CONSTITUCIONALIZANDO LA GLOBALIZACIÓN (2 vols.)
- Sinopsis
- Índice
La globalización, en su vertiente multilateral y bilateral (integraciones económicas), supone un embate al concepto racional normativo de constitución. Para aquellos constitucionalistas que defendemos la existencia de una ciencia básica, que dota de coherencia y seguridad jurídica a la ciencia aplicada, es imprescindible la elaboración de una teoría general sobre la globalización, para poder afrontar así, con rigor científico, la detección y posibles soluciones a los múltiples problemas que este fenómeno origina.
En
consecuencia, este libro procede a la elaboración de una teoría general de la
globalización, que engloba su propia definición y acotación; una investigación
de los diferentes tipos de integraciones económicas de su primera y segunda
etapa; un análisis de los diversos modelos de constitución económica; un estudio
de los principales bancos centrales del mundo; así como un análisis
constitucional del gobierno externo o internacional de la globalización (OMC,
G-20 y G-7, OCDE, FMI y Banco Mundial). Tras esta teoría general, ya se puede
afrontar el embate al principio democrático, al Estado Social, a los derechos de
los trabajadores, a los impuestos y al medioambiente; para concluir con un
corolario que indaga sobre si, en este contexto, la Unión Europea puede resolver
sus problemas mediante una profunda reforma institucional o si necesita
encaminarse a la constitución de un Estado federal.
Volumen I
Capítulo primero
Constitucionalizando la globalización
José Luis García Guerrero
PARTE PRIMERA
TIPOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Capítulo segundo
Los acuerdos de libre
comercio en la era de la globalización: la progresiva ampliación y
perfeccionamiento de un instrumento comercial convencional
María Mercedes Sanz Gómez
Capítulo tercero
La Unión aduanera
Mª del Pilar Molero Martín-Salas
Capítulo cuarto
Esbozo de una teoría general
del mercado común como modalidad de integración económica
Magdalena González Jiménez
Capítulo quinto
Unidad económica supraestatal
Ignacio García Vitoria
Capítulo sexto
La unidad económica y
monetaria supraestatal
Pablo Meix Cereceda
PARTE
SEGUNDA
ESTUDIO DE LA PRIMERA FASE DE LAS INTEGRACIONES
ECONÓMICAS
Capítulo séptimo
Comunidad Andina de Naciones
Ernani Contipelli
Capítulo octavo
NAFTA: Un TLC de
características sui generis
Agustín Asier Tapia Gutiérrez
Capítulo noveno
Tratado de libre comerCio de
Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana
María Martín Sánchez
Capítulo décimo
Los 25 años del MERCOSUR y
las perspectivas jurídicas del proceso de integración Sudamericana
Frederico E. Z. Glitz
Capítulo decimoprimero
El Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica (TPP)
Claudio Di Maio
Capítulo decimosegundo
Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC)
Ernani Contipelli
Capítulo decimotercero
Asia Oriental: historia y
desarrollo del proceso de integración de la Asociación de las Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN)
Ernani Contipelli / Simona Picciau
Capítulo decimocuarto
La alianza del Pacífico:
hacia la construcción de un mercado común
Jairo Andrés Castaño Peña
ESTUDIO DE LA SEGUNDA FASE DE LAS INTEGRACIONES ECONÓMICAS
Capítulo decimoquinto
El acuerdo integral sobre
economía y comercio (CETA)
Jorge Luis Fabra Zamora /Laura Sofía Guevara
Espitia
Capítulo decimosexto
Asociación Económica Integral
Regional (RCEP)
Héctor Álvarez García
Capítulo decimoséptimo
La Asociación Transatlántica
para el Comercio y la Inversión: elementos para un análisis en perspectiva
constitucional
Ángel Aday Jiménez Alemán
COMPENDIO
Compendio completo de acuerdos
comerciales por estado, integración y organización en la era de la
globalización
Miguel Ángel Sevilla Duro /José Luis García
Guerrero
PARTE TERCERA
MODELOS DE CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
Capítulo decimoctavo
El carácter racional
normativo de la Constitución económica liberal. Su influencia en el
desarrollo del libre mercado
Jesús López de Lerma Galán
Capítulo decimonoveno
Algunos contenidos que
tipifican «la constitución económica marxista-leninista»
Lissette Pérez Hernández
Capítulo vigésimo
Marco teórico general de la
Constitución económica intervencionista del estado social
Mª Mercedes Serrano Pérez
Capítulo vigesimoprimero
La economía social de mercado:
el polémico concepto de la Constitución Económica Europea
Gabriel Moreno González
Capítulo vigesimosegundo
Constitución económica,
ordoliberalismo y Unión Europea. Ensayo de una caracterización del Derecho
Económico Europeo
Luis Ignacio Gordillo Pérez
Capítulo vigesimotercero
La desconstitucionalización
de la Constitución Económica Española
José Luis García Guerrero
Volumen II
PARTE
CUARTA
EL GOBIERNO INTERNO DE LA GLOBALIZACIÓN: LOS
BANCOS CENTRALES. SU ROL EN EL LIBRE COMERCIO
Capítulo vigesimocuarto
El estatuto del Banco Central
o el diseño de una institución clave para la prosperidad: los casos de Japón,
China e India
Eduardo Sanz Arcega
Capítulo vigesimoquinto
Los bancos centrales de
Brasil, Canadá y Rusia: una perspectiva constitucional
Marcelo Markus Teixeira
Capítulo vigesimosexto
Política monetaria y
representación en la Fed. La Reserva Federal de los Estados Unidos
Tomás Bastarreche Bengoa
Capítulo vigesimoséptimo
El Banco Central Europeo
Isabel M. Giménez Sánchez
Capítulo vigesimoctavo
El Banco Central alemán,
francés, español e italiano en el marco del sistema europeo de bancos
centrales
Mª Elena Rebato Peño
Capítulo vigesimonoveno
«The Old Lady of Threadneedle»
(Banco de Inglaterra)
Tomás Bastarreche Bengoa
Capítulo trigésimo
El banco de pagos
internacionales, la política monetaria global y el principio democrático
Tomás Bastarreche Bengoa / Eduardo Sanz
Arcega
EL GOBIERNO EXTERNO: LA GOBERNANZA INTERNACIONAL DE LA GLOBALIZACIÓN
Capítulo trigésimo primero
La Unión Europea y la
Organización Mundial del Comercio: comenzando un diálogo
proto-constitucional
Naiara Arriola Echaniz
Capítulo trigésimo segundo
G-20: estructura y adecuación
a sus finalidades en el marco organizativo e institucional internacional. El
G-7 como origen
Enrique Belda Pérez-Pedrero
Capítulo trigésimo tercero
La ocde en un contexto de
globalización. Su influencia en la política económica mundial: el influjo de
la ocde en España
Juan Manuel Goig Martínez
Capítulo trigésimo cuarto
El fondo monetario
internacional en un contexto global: luces y sombras
Tomás Vidal Marín /María Ruiz Dorado
Capítulo trigésimo quinto
El Banco Mundial: su
politización en el marco de la globalización
Ana Valero Heredia
PARTE
QUINTA
ALGUNOS PROBLEMAS QUE PLANTEA LA GLOBALIZACIÓN
Capítulo trigésimo sexto
Los embates de la
globalización a la democracia
José Luis García Guerrero
Capítulo trigésimo séptimo
Afectación de la integración
económica y la globalización a los valores y al Estado social
Luis Jimena Quesada
Capítulo trigésimo octavo
Globalización, Estado social,
coste económico de los derechos e interpretación
Francisco Javier Díaz Revorio
Capítulo trigésimo noveno
Integración económica,
globalización y derechos de los trabajadores
Carlos Vidal Prado
Capítulo cuadragésimo
La configuración
constitucional de los tributos ante la globalización
Juan José Nieto Montero
Capítulo cuadragésimo primero
Cómo afectan las
integraciones económicas a las normas internas de protección ambiental y a
los acuerdos internacionales sobre medio ambiente
Silvana Winckler /Arlene Renk /Reginaldo
Pereira
PARTE
SEXTA
¿Puede
la Unión Europea solventar estos problemas de la Globalización reformando
sus instituciones o precisa transformarse en un Estado federal?
Mesa redonda
Moderador: Juan José Solozábal Echavarría
Intervinientes: Mattias Kumm /Diego López Garrido /José Luis García
Guerrero
DEBATE. ¿PUEDE LA UE
SOLVENTAR ESTOS PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN REFORMANDO SUS INSTITUCIONES O
PRECISA TRANSFORMARSE EN UN ESTADO FEDERAL?
Unión Europea ¿reforma institucional o fórmula federal? Constituir y
constitucionalizar (la UE) sin deconstituir ni deconstitucionalizar (sus
Estados miembros)
Antonio López Castillo
Las causas de la crisis
financiera y del resentimiento ciudadano en Europa: qué tiene el derecho que
ver en ello
(Causes of the Financial Crisis and causes of citizen resentment in Europe:
what law has to do with it)
(Traducido por Tomás Bastarreche Bengoa)
Mattias Kumm
Índice de voces por volumen
Relacionados

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...

PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaPROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES.
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...

PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaPROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES.
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...
