ATESTADO POLICIAL, EL. Y su relevancia en el proceso penal.
- Sinopsis
- Índice
La dependencia que la Constitución española dicta a la labor de la Policía Judicial descansa en los Jueces, Tribunales y el Ministerio Fiscal.
Las investigaciones policiales deben, por tanto, participarse en todo caso a los citados órganos, quienes a su vez, reclaman una objetividad en sus pesquisas.
De todo ello debe hacerse reflejo en el atestado policial, que cada vez adquiere mayor relevancia, precisamente por ello, por caracterizarse por un documento en el que se insertan, con toda objetividad y profesionalidad, las diligencias de investigación policial, con el fin último de ser de utilidad en el proceso penal.
Esta obra analiza, siguiendo el hilo conductor del articulado de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los requisitos y prerrogativas de cada una de las diligencias policiales, teniendo como eje principal el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos. Destaca el análisis proferido a las diligencias de entrada y registro en domicilio, y el secreto de las comunicaciones.
Otra de las cuestiones nucleares es la cuestión referida a la privación de libertad y el tratamiento a los detenidos.
Destacable también es el papel o rol que la Policía Judicial desempeña en nuevos procedimientos judiciales, como son el de enjuiciamiento rápido de determinados delitos y el novedoso procedimiento sobre delitos leves, por lo que se dedica una atención especial.
Por último,
señalar que se trata de una materia un tanto cambiante, legislativa y
jurisprudencialmente. Respecto a la primera, el año 2015 fue especialmente
profuso, ya que el legislador modificó y reguló por primera vez, determinadas
leyes muy significativas en relación al contenido de esta obra. Me estoy
refiriendo a las modificaciones sufridas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal
(modificada por varias leyes, en cuestiones de relevancia como son los derechos
de los detenidos, o las medidas de investigación tecnológica), del Código Penal,
la nueva Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (que regula por
vez primera los cacheos y registros personales por la Policía), o el Estatuto de
la Víctima del Delito.
INTRODUCCIÓN.
1. Naturaleza jurídica y valor procesal
2. Carácter secreto de las diligencias policiales
II. NORMATIVA SOBRE ELABORACIÓN DE ATESTADOS
1. Ley de Enjuiciamiento Criminal
2. Instrucción 7/97 de la Secretaría de Estado de Seguridad
3. Práctica policial
III. ESTRUCTURA DE UN ATESTADO. DILIGENCIAS QUE LO CONFORMAN
1. Diligencias que conforman el cuerpo del atestado
1.1. Requisitos formales de la denuncia
1.2. La comparecencia inicial
1.3. La diligencia inicial
1.4. Diligencias de trámite o auxiliares y de investigación.
1.5. Diligencia de terminación y remisión. Plazos
2. Las actas como parte del atestado
2.1. Requisitos
IV. DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN.
1. La inspección ocular
2. El cuerpo del delito
3. Identidad del delincuente y sus circunstancias personales
3.1. Identificación en rueda
3.2. Reconocimiento fotográfico
3.2.1. Requisitos formales
3.2.2. Inducción policial
3.2.3. Reconocimientos espontáneos
3.2.4. Utilización de fotografías
provenientes de la base de datos del DNI
3.3. Declaración de imputados
3.3.1. Requisitos de lugar y tiempo
3.3.2. Requisitos de forma
3.3.3. Declaraciones espontáneas de
detenidos
3.4. Declaración de testigos
3.4.1. Requisitos de lugar y tiempo
3.4.2. Requisitos de forma
3.4.3. Dispensa de la obligación de
declarar de determinados testigos
3.5. El informe pericial
3.5.1. El informe pericial en el
atestado policial. Clases de informes
3.5.2. Referencia al informe policial
de inteligencia
3.6. Entrada y registro en domicilio
3.6.1. Derecho a la inviolabilidad
domiciliaria
3.6.2. Concepto de domicilio
3.6.3. Regulación legal
3.6.4. Supuestos previstos en la Ley
a)
Consentimiento del titular
b) Casos de
interés en relación al consentimiento
c) Delito
flagrante
d)
Autorización judicial
3.6.5. Requisitos procesales de
legalidad constitucional y ordinaria
a) Personas
presentes en la entrada y registro
3.7. Secreto de las comunicaciones
3.7.1. Comunicaciones telefónicas,
telemáticas y datos asociados
a) Requisitos
de legalidad exigibles
b) Supuestos
de interés para el atestado policial
c) Listado de
llamadas y otros datos externos
d) Mensajes
de texto o SMS
e) Escucha y
grabación directa de las conversaciones. Las llamadas
escuchas ambientales
f) Visionado
directo del número entrante y posterior rellamada
g) Grabación
de las conversaciones por uno de los comunicantes
h) Acceso a
agendas de contacto de teléfonos móviles
i)
Identificación de IMEI e IMSI
j)
Direcciones IP
k) Correos
electrónicos
l) Otras vías
de comunicación a través de Internet y el acceso a discos
duros de los ordenadores personales
m) Hallazgos
casuales
n)
Informaciones anónimas. Confidentes
o) Cómputo de
la intervención telefónica
p)
Transcripción y traducción de las conversaciones grabadas
q) Existencia
de procedimientos judiciales anteriores. Transparencia
policial
3.7.2. Comunicaciones postales
a) Paquetes
postales y alcance del derecho fundamental
b) Carta
abierta
3.8. Circulación o entrega vigilada
3.8.1. Concepto legal
3.8.2. Autoridades competentes.
Requisitos y formalidades
3.8.3. La sustitución de la sustancia
3.8.4. Análisis jurisprudencial
3.8.5. Entrega vigilada internacional
3.9. Agente encubierto. Diferencias con el delito provocado
3.9.1. Ámbito de aplicación
3.9.2. Autoridades competentes.
Personas autorizadas para su constitución
3.9.3. Facultades del agente
encubierto
3.9.4. Responsabilidad de la
actuación del agente encubierto
3.9.5. Agente encubierto y
vulneración de derechos fundamentales. Delito
provocado
V. LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN LA ACTUACIÓN POLICIAL
1. La detención
1.1. Detención por particular
1.2. Detención por Autoridad o Agente de la Autoridad.
1.3. Particularidades sobre la detención de determinadas
personas
1.4. Derechos del detenido
1.4.1. Especial referencia a la
asistencia letrada
1.4.2. Acceso del abogado al atestado
2.
El imputado no detenido
2.1. Cacheo y desnudo integral
3. Traslado a dependencias policiales a efectos de identificación
4. Tratamiento a detenidos
5. PUESTA EN LIBERTAD O A DISPOSICIÓN JUDICIAL DEL DETENIDO
6. Especial referencia al procedimiento de Hábeas corpus
6.1. Sobrepasar el tiempo estrictamente necesario de la
detención policial
6.2. Persona trasladada a dependencias policiales a efectos
de identificación
6.3. Hábeas corpus de extranjeros en situación irregular
VI. PARTICULARIDADES EN ATESTADOS POR DETERMINADOS HECHOS O PERSONAS
1. Atestado por hechos constitutivos de violencia doméstica y de género
1.1. actuación en la fase de investigación policial
1.2. Recogida de la denuncia y elaboración del atestado
1.3. Particularidades de la asistencia letrada a la víctima
de violencia de género
1.4. Valoración de riesgo a la víctima de violencia de género
1.5. Orden de Protección para las víctimas de violencia
doméstica y de género
1.6. Tratamiento de la mujer víctima violencia género y en
situación irregular
2. Atestados por hechos cometidos por menores de edad
2.1. Supuestos de detención
2.2. Derechos del menor detenido
2.3. Notificación de la detención
2.4. Reconocimiento médico
2.5. Asistencia letrada y declaración del detenido
2.6. Determinación de edad e identidad
2.7. Reseña del menor
2.8. Custodia del menor
2.9. Duración de la detención y destino de los menores
detenidos
2.10. Remisión de atestados
2.11. Diligencias restrictivas de derechos fundamentales
2.12. Diligencia de reconocimiento en rueda
2.13. Diligencia de reconocimiento fotográfico
2.14. Solicitud de hábeas corpus
3. ACTUACIÓN POLICIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE
DETERMINADOS DELITOS
3.1. Importancia del atestado policial
3.2. Ámbito de aplicación de los juicios rápidos por delito
3.3. Actuaciones de la Policía Judicial a realizar en la
elaboración de atestados
3.3.1. Clases de atestados
3.4. Procedimiento para el enjuiciamiento sobre delitos
breves
3.4.1. Ámbito de aplicación
3.4.2. Actuación de la Policía
Judicial
3.4.3. La agenda de citaciones
3.4.4. Servicios de intérpretes,
peritos y técnicos
3.4.5. Modelos de impresos
normalizados
Relacionados

DERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZACIÓN JUDICIAL EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZAC...

ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA DE LAS PERSONAS VULNERABLES.
Ver fichaACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA ...

IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA PENAL.
Ver fichaIDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA P...

MEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva oportunidad en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Ver fichaMEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva...

PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS, AUTORIDADES DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Comentario a la Directiva (UE) 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y a la L.O. 7/2021.
Ver fichaPREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJ...

DERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaDERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO III: PROCESO PENAL. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO V: APUNTES HISTÓRICOS Y OTROS ESTUDIOS. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

CONTROL JUDICIAL DE LA ACUSACIÓN, EL.
Ver fichaCONTROL JUDICIAL DE LA ACUSACIÓN, EL.

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL PENAL.
Ver fichaASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL...

DERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZACIÓN JUDICIAL EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA, EL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDERECHO DE DEFENSA FRENTE A LA DIGITALIZAC...

ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA DE LAS PERSONAS VULNERABLES.
Ver fichaACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA ...

IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA PENAL.
Ver fichaIDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA EN LA JUSTICIA P...

MEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva oportunidad en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Ver fichaMEDIDAS CAUTELARES CIBERNÉTICAS. Una nueva...

PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS, AUTORIDADES DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Comentario a la Directiva (UE) 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y a la L.O. 7/2021.
Ver fichaPREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJ...

DERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaDERECHO A UNA ASISTENCIA LETRADA EFICAZ EN...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO III: PROCESO PENAL. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO V: APUNTES HISTÓRICOS Y OTROS ESTUDIOS. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

CONTROL JUDICIAL DE LA ACUSACIÓN, EL.
Ver fichaCONTROL JUDICIAL DE LA ACUSACIÓN, EL.

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...
