CONSTITUCIÓN ECONÓMICA Y DERECHO AL TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA.
- Sinopsis
- Índice
INTRODUCCIÓN
ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DEL
DERECHO AL TRABAJO
CAPÍTULO I
EL MODELO ECONÓMICO DEL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL
1. APROXIMACIONES GENERALES
2. LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO SOCIAL
3. LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DE LA GLOBALIZACIÓN
3.1. El Estado como principal agente globalizador
3.2. Globalización versus Estado social
4. LA RUPTURA DEL ESTADO SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LAS BASES
MATERIALES DE LA NUEVA FORMA DE ESTADO.
4.1. El Estado regulador como forma de actuación económica del Estado
mercado.
4.2. El Estado mercado
CAPÍTULO II
LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO EUROPEO
1. MERCADO COMÚN Y TRATADOS CONSTITUTIVOS DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS
2. LA TRANSICIÓN DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
2.1. Hacia la UEM: el Acta Única Europea
2.1.1. El principio de mutuo reconocimiento: el mercado único como ámbito
de
decisión del orden de regulación.
2.1.2. Políticas sociales y compatibilidad con el mercado único
2.1.2.1. El principio de regulación mínima (art. 118A), la regla de la ma-
yoría cualificada (arts. 100A y 100B) y el diálogo social
(art. 118B)
2.1.2.2. La cohesión económica y social (arts. 130A y 130B)
3. LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA: EL TRATADO DE MAASTRICHT
3.1. El modelo del constitucionalismo económico europeo: el Estado regulador
3.2. La gobernanza económica europea
3.2.1. El gobierno débil
3.2.2. El control fuerte
4. (SIGUE) LA UEM EN EL TRATADO DE ÁMSTERDAM
4.1. El reforzamiento de la gobernanza económica: el Pacto de Estabilidad
y
Crecimiento.
4.1.1. La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento
4.2. Las políticas económicas y monetarias como marco de definición de la
po-
lítica de empleo comunitaria.
5. TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA: LA «ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO ALTAMENTE COMPETITIVA»
6. (SIGUE) LA UEM EN EL TRATADO DE LISBOA
7. LAS TEORÍAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA EUROPEA
7.1. Integración europea y constitución económica
7.2. La Unión Económica y Monetaria como momento de materialización de la
nueva
constitución económica.
7.2.1. Tratado de la Unión y orden económico
CAPÍTULO III
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA UNIÓN EUROPEA
1. LA DEFINICIÓN DEL TRABAJO DESDE LA INSTANCIA EUROPEA: EL DERECHO DEL TRABAJO
COMUNITARIO
1.1. El trabajo en el derecho primario comunitario
1.1.1. El paradigma económico funcional
1.1.2. La filosofía de la nueva armonización: la política social comunitaria
como espacio de competencia.
1.1.3. Del derecho al trabajo a la empleabilidad
1.1.3.1. Los prolegómenos: el Consejo de Essen y la nueva estrategia
para la
política de empleo de la Unión.
1.1.3.2. La consagración de la competitividad como referente primario
de la
estrategia coordinada para el empleo.
1.1.4. El derecho al trabajo en la CDFUE: la consolidación del principio
eco-
nómico del trabajo como libertad.
1.1.4.1. Artículo 15. Derecho a trabajar, Libertad profesional
1.1.4.2. Artículo 30. Protección en caso de despido injustificado
1.2. Análisis del derecho laboral comunitario desde la perspectiva de la
nor-
mativa de derecho derivado: las Directivas 75/129/CE, 80/987/CE,
96/71/CE,
97/81/CE y 1999/70/CE.
1.3. El trabajo en las fuentes no normativas
1.3.1. La Estrategia de Lisboa
1.3.2. El Libro Verde sobre la modernización del derecho del trabajo
1.4. El TJCE y la articulación de la relación libertades económicas – normativa
laboral: especial referencia a la jurisprudencia relativa al desplazamiento
de
trabajadores en el marco de una prestación de servicios.
1.4.1. La liberalización de los vínculos sociales al mercado: el principio de
mutuo reconocimiento como precondición para la liberalización y su
repercusión
en la libre prestación de servicios.
1.4.2. La garantía de la ventaja competitiva como contenido esencial de la
libre
circulación de servicios.
1.4.3. Libre prestación de servicios vrs. dimensión colectiva del derecho al
trabajo.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

ÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ...

ASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL A...

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

ÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ...

ASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL A...

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...
