DELITO DE SECUESTRO, EL.

Autor:
MARTIÑÓN CANO, G.
Editorial:
Tirant lo Blanch
Páginas:
244
Edición:
1
Fecha de publicación:
28/06/2010
ISBN:
9788498768619
22,81
Entrega en 48/72 horas

    Mucha expectativa engendra un secuestro, desde cualquier punto de vista, bien desde la dogmática jurídica penal o bien desde una perspectiva político criminal, lo que precisa un científico y pormenorizado análisis.

    De ello se ocupa este libro, que transita desde las consideraciones históricas; constata quienes son los intervinientes; cataloga cual símil de ajedrez, a los responsables; pasa a analizar las teorías que explican el bien jurídico: libertad ambulatoria; clasifica los diversos tipos de secuestro y se detiene en el análisis dogmático de la figura delictuosa.

    Todo aderezado con abundantes ejemplos y todo ideológicamente interpretado, con lo que se ensaya y comprueba su utilidad para resolver diversos casos problemáticos que se presentan en la praxis.
 


PRIMERA PARTE
CONCEPTO Y BIEN JURÍDICO EN EL DELITO DE SECUESTRO
 

CAPÍTULO PRIMERO
CONCEPTO DE SECUESTRO

I. RESEÑA HISTÓRICA DEL DELITO DE SECUESTRO
    1. Sus primeras conceptualizaciones
    2. El secuestro regulado en la legislación romana
    3. El secuestro en la época premoderna
    4. El secuestro en la época moderna

II. DETERMINACIONES CONCEPTUALES
    1. Tipos de secuestros
    2. Figuras equiparadas de secuestro
        A. El «secuestro de aviones»
        B. El secuestro de cadáveres, de vehículos, cibernético, etc.
        C. El secuestro exprés
        D. El secuestro virtual
    3. El modus operandi de los secuestradores
    4. Los protagonistas de los secuestros

III. CONCEPTO DE SECUESTRO
 

CAPÍTULO SEGUNDO
EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE SECUESTRO

SECCIÓN 1ª
PRESUPUESTOS Y DETERMINACIÓN DEL BIEN JURÍDICO EN EL DELITO DE SECUESTRO

I. GENERALIDADES SOBRE EL BIEN JURÍDICO
    1. El bien jurídico como criterio para determinar la dañosidad social
    2. Concepto del bien jurídico
    3. La función interpretativa del bien jurídico
    4. La afectación al bien jurídico
    5. Interpretación del delito de secuestro a través del bien jurídico

II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA LIBERTAD COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
    1. Enfoques necesarios para estudiar la libertad
    2. El tipo de libertad que tutela el secuestro
    3. Diferencia entre los bienes jurídicos protegidos por el delito de secuestro y

        el de coacciones.
    4. Diferencias entre el bien jurídico protegido en los arts. 163 y 164 CP y en el

        art. 530 CP.
    5. Concepto genérico de libertad
    6. El concepto restringido de libertad
    7. Concepto de libertad ambulatoria, de movimiento, locomotriz, traslaticia o

        cibernética.
    8. La voluntad como presupuesto de la libertad. Teoría voluntarista de la

        libertad.
    9. Momentos en que puede ser atacada la libertad ambulatoria
  10. Formas de afectar la libertad ambulatoria
  11. Tesis de la circunscripción. -Propuesta-
  12. Formas comisivas de la privación de la libertad
        A. La violencia: física y moral
            a) La violencia física (vis corpori aflicta)
            b) La fuerza moral (vis compulsiva)
        B. Los medios fraudulentos
            a) Engaño de obstáculo imaginario
            b) Engaño de falsa promesa
            c) Engaño de autoridad fingida
            d) Engaño sobre el consentimiento de la víctima
            e) La hipnosis, los narcóticos, el alcohol u otra perturbación de la

                conciencia.
        C. Prevalimiento o abuso de una situación de superioridad
 

SECCIÓN 2ª
TESIS QUE EXPLICAN LA FORMA DE AFECTACIÓN DEL BIEN JURÍDICO DEL DELITO DE SECUESTRO Y CASOS ESPECIALES

I. TESIS DE LA LIBERTAD DEL MOVIMIENTO ACTUAL

II. TESIS DE LA LIBERTAD DEL MOVIMIENTO POTENCIAL

III. TESIS GARANTISTAS

IV. TESIS DE LA VOLUNTAD PRESUNTA

V. TESIS DE LA VOLUNTAD PRESUNTA JURIS TANTUM. -PROPUESTA-

VI. PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN LA AFECTACIÓN A LA LIBERTAD AMBULATORIA
    1. Principio de circunscripción
    2. Principio de intensidad
    3. Principio de que la privación de libertad sea un fin en si mismo, no un me-

        dio para cometer otro delito en el caso de detenciones y que sea un medio

        para buscar un fin económico, político o de venganza en el supuesto de

        secuestro.
    4. Principio de idoneidad de la intimidación
    5. Principio que establece la existencia material del bien jurídico

VII. CASOS DE VÍCTIMAS ESPECIALES EN EL SECUESTRO
    1. Caso en que el rehén tiene una capacidad física diferente
    2. Caso en los que el rehén posee capacidades mentales diferentes
    3. Caso de los presos
    4. Caso del dormido o inconsciente
    5. Caso en que el activo le causa la inconciencia a la víctima, con el fin de que

        no abandone un determinado lugar.
    6. Caso de los menores
 

SECCIÓN 3ª
LOS BIENES JURÍDICOS IMPLÍCITOS QUE TUTELA EL DELITO DE SECUESTRO

I. POSTURAS EN TORNO A BIENES JURÍDICOS DISTINTOS A LA LIBERTAD AMBULATORIA QUE CONTEMPLA EL DELITO DE SECUESTRO.

II. LOS BIENES JURÍDICOS IMPLÍCITOS QUE TUTELA EL DELITO DE SECUESTRO


SEGUNDA PARTE
ANÁLISIS DOGMÁTICO Y POLÍTICO CRIMINAL DEL DELITO DE SECUESTRO
 

CAPÍTULO PRIMERO
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE SECUESTRO

I. NATURALEZA JURÍDICA DEL DELITO DE SECUESTRO
    1. Un delito que tutela la libertad ambulatoria como otros bienes jurídicos

        implícitos.
    2. Un delito con un nomen iuris propio diferenciado del delito de detenciones

        cometidas por particulares.
        A. Como una detención calificada
        B. Como un delictum sui generis
    3. Un delito con independencia conceptual y funcional del de detenciones

        cometidas por particulares.
    4. Un delito compuesto o complejo
    5. Un delito de acción
    6. Un delito de resultado
    7. Un delito de lesión

II. CLASIFICACIÓN DEL DELITO DE SECUESTRO
    1. Por su gravedad
    2. Por su duración, unidad o pluralidad en la acción delictiva. Instantáneo, ins-

        tantáneo con efectos permanentes, continuados o permanentes
    3. Por el elemento interno. Doloso o culposo
    4. Por el número de actos. Unisubsistente o plurisubsistente
    5. Por el número de sujetos. Unisubjetivo, plurisubjetivo o indiferente
    6. Por la característica del sujeto activo: Común o especial
    7. Por la forma de persecución. Privado (de querella necesaria) o de oficio
 

CAPÍTULO SEGUNDO
EL TIPO LEGAL DE DETENCIONES COMETIDAS POR PARTICULARES

I. EL CONCEPTO LEGAL DE LA FIGURA DE DETENCIONES COMETIDAS POR PARTICULARES

II. SUJETO ACTIVO: EL PARTICULAR
    1. Concepto
    2. Caso en que el activo es funcionario público
        A. Hipótesis del tipo agravado en el artículo 167 CP
        B. Diferencias con el sujeto activo previsto en el tipo legal de detenciones

            ilegales cometidas por funcionarios públicos establecidas en el artículo

            530 CP.
            a) El artículo 167 CP es un delito especial impropio. «No medie causa por

                delito»
            b) El dispositivo 530 CP es un delito especial propio. «Medie causa por

                delito»
    3. Caso en que el activo sea miembro de una empresa de seguridad privada
    4. Caso en que se equipara a los particulares con los funcionarios públicos

III. CONDUCTA TÍPICA. TIPO OBJETIVO O ASPECTO EXTERNO
    1. Acción: Encerrar o detener
        A. Formas de conceptualizar la afectación al bien jurídico en el delito de

            detenciones.
        B. Los conceptos de encerrar o detener
        C. Naturaleza jurídica de los conceptos «encerrar» y «detener»
    2. Resultado: La privación de libertad
        A. Requisitos para que se actualice la privación de libertad
        B. Modos en que se puede presentar la privación de libertad
        C. Lugar donde puede darse la privación de libertad
        D. Formas comisivas de la privación de la libertada
    3. La ilegalidad de la privación de la libertad
    4. Sujeto pasivo: A otra persona
        A. Concepto
        B. Hipótesis en que el rehén es una autoridad
        C. Casos de víctimas especiales
    5. Marco temporal

IV. CONDUCTA TÍPICA. TIPO SUBJETIVO O ASPECTO INTERNO
    1. Formas de imputación subjetiva. Delito doloso
    2. Ausencia de elementos subjetivos especiales
    3. El error de tipo
        A. El error sobre los elementos descriptivos. Encerrar o detener
        B. El error sobre los elementos normativos: la ilegalidad de la detención
        C. Consecuencias del error de tipo
 

CAPÍTULO TERCERO
EL TIPO LEGAL DEL SECUESTRO

I. Conducta típica. Tipo objetivo o aspecto externo
    1. Secuestro
    2. Exigencia de alguna condición para poner en libertad al rehén
        A. Concepto
        B. Diferencia entre condición y rescate
        C. Características de la condición
            a) Quien debe exigir la condición
            b) Víctima de la condición
            c) A favor de quien puede exigirse la condición
            d) Tipo de condición que puede exigirse
            e) La intención de la condición
            f) Forma de exigir la condición
            g) Momento en que puede ser exigida la condición
    3. Modalidades de secuestro
        A. Tipos de secuestro, atendiendo al tipo de condición exigida
        B. Diferencias del secuestro con los delitos contra la navegación aérea
        C. Excurso sobre el secuestro exprés
            a) Concepto
            b) Diferencia del secuestro exprés con otras modalidades de secuestro
            c) La problemática del secuestro exprés
            d) Solución al secuestro exprés

II. Conducta típica. Tipo subjetivo o aspecto interno
    1. Formas de imputación subjetiva
    2. El doble dolo
    3. Error de tipo
        A. Concepto
        B. El error de tipo en el secuestro
        C. Los tipos de error
 

CAPÍTULO CUARTO
CAUSAS DE ATIPICIDAD DEL DELITO DE SECUESTRO

I. EXCLUSIÓN DEL TIPO OBJETIVO: EL CONSENTIMIENTO
    1. Su ubicación sistemática
    2. Requisitos para que el consentimiento opere como una causa de atipicidad
        A. Que no afecte derechos fundamentales
        B. Debe existir una clara y libérrima manifestación de voluntad
        C. Debe darlo un mayor de edad y con capacidad de ejercicio
        D. El «consentimiento» debe existir antes de que comience la detención o

            el encierro.
        E. El consentimiento debe perdurar todo el tiempo que exista la privación de

            libertad.
        F. El consentimiento debe ser expreso no tácito
        G. No es necesario que el secuestrador conozca el «consentimiento» de la

            víctima.
        H. El «consentimiento» solo puede darlo el titular del bien jurídico
    3. El error en el consentimiento

II. EXCLUSIÓN DEL TIPO OBJETIVO: INEXISTENCIA DE AFECTACIÓN AL BIEN JURÍDICO
    1. Por inexistencia total del bien jurídico
    2. Por afectación intrascendente al bien jurídico
 

CAPÍTULO QUINTO
LA ANTIJURICIDAD

I. FORMAS DE INTERPRETAR LA RELACIÓN ENTRE LA TIPICIDAD Y LA ANTIJURICIDAD EN EL DELITO DE SECUESTRO

II. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN EL CASO DE SECUESTRO
    1. La legitima defensa
    2. El estado de necesidad
        A. Se priva de la libertad exigiendo como condición para la liberación «al-

            go» que afecta un bien jurídico de igual o inferior calidad que la libertad

            ambulatoria.
        B. El internamiento de persona mentalmente afectada, actuando sin el con-

            sentimiento o contra la voluntad del rehén.
        C. El internamiento por situación de enfermedad, adicción o bien para la

            protección de una persona afectada, actuando sin el consentimiento o

            contra la voluntad del rehén.
        D. El caso de aislamiento de personas que sufren enfermedades

            contagiosas.
    3. El cumplimiento de un deber y el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o

        cargo.
        A. Cuando el activo puede disponer de la libertad pero no tiene derecho

            para exigir la condición.
        B. En el caso en que el activo tenga un derecho legitimo a lo que exige en

            la condición.
        C. Caso del derecho a la corrección
        D. Caso en que el activo tiene derecho legal de detención
 

CAPÍTULO SEXTO
GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO

I. LOS GRADOS DE EJECUCIÓN DEL DELITO

II. EL ITER CRIMINIS DEL SECUESTRO

III. PARTICULARIDADES DE LAS DISTINTAS FASES DEL ITER CRIMINIS EN EL SECUESTRO
    1. La fase interna del delito
    2. La fase intermedia del delito
        A. La conspiración
        B. La proposición
        C. La provocación
        D. Los actos de secuestro que pueden implicar provocación, conspiración

            y proposición.
    3. La fase externa
        A. Acto de tentativa
            a) Diferencia entre la tentativa del delito de secuestro y la de detencio-

                nes cometida por particulares.
            b) La tentativa acabada como la inacabada
            c) Tentativa de delito imposible
        B. Distinción entre actos preparatorios y ejecutivos en el secuestro
            a) Criterio para la diferenciación
            b) Algunos casos limite
        C. Actos de consumación
        D. Actos de agotamiento

IV. EL ERROR DE TIPO AL REVÉS
 

CAPÍTULO SÉPTIMO
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL SECUESTRO

I. LOS INTERVINIENTES EN LOS SECUESTROS

II. LA AUTORÍA EN EL DELITO DE SECUESTRO
    1. Autor inmediato
    2. La coautoría
    3. Autor mediato
        A. Concepto
        B. Tipos de instrumentalización de la persona en la autoría mediata
        C. Posibilidad de la autoría mediata en el secuestro
        D. Tres casos típicos de autoría mediata en el secuestro
            a) La falsificación de un certificado médico
            b) La falsa acusación
            c) Falso testimonio o peritaje

III. LA PARTICIPACIÓN
    1. Inductor
    2. Cómplices
        A. Concepto
        B. Casos de complicidad en el secuestro

IV. PROBLEMAS ESPECIALES DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL SECUESTRO
    1. El caso de secuestro cometido por células de delincuentes donde los activos

        se desconocen entre sí, como desconocen que se está cometiendo un

        secuestro.
    2. Caso en que los activos planeen conjuntamente el delito pero no todos lo

        ejecutan.
    3. Caso en que un activo priva de la libertad y otro exige la condición para su

        liberación, sin acuerdo entre ambos.
    4. Caso del abogado que sabe que se cometerá un secuestro y auxilia a los

        secuestradores.
    5. El caso del mediador
        A. La naturaleza jurídica de la mediación
        B. Las características del mediador
        C. Requisitos para que el mediador sea castigado penalmente
        D. Tipos de mediadores de acuerdo al interés con que actúan
        E. El fundamento del mediador que no responde penalmente
    4. El caso de la muchedumbre delincuencial
 

CAPÍTULO OCTAVO
CONCURSO DE DELITOS

I. LOS CONCURSOS EN EL DELITO DE SECUESTRO

II. EL CONCURSO IDEAL
    1. Concepto legal
    2. Hipótesis de concurso ideal en el delito de secuestro

III. CONCURSO REAL
    1. Concepto legal
    2. Hipótesis de concurso real con el delito de secuestro

IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS
    1. Concepto
    2. Algunas consecuencias del tema de concurso aparente de normas que se

        presentan en el delito de secuestro.
        A. Por ser un tipo mixto alternativo
        B. Por ser un tipo compuesto
        C. Cuando los verbos típicos se presentan distanciados en el tiempo
        D. Caso del secuestro calificado con la agravante de fingimiento de

            autoridad.
        E. Caso del secuestro calificado con la agravante que requiere que el ofen-

            dido sea funcionario público.

V. DELITO CONTINUADO
    1. Concepto legal
    2. Necesidad de identidad de rehén para que se actualice el delito continuado
 

CAPÍTULO NOVENO
RÉGIMEN PUNITIVO DEL SECUESTRO

I. SECUESTRO ATENUADO
    1. Naturaleza jurídica
    2. Requisitos para su integración
        A. Elemento objetivo. La liberación
        B. Elemento subjetivo. Que la liberación sea espontánea y libre
        C. Elemento temporal o limitación cronológica. Dentro de un plazo de tres

            días.
        D. El resultado del secuestro. Que los secuestradores no hayan conseguido

            su propósito.
    3. Crítica
    4. Exclusión de otras atenuantes
    5. El error sobre el tipo atenuado

II. El TIPO AGRAVADO POR EL TIEMPO DE LA RECLUSIÓN
    1. Enunciación legal
    2. Fundamento de la agravante
    3. Momento en que debe computarse la calificativa
    4. Crítica

III. CONCURRENCIA DE DIVERSAS AGRAVANTES
 

BIBLIOGRAFÍA

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?