REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, LA.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra tiene por objeto el análisis de las principales reformas introducidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por medio de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, así como de la normativa reglamentaria de desarrollo y las posteriores modificaciones introducidas en la citada ley reguladora del impuesto hasta la fecha de cierre de esta publicación, en enero de 2010.
En particular, las principales medidas que se introducen por la mencionada Ley 35/2006 son las siguientes: se da un nuevo trato fiscal a las rentas del trabajo; se incrementa la cuantía de los mínimos personales y familiares; tales mínimos personales y familiares ya no reducen la base imponible, sino que se tienen en cuenta a la hora de cuantificar el impuesto; se modifica la tarifa del IRPF; la base imponible del ahorro se amplía respecto de la anterior parte especial de la base imponible; la renta del ahorro se grava a un tipo único del 18%; se contempla para los sistemas de previsión social relativos a la dependencia el mismo tratamiento fiscal que en el caso de los planes de pensiones; y se modifica el régimen fiscal de la adquisición de la vivienda habitual.
No obstante, a pesar de que el
legislador señale que se establece una reducción de la carga fiscal sobre los
rendimientos del trabajo, lo cual resulta discutible, debe tenerse en cuenta que
con la nueva Ley se acentúa la diferencia de trato de los distintos tipos de
rentas; siendo la carga fiscal sobre los rendimientos del trabajo muy superior a
la de otro tipo de rentas, como la mayoría de los rendimientos del capital
mobiliario y ganancias patrimoniales. Y, por otra parte, aunque el legislador se
refiere a la simplificación, lo cierto es que en algunas cuestiones no sólo no
se han simplificado, sino que se ha complicado el cálculo del impuesto, como
ocurre con la nueva regulación de los mínimos personal y familiar para aplicar
la tarifa y calcular la cuota íntegra, sobre todo, en el caso de las anualidades
por alimentos y las pensiones compensatorias.
1. Evolución legislativa y estructura del impuesto
1.1. Las sucesivas reformas del IRPF
1.2. La actual estructura del impuesto
2. Principales novedades en materia de rentas exentas y determinación de la base imponible
2.1. Introducción
2.2. Principales novedades en materia de rentas exentas
2.3. Determinación de la base imponible
3. La nueva regulación de la renta del ahorro
3.1. Generalidades
3.1.1. Observación preliminar
3.1.2. Objetivos de la reforma de la Ley
3.1.3. Los rendimientos de capital mobiliario
3.2. Análisis de los rendimientos de capital mobiliario que
conforman la renta del ahorro
3.2.1. Rendimientos obtenidos por la participación en los
fondos propios de
cualquier tipo de entidad.
3.2.2. Rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de
capitales propios.
3.2.3. Rendimientos de operaciones de capitalización, seguros de vida o in-
validez generadores de rendimientos del capital.
3.3. Otros rendimientos de capital mobiliario.
3.4. Gastos deducibles y reducciones
3.5. Ganancias y pérdidas patrimoniales
3.6. La modificación de la renta del ahorro a partir del
1 de enero de 2010
4. Reducciones por atención a situaciones de dependencia y envejecimiento.
4.1. Introducción
4.2. Conceptos de envejecimiento, discapacidad y dependencia.
4.3. Las reducciones sobre la base imponible
4.4. Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas
de previsión social
4.4.1. Aportaciones y contribuciones a planes de pensiones.
4.4.2. Aportaciones y contribuciones a mutualidades de
previsión social
4.4.3. Primas satisfechas a planes de previsión asegurados.
4.4.4. Aportaciones a planes de previsión social empresarial
4.4.5. Primas satisfechas a seguros privados que cubran
exclusivamente el
riesgo de dependencia.
4.5. Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad.
4.6. Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos
de las personas con discapacidad.
5. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
5.1. Consideraciones generales
5.2. La nueva técnica de aplicación de los mínimos
5.3. Concepto y normas comunes para su aplicación
5.4. Clases, cuantía y requisitos
5.4.1. Mínimo del contribuyente
5.4.2. Mínimo por descendientes
5.4.3. Mínimo por ascendientes
5.4.4. Mínimo por discapacidad
5.4.5. Cuadro de cuantías
5.5. Conclusiones
6. Modificaciones en la tarifa de gravamen y en las deducciones de la cuota
6.1. Introducción
6.2. Escala general y cuota íntegra estatal
6.3. Deducciones y cuota líquida estatal
6.4. Gravamen autonómico
6.5. Escala y cuota íntegra autonómica
6.6. Cuota líquida autonómica
6.7. Cuota diferencial
7. La gestión del IRPF y la influencia de las tecnologías de la información
7.1. Introducción
7.2. La presentación de declaraciones del IRPF a través de medios telemáticos
7.3. El procedimiento de presentación telemática de declaraciones.
7.4. El borrador de declaración
7.5. El procedimiento de suscripción o confirmación del borrador
7.6. Los pagos a cuenta
7.6.1. Retenciones e ingresos a cuenta
7.6.2. Pagos fraccionados
7.7. Otras obligaciones formales
7.8. Conclusiones
8. La normativa autonómica en materia de IRPF
8.1. Introducción
8.2. La autonomía financiera de las comunidades autónomas de régimen común
8.3. Breve presentación de la evolución de los sistemas de
financiación y de la capacidad normativa de las comunidades
autónomas en el IRPF.
8.3.1. Primeros modelos hasta 1996
8.3.2. La introducción de corresponsabilidad fiscal a
partir de 1997
8.3.3. El modelo de 2002 a 2009
8.3.4. El nuevo modelo de financiación
8.4. Normativa autonómica en materia de IRPF
8.4.1. Modificación de la escala autonómica
8.4.2. Deducciones por circunstancias personales y familiares
8.4.3. Deducciones por inversiones no empresariales
8.4.4. Deducciones por aplicación de renta
8.4.5. Modificación de los porcentajes de deducción por
inversión en vivienda
habitual.
8.5. Valoración global de la normativa autonómica.
8.5.1. Uso hecho por las comunidades autónomas de sus
competencias en
materia de IRPF.
8.5.2. Entre el simbolismo y las diferencias significativas de
presión fiscal
8.6. Conclusiones
Bibliografía
Relacionados

TRIBUTACIÓN DE HERENCIAS Y PATRIMONIOS, LA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Ver fichaTRIBUTACIÓN DE HERENCIAS Y PATRIMONIOS, LA...

TODO SUCESIONES 2024. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaTODO SUCESIONES 2024. (IBD)

FISCALIDAD DE LA DACIÓN EN PAGO, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LA DACIÓN EN PAGO, LA.

FISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (NAVARRA Y PAÍS VASCO) PASO A PASO. Tratamiento fiscal de las herencias y donaciones en las comunidades forales de Navarra y País Vasco.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (...

FISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (EXCEPTO NAVARRA Y PAÍS VASCO) PASO A PASO. Tratamiento fiscal de las herencias y donaciones en
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (...

CASOS PRÁCTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2023. Más de 150 casos prácticos sobre los principales elementos del IRPF que te ayudarán con la declaración del ejercicio 2023.
Ver fichaCASOS PRÁCTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA...

HERENCIA YACENTE: TODA SU FISCALIDAD.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 15/04/2025
Ver fichaHERENCIA YACENTE: TODA SU FISCALIDAD.

CASOS PRÁCTICOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
Ver fichaCASOS PRÁCTICOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL IM...

TODO RENTA 2025. Guía de la declaración 2024.
Ver fichaTODO RENTA 2025. Guía de la declaración 2024.

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
Ver fichaANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO SOBR...

EXENCIÓN EN IRPF POR REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL PASO A PASO, LA. Todas las claves para conocer en qué consiste este beneficio fiscal, cuáles son sus requisitos y cómo aplicarlo con éxito.
Ver fichaEXENCIÓN EN IRPF POR REINVERSIÓN EN VIVIEN...

CÓMO DECLARAR TU HERENCIA PASO A PASO. Claves para comprender el fenómeno hereditario y pasos a seguir desde que se recibe una herencia hasta que se declara ante Hacienda.
Ver fichaCÓMO DECLARAR TU HERENCIA PASO A PASO. Cla...

TRIBUTACIÓN DE HERENCIAS Y PATRIMONIOS, LA: PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Ver fichaTRIBUTACIÓN DE HERENCIAS Y PATRIMONIOS, LA...

TODO SUCESIONES 2024. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaTODO SUCESIONES 2024. (IBD)

FISCALIDAD DE LA DACIÓN EN PAGO, LA.
Ver fichaFISCALIDAD DE LA DACIÓN EN PAGO, LA.

FISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (NAVARRA Y PAÍS VASCO) PASO A PASO. Tratamiento fiscal de las herencias y donaciones en las comunidades forales de Navarra y País Vasco.
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (...

FISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (EXCEPTO NAVARRA Y PAÍS VASCO) PASO A PASO. Tratamiento fiscal de las herencias y donaciones en
Ver fichaFISCALIDAD DE LAS HERENCIAS Y DONACIONES (...

CASOS PRÁCTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2023. Más de 150 casos prácticos sobre los principales elementos del IRPF que te ayudarán con la declaración del ejercicio 2023.
Ver fichaCASOS PRÁCTICOS SOBRE IRPF PARA LA CAMPAÑA...

HERENCIA YACENTE: TODA SU FISCALIDAD.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 15/04/2025
Ver fichaHERENCIA YACENTE: TODA SU FISCALIDAD.

CASOS PRÁCTICOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
Ver fichaCASOS PRÁCTICOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL IM...

TODO RENTA 2025. Guía de la declaración 2024.
Ver fichaTODO RENTA 2025. Guía de la declaración 2024.

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
Ver fichaANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DEL IMPUESTO SOBR...

EXENCIÓN EN IRPF POR REINVERSIÓN EN VIVIENDA HABITUAL PASO A PASO, LA. Todas las claves para conocer en qué consiste este beneficio fiscal, cuáles son sus requisitos y cómo aplicarlo con éxito.
Ver fichaEXENCIÓN EN IRPF POR REINVERSIÓN EN VIVIEN...
