ANUARIO DE LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. Vol. XXIV. Donostiako Giza Eskubideei buruzko Ikastaroen Bolumen XXIV. Bilduma.



    En este volumen XXIV del Anuario se analizan diversas cuestiones relacionadas con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Inmaculada González analiza la dudosa legalidad del rechazo en frontera de grupos de personas vulnerables que llegan a Ceuta y Melilla, así como a las Islas y Peñones españoles en el norte de África. Directamente conectada con esta cuestión, Juan Domingo Torrejón examina la posición de Marruecos en relación con los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, y desde una perspectiva más general, Juan Ruiz trata de definir el concepto de refugiado en la jurisprudencia del TJUE.

    En otro orden de cosas, Juan Bautista Cartes analiza cuestiones procedimentales del DIDH; Alberto José Ferrari lo hace en relación con el tratamiento del discurso del odio tanto en el ámbito del Derecho internacional general como en el del TEDH; y Thairi Moya analiza la persecución que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo en Afganistán. En el marco del Derecho Penal Internacional (DPI), Raquel Regueiro analiza la narrativa de la mujer en los tribunales penales internacionales; Manuel Ollé hace una radiografía general del sistema del DPI, y Pilar Pozo aborda la preocupante cuestión de la progresiva presencia de voluntarios, mercenarios y empresas militares y de seguridad privada en el marco concreto del conflicto bélico que enfrenta a Rusia y Ucrania. Francesco Seatzu pone fin a este volumen con un estudio sobre el reconocimiento de los derechos sobre la tierra como derechos humanos emergentes en el DIDH.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?