CIRCUNSTANCIAS QUE EXCLUYEN O MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL. (Colección «Códigos Magíster»)

CAUSAS QUE EXIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL: LAS EXIMENTES (ART. 20 CP)

 

I. LAS EXIMENTES DE NATURALEZA PSÍQUICA (ARTS. 20.1, 20.2 Y 20.3)

1. El sistema mixto o biológico-psicológico

2. La «base patológica»
    2.1. Conceptos
        2.1.1. Anomalía o alteración psíquica
        2.1.2. Trastomo mental transitorio
        2.1.3. Intoxicación: plena y no provocada
        2.1.4. Síndrome de abstinencia y drogadicción
        2.1.5. Alteraciones en la percepción
    2.2. Supuestos concretos
        2.2.1. Psicosis
        2.2.2. Esquizofrenia
        2.2.3. Retraso mental
        2.2.4. Alcoholismo y trastomos por abuso de sustancias psicoactivas.
        2.2.5. Epilepsia
        2.2.6. Psicopatías y otros trastomos

3. Los efectos sobre las facultades psíquicas
    3.1. La facultad cognoscitiva
    3.2. La facultad volitiva

4. La necesidad de «relación de sentido» entre la enfermedad y el delito cometido.

5. La actio libera in causa en relación con trastornos transitorios e intoxicaciones.

6. Relación con otras circunstancias modificativas

7. Capacidad del enfermo psíquico para ser juzgado
 

II. LEGÍTIMA DEFENSA (ART. 20.4)

1. Fundamento de la circunstancia

2. Legítima defensa propia o ajena

3. Requisitos para su aplicación
    3.1. La agresión ilegítima
        3.1.1. Agresión
        3.1.2. Ilegitimidad de la agresión
        3.1.3. Actualidad de la agresión
    3.2. La defensa
        3.2.1. Necesidad de la defensa
        3.2.2. Proporcionalidad de la respuesta
        3.2.3. Ánimo exclusivo de defensa
    3.3. Ausencia de provocación

4. La «riña mutuamente aceptada»

5. La «legítima defensa putativa»

6. Supuestos concretos
    6.1. Se aprecia
    6.2. No se aprecia

7. La responsabilidad civil en los hechos cometidos en legítima defensa.
 

III. ESTADO DE NECESIDAD (ART. 20.5)

1. Fundamento de la circunstancia

2. Estado de necesidad propio o ajeno

3. Requisitos para su aplicación
    3.1. La superioridad del mal que se trata de evitar
    3.2. Ausencia de provocación de la situación
    3.3. Inexistencia de obligación de sacrificio

4. Supuestos concretos
    4.1. Se aprecia
    4.2. No se aprecia

5. La responsabilidad civil en los hechos cometidos en estado de necesidad.
 

IV. MIEDO INSUPERABLE (ART. 20.6)

1. Fundamento de la circunstancia

2. Requisitos

3. Concepto de «miedo»

4. El carácter «insuperable» del miedo

5. Casos concretos
    5.1. Se aprecia
    5.2. No se aprecia

6. La responsabilidad civil en los hechos cometidos por miedo insuperable
 

V. CUMPLIMIENTO DE DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE DERECHO, OFICIO O CARGO (ART. 20.7)

1. Fundamento de la circunstancia

2. Requisitos para su aplicación
    2.1. Legitimidad del deber, derecho, oficio o cargo
    2.2. Que el mandato, que supone el cumplimiento del deber, no sea «mani-

           fiestamente ilícito»
    2.3. Proporcionalidad

3. Supuestos concretos
    3.1. Se aprecia
    3.2. No se aprecia

4. El uso de medios violentos por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 

 

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL: CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES (ART. 21 CP)
 

I. LAS EXIMENTES INCOMPLETAS (ART. 21.1 CP)

1. Concepto y fundamento

2. Supuestos concretos
    2.1. Las eximentes incompletas de carácter psíquico
        2.1.1. Alteraciones y anomalías psíquicas
        2.1.2. Trastorno mental transitorio
        2.1.3. Intoxicación
        2.1.4. Síndrome de abstinencia
        2.1.5. Alteración de la percepción
    2.2. La legítima defensa incompleta
    2.3. El estado de necesidad incompleto
    2.4. El miedo insuperable incompleto
    2.5. La eximente incompleta de cumplimiento de un deber o ejercicio de un

          derecho, oficio o cargo
 

II. LA GRAVE ADICCIÓN A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (ART. 21.2)

1. Fundamento

2. Requisitos

3. Supuestos
    3.1. Atenuante simple
    3.2. Atenuante muy cualificada
 

III. EL ESTADO PASIONAL (ART. 21.3)

1. Fundamento

2. Requisitos

3. Supuestos
    3.1. Atenuante simple
    3.2. Atenuante muy cualificada
 

IV. LA CONFESIÓN (ART. 20.4)

1. Fundamento

2. Requisitos

3. Supuestos
    3.1. Atenuante simple
    3.2. Atenuante muy cualificada
 

V. LA REPARACIÓN DEL DAÑO (ART. 20.5)

1. Fundamento

2. Requisitos

3. Supuestos
    3.1. Atenuante simple
    3.2. Atenuante muy cualificada
 

VI. LA ATENUANTE ANALÓGICA (ART. 20.6)

1. Fundamento y extensión

2. Supuestos concretos
    2.1. Trastornos psíquicos
    2.2. Analogía con la drogadicción
    2.3. Analogía con el estado pasional
    2.4. Analogía con la confesión
    2.5. Analogía con la reparación del daño
    2.6. Otras circunstancias «de análoga significación»
 

 

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES (ART. 22 CP)
 

I. LA ALEVOSÍA (ART. 22.1 CP)

1. Concepto y fundamento

2. Requisitos

3. Clases

4. Supuestos concretos
 

II. DISFRAZ, ABUSO DE SUPERIORIDAD O APROVECHAMIENTO DE OTRAS CIRCUNSTANCIAS (ART. 22.2 CP)

1. Disfraz
    1.1. Concepto y fundamento
    1.2. Requisitos
    1.3. Supuestos concretos

2. Abuso de superioridad
    2.1. Concepto y fundamento
    2.2. Requisitos
    2.3. Supuestos concretos

3. Aprovechamiento de las circunstancias de lugar y tiempo
    3.1. Concepto y naturaleza
    3.2. Requisitos
    3.3. Supuestos concretos

4. El auxilio de otras personas
 

III. PRECIO, RECOMPENSA O PROMESA (ART. 22.3 CP)

1. Concepto y naturaleza

2. Requisitos

3. Supuestos concretos
 

IV. MOTIVOS DISCRIMINATORIOS (ART. 22.4 CP)

1. Generalidades

2. Supuestos concretos
    2.1. Motivos racistas
    2.2. Motivos ideológicos
    2.3. Motivos de discriminación por la orientación sexual
 

V. ENSAÑAMIENTO (ART. 22.5 CP)

1. Fundamento y naturaleza

2. Requisitos

3. Supuestos concretos
 

VI. ABUSO DE CONFIANZA (ART. 22.6 CP)

1. Fundamento y naturaleza

2. Requisitos

3. Supuestos concretos
 

VII. PREVALIMIENTO DE CARÁCTER PÚBLICO (ART. 22.7 CP)

1. Fundamento y naturaleza

2. Requisitos

3. Supuestos concretos
 

VIII. REINCIDENCIA (ART. 22.8 CP)

1. Fundamento y naturaleza

2. Requisitos

3. Supuestos concretos
 

 

CIRCUNSTANCIA MIXTA DE PARENTESCO (ART. 23 CP)
 

I. CONCEPTO Y FUNDAMENTO
 

II. SUPUESTOS CONCRETOS

1. Como atenuante

2. Como agravante
 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?