ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA COMO EXIMENTE O ATENUANTE DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
La obra tiene por objeto el análisis de la eximente de anomalía o alteración psíquica, recogida en nuestro vigente Código Penal en el artículo 20.1.
La presencia de trastornos mentales en numerosos sujetos que han delinquido ha sido y es en realidad constante a los largo de la historia. Sin embargo, la valoración jurídico-penal que tal extremo ha merecido no siempre ha sido resuelta de forma unívoca. Antes al contrario ha venido marcada por la polémica y el desconcierto “en razón a su amplitud, a la diversidad de planteamientos y a la diferencia formativa de quienes la estudian y consideran, imprecisiones que llegan también a la hora de marcar sus efectos, sus clases o sus orígenes” (STS de 22 de mayo de 1985 – RJ 1985/2525).
Una obra de suma utilidad tanto
para juristas como para no juristas (peritos forenses, médicos, psicólogos, etc.),
por ofrecer una visión general del tratamiento legal y jurisprudencial de la
eximente de anomalía o alteración psíquica, acorde con los más modernos
postulados de la ciencias que estudian los distintos trastornos mentales.
CAPÍTULO PRIMERO
CONSIDERACIONES GENERALES
1. La imputabilidad en el Código Penal de 1995
2. Fórmulas legislativas descriptoras de la eximente. Especial referencia al dere-
cho comparado.
CAPÍTULO SEGUNDO
TRATAMIENTO PENAL DE LOS SUJETOS AFECTADOS POR EL PADECIMIENTO DE UNA ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA.
1. La eximente de anomalía o alteración psíquica
2. Eximente incompleta y atenuante analógica de alteración psíquica
3. Consecuencias jurídicas aplicables: especial atención a las medidas de
seguridad.
CAPÍTULO TERCERO
TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA EXIMENTE DE ANOMALÍA O ALTERACIÓN PSÍQUICA
1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: retraso mental
(oligofrenias)
2. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos
3. Trastornos mentales debidos a enfermedad médica, no clasificados en otros
apartados: cambio de personalidad debido a enfermedad médica.
4. Trastornos relacionados con sustancias
5. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
6. Trastornos del estado de ánimo
7. Trastornos neuróticos
8. Trastornos sexuales y de la identidad sexual: parafilias
9. Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
10. Trastornos de la personalidad (psicopatías)
11. Trastornos mentales generales
debidos a una condición médica: la epilepsia
Relacionados

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...
