ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS, LA. Procedimientos para la adjudicación de los contratos administrativos y otros contratos del sector público.
- Sinopsis
- Índice
Este libro será de obligada referencia a partir de su publicación pues se trata de la monografía que con mayor detalle y amplitud analiza los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos.
La mayor atención está dedicada a los procedimientos de adjudicación en la ley vigente, la LCSP (incorporando comentarios sobre las modificaciones de 2010), pero ese capítulo está precedido de un riguroso y completísimo estudio de la evolución de los procedimientos para contratar desde su origen en España en el siglo XIX. Esto es de absoluta originalidad, y ofrece al lector la mejor ocasión para entender correctamente toda la problemática dogmática y práctica que acompaña a la adjudicación de los contratos.
Por eso esta obra ofrece varias opciones al lector desde la mas completa, la de conocer desde el origen histórico hasta la más reciente normativa vigente cual es la regulación de los procedimientos de adjudicación, hasta la más práctica, para quien solo necesite saber sobre este régimen vigente el trabajo ofrece el analisis mas completo publicado hasta ahora sobre los procedimientos de adjudicación en la LCSP, incorporando además comentarios sobre la reforma legal en camino para suprimir la adjudicación provisional y volver a la adjudicación única.
Un último aspecto debe destacarse de esta obra: el texto conjuga de una forma excelente el planteamiento dogmático y la visión práctica de los problemas que suscita la materia. Por eso ofrece un gran valor tanto para el estudio científico como para los operadores prácticos de la contratación.
Esta edición presenta
además el aliciente de incorporar comentarios a las leyes de modificación de la
LCSP que tendrán vigencia a partir de 2010: el de Economía Sostenible y el de
reforma de las leyes 30/2007 y 31/2007 para volver a la adjudicación única,
regular el recurso de nulidad contractual y creación del Tribunal Administrativo
competente para el recurso especial en materia de contratación.
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ASPECTOS GENERALES: LA FUNCIONALIDAD DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO Y LA FORMACIÓN DE SU CONCEPTO.
1.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS REMOTOS Y EN EL SIGLO
XIX DE NUESTROS ACTUALES SISTEMAS
1.3.1. El Real Decreto de 10 de octubre de 1845 (Instrucción
de Obras Públi-
cas) y la Real Orden de 16 de abril de 1846.
1.3.2. El Real Decreto de 27 de febrero de 1852, la Real
Orden de 19 de mar-
zo de 1852, y el Real Decreto de 15 de septiembre de 1852.
1.3.2.1. La subasta y sus excepciones
en el Real Decreto de Bravo Murillo
(27 de febrero de 1852)
1.3.2.2. La Real Orden de 19 de marzo
de 1852
1.3.2.3. El Real Decreto de 15 de
septiembre de 1852
1.3.3. El Real Decreto de 10 de julio de 1861 y la Orden del
Almirantazgo de 3
de mayo de 1869.
1.3.4. La Real Orden de 18 de junio de 1881
1.3.5. El Real Decreto de 4 de
enero de 1883
1.3.5.1. La subasta y sus excepciones
en el Real Decreto de 4 de enero de
1883.
1.3.5.2. La previsión de dos
modalidades procedimentales de subasta se-
gún el Real Decreto de 4 de enero de 1883: modalidad ordinaria y
modalidad simplificada.
1.3.6. La Ley General de Obras Públicas de 13 de abril de
1877
1.3.7. El Real Decreto de 26 de abril de 1900: la Instrucción para la contrata-
ción de los servicios provinciales y municipales.
1.3.7.1. Antecedentes
1.3.7.2. La subasta en el Real
Decreto de 26 de abril de 1900: supuestos
de utilización y excepciones; desarrollo procedimental, publicidad
e introducción de consideraciones sociales y laborales en la
contratación.
1.3.7.3. El concurso
1.3.7.4. Algunas otras normas sobre la materia
1.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE NUESTROS ACTUALES
SISTEMAS EN EL SIGLO XX
1.4.1. La Ley de Administración y Contabilidad de 1 de julio
de 1911: subasta,
concurso y concierto directo.
1.4.2. El Estatuto Municipal de 8 de marzo de 1924, el
Provincial de 20 de
marzo de 1925 y el Real Decreto de 2 de julio de 1924, por el que se
aprueba el Reglamento para la contratación de las obras y servicios a
cargo de las Entidades Municipales.
1.4.2.1. El Reglamento para la
contratación de las obras y servicios de las
Entidades municipales.
1.4.2.1.1.
Aspectos procedimentales: publicidad, fraccionamiento del ob-
jeto, celebración del acto público, pliegos, modalidad ordinaria
y modalidad simplificada, secreto de las proposiciones y forma
de presentación.
1.4.3. Ley de Bases de 10 de julio de 1935, Código de
Gobierno y Administra-
ción Local de 1941, y Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de
1945.
1.4.4. La Ley de 20 de diciembre de 1952 y el Reglamento de
Contratación de
las Corporaciones Locales, de 9 de enero de 1953.
1.4.4.1. La Ley de 20 de diciembre de
1952
1.4.4.1.1. La
contratación por destajos
1.4.4.2. El Reglamento de
Contratación de las Corporaciones Locales
1.4.4.2.1.
Las formas de contratación: la subasta como forma ordinaria
1.4.4.2.2.
Aspectos procedimentales: pliegos, publicidad, proposiciones
formas de presentación y celebración del acto público.
1.4.4.2.3.
Concurso y concurso-subasta
1.4.4.2.4. El
concierto directo
1.4.4.2.5.
Las nuevas reglas sobre utilización de las formas de contrata-
ción de las Corporaciones Locales establecidas por el Real De-
creto 3046/1977, de 6 de octubre.
1.4.5. La Ley de Contratos del Estado de 8 de abril de 1965,
y el Reglamento
General de Contratación del Estado, de 25 de noviembre de 1975.
1.4.5.1. Las formas de adjudicación
para el contrato de obras
1.4.5.1.1. El
concurso y la contratación directa
1.4.5.1.2. La
subasta
1.4.5.1.3. El
concurso-subasta
1.4.5.2. Las formas de adjudicación
para los restantes contratos
administrativos.
1.5. IDEAS FINALES DEL CAPÍTULO
CAPÍTULO 2
LA INFLUENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EN LOS SISTEMAS DE ADJUDICACIÓN DE
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVO
2.1. INTRODUCCIÓN: LOS PRINCIPIOS COMUNITARIOS
INSPIRADORES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EUROPEA
2.1.1. Los antecedentes en los Tratados Constitutivos de las
Comunidades
Europeas.
2.1 .2. El derecho comunitario centra inicialmente su
atención en la prepara-
ción y adjudicación de los contratos.
2.1.3. Otras normas de derecho internacional sobre
contratación pública
2.1.3.1. El Acuerdo sobre Compras del
Sector Público del GATT
2.1.3.2. La Ley Modelo de la CNUDMI
sobre la contratación pública de bie-
nes, obras y servicios.
2.2. LAS PRIMERAS NORMAS COMUNITARIAS SOBRE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
2.3. LA ADAPTACIÓN DE LA NORMATIVA INTERNA
ESPAÑOLA AL DERECHO COMUNITARIO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE
PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACIÓN.
2.3.1. La naturaleza del derecho comunitario: consecuencias
en orden a la
transposición de las normas sobre contratación pública.
2.3.2. El Real Decreto Legislativo 931/1986, de 2 de mayo,
por el que se mo-
dificó la Ley de Contratos del Estado.
2.3.3. El Real Decreto 2528/1986, de 28 de noviembre, de
modificación del
Reglamento General de Contratación del Estado.
2.4. LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS EN EL DERECHO COMUNITARIO TRAS LA ADAPTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA (1986-2004)
2.5. LA MÁS RECIENTE INFLUENCIA COMUNITARIA:
DIRECTIVAS 2004/18 Y 2004/17, DE 31 DE MARZO, SOBRE COORDINACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS PÚBLICOS.
2.5.1. El diálogo competitivo
2.5.2. El concurso de proyectos
2.5.3. El acuerdo marco
2.5.4. Los sistemas dinámicos de adquisición
2.5.5. Las centrales de compra
2.5.6. Las subastas electrónicas
2.5.7. Normas de carácter general
2.5.7.1. Ofertas anormalmente bajas
2.5.7.2. Normas aplicables a las
comunicaciones y a las invitaciones e in-
formación para los candidatos y licitadores.
2.6. REFLEXIONES FINALES DEL CAPÍTULO
CAPÍTULO 3
LOS PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE ADJUDICACIÓN EN LA LEY DE CONTRATOS DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SU TEXTO REFUNDIDO.
3.1. INTRODUCCIÓN. LA LEY DE CONTRATOS DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SU TEXTO REFUNDIDO
3.1.1. El formalismo de la contratación administrativa
3.1.2. Procedimientos y formas de adjudicación
3.2. LA ELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS FORMAS DE ADJUDICACIÓN
3.3. LA SUBASTA
3.3.1. El automatismo como principal virtud
3.3.2. La subasta como procedí miento administrativo
3.3.2.1. La calificación documental y
la subsanación de defectos y errores
3.3.2.2. Desarrollo del acto público
3.3.2.3. El rechazo de las
proposiciones por razones formales
3.3.2.4. La propuesta de adjudicación
3.3.2.5. Las bajas temerarias
3.3.2.6. Los grupos de empresas
3.3.2.7. Cuestiones diversas: propuesta de adjudicación, reclamaciones
contra la actuación de la Mesa, sorteo y plazo para adjudicar.
3.4. EL CONCURSO
3.4.1. Los criterios selectivos
3.4.1.1. Concepto y reglas formales
3.4.1.2. El precio como criterio en
el concurso. Las condiciones económicas
pactadas en convenios colectivos.
3.4.1.3. Otros criterios selectivos
3.4.1.4. La experiencia como criterio
selectivo
3.4.2. Las ofertas desproporcionadas o temerarias
3.4.3. Procedimiento
3.4.3.1. Los informes de valoración
3.4.4. Discrecionalidad, motivación y control jurisdiccional
del Concurso
3.5. EL PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO
3.6. EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO
3.6.1. Concepto y procedimiento.
3.6.2. Supuestos en que puede utilizarse el procedimiento
negociado
3.6.2.1. Procedimiento negociado y
publicidad comunitaria
3.6.2.1.1.
Aspectos comunes a los supuestos de procedimiento negocia-
do con publicidad comunitaria.
3.6.2.2. Procedimiento negociado sin
publicidad
3.6.2.2.1.
Supuestos para el contrato de obras
3.6.2.2.2.
Supuestos para el contrato de gestión de servicios públicos
3.6.2.2.3.
Supuestos para el contrato de suministro
3.6.2.2.4.
Supuestos para los contratos de consultaría y asistencia y para
los de servicios.
3.6.2.3. El procedimiento negociado
en los contratos privados, administrati-
vos especiales y administrativos mixtos.
3.7. PREFERENCIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS A FAVOR DE DETERMINADAS EMPRESAS
3.8. EL CONTRATO MENOR
3.9. REFLEXIONES FINALES DE ESTE CAPÍTULO
CAPÍTULO 4
LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR
PÚBLICO
4.1. INTRODUCCIÓN. POR QUÉ UNA NUEVA LEY SOBRE LA
MATERIA. ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
4.1.1. La nueva delimitación de los ámbitos subjetivo y
objetivo
4.1.2. El concepto de contrato de las Administraciones
Públicas contratos del
sector público, contratos administrativos contratos privados y contratos
sujetos a una regulación armonizada.
4.1.3. El objeto y estructura del presente Capítulo
4.2. LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
4.2.1. Sistemática
4.2.2. Carácter básico de las normas sobre procedimientos de
contratación
4.2.3. Normas generales
4.2.3.1. Disposiciones directivas
4.2.3.1.1.
Procedimientos y formas: ¿subasta y concurso?
4.2.3.2.
Publicidad: anuncio de información previa, perfil de contratante
y convocatoria de licitaciones.
4.2.3.3.
Licitación
4.2.3.3.1. Plazos de presentación de las solicitudes de participación y
de las proposiciones y reducción de plazos en caso de tra-
mitación urgente.
4.2.3.3.2. Proposiciones de los interesados
4.2.3.3.3. Presentación de la documentación acreditativa del cumpli-
miento de requisitos previos.
4.2.3.3.4. Variantes o mejoras
4.2.3.3.5. Subasta electrónica
4.2.3.3.6. Sucesión en el procedimiento
4.2.4. Selección del adjudicatario. En particular, los
criterios de valoración de
las ofertas.
4.2.4.1. Criterios de valoración de
las ofertas
4.2.4.1.1. La
utilización de uno o más de un criterio
4.2.4.1.2.
Elección, información y publicidad de los criterios
4.2.4.1.3. El
precio como criterio en la LCSP Las ofertas anormales o
desproporcionadas y los grupos de empresas.
4.2.4.1.4.
Criterios de evaluación automática y criterios dependientes
de un juicio de valor.
4.2.4.1.5.
Criterios sociales y ambientales
4.2.4.1.6.
Incumplimiento de los criterios en la ejecución del contrato:
penalidades y resolución.
4.2.4.1.7. La
valoración de los criterios
4.2.4.1.8.
Adjudicación del contrato: de la adjudicación única a la doble
adjudicación, viaje de ida. El perfil de contratante.
4.2.4.1.9. El
recurso especial en materia de contratación
4.2.4.1.10. La
adjudicación única, viaje de vuelta. La reforma legal de
2010: la nueva configuración del recurso especial en materia
de contratación, Tribunal especialista para su resolución y nu-
lidad contractual.
4.2.5. Obligaciones de información sobre el resultado del
procedimiento, re-
nuncia, desistimiento y formalización del contrato.
4.3. LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN PREVISTOS
POR LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
4.3.1. La elección del procedimiento de adjudicación
4.3.2. Procedimiento abierto
4.3.2.1. Información a los
licitadores
4.3.2.2. Plazos para la presentación de proposiciones
4.3.2.3. Examen de las proposiciones y propuesta de adjudicación
4.3.2.4. Adjudicación
4.3.2.5. Supletoriedad de las normas
procedimentales
4.3.3. Procedimiento restringido
4.3.4. Procedimiento negociado
4.3.4.1. Supuestos de utilización
4.3.4.1.1. Supuestos generales
4.3.4.1.2. Supuestos para los contratos de obras
4.3.4.1.3. Supuestos para los contratos de gestión de servicios públicos
4.3.4.1.4. Supuestos para los contratos de suministro
4.3.4.1.5. Supuestos para los contratos de servicios
4.3.4.1.6. Supuesto para otros contratos
4.3.4.1.7. El procedimiento negociado por razón de la cuantía
4.3.4.2. El procedimiento negociado
como procedimiento administrativo
4.3.4.2.1.
Delimitación de la materia objeto de negociación
4.3.4.2.2.
Procedimiento negociado con publicidad. Su confusa regulación
legal.
4.3.4.2.3. La
negociación de los términos del contrato
4.3.5. Diálogo competitivo
4.3.5.1. Concepto
4.3.5.2. Supuestos de aplicación
4.3.5.3. Apertura del procedimiento y
solicitudes de participación
4.3.5.4. Diálogo con los candidatos
4.3.5.5. Presentación y examen de las
ofertas
4.3.6. Normas especiales aplicables a los concursos de
proyectos
4.4. ADJUDICACIÓN DE OTROS CONTRATOS DEL SECTOR
PÚBLICO
4.4.1. Normas aplicables por los poderes adjudicadores que no
tengan el ca-
rácter de Administraciones públicas.
4.4.2. Normas aplicables por otros entes, organismos y
entidades del sector
público que no tengan la consideración de poderes adjudicadores.
4.5. EL CONTRATO MENOR
4.6. PREFERENCIA PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS A FAVOR DE DETERMINADAS EMPRESAS
4.7. LA MESA DE CONTRATACIÓN
4.7.1. Concepto
4.7.2. Procedimientos en los que interviene la Mesa de
Contratación
4.7.3. Funciones
4.7.4. Composición de las Mesas de Contratación
4.7.4.1. Especial referencia a la
Mesa de Contratación en el ámbito local
4.8. REFLEXIONES FINALES DEL CAPÍTULO
CAPÍTULO 5
ALGUNAS REFLEXIONES GENERALES Y FINALES
JURISPRUDENCIA CITADA (POR MATERIAS Y EPÍGRAFES)
INFORMES DE LA JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA (ESTATAL Y AUTONÓMICAS), POR MATERIAS Y EPÍGRAFES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y NO CITADA
Relacionados

OBSERVATORIO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS 2023.
Ver fichaOBSERVATORIO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS 2023.

CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PARTIDOS POLÍTICOS. Análisis y aplicación práctica de la condición de poder adjudicador.
Ver fichaCONTRATACIÓN PÚBLICA Y PARTIDOS POLÍTICOS....

RETOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA.
Ver fichaRETOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DEL DER...

COMENTARIOS A LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY DE CONTRATOS DEL SECT...

DOCTRINA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Ver fichaDOCTRINA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CO...

PROVISIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN NACIONAL, LA.
Ver fichaPROVISIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS...

DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS, LA.
Ver fichaDISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE...

MEMENTO PRÁCTICO CONTRATACIÓN PÚBLICA 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO CONTRATACIÓN PÚBLICA 2025...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA AL SERVICIO DE LA DEFENSA.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA AL SERVIC...

RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: DOCTRINA RECURRIDA Y RECURRENTE.
Ver fichaRECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓ...

CONTRATACIÓN PÚBLICA BÁSICA PARA LOS DIFERENTES OPERADORES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS.
Ver fichaCONTRATACIÓN PÚBLICA BÁSICA PARA LOS DIFER...

CAUTIVIDAD TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PÚBLICO: SINGULARIDADES EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS.
Ver fichaCAUTIVIDAD TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PÚBLIC...

OBSERVATORIO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS 2023.
Ver fichaOBSERVATORIO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS 2023.

CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PARTIDOS POLÍTICOS. Análisis y aplicación práctica de la condición de poder adjudicador.
Ver fichaCONTRATACIÓN PÚBLICA Y PARTIDOS POLÍTICOS....

RETOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA.
Ver fichaRETOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DEL DER...

COMENTARIOS A LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY DE CONTRATOS DEL SECT...

DOCTRINA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Ver fichaDOCTRINA DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CO...

PROVISIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN NACIONAL, LA.
Ver fichaPROVISIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS...

DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS, LA.
Ver fichaDISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE...

MEMENTO PRÁCTICO CONTRATACIÓN PÚBLICA 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO CONTRATACIÓN PÚBLICA 2025...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA AL SERVICIO DE LA DEFENSA.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA AL SERVIC...

RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: DOCTRINA RECURRIDA Y RECURRENTE.
Ver fichaRECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓ...

CONTRATACIÓN PÚBLICA BÁSICA PARA LOS DIFERENTES OPERADORES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS.
Ver fichaCONTRATACIÓN PÚBLICA BÁSICA PARA LOS DIFER...
