CONDENAS PENALES PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y DE DERECHOS.
- Sinopsis
- Índice
Desde una óptica fundamentalmente práctica, desarrolla esta colección de acciones todos los aspectos procesales de las mismas, proporcionando al lector el material imprescindible para su interposición: jurisprudencia, legislación, bibliografía, formularios habituales y esquemas procedimentales.
Partiendo de la práctica cotidiana de los Tribunales de Justicia, este título lleva a cabo un desarrollo sistemático y detallado de los trámites y circunstancias de la condena penal y su ejecución. En concreto, se examinan en detalle las penas privativas de libertad, las privativas de derechos, las medidas de seguridad y la ejecución de cada una de ellas.
La exposición parte del análisis sustantivo de cada pena o medida y continúa con el detalle del procedimiento y las circunstancias particulares de su ejecución.
El estudio se ajusta a las modificaciones introducidas, tanto por la Ley 13/2009
de 3 de Noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de
la nueva Oficina Judicial como por la L.O. 5/2010 de 22 de Junio, por la que se
modifica la L.O. 10/1995 del Código Penal.
(Incluye contenidos
complementarios On-line)
1. COMENTARIO
I. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
II. PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS
III. MEDIDAS DE SEGURIDAD
2. ESQUEMAS
PROCEDIMENTALES
3. LEGISLACIÓN
PRIMERA PARTE
EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Ley de enjuiciamiento Criminal
Código Penal
Reglamento Penitenciario (Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero)
Ley orgánica General Penitenciaria
Real Decreto 515/2005, de 6 de mayo, por el que se establecen las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad (...)
Disposición Adicional 17 de la L.O. 19/2003, de reforma de la LOPJ
SEGUNDA PARTE
EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS
Código Penal
Ley de enjuiciamiento Criminal
Real Decreto 515/2005, de 6 de mayo, por el que se establecen las circunstancias de ejecución de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad (...)
Código Civil
Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley de 8 de junio de 1957, sobre el Registro Civil
Decreto de 14 de noviembre de 1958 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil
Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del derecho de Asociación Ley 2/1974 de 13 de Febrero, sobre Colegios Profesionales
Ley 2/2007 de 15 de Marzo, de sociedades profesionales
Ley 17/2009 de 23 de Noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio
Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993, de 29 de enero)
Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
TERCERA PARTE
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Código Penal
Reglamento penitenciario (Real Decreto 190/1996)
Real Decreto 515/2005, de 6 de Mayo, por el que se
establecen las circunstancias de ejecución de determinadas medidas de seguridad.
4. FORMULARIOS
F1. Impugnación de liquidación de condena
F2. Solicitud de acumulación de condenas
F3. Solicitud de suspensión condicional por alcoholismo o toxicomanía
F4. Solicitud de cumplimiento fraccionado de pena de pena de privación del permiso de conducción
F5. Propuesta de cumplimiento de pena de trabajos en beneficio de la comunidad
F6. Escrito solicitando no aplicación de la medida de expulsión
F7. Recurso contra sentencia condenatoria que no
impone medida de seguridad en supuesto de grave adicción a las drogas
5. JURISPRUDENCIA
6. BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

ESTUDIOS DE DERECHO PENITENCIARIO EN HOMENAJE AL PROF. CARLOS GARCÍA VALDÉS.
Ver fichaESTUDIOS DE DERECHO PENITENCIARIO EN HOMEN...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

ESTUDIOS DE DERECHO PENITENCIARIO EN HOMENAJE AL PROF. CARLOS GARCÍA VALDÉS.
Ver fichaESTUDIOS DE DERECHO PENITENCIARIO EN HOMEN...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...
