CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO TRAS LA LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, LA.

CAPÍTULO I
GÉNESIS DEL DERECHO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. LA ADAPTACIÓN PERMANENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL A LAS EXIGENCIAS COMUNITARIAS. LA DEMORA EN LA ADECUACIÓN DE LA LEGISLACIÓN INTERNA.

I. Génesis del Derecho de la contratación pública en España. La adaptación per-

    manente del ordenamiento jurídico español a las exigencias comunitarias. La

    demora en la adecuación de la legislación interna.

II. Los principios básicos de la contratación pública en los Tratados constitutivos
    II.1. Principio de reconocimiento mutuo
    II.2. Principio de igualdad de trato y la obligación de transparencia

III. Principales novedades introducidas por la Directiva 2004/18/CE. La incorpora-

      ción de las medidas previstas en la Directiva a la Ley 30/2007, de Contratos

      del Sector Público.
    III.1. Adaptación de los principios constitutivos del ordenamiento comunitario:

            no discriminación, igualdad de trato y transparencia.
    III.2. Ámbito de aplicación objetivo. Simplificación de los umbrales
    III.3. Especificaciones técnicas. Criterios sociales y medioambientales
    III.4. Lucha contra el fraude y la corrupción
    III.5. Igualdad entre los medios electrónicos y los tradicionales
    III.6. Introducción de un nuevo procedimiento de adjudicación: el diálogo

             competitivo.
    III.7. Incorporación de nuevas técnicas de contratación: acuerdo marco, siste-

             ma dinámico de adquisición y subasta electrónica.

IV. La Directiva 89/665/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1989: el recurso

     especial en materia de contratación.

V. Análisis general de la doctrina del TJUE en relación con la regulación jurídica de

    los contratos en España. El caso especial de las entidades instrumentales

    (In house providing)
 

 

CAPÍTULO II
ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

I. Objeto y finalidad de la Ley 30/2007

II. Ámbito de aplicación

III. Ámbito subjetivo

IV. Negocios y contratos excluidos
 

 

CAPÍTULO III
ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. LOS CONVENIOS ADMINISTRATIVOS Y LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO.

I. INTRODUCCIÓN

II. LOS TIPOS CONTRACTUALES Y LOS CONTRATOS NO TIPIFICADOS
    II.1. Los contratos típicos o nominados
        II.1.1. Contrato de obras
        II.1.2. Contrato de concesión obras públicas
        II.1.3. Contrato de gestión de servicios públicos
        II.1.4. Contrato de suministro
        II.1.5. Contrato de servicios
        II.1.6. Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado
        II.1.7. Contratos mixtos
    II.2. Los contratos no tipificados

III. LOS CONVENIOS ADMINISTRATIVOS SUJETOS A LOS PRINCIPIOS DE LA LEY
    III.1. Marco legal común de los convenios de colaboración
    III.2. Convenios de colaboración entre Administraciones Públicas
    III.3. Convenios de colaboración entre Administraciones Públicas y personas

             sujetas al derecho privado.

IV. CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA
    IV.1. Finalidad de la nueva categoría legal y régimen aplicable a estos

            contratos.
    IV.2. Contratos sujetos y excluidos de la categoría

V. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS PRIVADOS
    V.1. El carácter administrativo o privado de los contratos
    V.2. El régimen jurídico aplicable

VI. LA JURISDICCIÓN COMPETENTE
 

 

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

I. Introducción

II. La causa del contrato público

III. El plazo de ejecución de los contratos

IV. La realización de prestaciones típicamente contractuales por la propia

     Administración.

V. La libertad de pactos y el contenido del contrato. Su perfección

VI. Remisión de información a efectos estadísticos y de fiscalización

VII. Eficacia e invalidez de ciertos contratos del sector público

VIII. El recurso especial en materia de contratación y los medios alternativos de

        resolución de conflictos.
 

 

CAPÍTULO V
LAS PARTES DEL CONTRATO. EL OBJETO DEL CONTRATO GARANTÍAS.

1. Partes del contrato
    I.1. Competencias para contratar
    I.2. El responsable del contrato
    I.3. El perfil del contratante
    I.4. Capacidad y solvencia del empresario
    I.5. Empresa no comunitarias
    I.6. Condiciones especiales de compatibilidad
    I.7. Capacidad para contratar
    I.8. Prohibiciones para contratar
    I.9. Declaración de la concurrencia de prohibiciones
    I.10. Solvencia
    I.11. Clasificación
    I.12. Acreditación de la capacidad de obrar
    I.13. Medios de acreditar la solvencia económica y financiera
    I.14. Normas de garantía de la calidad y medioambientales

II. El objeto del contrato
    II.1. El objeto del contrato
    II.2. El precio del contrato
    II.3. Valor estimado del contrato
    II.4. Revisión de precios en los contratos de las Administraciones Públicas

III. Garantías

    III.1. Garantías para los contratos con las Administraciones Públicas
    III.2. Garantías a prestar en otros contratos del sector público para los contra-

             tos del resto.
 

 

CAPÍTULO VI
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN

I. Órganos competentes en materia de contratación
    I.1. Órganos de contratación
        I.1.a) Autorización para contratar
        I.1.b) Desconcentración
        I.1.c) Abstención y recusación

    I.2. Órganos de asistencia
        I.2.a) Mesa de contratación

        I.2.b) Mesa especial del diálogo competitivo

        I.2.c) Mesa de contratación del sistema estatal de contratación centralizada
        I.2.d) Jurados de concursos
    I.3. Órganos consultivos

        I.3.a) Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado

        I.3.b) Órganos consultivos en materia de contratación de las Comunidades

                 Autónomas.

II. Registros oficiales

    II.1. Registros oficiales de licitadores y empresas clasificadas
        II.1.a) Registros oficiales de licitadores y empresas clasificadas del Estado
        II.1.b) Contenido del Registro
        II.1.c) Voluntariedad de la inscripción
        II.1.d) Responsabilidad del empresario
        II.1.e) Publicidad
        II.1.f) Colaboración entre registros
    II.2. Registros de contratos del sector público

III. Gestión de la publicidad contractual por medios electrónicos, informáticos y

      telemáticos.

    III.1. Plataforma de contratación del Estado
 

 

CAPÍTULO VII
PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS

I. Introducción

II. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas

    II.1. Normas generales
        II.1.1. Expedientes de contratación: tramitación ordinaria y abreviada
        II.1.2. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
    II.2. Normas especiales para la preparación de determinados contratos
        II.2.1. Actuaciones preparatorias del contrato de obras
        II.2.2. Actuaciones preparatorias del contrato de concesión de obra pública
        II.2.3. Actuaciones preparatorias del contrato de gestión de servicios

                  públicos.
        II.2.4. Actuaciones preparatorias del contrato de colaboración entre el sec-

                  tor público y el sector privado.

III. preparación de otros contratos
 

 

CAPÍTULO VIII
LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (I)

I. Introducción general

II. El procedimiento de contratación en general

III. El procedimiento de adjudicación de los contratos de las Administraciones

      Públicas.
    III.1. Planteamiento general y principales novedades legislativas
    III.2. Los principios que informan el procedimiento de adjudicación
    III.3. El procedimiento de adjudicación en concreto; visión dinámica
        III.3.1. La convocatoria de la licitación
        III.3.2. Los procedimientos de adjudicación en sentido estricto
            III.3.2.1. El procedimiento abierto
            III.3.2.2. El procedimiento restringido
            III.3.2.3. El procedimiento negociado
            III.3.2.4. La adjudicación directa de los contratos menores.
            III.3.2.5. Otros procedimientos
        III.3.3. Los criterios de adjudicación

IV. La formalización del contrato

V. A modo de conclusión

VI. Bibliografía útil sobre la nueva Ley de Contratos del sector público
 

 

CAPÍTULO IX
LA ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (II)

I. Introducción

II. El diálogo competitivo
    II.1. Concepto
    II.2. Ámbito de aplicación
    II.3. Apertura del procedimiento y solicitudes de participación
    II.4. El diálogo con los candidatos
    II.5. Régimen jurídico de las ofertas de los candidatos
    II.6. Finalización del procedimiento

III. Los concursos de proyectos
    III.1. Concepto y ámbito de aplicación
    III.2. Las bases del concurso
    III.3. Participantes en el concurso
    III.4. Publicidad del concurso
    III.5. La decisión del concurso: El jurado

IV. La adjudicación de otros contratos del sector público
    IV.1. Introducción
    IV.2. Normas aplicables por los poderes adjudicadores que no tengan el carác-

            ter de Administraciones públicas.
    IV.3. Normas aplicables por otros entes, organismos y entidades del sector

            público.
    IV.4. Normas aplicables en la adjudicación de contratos subvencionados

V. Racionalización técnica de la contratación
    V.1. Concepto
    V.2. Normas generales
    V.3. Acuerdos marco
        V.3.a) Funcionalidad y límites (art. 180 LCSP)
        V.3.b) Procedimiento (art. 181 LCSP)
        V.3.c) Adjudicación (art. 182 LCSP)
    V.4. Sistemas dinámicos de contratación
        V.4.a) Funcionalidad y límites (art. 183 LCSP)
        V.4.b) Procedimiento (art. 184.1 LCSP)
        V.4.c) Implementación (art. 184.2 LCSP)
        V.4.d) Incorporación de empresas al sistema (arts. 184.1 in fine y 185

                  LCSP)
        V.4.e) Adjudicación (art. 186 LCSP)
    V.5. Centrales de contratación

        V.5.a) Normas generales

        V.5.b) Contratación centralizada en el ámbito estatal
 

 

CAPÍTULO X
EFECTOS, CUMPLIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

I. Introducción

II. Efectos de los contratos

III. Prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos.

IV. Ejecución de los contratos

V. Modificación de los contratos

VI. Extinción de los contratos

VII. Cesión de los contratos y subcontratación
 

 

CAPÍTULO XI
EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE OBRA

I. Régimen jurídico

II. Concepto

III. Elementos personales

IV. Elementos reales. Estudio particular de los contratos menores de obras

V. Elementos de actividad
    V.1. Actuaciones preparatorias del contrato de obras
    V.2. Especialidades en los procedimientos de adjudicación del contrato de

          obras.
    V.3. Ejecución: normas especiales sobre efectos, cumplimiento y pago en los

          contratos de obras.
    V.4. Modificación de los contratos de obras
    V.5. Extinción de los contratos de obras: cumplimento y resolución

VI. Ejecución de obras por la Administración

VII. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO XII
EFECTOS, CUMPLIMIENTO Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA

I. Introducción

II. Construcción de las obras objeto de la concesión

    II.1. Ejecución de las obras por el concesionario
    II.2. Ejecución de las obras por la Administración
    II.3. Ejecución de las obras por terceros

III. La explotación de la obra

IV. Zonas complementarias de explotación comercial

V. Derechos y obligaciones del concesionario

    V.1. Derechos
    V.2. Obligaciones

VI. Prerrogativas y derechos de la Administración. El secuestro.

VII. Régimen económico-financiero de la concesión
    VII.1. Financiación privada de la obra
    VII.2. Aportaciones públicas a la construcción
    VII.3. Retribución por la utilización de la obra
    VII.4. Aportaciones públicas a la explotación
    VII.5. Equilibrio económico financiero
    VII.6. Condicionamientos presupuestarios de la financiación pública y contabi-

             lidad nacional.

VIII. Extinción de las concesiones

    VIII.1. Extinción por cumplimiento

    VIII.2. Extinción por resolución
 

 

CAPÍTULO XIII
EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. EL CONTRATO DE SUMINISTRO.

I. El contrato de gestión de servicios públicos

    I.1. Servicios públicos y contrato de gestión de servicios públicos
        I.1.1. Conceptos previos
        I.1.2. El contrato de gestión de servicios públicos
    I.2. Preparación
    I.3. Adjudicación
    I.4. Ejecución
    I.5. Modificación
    I.6. Extinción del contrato
        I.6.1. Cumplimiento

        I.6.2. Resolución

II. El contrato de suministro
    II.1. Concepto y régimen jurídico
    II.2. Especial consideración de determinados contratos de suministro
    II.3. Preparación
    II.4. Adjudicación
    II.5. Ejecución
    II.6. Modificación
    II.7. Extinción del contrato
        II.7.1. Cumplimiento
        II.7.2. Resolución
 

 

CAPÍTULO XIV
EL CONTRATO DE SERVICIOS

I. Introducción

II. Delimitación del Contrato de Servicios

    II.1. Exclusiones generales
    II.2. Exclusiones específicas de la LCSP

III. Novedades en la regulación del contrato de servicios

IV. Régimen jurídico de los contratos de servicios

    IV.1. Contratos administrativos y contratos privados

    IV.2. Supuestos en los que los contratos de servicios están sujetos a regula-

            ción armonizada.

V. Contenido y límites del contrato de servicios

VI. Aspectos subjetivos del contrato de servicios

    VI.1. Clasificación del contratista

    VI.2. Solvencia técnica o profesional: precisión de los medios para su

            acreditación.

VII. Actuaciones administrativas preparatorias del contrato de servicios

VIII. Duración y prórroga del contrato

IX. Procedimientos de adjudicación
    IX.1. Procedimiellto abierto y restringido
    IX.2. Procedimiento negociado
    IX.3. Contratos menores
    IX.4. Diálogo competitivo

X. Cálculo y determinación del precio en el contrato de servicios

XI. Efectos del contrato de servicios
    XI.1. Ejecución del contrato
    XI.2. Responsabilidad del contratista por la calidad de los trabajos
    XI.3. Cumplimiento del contrato
    XI.4. Modificación del contrato
    XI.5. Pago del precio del contrato
    XI.6. Revisión de precios
    XI.7. Extinción del contrato

XII. Regímenes especiales correspondientes a diversos contratos de servicios
    XII.1. Concursos de proyectos
        XII.1.1. Adjudicación
        XII.1.2. Subsanación de errores y responsabilidad en el contrato de elabo-

                    ración de proyectos de obras.
    XII.2. Prestación externa de servicios
    XII.3. Contratos especiales de servicios con la colaboración de particulares
    XII.4. Servicios de vigilancia, control y dirección de obra
    XII.5. Servicios jurídicos
    XII.6. Contrato de colaboración público-privado

XIII. Contratación centralizada. Acuerdos marco y sistemas dinámicos

XIV. Concordancias

XV. Bibliografía
 

 

CAPÍTULO XV
CONTRATOS DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO

I. Introducción

II. Exégesis de la regulación legal del contrato de colaboración entre el sector

    público y el sector privado.

III. La preparación del contrato de colaboración entre el sector público y el

      privado.

IV. La licitación del contrato de colaboración entre el sector público y el sector

     privado.

V. La formalización del contrato de colaboración entre el sector público y el sector

    privado.

VI. La ejecución del contrato de colaboración entre el sector público y el sector

     privado.
 

 

CAPÍTULO XVI
LAS RESPONSABILIDADES JURÍDICAS DERIVADAS DE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

I. Introducción

II. Las responsabilidades contractuales
    II.1. La responsabilidad del contratista no sólo puede surgir como consecuen-

           cia de hechos relativos a la ejecución del contrato sino incluso con

           anterioridad.
    II.2. La responsabilidad en que puede incurrir el contratista como consecuen-

           cia de demora o ejecución defectuosa no es sólo reparatoria, puede ser

           sancionatoria de acuerdo con el artículo 196 de la Ley de Contratos del

           Sector Público.
    II.3. Responsabilidad reparatoria de las partes por cumplimiento moroso, o

           por incorrecta ejecución de las prestaciones, o por incumplimiento del

           contrato.
        II.3.1. La responsabilidad indemnizatoria de la Administración
        II.3.2. La responsabilidad indemnizatoria del contratista

III. Las responsabilidades extracontractuales

    III.1. Las responsabilidades penales derivadas de la contratación del Sector

            Público.
        III.1.1. Principales conductas punibles
    III.2. Las responsabilidades disciplinarias
    III.3. Las responsabilidades reparatorias extracontractuales
        III.3.1. Responsabilidad por daños y perjuicios causados a terceros como

                   consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del

                   contrato.
        III.3.2. La responsabilidad administrativa patrimonial de las autoridades y

                   del personal al servicio de las Administraciones Públicas derivada de

                   sus actuaciones en materia de contratación administrativa.
        III.3.3. La responsabilidad contable derivada de la contratación del Sector

                   Público.
 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?