CONCURSO DE NORMAS Y EL CONCURSO DE DELITOS EN EL LIBRO II DEL CÓDIGO PENAL, EL
- Sinopsis
- Índice
La obra se ocupa de un aspecto central en las relaciones entre la Parte General y la Parte Especial del Derecho penal: la legitimidad y conveniencia de establecer reglas concursales específicas en determinados supuestos de posible aplicación de varios tipos delictivos de la Parte Especial, como ¿concreción? de las reglas concursales generales establecidas en la Parte General.
El estudio comienza planteándose la legitimidad en abstracto de las excepciones previstas en la Parte Especial, debate en que enseguida se manifiesta lo específico de la materia concursal, que (según se argumenta) obsta a la legitimidad de las excepciones en el ámbito concursal: en las normas sobre posible apreciación simultánea de varios delitos en un supuesto de hecho, las reglas específicas o constituyen un recuerdo innecesario de las reglas generales o una contradicción con ellas.
En cuanto a la conveniencia de adoptar esta técnica de resolver singularmente casos concretos, se examina la competencia en abstracto y en concreto puesta de manifiesto por el legislador al ponerla en práctica. A tal fin, se aborda el «estudio de campo», es decir, el análisis de las técnicas específicas de solución concursal expresa utilizadas por el legislador, en busca de los sesgos en la elección de dichas técnicas, profundizando en el arbitrario tratamiento legal de grupos de supuestos concursales que presentan cierta homogeneidad estructural.
A partir de tales premisas, se extraen conclusiones contrarias tanto a la legitimidad como a la competencia técnica de la actuación del legislador en este ámbito y se formulan propuestas de lege ferenda; ante todo un llamamiento para que el legislador del futuro abandone la técnica de las reglas concursales expresas e incluso suprima los numerosos ejemplos existentes.
Pero también se
sugiere una serie de líneas interpretativas útiles para el práctico del Derecho,
a fin de poner coto a la exacerbación del rigor punitivo que comportan las
excepciones al régimen concursal general previstas en el propio Derecho
positivo, en contradicción con sus propias reglas generales.
Relacionados

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.
