CONTRATO Y TÉRMINO ESENCIAL. Derecho español y Derecho comparado.
- Sinopsis
- Índice
I. INTRODUCCIÓN
II. EL CONTRATO EN EL QUE EL TÉRMINO ES ESENCIAL
1. La importancia del tiempo en el cumplimiento de las obligaciones y el término esencial (sedes materiae)
2. Significado del término esencial en la
«estructura» del contrato
2.1. Inutilidad de la aplicación de la bipartición
tradicional (essentialia/acciden-
talia negotii)
2.2. Terminología
3. La formulación del término esencial en
los contratos: supuestos de hecho
3.1. Algunas fórmulas negociales que establecen el término
esencial (tráfico
civil y mercantil; compraventa internacional)
3.1.1. Valoración en abstracto
3.1.2. Delimitación negativa
3.1.3. El empleo del calificativo
«esencial» no es determinante (plazos de
entrega en contratos de obra, compraventa de vivienda, permuta de
solar por construcción, suministros; obligaciones pecuniarias)
3.1.4. La incorporación de INCOTERMS en el contrato de compraventa
internacional.
3.1.5. Falta de uniformidad en los
usos del tráfico. Valoración en función las
circunstancias que rodean la celebración y ejecución del contrato.
3.1.6. Origen en el Common Law
3.1.7. Delimitación positiva
3.2. El problema de la delimitación frente a la cláusula
resolutoria expresa
3.2.1. Punto de partida: la cláusula
resolutoria expresa
3.2.2. La diferenciación
3.2.3. Apreciación según el Derecho
español
3.2.4. Apreciación final en el plano
de los efectos
4. El tiempo en el cumplimiento y la
fijación del término esencial
4.1. En general, sobre la fijación del tiempo (Código Civil y
Derecho compara-
do): las reglas supletorias.
4.2. Convención de Viena sobre la compraventa internacional
de mercaderías.
4.3. Instrumentos de unificación del Derecho privado europeo.
4.3.1. Anteproyecto de Código Civil
de la Academia de lusprivatistas
Europeos.
4.3.2. Principios de Derecho Europeo
de Contratos y Borrador de un Marco
Común de Referencia.
4.4. La regla subsidiaria del «plazo razonable» como better
approach rule
4.5. Las formulaciones temporales típicas y el término
esencial
4.5.1. El «plazo fijo» (fixed
time; Zeitpunkt)
4.5.2. El «espacio fijo de tiempo»
para cumplir (period of time; Zeitraum)
4.5.3. El «plazo razonable» (reasonable
time; angemessene Zeit)
5. La regla sobre a quién favorece el término en el caso de que éste sea esencial.
6. El término esencial excluye cualesquiera términos de gracia o cortesía.
III. LA ESENCIALIDAD DEL TÉRMINO
1. Manifestaciones del término esencial
1.1. La «esencialidad» del término
1.2. Término esencial objetivo
1.2.1. Praxis contractual: casos
jurisprudenciales; compraventa internacio-
nal de mercaderías.
1.2.2. Criterios
1.3. Término esencial subjetivo
1.3.1. Praxis contractual: contratos
de obras, compraventa, compraventa
internacional de mercaderías.
1.3.2. Criterios
1.4. Combinación de criterios: transporte de mercancías por
carretera; trans-
porte aéreo de pasajeros y transporte de pasajeros por tren.
1.5. Mora de las obligaciones mercantiles y término esencial:
los supuestos
legales de término esencial; contratos de arrendamiento de buque.
1.6. Versatilidad de supuestos en Derecho moderno
2. El problema de la inexistencia de una regla para los supuestos dudosos y la
interpretación del contrato.
2.1. Inexistencia de una regla de interpretación estricta
2.2. La importancia de la interpretación del contrato para la
fijación del término
esencial.
2.2.1. Falta de criterios en la
jurisprudencia
2.2.2. Criterios de interpretación
subjetiva
2.2.3. Criterios de interpretación
objetiva
2.3. ¿Cuál sería, de iure condendo, la regla
subsidiaria para los supuestos
dudosos?
IV. LA DISCIPLINA DEL TÉRMINO ESENCIAL EN EL DERECHO ESPAÑOL
1. La gran dicotomía: sobre la distinción
entre «término absoluto» y «término relativo»
1.1. La introducción de la distinción en la doctrina y
jurisprudencia españolas.
1.2. La distinción en la doctrina alemana
1.3. Valor de la distinción en el Derecho español
1.4. Mora del acreedor y término esencial
2. El encaje del término esencial en el
Derecho positivo español
2.1. ¿Hay un término esencial en el art. 1100.2.2.° CC?
2.2. Sistema de Derecho español
V. LA DISCIPLINA DEL INCUMPLIMIENTO DEL TÉRMINO ESENCIAL (DERECHO COMPARADO Y DERECHO ESPAÑOL)
1. La dificultad tradicional para construir una disciplina sobre el término esencial.
2. Incumplimiento y término esencial
2.1. El incumplimiento en general
2.1.1. Un concepto unitario de
incumplimiento sobre una noción amplia.
2.1.2. El cumplimiento en forma
específica (breve excurso)
2.2. Sisterna-CISG de incumplimiento y término esencial
2.3. Sistema-PECL de incumplimiento y sistema DCFR, y término
esencial.
2.4. Retraso, mora y término esencial
3. Los remedios frente al incumplimiento del
término esencial
3.1. Extinción del contrato por imposibilidad sobrevenida
3.2. La resolución del contrato por incumplimiento del
término esencial y el
cumplimiento tardío.
3.2.1. El remedio de la resolución.
El abandono en el Derecho moderno de
la regla de la resolución automática.
3.2.2. La resolución frente al
cumplimiento tardío: la regla de la elección
sobre la ejecución diferida.
3.2.3. La regla de la notificación
del cumplimiento tardío y la «presunción»
sobre la resolución.
4. La indemnización de daños y perjuicios
VI. A MODO DE RECAPITULACIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA
VIII. TABLA DE SENTENCIAS
1. Acrónimos utilizados
2. Sentencias sobre compraventa internacional
3. Sentencias inglesas
Relacionados

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...

GUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PASOS PRÁCTICOS PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Ver fichaGUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PAS...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. Todas las claves de los principios del derecho contractual con especial referencia a la cláusula «rebus sic stantibus»
Ver fichaCLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. ...

HERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMENT. (Colección: «Claves Prácticas Legaltech»)
Ver fichaHERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMEN...

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...

INCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL REMEDIO RESOLUTORIO.
Ver fichaINCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE...

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...

GUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PASOS PRÁCTICOS PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Ver fichaGUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PAS...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. Todas las claves de los principios del derecho contractual con especial referencia a la cláusula «rebus sic stantibus»
Ver fichaCLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. ...

HERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMENT. (Colección: «Claves Prácticas Legaltech»)
Ver fichaHERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMEN...

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...
