CONCEPTO DE PRUEBA ILÍCITA Y SU TRATAMIENTO EN EL PROCESO PENAL, EL.
- Sinopsis
- Índice
Desde que la primera edición de esta obra viera la luz en el año 1999, la doctrina de la prueba ¡lícita en nuestro proceso penal ha sufrido importantes modificaciones como consecuencia del desarrollo de la teoría de la conexión de antijuridicidad formulada por el T.C. en su sentencia 81/1998 y desarrollada en numerosos pronunciamientos posteriores.
Nuestro T.C., a diferencia de la jurisprudencia norteamericana, no se ha decantado por la admisión y desarrollo de singulares excepciones al reconocimiento de efectos reflejos, sino por la creación de una doctrina de perfiles y contornos muy difusos, que convierte en excepcional lo que debería ser regla general. La excesiva permeabilidad de la teoría de la conexión de antijuridicidad ha posibilitado que se cuestione la propia aplicación de la regla de exclusión de las pruebas ilícitas en el proceso penal.
En este contexto nuestro T.C. ha dado carta de naturaleza a la excepción de la buena fe, tomando como referente la good faith exception de la jurisprudencia norteamericana, admitiendo, en definitiva, la utilización en el proceso penal de pruebas obtenidas directamente con violación de derechos fundamentales.
A la luz de esta nueva doctrina ya no podemos afirmar con carácter absoluto que las pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales serán inutilizables en nuestro proceso penal, pues existirán supuestos en que el propio T.C. admite que puedan ser objeto de valoración por parte del órgano sentenciador.
NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN
Capitulo 1
LA PRUEBA ILÍCITA: CONCEPTO Y CLASES
I. CONCEPTO DE PRUEBA ILÍCITA
1. Precisiones terminológicas
2. El concepto de prueba ilícita en la doctrina
2.1. Concepciones amplias
2.2. Concepciones restrictivas
3. El concepto de prueba ¡lícita en la jurisprudencia. Posición del TC y del TS
II. CLASES
1. Momento de producción de la ilicitud
2. Causas de ilicitud
2.1. Pruebas expresamente prohibidas por la ley
2.1.1. Prohibiciones que afectan a la materia objeto de investig. o de prueba
2.1.2. Prohibiciones que afectan a determinados métodos de investigación
para la obtención de fuentes de prueba
2.1.3. Prohibiciones concretas que afectan a determinados medios prueba
a) La prueba testifical: los testigos-pariente
b) Los testimonios de referencia
2.2. Pruebas irregulares o defectuosas
2.3. Pruebas obtenidas o practicadas con violación de derechos fundamentales
Capítulo II
CONSECUENCIAS JURÍDICO-PROCESALES DE LA ILICITUD
I. TEORÍAS SOBRE LA ADMISIBILIDAD Y EFICACIA DE LA PRUEBA ILÍCITA
1. Posturas favorables a su admisión y valoración. Análisis crítico
2. Posturas contrarias a su admisión y valoración
3. La doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: la prueba ¡lícita y el derecho a un proceso justo
II. LA EFICACIA PROCESAL DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL MARCO DE NUESTRO PROCESO PENAL
1. El artículo 11.1 L.O.P.J.: ámbito de aplicación
1.1. El concepto de derechos y libertades fundamentales
1.2. La interpretación del término legal «obtención»
1.3. Naturaleza de la norma jurídica infringida
2. El problema de la admisibilidad y eficacia procesal de las pruebas irregulares
2.1. Análisis de las diferentes posiciones doctrinales
2.2. Las pruebas irregulares en la doctrina juris.. Consideraciones críticas
3. La prueba ¡lícita y la presunción de inocencia
III. LA INUTILIZZABILITÀ DE LAS PRUEBAS ILÍCITAS: SIGNIFICADO Y EFECTOS
1. La inutilizzabilità como prohibición de admisión de la prueba
2. La inutilizzabilità como prohibición de valoración de la prueba
2.1. Significado
2.2. Excepciones a la prohibición de valoración
2.2.1. La denominada excepción de la buena fe
2.2.2. La prueba ilícita en favor del reo
2.3. El efecto psicológico de la prueba ¡lícita
3. Los efectos reflejos de la prueba ilícita
3.1. La doctrina norteamericana de los «frutos del árbol envenenado»; su
recepción en nuestro ordenamiento jurídico
3.2. Análisis de la doctrina del T.C. y del T.S.
3.2.1. Reconocimiento constitucional y jurisprudencial
3.2.2. Excepciones
1ª. La excepción de la "prueba jurídicamente independiente"
2ª. El descubrimiento inevitable
3ª. La doctrina de la conexión de antijuridicidad
3.2.3. Los efectos reflejos y las pruebas irregulares
Capítulo III
MECANISMOS DE CONTROL DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO PENAL
I. CONTROL DE LA ILICITUD PROBATORIA: APRECIACIÓN DE OFICIO O A INSTANCIA DE PARTE
II. MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA DENUNCIAR LA ILICITUD
1. Durante la fase de instrucción
2. La «audiencia saneadora» en el Procedimiento Abreviado
3. En el Procedimiento ante el Tribunal del Jurado
3.1. El planteamiento de cuestiones previas
3.2. En el acto del juicio oral
3.3. En el recurso de apelación
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Relacionados

MOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaMOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULARES, LA. Baches decepcionantes y avances esperanzadores.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULAR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. Guía práctica sobre los distintos medios de prueba admitidos en nuestro ordenamiento y análisis de la prueba ilícita.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. G...

PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONTEMPORÁNEO, LA.
(Traducción: Ignacio Flores Prada)
Ver fichaPRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONT...

INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: TÉCNICAS OSINT E INTELIGENCIA POLICIAL.
Ver fichaINVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO ...

OBJECIONES PROBATORIAS. (Ediciones Didot – Argentina)
Ver fichaOBJECIONES PROBATORIAS. (Ediciones Didot &...

CREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaCREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN ...

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL.
Ver fichaMANUAL DE PRUEBA PERICIAL.

RETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.
Ver fichaRETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.

PRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA ERA DIGITAL: NUEVOS PARADIGMAS Y NUEVOS RETOS.
Ver fichaPRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA E...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO. Perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍ...

PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.
Ver fichaPERSPECTIVA DE GÉNERO Y PRUEBA.

MOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PRUEBA ILÍCITA EN EL PROCESO PENAL, EL.
Ver fichaMOMENTO DE RESOLUCIÓN DEL ALEGATO DE LA PR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULARES, LA. Baches decepcionantes y avances esperanzadores.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA POR PARTICULAR...

PRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. Guía práctica sobre los distintos medios de prueba admitidos en nuestro ordenamiento y análisis de la prueba ilícita.
Ver fichaPRUEBA ILEGALMENTE OBTENIDA PASO A PASO. G...

PRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONTEMPORÁNEO, LA.
(Traducción: Ignacio Flores Prada)
Ver fichaPRUEBA PENAL EN EL PROCESO ACUSATORIO CONT...

INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: TÉCNICAS OSINT E INTELIGENCIA POLICIAL.
Ver fichaINVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO ...

OBJECIONES PROBATORIAS. (Ediciones Didot – Argentina)
Ver fichaOBJECIONES PROBATORIAS. (Ediciones Didot &...

CREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaCREDIBILIDAD DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN ...

MANUAL DE PRUEBA PERICIAL.
Ver fichaMANUAL DE PRUEBA PERICIAL.

RETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.
Ver fichaRETOS DE LA PRUEBA EN EL PROCESO ACTUAL.

PRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA ERA DIGITAL: NUEVOS PARADIGMAS Y NUEVOS RETOS.
Ver fichaPRUEBA PENAL Y DERECHO DE DEFENSA EN LA E...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA DEL DELITO. Perspectiva legal y psicológica de la prueba pericial en el proceso penal.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE EL TESTIMONIO DE LA VÍ...
