CIBERPOLÍTICA. Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia.
- Sinopsis
- Índice
La ciberpolítica es el objeto de esta obra, que abarca el estudio de las sinergias y de los diferentes dilemas teóricos y las implicaciones que pueden surgir tanto de la conformación de las redes como del funcionamiento de la democracia y de la gestión del gobierno abierto.
Los temas planteados en esta monografía son variados, entre los que cabe citar: las habilidades digitales, la brecha democrática, el software libre y las políticas deliberativas, las campañas electorales y la comunicación a través de Twitter, reputación digital y transparencia digital, economía colaborativa e internet, la censura y vigilancia en internet, violencia de género y ciberespacio, y el ciberactivismo político.
De igual forma, se estudian las posibilidades de igualdad que la red ofrece, estableciendo un análisis continuado de la ciberpolítica y sus problemas para construir una sociedad con más calidad democrática y mayor eficiencia en términos de participación política y de toma de decisiones.
PRIMERA PARTE. POLÍTICA
Capítulo I
Las habilidades digitales como facilitadoras de la participación on-line: perspectivas desde la brecha digital democrática
Stefano de Marco / Mirko Antino / Cristóbal Torres Alvero
Capítulo II
Democracia y software libre: el soporte lógico-informático de las políticas deliberativas
Javier Romero
Capítulo III
Redes sociales y deliberación pública: el debate sobre la independencia de Cataluña
Joan Balcells / Albert Padró-Solanet
Capítulo IV
Dinámicas de comunicación en Twitter en las campañas electorales en España
Mariluz Congosto Martínez
Capítulo V
Shalala: el hashtag que cambió una campaña
Montse Fernández Crespo / Luis Castro Obregón
Capítulo VI
Reputación digital y derecho al olvido del político en el ciberespacio
Leyre Burguera Ameave
Capítulo VII
La transparencia y la regeneración de las webs oficiales de los partidos políticos en España
Gema Sánchez Medero
SEGUNDA PARTE. ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Capítulo VIII
¿Colaboración con deliberación?: Evaluación de la deliberación en las plataformas colaborativas de código abierto. El caso de Bootstrap en GitHub
Rosa Borge / Xavier Cánovas / Jordi Cabot
Capítulo IX
Economías colaborativas y crisis del capitalismo: un análisis a través de la prosumición
Javier Gil
Capítulo X
La economía colaborativa y sus impactos sociales en la era del capitalismo digital
Ángel Gordo / Javier de Rivera / Paul Cassidy
Capítulo XI
Una definición de la economía colaborativa
Diego Hidalgo
Capítulo XII
Movimientos en (des-)acuerdo con la red. ¿Mercantilizando o haciendo común internet?
Ana María Sánchez Córdoba / José Manuel Robles / Arturo Rodríguez / Mildred Cruz / Silvia Semenzin
Capítulo XIII
Vigilancia y censura en internet: la seguridad como coartada
Yolanda Quintana
Capítulo XIV
El contexto rural español y la importancia de la ciberpolítica
Cristina Benlloch
TERCERA PARTE. PERSPECTIVA DE GÉNERO
Capítulo XV
Ciberespacio y violencia de género. ¿Suma cero?
Fátima Arranz Lozano
Capítulo XVI
El debate público sobre prostitución. Estudio de caso de la repercusión de un programa televisivo en la esfera Twitter
Anna Clua y Joaquim Moré
Capítulo XVII
Identidades y relaciones de género: el arquetipo de las princesas Disney
Laura Acosta Valentín
Capítulo XVIII
El ciberespacio político, instrumento necesario para erradicar la violencia de género entre adolescentes en la era digital: del amor al control ciberpatriarcal
Perla Elizabeth Bracamontes Ramírez
Capítulo XIX
Diásporas digitales: una aproximación feminista al estudio de las minorías on-line. El caso de la diáspora saharaui
Silvia Almenara niebla
CUARTA PARTE. COMUNICACIÓN
Capítulo XX
Medios de comunicación y nuevas tendencias de la información política y digital en España
Víctor M. Muñoz / Antonio M. Pérez Flores
Capítulo XXI
Los valores-noticia en Twitter en situaciones de emergencia. El caso del terremoto de Ecuador
Palmira Chavero
Capítulo XXII
El impacto de las tecnologías de la información en la blogopolítica española: análisis de los blogs políticos como nuevo modelo mediático
Ana María Zaharía / Jacinto Gómez López
Capítulo XXIII
Las redes sociales como nuevo espacio del diálogo de agentes: la interpretación metodológica de la construcción virtual de la realidad social desde Destitución Petro
Marciano Favian Venté Alarcón
Capítulo XXIV
Usos y funciones de internet en su vertiente política: elaboración de una tipología de usuarios
Antonio M. Pérez Flores / Víctor M. Muñoz Sánchez
Capítulo XXV
¿Una iconografía digital?
Ramón Cotarelo
Relacionados

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa.
Ver fichaCIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas e...

OSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPAÑOL.
Ver fichaOSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPA...

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

CIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas entre partidos, alternativas de gobierno y democracia en Europa.
Ver fichaCIERRE DEL SISTEMA DE PARTIDOS. Alianzas e...

OSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPAÑOL.
Ver fichaOSCILACIONES JURÍDICAS DEL ANARQUISMO ESPA...

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
