ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO: PERSPECTIVAS JURÍDICA Y COMPARADA.
Inmersos como estamos en estrategias europeas de crecimiento inteligente, que tengamos un alto porcentaje de jóvenes sin formación postobligatoria sitúan a nuestras economías en una posición de desventaja competitiva mundial. Las consecuencias del abandono escolar temprano (AET) son tanto personales como económicas: limitaciones en el desarrollo de la personalidad humana (art. 27 CE) y como ciudadano activo; limitaciones en el desarrollo del puesto de trabajo; escasas oportunidades laborales; trabajos de poca calidad; incremento de la tasa de paro; posible marginación; y exclusión social-económica, entre otras.
El AET no ha sido analizado desde una perspectiva jurídica, algo que viene a remediar este volumen. Es necesario valorar la idoneidad de las técnicas jurídicas que se utilizan en la lucha contra el AET, si no queremos convertir la autonomía escolar en una carga burocrática para los centros, la planificación educativa en un generador de la desigualdad entre centros, y el Semestre Europeo y la gobernanza multinivel en un entorno de difícil navegación para los stakeholders (administraciones públicas, centros educativos privados y concertados, asociaciones de madres y padres, asociaciones de alumnos, sindicatos de profesores, inspectores de educación, etc.).
En el presente volumen, se examinan las causas del AET en España, destacando los logros alcanzados (aunque insuficientes), la gran disparidad entre comunidades autónomas, algo que incide negativamente en la cohesión social y territorial en nuestro país, y la diversidad de instrumentos jurídicos utilizados.
La experiencia española se compara con una clamorosa historia de éxito en la lucha contra el AET: Portugal ha reducido su tasa de AET del 43% en 2000 al 6% en 2021.
La experiencia lusa bien merece un capítulo especial para entender las causas y las reformas adoptadas, prestando especial interés a las distintas técnicas jurídicas utilizadas para garantizar la autonomía escolar del centro, entre otras.
Por otro lado, hay grupos de población más vulnerables y expuestos al riesgo de AET, con lo que un alto porcentaje de AET incide negativamente en la cohesión social de estos grupos que perpetúan así la posible marginación y exclusión socio-económica. Por eso, este volumen examina la incidencia del abandono escolar prematuro en dos grupos de población estudiantil poco estudiados: los estudiantes con capacidades diferentes y los estudiantes gitanos.
Finalmente, este volumen quiere reparar un olvido pertinaz en los estudios de AET en nuestro país: la capacidad de la administración pública de utilizar instrumentos de planificación para incidir en políticas públicas de lucha contra el AET. En este sentido se aborda el impacto de la los procesos de escolarización en la segregación escolar (uno de los riesgos de AET), comparado para ello, en un novedoso estudio, la regulación de las 17 Comunidades Autónomas.
Relacionados

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...

UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. Seguimiento y asesoramiento en Universidades de Latinoamérica, Caribe y Europa.
Ver fichaUNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCA...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 25/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...

LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN.
Ver fichaLENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA...

#JURISPRUDENCIATUITATUIT.
Ver ficha#JURISPRUDENCIATUITATUIT.

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

PRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflexiones críticas.
Ver fichaPRUEBA Y DERECHO COMPARADO. Algunas reflex...

CLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Biblioteca básica para estudiosos y curiosos.
Ver fichaCLÁSICOS DEL DERECHO PÚBLICO (II). Bibliot...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...

UNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCACIÓN. Seguimiento y asesoramiento en Universidades de Latinoamérica, Caribe y Europa.
Ver fichaUNIDADES DE CALIDAD DE FACULTADES DE EDUCA...

ABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. Habilidades y recursos útiles.
PRÓXIMA APRICIÓN, FECHA PREVUSTA: 25/04/2025
Ver fichaABOGACÍA. GUÍA PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO ...

MANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CONSEJOS, VIVENCIAS Y ESTRATEGIAS.
Ver fichaMANUAL DE ABOGACÍA PARA PRINCIPIANTES: CON...

VALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EL.
Ver fichaVALOR DE LA PERSONA EN TIEMPOS DE LA INTE...

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (III): DISCAPACIDADES INTELECTUALES. Transtorno paranoide de la personalidad y acoso moral en la empresa o «mobbing» con 10 casos de investigación idiográfico-forense.
Ver ficha«MATCH POINT» EN PSICOLOGÍA FORENSE, EL (I...
