COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, 2001-2006. Análisis y síntesis, clasificada por materias, de toda la Jurisprudencia Constitucional. (3 vols. + CD)
- Sinopsis
- Índice
Esta es la única obra en la bibliografía jurídica española que analiza y sintetiza, ordenadamente y por materias, toda la doctrina constitucional.
Los tres tomos (IV, V e Índices) que ahora se publican "Comentarios de Jurisprudencia Constitucional 2001-2006" contienen el estudio, resumen y síntesis de las 1.214 sentencias del Tribunal Constitucional dictadas con posterioridad a la 175/01, que es la última que figura en la obra anterior "Jurisprudencia Constitucional Íntegra 1981-2001" a la que complementa, refundiendo todas sus actualizaciones.
Pero no sólo actualiza la obra anterior, sino que unifica también los índices general y analítico para permitir la consulta de toda la jurisprudencia del TC en sus 26 años de existencia y el acceso directo a la sentencia o sentencias de mayor interés.
En resumen. Entre las dos obras, el lector dispone de las 5.685 sentencias dictadas por el TC, desde la 1/81 hasta la 83/06 y de 8.017 fichas que las resumen y sintetizan, ordenadas en 16 capítulos que comprenden todas las ramas del Derecho (civil y procesal civil, penal y procesal penal, administrativo y contencioso-administrativo, social y procesal laboral, autonómico, derechos fundamentales y libertades públicas y recurso de amparo) y también una parte general dedicada al TC, a sus relaciones con el poder judicial y a los principios constitucionales de igualdad, presunción de inocencia y tutela judicial efectiva.
Incluye también un CD-Rom con el contenido literal de todas las sentencias del Tribunal Constitucional desde STC 176/01 hasta STC 83/06 que la obra sintetiza.
TOMO IV
CAPÍTULO I
Planteamiento. Forma de utilización del libro.
CAPÍTULO II
Sentido, alcance y evolución de la Jurisprudencia constitucional.
CAPÍTULO III
El Tribunal Constitucional y los Tribunales ordinarios
CAPÍTULO IV
Los principios constitucionales, sus características esenciales. Principios más importantes.
CAPÍTULO V
El principio de igualdad
CAPÍTULO VI
La presunción de inocencia
CAPÍTULO VII
La tutela judicial efectiva
CAPÍTULO VIII
Derecho privado, civil y mercantil
A.- PARTE GENERAL
B.- DERECHOS REALES
C.- OBLIGACIONES Y CONTRATOS
D.- FAMILIA
E.- SUCESIONES
F.- MERCANTIL
CAPÍTULO IX
Derecho penal y procesal penal
A.- PRINCIPIO DE LEGALIDAD O GARANTÍA PENAL: NULLUM CRIMEN NULLA POENA SINE LEGE
B.- DERECHO AL JUEZ ORDINARIO
C.- «IUS UT PROCEDATUR» O DERECHO DE ACCESO AL PROCESO PENAL
D.- DERECHO A SER INFORMADO DE LA ACUSACIÓN Y A UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS
E.- LA LIBERTAD Y SUS RESTRICCIONES: DETENCIÓN, INCOMUNICACIÓN, PRISIÓN PROVISIONAL Y «HABEAS CORPUS».
F.- DERECHO DE DEFENSA Y ASISTENCIA LETRADA
G.- LA FASE DE INSTRUCCIÓN DEL PROCESO PENAL
H.- LA FASE INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL
I.- JUICIO ORAL Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
J.- LA SENTENCIA PENAL, REQUISITOS Y EFECTOS, PRINCIPIO «NON BIS IN IDEM»
K.- LAS DILACIONES INDEBIDAS EN EL PROCESO PENAL
L.- PENAS Y RÉGIMEN PENITENCIARIO
M.- RESPONSABILIDAD CIVIL PROCEDENTE DE DELITO
N.- JUICIO DE FALTAS
O.- LA APELACIÓN PENAL
P.- RECURSOS PENALES, CASACIÓN
Q.- DELITOS EN ESPECIAL
R.- JURISDICCIÓN MILITAR
S.- CONTROL DE CAMBIOS
T.- MENORES
CAPÍTULO X
Derecho jurisdiccional general y procesal civil
A.- LA FUNCION JUDICIAL Y LA ESENCIA DEL PROCESO
B.- ESTRUCTURA JUDICIAL DEL PROCESO Y DERECHO AL JUEZ ORDINARIO
C.- PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO, DERECHO DE ACCESO AL PROCESO
D.- DERECHO DE DEFENSA Y ASISTENCIA LETRADA
E.- LOS PRINCIPIOS CONCRETOS DEL PROCESO, CONTRADICCIÓN, FORMALISMO Y TEMPORALIDAD
F.- ACTOS INICIALES DEL PROCESO, EMPLAZAMIENTOS Y MEDIDAS CAUTELARES
G.- LA PRUEBA
H.- LA SENTENCIA Y SUS REQUISITOS
I.- FIRMEZA Y EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
J.- DERECHO A RECURRIR, RECURSOS
K.- RECURSO DE CASACIÓN
L.- JURISDICCIONES Y PROCESOS ESPECIALES
TOMO V
CAPÍTULO XI
Derecho fiscal
A.- PARTE GENERAL
B.- IMPUESTOS DIRECTOS
C.- IMPUESTOS INDIRECTOS
D.- TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS
E.- HACIENDAS LOCALES Y AUTONÓMICAS
CAPÍTULO XII
Derecho administrativo y contencioso administrativo
A.- LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
B.- LA ACTIVIDAD NORMATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN
C.- DEMANIO Y PATRIMONIO
D.- AUTONOMÍA LOCAL, MUNICIPAL Y UNIVERSITARIA
E.- ACTIVIDAD EJECUTIVA Y EXPROPIATORIA
F.- PARTE «ESPECIAL» DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
G.- FUNCIONARIOS
H.- DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
I.- NATURALEZA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y ACCESO AL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
J.- COMPOSICIÓN Y COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS
K.- SUSPENSIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO Y MEDIDAS CAUTELARES
L.- PARTES INTERESADAS: LEGITIMACIÓN, REPRESENTACIÓN Y DEFENSA
M.- EMPLAZAMIENTO
N.- ALEGACIONES Y PRUEBA
O.- LA FORMA Y EL TIEMPO EN LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
P.- LA SENTENCIA: REQUISITOS Y EFECTOS
Q.- RECURSOS
R.- PROCESOS ESPECIALES
CAPÍTULO XIII
Derecho social o laboral y procesal laboral
A.- LA RELACION LABORAL EN GENERAL
B.- DISCRIMINACIÓN MASCULINA Y FEMENINA EN LA RELACIÓN LABORAL
C.- JUBILACIONES ANTICIPADAS
D.— RELACIONES LABORALES ESPECIALES
E.- INFRACCIONES Y SANCIONES LABORALES
E.- CONVENIOS COLECTIVOS
G.- LIBERTAD SINDICAL, ACTIVIDAD SINDICAL Y DERECHO DE HUELGA
H.- SEGURIDAD SOCIAL
I.- PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO LABORAL
J.- REPRESENTACIÓN, POSTULACIÓN Y DEFENSA
K.- LEGITIMACIÓN
L.- ACCESO AL PROCESO Y REQUISITOS PREVIOS
M.- DEMANDA LABORAL
N.- ACTOS DE COMUNICACIÓN: CITACIONES Y EMPLAZAMIENTOS.
O.- JUICIO LABORAL
P.- LA SENTENCIA LABORAL
Q.- RECURSOS LABORALES
R.- RECURSO DE CASACIÓN LABORAL
S. PROCESOS LABORALES ESPECIALES
CAPÍTULO XIV
Derecho autonómico
A.- DISPOSICIONES GENERALES SOBRE EL RÉGIMEN AUTONÓMICO
B.- DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
C.- LO «BÁSICO»
D.- CONFLICTOS DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
E.- JUICIO Y RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD «POR» O «CONTRA» COMUNIDADES AUTÓNOMAS
F.- PARLAMENTOS Y PARLAMENTARIOS AUTONÓMICOS
G.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
H.- RÉGIMEN LOCAL
I.- NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
J.- RELACIONES INTERNACIONALES EN LAS CCAA Y CON LA UE.
K.- ADMINISTRACIÓN DE USTICIA
L.- PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
M.- FUNCIÓN PÚBLICA
N.- ENSEÑANZA
O.- SANIDAD
P.- TRABAJO
Q.- INDUSTRIA
R.- CONSUMIDORES Y USUARIOS
S.- TURISMO, ESPECTÁCULOS E INFORMACIÓN
T.- AGUAS, COSTAS, MONTES Y MEDIO AMBIENTE
U.- AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, PESCA, PUERTOS Y TRANSPORTE
V.- VIVIENDA Y URBANISMO
X.- CARTOGRAFÍA Y CENSO
CAPÍTULO XV
Derecho constitucional, derechos fundamentales y libertades públicas.
A.- LA CONSTITUCION COMO NORMA SUPREMA Y PARTE GENERAL DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
B.- RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y LA CONSTITUCIÓN
C.- CONFLICTOS DE COMPETENCIAS ENTRE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO
D.- CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDAS POR JUECES Y TRIBUNALES
E.- EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PARA LA DEPURACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
F.- DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA (SUFRAGIO ACTIVO Y PASIVO) Y DE ACCESO A LOS CARGOS PÚBLICOS
G.- CÁMARAS LEGISLATIVAS (CONGRESO Y SENADO) Y PARLAMENTARIOS ESTATALES
H.- DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES EN GENERAL
I.- DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD
J.- DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
K.- DERECHO A LA DIGNIDAD, INTIMIDAD, IMAGEN Y AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES
L.- LIBERTADES DE CONCIENCIA, RELIGIOSA, IDEOLÓGICA Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
M.- DERECHO A LA EDUCACIÓN, LIBERTAD DE CÁTEDRA Y AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
N.- LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN Y DERECHO AL HONOR
O.- LIBERTADES DE REUNIÓN, MANIFESTACIÓN Y RESIDENCIA
R.- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE COLEGIACIÓN
Q.- LIBERTAD DE ASOCIACIÓN POLÍTICA: PARTIDOS POLÍTICOS.
R.- LIBERTAD SINDICAL: ACTIVIDAD DE LOS SINDICATOS.
S.- DERECHO DE HUELGA
T.- LIBERTAD DE EMPRESA Y DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
U.- DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA
V.- LIBERTAD DE «EMISIÓN»: RADIO Y TV
CAPÍTULO XVI
Recurso constitucional de amparo y amparo electoral.
A.- OBJETO DEL RECURSO DE AMPARO
B.- SUBSIDIARIEDAD DEL AMPARO, EXIGENCIA DEL AGOTAMIENTO PREVIO DE LA VÍA JUDICIAL PROCEDENTE; ART. 44.1.a) LOTC
C.- INVOCACIÓN FORMAL PREVIA; ART. 44.1.c) LOTC
D.- LEGITIMACIÓN
E.- PRESENTACIÓN Y PLAZO
F.- TRAMITACIÓN: DEMANDA, TERMINACIÓN Y EFECTOS
G.- RECURSO DE AMPARO ELECTORAL
TOMO DE ÍNDICES
Índice general de la obra
Índice analítico
Índice cronológico
Relacionados

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Con jurisprudencia sistematizada.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL T...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Estudio introductorio: presente y futuro de la Constitución.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Estudio int...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Concordancias, doctrina del Tribunal Constitucional e índice analítico. (Códigos – Colex)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Concordancias, doct...

DERECHO «CONSTITUCIONAL» DE LA UNIÓN EUROPEA. Concepto. Proceso de integración. Organización.
Ver fichaDERECHO «CONSTITUCIONAL» DE LA UNIÓN EUROP...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN SU 40 ANIVERSARIO, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN SU 40 ANIVERSARIO...

COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Conmemoración del XL Aniversario de la Constitución. (2 vols.)
Ver fichaCOMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Co...

COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. En memoria de Pablo Pérez Tremps. (2 vols.)
Ver fichaCOMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. En...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMENTADA. Especial 45º Aniversario.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMENTADA. Especial ...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978. (En estuche)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978. (En estuche)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Esquemas. Análisis práctico. Preguntas y respuestas.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Esquemas. Análisis ...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Comentarios, concordancias, doctrina del Tribunal Constitucional e índice analítico. (Códigos – Colex)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Comentarios, concor...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Los esquemas de Martina.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Los esquemas de Mar...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Con jurisprudencia sistematizada.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL T...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Estudio introductorio: presente y futuro de la Constitución.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. Estudio int...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Concordancias, doctrina del Tribunal Constitucional e índice analítico. (Códigos – Colex)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Concordancias, doct...

DERECHO «CONSTITUCIONAL» DE LA UNIÓN EUROPEA. Concepto. Proceso de integración. Organización.
Ver fichaDERECHO «CONSTITUCIONAL» DE LA UNIÓN EUROP...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN SU 40 ANIVERSARIO, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN SU 40 ANIVERSARIO...

COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Conmemoración del XL Aniversario de la Constitución. (2 vols.)
Ver fichaCOMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Co...

COMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. En memoria de Pablo Pérez Tremps. (2 vols.)
Ver fichaCOMENTARIOS A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. En...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMENTADA. Especial 45º Aniversario.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMENTADA. Especial ...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978. (En estuche)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978. (En estuche)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Esquemas. Análisis práctico. Preguntas y respuestas.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Esquemas. Análisis ...

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Comentarios, concordancias, doctrina del Tribunal Constitucional e índice analítico. (Códigos – Colex)
Ver fichaCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Comentarios, concor...
