CONSTITUCIONALISMO Y PROTECCIÓN PENAL DEL MATRIMONIO. La secularización del matrimonio en la evolución histórica del ordenamiento penal español.
- Sinopsis
- Índice
Se ofrece en esta obra un estudio sobre la naturaleza jurídica del matrimonio desde la perspectiva metodológica de la protección penal con que el ordenamiento español ha amparado (tutelado) a lo largo de la historia a la institución matrimonial. El estudio se articula a partir de las fuentes jurídicas medievales del ordenamiento español, asume una metodología histórico-comparativa y trasversal y analiza la evolución del derecho penal en materia matrimonial hasta el presente.
Las coordenadas jurídicas que determinan, en esta monografía, el análisis de la protección penal de que ha sido objeto el matrimonio vienen determinadas en primer lugar por el entomo delimitado por las distintas Constituciones con vigencia en España desde principios del siglo XIX en segundo lugar; se acude al ordenamiento canónico que, durante siglos, ha constituido referencia constante del ordenamiento penal español. Coordenadas que se completan con el análisis de la jurisprudencia penal histórica y actual del Tribunal Supremo en torno a la protección de la institución matrimonial. En este marco, se estudia la evolución de la legislación penal sobre materia matrimonial desde los primeros intentos codificadores consecuencia del mandato constitucional de 1812 hasta las reformas más recientes del Código Penal.
Tanto el método utilizado en este estudio como el tratamiento y manejo de fuentes
jurídicas, tanto históricas como vigentes, que en él se realiza constituyen una
auténtica novedad en el panorama bibliográfico español. Del mismo modo, supone
una importante aportación a la reflexión jurídica la constatación del fenómeno
secularizador y privatizador que se ha operado en el tratamiento de la
institución matrimonial por parte del ordenamiento español: de una norma
protectora de la institución se ha pasado a unas leyes protectoras de la persona
y del ejercicio de sus derechos. Es de destacar en esta monografía, como ya se
ha apuntado, la modélica utilización de fuentes jurídicas tanto históricas como
contemporáneas, así como la amplitud y cuidada selección de la bibliografía
consultada y analizada.
Introducción
1. CRISIS Y CONSOLIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN MATRIMONIAL
2. LA PROGRESIVA ESTRUCTURACIÓN JURÍDICA DE LA
INSTITUCIÓN MATRIMONIAL EN EL ESTADO DE DERECHO.
CAPÍTULO I
EL MARCO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL: LA «MÍTICA HISTORIA» DE UN NUEVO SÍSIFO
1. EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL
1.1. La Constitución, fenómeno social y político
1.2. El desafortunado precedente del Estatuto de Bayona
2. EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL
2.1. La Constitución de 1812
2.2. El Estatuto Real
2.3. La Constitución de 18 de junio de 1837
2.4. La Constitución de 23 de mayo de 1845
2.5. Los proyectos constitucionales de 1852 y 1856
2.6. La Constitución de 1869
2.7. El Proyecto de Constitución Federal de 17 de julio de
1873
2.8. La Constitución de 1876
2.9. Anteproyecto de Constitución de 1929
2.10. La Constitución de 1931
A) La nueva sociedad republicana
B) En búsqueda de una solución
C) Contenido y consecuencias de la
Constitución en materia matrimonial y
de libertad religiosa.
2.11. La guerra civil de 1936 y el régimen del general Franco
2.12. La Constitución de 1978
3. PARA UN ACERCAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA
EVOLUCIÓN DE LA LEGALIDAD PENAL
3.1. Principios penales constitucionalizados en el proceso
histórico
A) En razón de las fuentes
constitutivas o formalizadoras del Derecho Penal
B) En razón de la determinación o
tipificación de los caracteres del delito
C) En cuanto a la tasación de las
consecuencias del delito
D) En razón de la determinación de la
jurisdicción y la tipificación del
proceso.
CAPÍTULO II
LA PROTECCIÓN PENAL DEL MATRIMONIO: LA VIRTUD DE PROMETEO Y LA LEY
VIOLADA
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Derecho penal y religión en España
1.2. Ordenamiento estatal versus religión,, el bien
jurídico protegido
penalmente.
1.3. Esperanzas y retos del proceso de codificación
2. ACERCAMIENTO A LAS FUENTES DE LA CODIFICACIÓN
3. EL PROCESO CODIFICADOR
3.1. El Código Penal de 1822
A) Estructura Y contenido
B) El sorpresivo interés por los
matrimonios clandestinos
3.2. El Proyecto de Código Criminal de 1830/1831
3.3. El Proyecto de Código Criminal de la Tercera Junta de
1834
3.4. El Código Penal de 1848-1850
3.5. El Código Penal de 1870
3.6. El Código Penal de 1928
3.7. El Código Penal de 1932
3.8. Las reformas penales durante el régimen del general
Franco
A) El Código Penal de 1944
B) La Ley de 24 de abril de 1958, de
reforma del Código Penal
C) Las reformas del Código Penal de
1963 y 1967
D) La Ley de 15 de noviembre de 1971
de reforma del Código Penal
3.9. El proceso postconstitucional de las reformas penales.
A) Proyecto de Código Penal de 1980
B) La reforma del Código Penal de
1983
C) Ley Orgánica 5/1988, de 9 de junio
y Ley Orgánica 3/1989, de 21 de
junio.
D) Anteproyecto de Código Penal de
1992
E) Ley Orgánica 4/1995, de 11 de mayo
F) El Código Penal de 1995
CAPÍTULO III
LA CONCRECIÓN JURISPRUDENCIAL O LA CERCANÍA DE LOS DIOSES
1. LA CIENCIA JURISPRUDENCIAL: ACERCAMIENTO PREVIO A LOS ANTECEDENTES
2. LA OPOSICIÓN AL MATRIMONIO CIVIL
3. LA REMINISCENCIA DEL CONSEJO PATERNO
4. LAS VIUDAS Y SU ULTERIOR MATRIMONIO
5. PERFIL JURISPRUDENCIAL DEL DELITO DE BIGAMIA
5.1. Delimitación del tipo
5.2. Bien jurídico protegido
5.3. La cuestión del matrimonio civil celebrado en zona
republicana durante la
guerra civil.
5.4. Papel y función del dolo en la bigamia
5.5. La falsedad en la bigamia: ¿medio de prueba o delito?
5.6. Sobre la prescripción del delito de bigamia
CAPÍTULO IV
ENTRE EL FUTURO Y LA HISTORIA: PERSPECTIVA CONCLUSIVA
1. LA APORÍA DE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
2. SECULARIZACIÓN DEL MATRIMONIO Y AUTORIDAD ESTATAL
3. LA DIALÉCTICA LIBERTAD PERSONAL-PROTECCIÓN PENAL
4. CONFESIONALIDAD Y PUBLICIDAD VERSUS
LAICIDAD Y PRIVACIDAD
Bibliografía
Relacionados

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERIO DE CONTROL DE LA LEGITIMIDAD DEL CASTIGO. Un análisis de la prohibición.
Ver fichaPROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichahasta el 20-04-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

VARIACIONES PENALES SOBRE KANT.
Ver fichaVARIACIONES PENALES SOBRE KANT.

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERIO DE CONTROL DE LA LEGITIMIDAD DEL CASTIGO. Un análisis de la prohibición.
Ver fichaPROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS COMO CRITERI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichahasta el 20-04-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

VARIACIONES PENALES SOBRE KANT.
Ver fichaVARIACIONES PENALES SOBRE KANT.

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...
