrección de la tabla IV

8. Valoración de la causalidad clínica
 

CAPÍTULO 10

El control final de calidad
 

 

GUÍA 5
Valoración del capítulo especial del perjuicio estético de la tabla VI
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. El perjuicio estético es un daño básico

2. Regla 1: El «perjuicio estético»
    2.1. ¿ Qué es la imagen de la persona?
    2.2. La imagen es lo percibido por los otros
    2.3. La estético
    2.4. «Cualquier modificación...»
    2.5. Modificación «peyorativa» de la imagen
    2.6. Siempre se debe pensar en el perjuicio estético

3. Reglas 1, 2 y 3: no es perjuicio fisiológico

4. Regla 4: el valor del patrimonio estético

5. Regla 5: la imagen es un todo.

6. Regla 6: aspectos médicos del perjuicio estético

7. Regla 7: las referencias límite para la valoración

8. Regla 8.a: no podemos utilizar la edad

    ¿Una excepción?

9. Regla 8.b: no podemos utilizar el sexo

    ¿Una excepción?

10. Regla 9: no podemos utilizar la profesión habitual
 

CAPÍTULO 2

La prueba médica en el perjuicio estético

1. La estabilización lesional
    1.1. La estabilización «médica» del perjuicio estético
    1.2. La estabilización «legal» del perjuicio estético
    1.3. La no coincidencia entre las dos estabilizaciones

2. La prueba en la «literalidad de la norma»
    2.1. La estabilización lesional
    2.2. Costes de cirugía plástica
    2.3. Consecuencias temporales
    2.4. La imposibilidad de la corrección
    2.5. Plantear valoración final

3. La prueba de la «otra parte»
    3.1. La estabilización del perjuicio estético
    3.2. Adecuación de costes de cirugía plástica al objetivo plástico de reparación
    3.3. Valoración de lesiones temporales ligadas a esa cirugía
    3.4. Valoración de la imposibilidad de la corrección

4. Demandante versus demandado

 

CAPÍTULO 3

Los puntos del perjuicio estético

1. ¿Es razonable la prueba médica?

2. Los métodos para valorar el perjuicio estético
    2.1. Los métodos descriptivos
    2.2. Los métodos analíticos
    2.3. Los métodos genéricos o globales

3. Propuesta de un método (AIPE*) Análisis de la impresión del perjuicio estético

    (AIPE*)

4. Ayuda orientativa para aplicar el AIPE*

5. Fundamentos del método AIPE*
 

CAPÍTULO 4

La propuesta de indemnización del perjuicio estético
 

 

GUÍA 6
Los factores de corrección en las lesiones permanentes (tabla IV)
 

CAPÍTULO 1

Los factores de corrección de la tabla IV

 

CAPÍTULO 2

Factores correctores de aumento

1. Factores de corrección que aumentan un porcentaje

2. Factores de corrección que suman cantidades netas
    2. 1. El factor de los «daños morales complementarios»
        2.1.1. Valoración literal proporcional
        2.1.2. Valoración por analogía
    2.2. El factor de las «incapacidades permanentes»
        2.2.1. Valoración literal proporcional del factor «incapacidad permanente

                 parcial»
        2.2.2. Valoración literal proporcional del factor de «incapacidad permanente

                 total»
        2.2.3. Valoración literal proporcional del factor «incapacidad permanente

                 absoluta»
        2.2.4. Algunas dflcultades
    2.3. El factor «gran inválido»
        2.3.1. Valoración literal proporcional
        2.3.2. Valoración por analogía interpretativa
    2.4. El factor de los «perjuicios morales de familiares»
    2.5. El factor de «adecuación de vivienda y/o vehículo»
    2.6. El factor de «muerte del feto»
        2.6.1. El valor diferente de los hijos
        2.6.2. La edad gestacional
        2.6.3. Propuesta de variación del factor de corrección
        2.6.4. La causa de la muerte del feto
 

CAPÍTULO 3

Factores correctores de disminución

1. La causalidad

2. La concurrencia de la víctima

    Referencia especial a la concurrencia en los hechos
 

CAPÍTULO 4

Propuesta de indemnización por la tabla IV
 

 

GUÍA 6.1
El factor de corrección por incapacidad permanente
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. El factor de corrección «incapacidad permanente» no es...
    1.1. No es legislación laboral
    1.2. Y el gran inválido no es el cuarto grado
    1.3. Este factor de corrección tampoco es...

2. Este factor de corrección parece ser

3. Ocupación o actividad habitual del lesionado
    3.1. ¿Qué es ocupación o actividad?
    3.2. ¿Qué es ocupación o actividad habitual?
    3.3. ¿Qué tareas describen la «ocupación o actividad habitual del lesionado»?

4. Actividades y ocupaciones habituales poco habituales

5. Los grados de la incapacidad permanente
    5.1. ¿Dónde termina la parcial y dónde comienza la total?
        5.1.1. Eje 1. Ocupación habitual laboral versus no laboral
        5.1.2. Eje 2. Tareas necesarias y tareas no necesarias
    5.2. ¿Quién y cómo debe aportar esa información al procedimiento?
    5.3. Calcular la indemnización por incapacidad parcial
    5.4. Calcular la indemnización por incapacidad total

6. Cualquier ocupación o actividad
    6.1. Valorar impedimento de «cualquier ocupación o actividad»
        6.1.1. Valoración a partir del listado de actividades
        6.1.2. Valoración a partir de las destrezas necesarias
    6.2. Calcular la indemnización por incapacidad absoluta

7. Calcular el factor incapacidad permanente en casos excepcionales
    7.1. Ejemplo 1
    7.2. Ejemplo 2
    7.3. Otros ejemplos
 

CAPÍTULO 2

La construcción de la prueba

1. La prueba médica es necesaria

2. Paso inicial: la información previa
    2.1. Conocer el daño
    2.2. Definir la ocupación o actividad habitual y los impedimentos
    2.3. Documentar los datos anteriores

3. Lesiones permanentes de la tabla VI

4. Elección de la prueba según el objetivo
    4.1. Objetivo: incapacidad permanente parcial o total
    4.2. Objetivo: incapacidad permanente absoluta

5. Petición de prueba en las incapacidades permanentes parcial y total

6. La prueba en la incapacidad permanente absoluta


7. El daño ocasionado
    7.1. Estado anterior
    7.2. Causalidad
    7.3. Simulación
    7.4. La contradicción

8. Someter la prueba a la «sana crítica»
    8.1. Separar las partes de la prueba
    8.2. Analizar errores o insuficiencias de la prueba
    8.3. Valor de la prueba a través del valor del perito
    8.4. Valor científico de la prueba
 

CAPÍTULO 3

La propuesta indemnizatoria por incapacidad permanente

1. En la incapacidad permanente parcial

2. En la incapacidad permanente total

3. En la incapacidad permanente absoluta
 

CAPÍTULO 4

Daños de difícil reparación por el sistema actual

1. Incapacidad permanente parcial en lesiones permanentes leves

2. Incapacidad absoluta en casos sin incapacidad total

3. Reparación del daño en personas con incapacidades previas al traumatismo.
    3.1. Fase inicial
        3.1.1. Ejemplo 1. ¿Corrección a la baja?
        3.1.2. Ejemplo 2. ¿Corrección al alza?
    3.2. Resumen
 

 

GUÍA 6.2
El factor de corrección por gran inválido
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. No es legislación laboral

2. Criterios de inclusión
    2.1. 1.° criterio: necesidad de ayuda de otra persona
    2.2. 2.° criterio: actividades «más esenciales» de la vida diaria
    2.3. 3.° criterio: gravedad de las lesiones permanentes

3. Criterios de intensidad
    3.1. La edad de la víctima
        3.1.1. Utilizar las referencias porcentuales de la tabla III
        3.1.2. Utilizar una referencia de expectativa de vida
        3.1.3. La intensidad de la pérdida de autonomía y la renta vitalicia

4. Elegir el tipo de indemnización
    4.1. Valoración global para definir indemnización única
    4.2. Valoración detallada para establecer una renta vitalicia
 

CAPÍTULO 2

La construcción de la prueba

1. La prueba médica necesaria

2. La información previa
    2.1. Conocer el daño
    2.2. Propuesta de cuestionario para conocer el daño
        2.2.1. Información sobre el estado anterior
        2.2.2. Conocer la pérdida de autonomía
        2.2.3. Conocer la necesidad de ayuda
    2.3. Preparar documentación de los datos anteriores

3. Petición de prueba del factor «gran inválido»
    3.1. Revisar lo que esté informado en el procedimiento
    3.2. Requisitos de inclusión
        3.2.1. Gravedad de las lesiones permanentes evaluadas a través de la ta-

                 bla VI.
        3.2.2. Necesidad de ayuda por otras personas en las actividades más esen-

                 ciales de la vida.
        3.2.3. ¿Qué hacer en el caso de que no se cumplan estos criterios

                 anteriores?
    3.3. Trasladar al procedimiento los criterios de valor que la norma indica
        3.3.1. La edad y/o expectativa de vida de la persona
        3.3.2. La valoración del grado de pérdida de autonomía personal
    3.4. La contradicción
    3.5. Elección del perito en este punto de la prueba
    3.6. Elección de la prueba según el objetivo indemnizatorio
        3.6.1. Petición de prueba con objetivo de indemnización única
        3.6.2. Petición de prueba con objetivo de renta vitalicia

4. Delimitar el daño que ha sido ocasionado por el hecho traumático
    4.1. Estado anterior
    4.2. Causalidad
    4.3. Simulación
    4.4. Someter la valoración a la «sana crítica»
 

CAPÍTULO 3

La propuesta de indemnización por gran inválido

1. Indemnización única

2. Renta vitalicia
 

CAPÍTULO 4

Daño dificilmente reparable por el sistema actual

Una situación específica
 

 

GUÍA 7
La muerte (tablas I y II)
 

CAPÍTULO 1

Introducción

1. La causalidad

    La prueba en la valoración de la causalidad

2. La corrección a la baja por los elementos del apartado 1.7
    2.1. La concurrencia de la víctima en las consecuencias
    2.2. La concurrencia de la víctima en los hechos
    2.3. La prueba en los casos de concurrencia de la víctima

3. La víctima con feto muerto a consecuencia del accidente
    3.1. El valor diferente de los hijos
    3.2. La edad gestacional
    3.3. Propuesta de variación del factor de corrección
    3.4. La causa de la muerte del feto
    3.5. La prueba en los casos de feto muerto

4. Según el momento de la muerte
    4.1. Muerte inmediata
    4.2. Muerte sin estabilización de lesiones
    4.3. Muerte tras la estabilización de lesiones
    4.4. La prueba en los casos de muerte retardada
 

CAPÍTULO 2

Propuesta de indemnización

1. Conocer lo sucedido

2. Recoger los datos relativos a la posible indemnización

3. Cálculo de los factores de corrección de la tabla II
    3.1. Ingresos netos anuales de la víctima
    3.2. Concurrencia de la víctima
    3.3. Grado de la relación de causalidad entre los hechos y la muerte
 

CAPÍTULO 3

El control final de calidad
 

 

ANEXO I
Las ayudas en las guías
 

CAPÍTULO 1

Conocer la realidad

1. Descripción de accidentes (CUDAT*)

2. Conocer el daño (CERADI*)
 

CAPÍTULO 2

Análisis de los datos del procedimiento

1. Con relación a lo sucedido (CUDAT-VR*)

2. Con relación al daño provocado (CERADI-VR*)
 

CAPÍTULO 3

Técnicas básicas en la prueba

1. Pericias diferentes (ACPERDIF*)

2. Revisión del valor de la prueba (RESACRI*)

3. Valoración de porcentaje de causalidad o de responsabilidad (VINEC*)
 

CAPÍTULO 4

Valoración del daño temporal

1. Conocer el daño (CERADI-LT*)

2. Permitir una valoración más progresiva de la indemnización básica (VADAT*)

3. Factores de corrección similares a la tabla IV (VADAT-TIV*) en el daño

    temporal.

4. Valoración de la individualización (tabla V.B) (PILT*)

5. Valoración de la lesión temporal en el daño psicológico (VADAPSI-T*)
 

CAPÍTULO 5

Valoración del daño permanente

1. Conocer el daño (CERADI-DP*)

2. La prueba en el daño permanente (LPPSS*)

    2.1. Preguntas de control negativo
    2.2. Preguntas de control positivo

3. Valoración de la lesión permanente (VADAPSI-P* y VOSP*)

4. Propuesta de valoración de una secuela no estable (VOSP-TE*)

5. Valoración de la tasa de causalidad (VICC*)

6. Valoración proporcional con la secuela «global» (VOSP-G*)

7. Valoración proporcional con la secuela «total» (VOSP-T*)

8. Propuesta de indemnización del daño permanente (PILP*)
 

CAPÍTULO 6

Capítulos 1 a 8 de la tabla VI

Resumen de la valoración excluyente (VSE*)
 

CAPÍTULO 7

El perjuicio estético

1. La imposibilidad de la corrección (VOSP-PE*)

2. Análisis de la impresión del perjuicio estético (AIPE*)
 

CAPÍTULO 8

Los factores de corrección de la tabla IV

1. Factores correctores de aumento
    1.1. Daños morales complementarios (VIFDMC*)
    1.2. Incapacidad permanente parcial (VIFIP*)
    1.3. Incapacidad permanente total (VIFIT*)
    1.4. Incapacidad permanente absoluta (VIFIA*)
    1.5. Gran inválido (GIPE*, COPA*, CONA*, VIGI-IU*)
    1.6. Perjuicios morales de familiares (VIF-PMC*)

2. Factores correctores de disminución
    2.1. La causalidad clínica (VICC*)
    2.2. La concurrencia en los hechos (IHCV*)
 

CAPÍTULO 9

La sana crítica (RESACRI*)
 

CAPÍTULO 10

Propuesta indemnizatoria (PILT*-PILP*)
 

CAPÍTULO 11

El control final de calidad (COBOS*)

1. Control de la valoración del sistema (COBOS*)

2. Control de la valoración de una secuela (COBOS-S*)

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?