GUÍA PRÁCTICA DEL CONCEJAL. Vol. I.- Régimen jurídico. (Incluye CD con formularios)
- Sinopsis
- Índice
Los principios de democracia y el de eficacia son inseparables en el desarrollo diario de la vida municipal; la transparencia, la participación, el control democrático, el seguimiento de la gestión, así como el que los ciudadanos demandan un mayor control por ellos mismos sobre sus vidas, incluyendo los servicios públicos que consumen, nos da pie a elaborar esta Guía Práctica que iniciamos con este primer Volumen e iremos completando en otros posteriores, creando una herramienta de gestión, un instrumento eficaz para iniciar, formar y en su caso complementar la formación adquirida no sólo de los vecinos-ciudadanos de un Municipio, sino también de aquellos que han accedido a la condición de Concejal, a efectos de que les sirva tanto para sus labores de gobierno como si se encuentran en la oposición, y dirigida a su vez a los operadores jurídicos que busquen una herramienta clara y sencilla para dar respuesta a las cuestiones básicas del. Derecho Administrativo Local.
La obra se configura en tres
apartados, en el primero de ellos buscamos una exposición sencilla y accesible
al campo del Derecho Local tanto para los que tengan conocimientos jurídicos
administrativos como para aquellos que no los tengan, pasando en un segundo
apartado a la redacción de unos formularios/modelos acordes a las cuestiones
tratadas, formularios que persiguen una sencillez tal en cuanto a su formulación
con la finalidad de que cualquier ciudadano pueda redactar y presentar los
mismos ante su Ayuntamiento, y por último un tercer apartado en que comentamos a
la luz de Sentencias de los Tribunales uno o varios casos prácticos de interés
municipal.
BLOQUE I
RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
COMÚN
CAPÍTULO 1
ÓRGANOS DE COLEGIADOS: PARTE GENERAL
1. COMENTARIOS
1.1. Concepto y notas generales
1.2. Organización. Personal del órgano
1.3. Funcionamiento
1.4. Abstención y Recusación
2. MODELOS
2.1. Formulario 1. Recusación de autoridad o funcionario
miembro de un órga-
no colegiado para intervenir en un asunto.
2.2. Formulario 2. Solicitud de identificación de Autoridades
o Funcionarios
miembros de un órgano colegiado
2.3. Formulario 3. Solicitud de inclusión de asuntos en el
orden del día de una
convocatoria de órgano colegiado
2.4. Formulario 4. Solicitud de convocatoria extraordinaria
de un órgano
colegiado.
2.5. Formulario 5. Solicitud dirigida al Ayuntamiento para
que el órgano com-
petente requiera la inhibición al órgano que está conociendo un asunto.
2.6. Formulario 6. Solicitud de expedición de certificación
de acuerdos de un
órgano colegiado.
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. La participación de los Concejales en debates y
votaciones.
3.2. Recusación de autoridades y empleados públicos
3.3. La abstención en los procedimientos disciplinarios
3.4. El momento de la recusación. ¿Cuándo recusaremos?
3.5. Permiso laboral para el cumplimiento de un deber
inexcusable de carácter
público o personal.
CAPÍTULO II
ÓRGANOS, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS: PARTE
ESPECIAL.
1. COMENTARIOS
1.1. Introducción
1.2. Órganos Unipersonales
1.3. Órganos colegiados
1.4. Breve reseña de la figura del Concejal como miembro de
un órgano
colegiado.
1.5. Funcionamiento de los órganos colegiados
2. MODELOS
2.1. Formulario 7. Escrito de constitución de grupo político
y de designación
de portavoces.
2.2. Formulario 8. Solicitud de convocatoria extraordinaria
de pleno
2.3. Formulario 9. Formulación de pregunta ante el pleno
2.4. Formulario 10. Formulación de ruego ante el pleno
2.5. Formulario 11. Formulación de moción ante el pleno
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. Delegación de competencias
3.2. El régimen de funcionamiento de las sesiones ordinarias
3.3. Clases de votaciones
3.4. Convocatorias
3.5. Intervenciones del público asistente en las sesiones del
Pleno de las Cor-
poraciones Locales.
3.6. La Presidencia de los Órganos Colegiados
3.7. El tiempo de intervención en los debates
3.8. La utilización de medios audiovisuales o grabaciones en
las sesiones
CAPÍTULO III
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS-VECINOS
1. COMENTARIOS
1.1. Introducción
1.2. Derechos de los ciudadanos-vecinos
1.3. Deberes de los ciudadanos
1.4. Derechos y deberes de los vecinos
2. MODELOS
2.1. Formulario 12. Modelo general de petición-solicitud
2.2. Formulario 13. Personación en el procedimiento corno
interesado
2.3. Formulario 14. Escrito de desistimiento
2.4. Formulario 15. Solicitud de caducidad del procedimiento.
2.5. Formulario 16. Solicitud de suspensión de la ejecución
del acto impugnado
2.6. Formulario 17. Solicitud de rectificación de errores
materiales de hecho o
aritméticos.
2.7. Formulario 18. Solicitud de información para
contratación pública: requisi-
tos jurídicos o técnicos de proyectos, actuaciones solicitudes que se pro-
pongan realizar.
2.8. Formulario 19. Solicitud de ejercicio de derechos de los
ciudadanos reco-
nocidos en el artículo 35 de la Ley 30/1992.
2.9. Formulario 20. Solicitud de acceso a archivos y
registros
2.10. Formulario 21. Solicitud de ampliación de un plazo
2.11. Formulario 22. Solicitud de utilización de lengua cooficial
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros
administrativos.
Requisitos y límites.
3.2. La solicitud de información
3.3. El uso de las lenguas cooficiales
CAPÍTULO IV
DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONCEJAJES: EL ESTATUTO DE LOS CONCEJALES
1. COMENTARIOS
1.1. Introducción
1.2. Derechos
1.3. Deberes
1.4. Breve reseña a los Grupos Políticos
2. MODELOS
2.1. Formulario 23. Acceso de concejales a la información:
solicitud de antece-
dentes, datos o informaciones.
2.2. Formulario 24. Acceso de concejales a la información:
solicitud de copias
de documentos o expedientes de información obligatoria.
2.3. Formulario 25. Abstención de concejales
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. El derecho de acceso a la información
3.2. El deber de abstención
3.3. El sistema de Retribuciones
CAPÍTULO V
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. COMENTARIOS
1.1. Encuadre Constitucional
1.2. Breve reseña a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común.
1.3. Principios rectores del actuar de las Administraciones
Públicas en su rela-
ción con los ciudadanos.
1.4. Derechos y deberes de los ciudadanos
1.5. El Procedimiento Administrativo Común
1.6. Régimen de presentación de escritos y documentos
1.7. El cómputo de los plazos
1.8. La instrucción del procedimiento
1.9. La terminación del Procedimiento Administrativo
1.10. Breve reseña referente a la inactividad de la Administración
Pública
1.11. La notificación y la publicación de los actos administrativos
2. MODELOS
2.1. Formulario 26. Recusación de autoridad o funcionario
para intervenir en un
asunto.
2.2. Formulario 27. Alegaciones
2.3. Formulario 28. Aportación de documentos al expediente
2.4. Formulario 29. Solicitud dirigida al Ayuntamiento para
que el órgano com-
petente del mismo Ayuntamiento requiera la inhibición del órgano que
está conociendo un asunto.
2.5. Formulario 30. Solicitud de expedición de certificación
de acuerdos de un
órgano colegiado.
2.6. Formulario 31. Manifestación del interesado de cese de
la representación
conferida.
2.7. Formulario 32. Designación de representante por el
interesado
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. El silencio administrativo. La inactividad de la
Administración
3.2. Subsanación de defectos
3.3. El plazo de presentación del recurso de reposición
3.4. Alegaciones
3.5. Notificaciones
3.6. Motivación de los actos
CAPÍTULO VI
RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LAS CORPORACIONES LOCALES
1. COMENTARIOS. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS. LA DOBLE VÍA PREVISTA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
ADMINISTRATIVO.
1.1. La Revisión de Oficio
1.2. Los Recursos Administrativos
1.3. El Procedimiento de resolución de los recursos
administrativos. Principios
Generales.
1.4. El Recurso de Alzada
1.5. El Recurso Potestativo de Reposición
1.6. El Recurso Administrativo de Revisión
1.7. Breve reseña de las reclamaciones previas a la vía
judicial civil y laboral
1.8. Una aproximación al Procedimiento Especial para la
Protección de los
Derechos Fundamentales.
2. MODELOS
2.1. Formulario 33. Recurso de reposición
2.2. Formulario 34. Solicitud de medidas provisionales
2.3. Formulario 35. Proposición de prueba
2.4. Formulario 36. Exigencia de responsabilidad por
anormalidades en la tra-
mitación de procedimientos.
2.5. Formulario 37. Reclamación previa a la vía
jurisdiccional civil
2.6. Formulario 38. Reclamación previa a la vía
jurisdiccional laboral
2.7. Formulario 39. Modelo de denuncia ante la jurisdicción
penal
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. La inadmisibilidad del recurso de reposición
3.2. Los plazos para recurrir, desde la órbita del concejal,
contra los acuerdos
de la Corporción a la que pertenece.
3.3. La extemporaildad en la presentación del recurso de
reposición por parte
del interesado, en un procedimiento de concesión de licencia medio
ambiental.
3.4. Legitimación para recurrir contra el acuerdo Municipal
por el concejal que
se abstuvo en la votación en la que se aprobó el mismo.
BLOQUE II
RECURSOS HUMANOS-PERSONAL
CAPÍTULO VII
LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LAS ENTIDADES LOCALES
1. COMENTARIOS
1.1. Introducción
1.2. Personal al servicio de las Corporaciones Locales
1.3. La Planificación y Ordenación de los Recursos Humanos
1.4. Las retribuciones de los empleados públicos
1.5. El Régimen Disciplinario
1.6. El sistema de incompatibilidades del personal al
servicio de las Entidades
Locales.
2. MODELOS
2.1. Formulario 40. Recusación del Alcalde como Presidente de
Tribunal de
Oposiciones de su municipio
2.2. Formulario 41. Modelo de recurso de reposición contra el
nombramiento
de miembros de tribunales de oposición que incumplan las condiciones
para ello.
2.3. Formulario 42. Impugnación de preguntas de ejercicios de
oposiciones
2.4. Formulario 43. Impugnación de la composición de un
tribunal de oposi-
ciones por incumplimiento de la paridad entre hombres y mujeres.
2.5. Formulario 44. Recusación de autoridad o funcionario
miembro de un
órgano colegiado para intervenir en un asunto.
2.6. Formulario 45. Recusación del alcalde como presidente
del tribunal de
oposiciones de su municipio.
2.7. Formulario 46. Requerimiento al Alcalde de que el
personal del ayunta-
miento cumpla la normativa de horarios y jornadas laborales.
2.8. Formulario 47. Requerimiento al Alcalde para que adopte
las medidas
necesarias a los efectos de que el personal del Ayuntamiento cumpla
efectivamente la normativa de horarios y jornadas laborales.
2.9. Formulario 48. Solicitud de compatibilidad de
funcionario para la activi-
dad de profesor asociado.
2.10. Formulario 49. Solicitud de incoación de procedimiento
disciplinario por
causa de incompatibilidad.
2.11. Formulario 50. Solicitud de incoación de procedimiento
disciplinario y
comunicación al Ministerio Fiscal, por la existencia de ilícito penal en ac-
tividad incompatible.
2.12. Formulario 51. Solicitud de incoación de procedimiento
disciplinario
2.13. Formulario 52. Solicitud de auxilio a la autoridad autonómica del
cumpli-
miento de la legalidad en materia de personal.
2.14. Formulario 53. Solicitud de auxilio a la autoridad estatal del
cumplimiento
de la legalidad en materia de personal.
3. CASOS PRÁCTICOS
3.1. La contratación del personal laboral temporal
3.2. Delegación de competencias en materia disciplinaria y la
ponderación de
la sanción.
3.3. Compatibilidad/incompatibilidad de los empleados
públicos
3.4. El incumplimiento continuado de la jornada de trabajo
3.5. La clasificación de un puesto de trabajo en cuanto a su
forma de provi-
sión, la libre designación.
3.6. El decoro administrativo y la imagen pública en las
administraciones
públicas.
3.7. El despido por la finalización de la obra o servicio
3.8. La jubilación parcial
3.9. La denegación del disfrute de las vacaciones, la
discriminación por razón
de sexo.
3.10. La motivación en la resolución de los concursos. El honor del
empleado
público, la responsabilidad por daños morales.
Relacionados

VERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD. Las mancomunidades integrales en Extremadura.
Ver fichaVERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO C...

PROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN LOCAL.
Ver fichaPROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO...

VILA-SECA I SALOU: UN LABORATORI JURIDICOADMINISTRATIU TERRITORIAL.
Ver fichaVILA-SECA I SALOU: UN LABORATORI JURIDICOA...

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL FUTURO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES, LA: DE LA FUNCIÓN DE ASISTENCIA A LA PRESTACIÓN ESPECIALIZADA DE SERVICIOS MUNICIPALES.
Ver fichaREFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL FU...

COMENTARIOS A LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN L...

HACIA UN MEJOR CONTROL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA LOCAL: LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS DE RECURSOS CONTRACTUALES.
Ver fichaHACIA UN MEJOR CONTROL DE LA CONTRATACIÓN ...

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ENTES TERRITORIALES.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN...

FORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Ver fichaFORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

CONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL DE PUERTOS, LAS.
Ver fichaCONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO E...

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL EN ESPAÑA.
Ver fichaDEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCA...

ACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIERNOS LOCALES, LAS. (Serie Claves del Gobierno Local, 46)
Ver fichaACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIE...

ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT LOCAL, L’: LA SECRETARIA MUNICIPAL EN L’ESTRATÈGIA DE TRANSFORMACIÓ DIGITAL.
Ver fichaADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT...

VERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD. Las mancomunidades integrales en Extremadura.
Ver fichaVERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO C...

PROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN LOCAL.
Ver fichaPROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO...

VILA-SECA I SALOU: UN LABORATORI JURIDICOADMINISTRATIU TERRITORIAL.
Ver fichaVILA-SECA I SALOU: UN LABORATORI JURIDICOA...

REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL FUTURO DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES, LA: DE LA FUNCIÓN DE ASISTENCIA A LA PRESTACIÓN ESPECIALIZADA DE SERVICIOS MUNICIPALES.
Ver fichaREFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y EL FU...

COMENTARIOS A LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN L...

HACIA UN MEJOR CONTROL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA LOCAL: LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS DE RECURSOS CONTRACTUALES.
Ver fichaHACIA UN MEJOR CONTROL DE LA CONTRATACIÓN ...

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ENTES TERRITORIALES.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN...

FORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Ver fichaFORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

CONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL DE PUERTOS, LAS.
Ver fichaCONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO E...

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL EN ESPAÑA.
Ver fichaDEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCA...

ACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIERNOS LOCALES, LAS. (Serie Claves del Gobierno Local, 46)
Ver fichaACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIE...
