BIG DATA. Desafíos también para el Derecho. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
Se trata de una concisa exposición de la actual situación del desarrollo y del debate en torno, con especial énfasis en la cuestión de, hasta qué extremo está el Derecho en condiciones de garantizar una protección eficaz a los derechos fundamentales.
En tal medida, se constata una serie de obstáculos: las relaciones oligopolísticas mundiales de poder así como los límites territoriales y por razón del objeto del Derecho, a los que la ubicuidad de la digitalización, sin ir más lejos, difícilmente puede hacer justicia. De todos modos, hay que preguntarse, hasta qué extremo disponemos ya en las constituciones nacionales y en Derecho europeo de útiles regulaciones y en qué medida deberán las mismas ser corregidas o completadas. Se brinda como conexión posible, en el espacio europeo, el reglamento de protección fundamental de los datos personales. El mismo está, sin embargo, limitado a las personas y, por ende, a los datos individuales y no comprende los problemas más amplios de los Big Data. De ahí que haya que verificar, si es posible interpretar más ampliamente las regulaciones contenidas en el Datenschutzgrunverordnung (reglamento de protección fundamental de los datos personales) o bien, si precisamos de nuevas reglas.
Al respecto, la disposición voluntaria de los usuarios, requerida jurídicamente en la actualidad para el procesamiento de datos, se evidencia insuficiente para garantizar la protección de los bienes jurídicos en cuestión. Sobre todo, hay grandes problemas de falta de transparencia y de responsabilización respecto de la protección de bienes colectivos. En tal sentido, en el futuro, habrá que plantearse, hasta qué extremo puede parecer adecuada la protección; en particular, en qué medida puede ser más fuertemente, “sistémicamente”, orientada (Privacy, Security, etc. by Design). Pero también hay que preguntar, hasta qué extremo los mercados y los desarrollos tecnológicos, confiados, hasta hoy, a la autonomía y a la autorregulación privadas, necesitan limitaciones jurídicas. Al respecto, habrá que tener en cuenta no solo las amenazas a situaciones jurídicas por las empresas privadas sino asimismo las propias por razón del control / de la vigilancia de los Estados. Finalmente, hay que hacer ver que, en la era de la digitalización, para que haya una configuración responsable de las condiciones de existencia, no basta con centrarse en las regulaciones jurídicas al respecto. Lo que, más bien, se requiere, es una ampliación del enfoque, también, a las regulaciones en campos más amplios.
Valga, por el momento, mencionar que, justo, la digitalización y la robotización van, muy probablemente, a causar la pérdida de una gran cantidad de puestos de trabajo; de modo, que es necesario tomar medidas en el Orden social, a fin de, en interés del bien de todos, hacer frente a tales efectos de la digitalización. En cuanto al contenido, el libro está orientado al Derecho alemán así como a la evolución del Derecho en la Unión Europea. El Ordenamiento jurídico alemán puede, para otros Ordenamientos europeos resultar de especial interés, por cuanto, sin perjuicio de la utilización simultánea de la digitalizaci0n, en ningún otro país europeo como en Alemania se ha debatido con tanta intensidad sobre la protección respecto de los efectos / las consecuencias de aquélla.
También la Jurisprudencia del Bundesverfassungsgericht ha innovado especialmente en materia del derecho a la autodeterminación informativa, la garantía de la confianza y de la integridad de los sistemas tecno-informativos. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se ha apoyado, en la Google-Entscheidung sobre el derecho al olvido, sin ir más lejos, en los trabajos previos del Bundesverfassungsgericht.
1. La transformación digital
2. La transformación digital, desafío para el Derecho
3. Datos
4. Comparación entre petróleo crudo y datos crudos
5. Algoritmos e inteligencia artificial
6. «Big data» y análisis de «big data»
7. Sobre la creciente importancia social de la digitalización
8. Protección de importantes bienes jurídicos individuales y colectivos
9. Dificultades del desarrollo de una protección jurídica eficaz
10. Conclusiones provisionales: necesidad de revisión del Derecho recibido
11. Hipótesis de soluciones posibles
12. Cohonestación con el resto del Derecho regulador y desarrollo de estructuras apropiadas de forma de gobierno
Anexo
Relacionados

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

EFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL, LOS.
Ver fichaEFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIG...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

DERECHO EN BITS, EL.
Ver fichaDERECHO EN BITS, EL.

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFRONTERIZAS EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE SERVICIOS DIGITALES, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFR...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO PRIVADO Y TECNOLOGÍA
Ver fichaDERECHO PRIVADO Y TECNOLOGÍA

DESAFÍOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL.
Ver fichaDESAFÍOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA EDUC...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...

CONDUCCIÓN AUTÓNOMA Y SEGURIDAD JURÍDICA DEL TRANSPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EUROPEA E INTERNACIONAL
Ver fichaCONDUCCIÓN AUTÓNOMA Y SEGURIDAD JURÍDICA D...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

EFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL, LOS.
Ver fichaEFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIG...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

DERECHO EN BITS, EL.
Ver fichaDERECHO EN BITS, EL.

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFRONTERIZAS EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE SERVICIOS DIGITALES, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFR...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO PRIVADO Y TECNOLOGÍA
Ver fichaDERECHO PRIVADO Y TECNOLOGÍA

DESAFÍOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DIGITAL.
Ver fichaDESAFÍOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE LA EDUC...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...
