FUNDAMENTOS MODERNOS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. Bases teóricas, regulación internacional y nueva legislación española. (Ed. B de F, Argentina)
- Sinopsis
- Índice
Parte I
FUNDAMENTOS DEL MODELO DE AUTORRESPONSABILIDAD
PENAL EMPRESARIAL
Introducción a la Parte I
Capítulo I
EL MODELO CONSTRUCTIVISTA DE AUTORRESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL
I. Introducción
II. Fundamentos teóricos del modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
III. Elementos del modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
IV. Conveniencia científico-dogmática del modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
V. Conveniencia político-criminal del modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
VI. Conclusión
VII. Crítica de Schünemann y réplica
Capítulo II
¿IMPUTABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS?
I. Introducción
II. Lineamientos generales del concepto constructivista de culpabilidad empresarial
III. Aplicación de los presupuestos constructivistas a la crítica de partida
IV. Consecuencias teóricas y prácticas de la imputabilidad empresarial
V. Consideraciones sobre la conveniencia
político-criminal de establecer una imputabilidad jurídico-penal empresarial.
Capítulo III
AUTOORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y AUTORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Hacia
una verdadera responsabilidad penal de las empresas.
I. Introducción
II. La organización empresarial como sistema autopoiético
III. Fundamentos del concepto constructivista de culpabilidad empresarial
IV. FACIT: hacia un modelo de autorresponsabilidad
penal empresarial en España
Capítulo IV
UNA RESPUESTA A LAS CRÍTICAS PLANTEADAS AL MODELO CONSTRUCTIVISTA DE
AUTORRESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL.
I. Introducción
II. Una teoría del delito empresarial
III. Una teoría de la pena empresarial
IV. El modelo constructivista a debate
BIBLIOGRAFÍA DE LA PARTE I
Parte II
EL MODELO ESTADOUNIDENSE DE RESPONSABILIDAD PENAL
EMPRESARIAL
Introducción a la Parte II
Capítulo I
LA EMPRESA: ¿UNA PERSONA MORAL? APORTACIONES DE LA ÉTICA EMPRESARIAL
I. Introducción
II. Argumentos en contra de considerar que la empresa es una persona moral
III. Argumentos a favor de considerar la empresa como una persona moral
IV. Resumen
Capítulo II
FUNDAMENTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIAL. Teorías de la
pena y organización empresarial.
I. Introducción
II. Fundamentación de la responsabilidad penal
empresarial
Capítulo III
MODELOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL CORPORATIVA
I. El modelo básico de atribución de responsabilidad penal: la denominada responsabilidad vicarial (vicarious liability)
II. Presupuestos de la imputación
III. El modelo avanzado de atribución de responsabilidad penal: el high-managerial test del Código Penal modelo
IV. La doctrina del conocimiento colectivo o
agregado
Capítulo IV
LAS DIRECTRICES PARA DICTAR SENTENCIAS CONTRA ORGANIZACIONES (Organizational
Sentencing Guidelines)
I. Génesis de las Directrices
II. Consideraciones sobre el análisis económico del Derecho y la responsabilidad penal corporativa
III. Líneas generales de las sanciones contenidas en las Directrices
IV. Principales efectos de las Directrices
V. Conclusión
CAPÍTULO V
LA CULPABILIDAD CORPORATIVA: PRINCIPALES PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS
I. Introducción
II. Culpabilidad proactiva
III. Culpabilidad reactiva
IV. Culpabilidad por la política corporativa
V. Conclusión
Anexo
MANUAL DE LAS DIRECTRICES PARA IMPONER SENTENCIAS A ORGANIZACIONES (Organizational
Sentencing Guidelines)
Comentario introductorio
Apartado A. Principios de aplicación general
Apartado B. Reparación del daño producido por la conducta delictiva y programas éticos y de cumplimiento efectivo.
Apartado C. Multas
Apartado D. Probation organizativa
Apartado E. Gravámenes especiales, comiso y costes
Apartado F. Infracción de la probation.
Organizaciones
BIBLIOGRAFÍA DE LA PARTE II
Parte III
EL MODELO ESPAÑOL DE RESPONSABILIDAD PENAL
EMPRESARIAL
Capítulo I
EL NUEVO ARTICULO 31.2 DEL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL Cuestiones “de lege
lata” y “de lege ferenda”
I. Introducción
II. Cuestiones de lege lata
III. Cuestiones de lege ferenda: necesidad de reforma para instaurar una verdadera responsabilidad penal de las empresas.
IV. Conclusión
Capítulo II
LA NUEVA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO
PENAL ESPAÑOL (art. 31 bis del Código Penal)
I. Introducción
II. Sujetos responsables
III. Modelo de imputación
IV. La atenuación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
V. Penas a personas jurídicas
VI. Delitos de la Parte Especial cometidos por personas jurídicas
VII. La extensión de la responsabilidad penal de la persona jurídica
VIII. Conclusión
IX. Anexo legislativo
Relacionados

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...
