FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA JURÍDICA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
- Sinopsis
- Índice
A pesar de la existencia de importantes antecedentes, el psicólogo social se ha mantenido al margen de las cuestiones legales hasta muy recientemente en que se ha probado su utilidad en una de las principales causas de error judicial: las identificaciones erróneas de los testigos y los errores no intencionados en las testificaciones. Se sabe que estas falsas identificaciones ocurren con sorprendente frecuencia en los experimentos y que se tiene una confianza excesiva sobre la evidencia y la identificación aportada por los testigos. Frente a esto, la psicología intenta determinar la calidad de los testimonios presentados por los testigos presenciales en delitos y accidentes.
La psicología jurídica tiene un significado estricto que se refiere a las posibles aportaciones de la psicología social en la sala de justicia y otro, más amplio, referido a todas las posibles aplicaciones de la psicología al campo de la ley y el derecho -y que podría denominarse psicología judicial para distinguirla de la psicología jurídica-, con incidencia en campos muy diversos: psicología jurídica propiamente dicha, psicología forense, policial, criminología, etc.
Este manual realiza un
análisis profundo y exhaustivo de lo que podría denominarse psicología judicial
para criminólogos.
CAPÍTULO 1
PSICOLOGÍA Y DERECHO: UNA COLABORACIÓN INEXCUSABLE
1. Introducción
2. Psicología jurídica: un breve recorrido histórico
3. Delimitación terminológica
4. Psicología Jurídica: definición y contenidos
5. Conclusión
CAPÍTULO 2
LA IRRACIONALIDAD HUMANA: PRINCIPALES SESGOS EN LA PERCEPCIÓN Y EN LA
MEMORIA
1. Introducción
2. Sesgos de percepción y de memoria
3. Falsos recuerdos por sugestión inducida
externamente o «efecto de la información engañosa»
3.1. Resultados no experimentales
3.2. Resultados experimentales
3.2.1. Efecto de información engañosa
3.2.2. Condiciones empíricas del
efecto de la información engañosa
4. Falsos recuerdos inducidos por autosugestión
5. Memorias recobradas y memorias reprimidas
6. Memoria social o colectiva
7. Conclusión
CAPÍTULO 3
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO: CREDIBILIDAD Y EXACTITUD DE LOS TESTIGOS
1. Introducción
2. Factores que influyen en la exactitud de
la memoria de los testigos
2.1. Factores de codificación
2.2. Factores de retención y recuperación
3. Factores que afectan a la credibilidad de la memoria de los testigos
4. Cómo detectar y medir la exactitud de las
declaraciones
4.1. Enfoque de la comunicación no-verbal
4.2. Enfoque del análisis del contenido verbal
4.2.1. El Análisis de Contenido
Basado en Criterios (CBCA)
4.2.2. El Control de la Realidad (Reality
Monitoring», RM)
4.2.3. Las Aberdeen Report
Judgment Scales (ARJS) y la Técnica SCAN
4.3. Enfoque de las respuestas psicofisiológicas
4.3.1. El Polígrafo
4.3.2. Los analizadores del estrés
vocal
4.3.3. La obtención de huellas
cerebrales o los potenciales evocados
4.3.4. La resonancia magnética
funcional
4.3.5. La termografía facial
5. Identificación de personas a través de ruedas de identificación
6. Conclusión
CAPÍTULO 4
PSICOLOGÍA DEL TESTIGO MENOR EN CASOS DE ABUSO SEXUAL
1. Introducción
2. El abuso sexual infantil
3. El testimonio infantil
4. La entrevista cognitiva aplicada a menores
5. Utilización de muñecas anatómicas en interrogatorios a niños
6. Credibilidad de la declaración de niños víctimas de abusos sexuales
7. Conclusión
CAPÍTULO 5
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LAS SENTENCIAS DE JUECES Y JURADOS
1. Introducción
2. La disparidad de las sentencias
3. Sesgos de atribución y heurísticos
4. El jurado
5. Algunos procesos grupales que facilitan la irracionalidad en la toma de decisiones de los jurados.
6. Conclusión
CAPÍTULO 6
PSICOLOGÍA SOCIAL Y CRIMINOLOGÍA: LA FUERZA DE LA SITUACIÓN
1. Introducción: Psicología y criminología
2. Por qué también las personas normales asesinan
3. Influencia del ambiente y de la situación en la conducta violenta
4. ¿Qué es realmente el delito?
5. Agresividad y violencia
6. Orígenes de la conducta agresiva y violenta
7. Cómo evitar y reducir la violencia
8. Conclusión
CAPÍTULO 7
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
1. Introducción
2. Psicología Jurídica y perfil psicológico criminal: definición y antecedentes históricos
3. Los dos grandes modelos de perfil criminal
4. Algunos ejemplos prácticos
5. Conclusión
CAPÍTULO 8
COMPORTAMIENTO SECTARIO: SECTAS Y GRUPOS TERRORISTAS
1. Introducción
2. «Lavado de cerebro» e identidad: la influencia coercitiva
3. Sectas: definición y situación actual
4. Técnicas de persuasión coercitiva utilizadas por las sectas
5. Procesos de captación e integración en una secta
6. Resistencia a la persuasión coercitiva y desconversión
7. Personas y grupos terroristas
8. Conclusión
CAPÍTULO 9
ACOSO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO O MOBBING
1. Introducción
2. Qué es realmente el acoso laboral
3. Consecuencias del mobbing
4. Acoso laboral y síndrome de estrés postraumático
5. Perfil psicológico del acosador
6. Psicología social del mobbing
7. Cómo prevenir el mobbing y reducir el daño a las víctimas
8. Conclusión
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA D...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 30/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

ROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALUACIÓN Y VÍCTIMAS.
Ver fichaROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALU...

CRIMINOLOGÍA CONVERSACIONAL. Postestigos ante la violencia.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA CONVERSACIONAL. Postestigos a...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL EN LA ESPAÑA D...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 30/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

ROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALUACIÓN Y VÍCTIMAS.
Ver fichaROSTROS DE LA PSICOPATÍA: EXPRESIÓN, EVALU...
