FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
- Sinopsis
- Índice
En esta segunda edición de Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, comparto con el lector el resultado de más de 14 años de investigación sobre la naturaleza y el significado de la conducta humana en el ámbito penal. La Teoría Significativa de la Imputación es fruto de una búsqueda incesante por un modelo de imputación más justo y coherente, que desafía las estructuras dogmáticas del Derecho Penal.
Defiendo que el Derecho Penal debe ir más allá de las clasificaciones rígidas y las ficciones jurídicas — como el dolo eventual y el dolo directo de segundo grado — que oscurecen la verdadera intención del agente. En su lugar, propongo un enfoque basado en los caracteres significativos de la conducta: elementos como la voluntad, el conocimiento, la previsibilidad, la aceptación y la indiferencia, que pueden ser observados y evaluados en el contexto concreto de cada caso.
Esta obra invita al lector a reflexionar sobre cuestiones esenciales: ¿el agente actuó con la intención de obtener el resultado? ¿Tenía conocimiento del riesgo? ¿Aceptó el resultado, fue indiferente o intentó evitarlo? Estas son preguntas que orientan al juzgador en el análisis de las disposiciones mentales del agente, permitiendo diferenciar claramente entre dolo e imprudencia. También introduzco una nueva clasificación de la imprudencia consciente en tres niveles — gravísima, grave y leve —, ajustando la sanción penal a la verdadera gravedad de la conducta. En esta obra propongo un cambio de paradigma, a partir de un Derecho Penal que guíe al juzgador hacia una imputación precisa, racional y justa. El uso de los siete quesitos significativos, por ejemplo, ofrece un método objetivo para evaluar con precisión la naturaleza y el significado de la conducta del agente.
Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación fue escrito para quienes, como yo, creen en un Derecho Penal que valore la complejidad de la conducta humana y busque una justicia auténtica, fundamentada en la racionalidad y en el respeto a la dignidad. Este trabajo, además de ser una contribución al derecho penal, está dedicado a juristas, académicos y operadores del Derecho que desean renovar las bases de la imputación penal con rigor y humanidad, partiendo del significado social de la acción.
Relacionados

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

SER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES DE LA RECAÍDA EN EL DELITO.
Ver fichaSER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

SER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES DE LA RECAÍDA EN EL DELITO.
Ver fichaSER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...
