MANUAL PARA LA GESTIÓN INTELIGENTE DEL AYUNTAMIENTO. Hoja de ruta hacia la Administración Inteligente: de la Administración Electrónica a la Inteligente, y más allá.
Manual práctico de cómo llevar cualquier Ayuntamiento con cualquier punto de partida hasta la fase avanzada de la administración electrónica, que es la administración inteligente, todo ello gracias a un método práctico comparativo con las mejores experiencias nacionales e internacionales (bechmarking), explicadas por sus propios responsables, pioneros en temas tan diversos como la reducción de cargas administrativas, la licitación electrónica, la elección de la fórmula ideal para la gestión de un servicio público, la factura electrónica, la evaluación del desempeño de los empleados públicos y el "gobierno abierto" ...
Venimos de implantar la administración electrónica (AE), llamada también administración 2.0, por lo que esta “Hoja de ruta hacia la Administración inteligente” (AI) sería en cierto modo la fase 3.0, que se asienta ineludiblemente sobre la base de la anterior. Pero como en muchos casos no tenemos totalmente —en ocasiones ni siquiera inicialmente— implantada la fase 2.0, vamos a presuponer el peor de los casos y teniendo esto en cuenta hemos preparado un manual que responde prácticamente a todos los estatu quo posibles en cuanto a la fase de implantación en la que se halle cada Ayuntamiento. En este sentido, lo bueno de “estar muy mal”, es que no se van a repetir muchos de los errores cometidos por otros, digamos pioneros. Conocemos atajos para ir 2 más rápido partiendo incluso de cero. Al final, tengamos la línea de salida donde la tengamos, todos tenemos la misma meta: AI (“ahí”, valga el juego de palabras).
Pero ¿cuál es esta hoja de ruta? Partimos de la premisa de que la AI evidentemente no es monopolio de los municipios de gran población o “ciudades”, por lo que más que de Smart Cities, hablaremos de “municipios inteligentes”, o bien, si nos referimos a la forma de funcionar y no ya tanto a la organización, de “gestión inteligente”.En todo caso quede claro que estamos hablando de lo mismo cuando manejamos casi indistintamente os términos Smart Cities, Smart Towns (o Villages), Smart Government, AI… Centramos el debate en la gestión inteligente, en cualquier nivel territorial o institucional de la Administración y en cualquier tamaño o modalidad posible de administración local, y que consiste en replantear, redefinir e incluso reelegir las estructuras y servicios para que estas a su vez funcionen de manera más eficiente y ecológica.
Pero llegar hasta ahí no es fácil. Hay un método (planificación) y diversas técnicas: formación, benchmarking, participación ciudadana, motivación de los empleados públicos… entre Entidades Locales. Un aspecto sobre el que solemos insistir es que el intercambio de buenas prácticas es mucho mejor “negocio” que la contratación con empresas, por el mimetismo existente entre Entidades Locales (y sus funcionarios) y por el coste cero. Esto no quita de que en todos los casos haya que hacer un esfuerzo intelectual de autodiseño del modelo propio, porque tampoco hay dos ayuntamientos exactamente iguales, si bien quizá dicho modelo no sea a la postre más que una adaptación personalizada de otros, una versión hecha “a retales" a partir de buenas prácticas, softwares, servicios, libros y cursos que encontramos fuera del ayuntamiento. Este modus actuandi es perfectamente válido.
Relacionados

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL. Nuevas claves conceptuales en la relación de la Administración con la ciudadanía.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE L...

GOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de gestión pública.
Ver fichaGOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de ges...

SENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Buena fe. Actos propios. Abuso de derecho. Proporcionalidad. Equidad. Desviación de poder. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINIS...

FERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal y jurisprudencial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal...

DESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISIS DEMOGRÁFICA Y DIMENSIÓN LOCAL, EL. Una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo.
Ver fichaDESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISI...

LRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de octubre. Texto legal.
Ver fichaLRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de...

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...

LEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribución a la historia dogmática del principio de legalidad administrativa.
Ver fichaLEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribu...

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL. Nuevas claves conceptuales en la relación de la Administración con la ciudadanía.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE L...

GOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de gestión pública.
Ver fichaGOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de ges...

SENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Buena fe. Actos propios. Abuso de derecho. Proporcionalidad. Equidad. Desviación de poder. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINIS...

FERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal y jurisprudencial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal...

DESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISIS DEMOGRÁFICA Y DIMENSIÓN LOCAL, EL. Una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo.
Ver fichaDESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISI...

LRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de octubre. Texto legal.
Ver fichaLRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de...

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...
