CONTRATOS DE COLABORACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Intermediación. Agencia. Distribución. Transferencia de tecnología. Franquicia. Joint-Venture. Agrupaciones.
- Sinopsis
- Índice
El propósito de esta obra es exponer los aspectos más importantes de los distintos contratos de colaboración y distribución de mercancías en mercados exteriores, y afrontar proyectos o actividades que, por falta de medios, de experiencia o de conocimientos, resulten inaccesibles para una sola empresa.
Además de los contratos de intermediación, se analizan las distintas formas asociativas, capaces de dar formato legal a un proyecto de actuación en común, y los acuerdos de "joint-venture" o de participación en compañías mixtas en el exterior, y los de franquicia, también de atención especial por el indudable auge que está teniendo mundialmente.
Se incluyen modelos de los contratos más importantes, notas ampliatorias y citas bibliográficas, referencias más amplias al régimen tributario y aduanero de aquellos contratos que, en esta materia, se han producido en el ámbito europeo estos últimos años, reproduciéndose, finalmente, como Apéndices Legislativos, los textos normativos más significativos en relación a los contratos analizados.
Introducción
CAPÍTULO 1. Contratos de intermediación
1. Formas de penetración en mercados exteriores
1.1. La acción directa
1.2. La acción a través de intermediarios
2. Intermediarios con dependencia laboral
2.1. El representante de comercio
2.2. Obligaciones del empresario y del representante de comercio
2.2.1. Obligaciones del empresario
2.2.2. Obligaciones del representante de comercio
2.3. Naturaleza y exigencias del contrato
3. Intermediarios independientes
3.1. Agentes, distribuidores y mediadores
3.2. Diferencias entre el contrato de mediación y el de agencia comercial
ANEXO I. Modelo de contrato de representación comercial
ANEXO II. Modelo de contrato de mediación
CAPÍTULO 2. Contrato de agencia comercial
1. Concepto
2. Características
2.1. Autonomía
2.2. Permanencia y estabilidad
2.3. Facultades de negociar y/o concluir operaciones por cuenta ajena
2.4. Carácter remunerado
3. Derechos y obligaciones de las partes
3.1. Obligaciones del agente
3.2. Obligaciones del empresario
3.3. Derechos del agente
3.4. Derechos comunes a ambas panes
3.5. Pactos de exclusiva y de no competencia
4. Remuneración del agente
4.1. Derecho al percibo de comisión. Comisiones directas e indirectas
4.2. Percibo de comisión por operaciones concluidas después de finalizar
el contrato
4.3. Devengo de la comisión
4.4. Pago de la comisión
4.5. Extinción del derecho a la comisión
5. Terminación del contrato
5.1. Duración del contrato
5.2. El preaviso
6. Indemnizaciones
6.1. Justificación y naturaleza
6.2. La indemnización por clientela
6.3. Indemnización por daños y perjuicios.
6.4. Inexistencia y pérdida del derecho a indemnizaciones
7. Pautas para la formalización de un contrato internacional agencia comercial
7.1. Selección del agente adecuado
7.2. Contrato escrito y ley aplicable al mismo
7.3. Precauciones y cláusulas básicas del contrato
7.4. Aspectos fiscales
ANEXO. Modelo de contrato de agencia internacional de la Cámara de Comercio Internacional
CAPÍTULO 3. Contrato de distribución o concesión
1. Concepto
2. Características y diferencias con el contrato de agencia
2.1. Autonomía y actuación por cuenta propia
2.2. Permanencia y estabilidad
2.3. Asunción del riesgo y ventura de las operaciones
2.4. Ausencia de normas imperativas y atipicidad
3. La distribución exclusiva
3.1. Acuerdos de distribución exclusiva y de compra exclusiva
3.2. Los acuerdos de exclusiva y la libre competencia. Normas de la
Comunidad Europea
3.3. Reforma de la política comunitaria en materia de competencia
3.3.1. Acuerdos verticales
3.3.2. Acuerdos de menor importancia
3.3.3. La distribución selectiva
3.3.4. Distribución de vehículos automóviles
4. Terminación del contrato y sus efectos
4.1. Duración del contrato
4.2. Efectos de la terminación y posibles indemnizaciones
5. Pautas para la formalización de un contrato internacional de distribución
ANEXO. Modelo de contrato de distribución internacional de la Cámara de Comercio Internacional
CAPÍTULO 4. Contratos de transferencia de tecnología
1. Las transferencias de tecnología en el contexto del comercio internacional
2. Concepto de «tecnología»
3. Transacciones susceptibles de comprender una transferencia de tecnología
3.1. Tecnología incorporada a mercancías objeto de compra-venta
3.2. Tecnología no incorporada a mercancías
4. Tipos de prestaciones
4.1. Ingeniería («engineering»)
4.2. Patentes
4.3. Licencia de patente
4.4. «Know-how» o conocimientos técnicos
4.5. Marcas
4.6. Licencia de marca
4.7. Dibujos y modelos
4.8. Programas de ordenador («software»)
4.9. Prestaciones relacionadas con la sociedad de la información
4.10. Asistencia técnica
4.11. Participación en actividades de I+D
5. Régimen legal de los contratos de transferencia de tecnología
5.1. Características de los contratos y encuadre jurídico
5.2. Normas de la CE en materia de competencia. Ámbito de aplicación
5.3. La protección de los derechos del titular de la tecnología y el principio
de libre circulación de mercancías
5.4. El agotamiento de derechos
5.5. Cláusulas permitidas y no permitidas
5.5.1. Acuerdos entre competidores
5.5.2. Acuerdos entre no competidores
5.5.3. Conductas que pueden provocar que se retiren por la Comisión
los beneficios de la exención general
5.6. Abuso de posición dominante en los contratos de licencia
6. Tributación de las transferencias internacionales de tecnología
6.1. Transferencias de tecnología junto con suministro de mercancías
6.1.1. Derechos de aduanas
6.1.2. Impuesto sobre el Valor Añadido
6.2. Transferencias de tecnología sin suministro de mercancías
6.2.1. Las transferencias de tecnología como prestaciones de servicios
6.2.2. Planos y dibujos técnicos
6.2.3. Programas de ordenador
6.3. Rendimientos obtenidos por transferencias de tecnología
6.3.1. Concepto y tributación de los rendimientos
6.3.2. Convenios para evitar la doble imposición internacional
7. Terminación del contrato
7.1. Duración del contrato
7.2. Efectos de la terminación del contrato
8. Pautas para la formalización de un contrato internacional de transferencia de tecnología
8.1. La selección de la tecnología y su proveedor
8.2. Precauciones y cláusulas básicas del contrato
8.3. Código internacional de conducta para las transferencias de tecnología
ANEXO. Modelo de contrato internacional de transferencia de tecnología
CAPÍTULO 5. Contrato de franquicia
1. Concepto
2. Tipos de franquicia
2.1. Franquicia industrial
2.2. Franquicia de distribución
2.3. Franquicia de servicios
2.4. Otras modalidades de franquicia
3. Características y diferencias con otros contratos
3.1. Características
3.2. Diferencias con el contrato de distribución
3.3. Diferencias con los contratos de licencia
3.4. Diferencias con contratos de tipo asociativo y de «joint-venture»
4. Ventajas e inconvenientes de la franquicia.
4.1. Ventajas de carácter general
4.2. Ventajas de la franquicia internacional
4.3. Inconvenientes
5. La franquicia ante el Derecho de la Competencia
5.1. Ámbito de aplicación
5.2. Restricciones permitidas y no permitidas
6. Terminación del contrato
6.1. Duración del contrato
6.2. Efectos de la terminación del contrato
7. Pautas para la formalización de un contrato internacional de franquicia
7.1. La selección de una franquicia
7.2. Cláusulas esenciales del contrato
ANEXO. Modelo de contrato de franquicia internacional de la Cámara de Comercio Internacional
CAPÍTULO 6. Contratos de «joint-venture»
1. La cooperación de empresas en proyectos en común
1.1. Diversidad de figuras
1.2. Aspectos y formas de cooperación
2. Delimitación de una «joint-venture»
2.1. Concepto de «joint-venture»
2.2. Características
2.3. Diferencias con otras figuras contractuales
2.4. Clases de «joint-venture
3. Pautas para la creación de una «joint-venture»
3.1. Objetivo de la «joint-venture»
3.2. Elección del país de implantación
4. Aspectos legales y fiscales
4.1. Normas del país inversor
4.2. Normas derivadas de Convenios Internacionales
4.3. Normas de la Unión Europea en materia de competencia
4.3.1. Principios generales
4.3.2. Control de las operaciones de concentración
5. Formalización de un acuerdo de «joint-venture»
5.1. Cláusulas principales
5.2. Adquisición de participaciones sociales en una compañía ya existente
ANEXO I. Cláusulas-tipo del Manual de la ONUDI para la preparación de acuerdos de constitución de Empresas mixtas en países en desarrollo
ANEXO II. Modelo de Contrato de adquisición de participaciones sociales en una compañía ya existente
CAPÍTULO 7. Contratos de agrupación
1. La Agrupación como alternativa a la integración de empresas
2. Asociaciones
2.1. Concepto y marco legal
2.2. Requisitos de constitución
2.3. Organización interna y normas de funcionamiento
2.4. Régimen económico y fiscal
3. Consorcios
3.1. Concepto y características
3.2. Consorcios de exportación
4. Uniones Temporales de Empresas (UTE)
4.1. Concepto y características
4.2. Requisitos de constitución
4.3. Organización interna y normas de funcionamiento
4.4. Régimen fiscal
5. Agrupaciones de Interés Económico (AIE)
5.1. Marco legal y características
5.2. Requisitos de constitución
5.3. Organización interna y normas de funcionamiento
5.4. Régimen económico y fiscal
6. Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIE)
6.1. Concepto y características
6.2. Requisitos de constitución
6.3. Organización interna y normas de funcionamiento
6.4. Régimen económico y fiscal
7. Otros acuerdos de cooperación horizontal
8. Los contratos de agrupación y de cooperación horizontal ante el Derecho europeo de la Competencia
8.1. Principios generales
8.2. Normativa comunitaria
8.2.1. Acuerdos de investigación y desarrollo
8.2.2. Acuerdos de especialización
8.2.3. Acuerdos de compra
8.2.4. Acuerdos de comercialización
8.2.5. Acuerdos de estandarización
8.2.6. Acuerdos sobre medio ambiente
ANEXO I. Modelo de acta fundacional y estatutos de una Asociación profesional de empresas
ANEXO II. Modelo de Escritura de constitución de una Unión Temporal de Empresas (UTE)
ANEXO III. Modelo de Escritura de constitución de una Agrupación de Interés Económico (AIE)
ANEXO IV. Modelo de Escritura de constitución de una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE)
ANEXO V. Modelo de contrato de empresa piloto
APÉNDICES LEGISLATIVOS
1. Artículos de la DIRECTIVA del CONSEJO 86/653 de 18 de diciembre de 1986 relativa a la coordinación de los derechos de los Estados miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes y correlativos preceptos de la Ley española 12/1992 de 27 de mayo sobre Contrato de Agencia
2. REGLAMENTO (CE) n.° 2790/1999 de la COMISIÓN de 22 de diciembre de 1999 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado CE a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas
3. REGLAMENTO (CE) n.° 1400/2002 de la COMISIÓN de 31 de julio de 2002 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado CE a determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas en el sector de los vehículos de motor
4. REGLAMENTO (CE) n.° 772/2004 de la COMISIÓN de 7 de abril de 2004 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado a determinadas categorías de acuerdos de transferencia de tecnología
5. REGLAMENTO (CE) n.° 2137/85 del CONSEJO de 25 de julio de 1985 relativo a la constitución de una agrupación europea de interés económico (AEIE)
6. REGLAMENTO (CE) n.° 2659/2000 de la COMISIÓN de 29 de noviembre de 2000 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado a determinadas categorías de acuerdos de investigación y desarrollo
7. REGLAMENTO (CE) n.° 2658/2000 de la COMISIÓN de 29 de noviembre de 2000 relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado a determinadas categorías de acuerdos de especialización
Bibliografía
Relacionados

LITIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA VII.- Crisis matrimoniales, responsabilidad parental y sustracción internacional de menores. El reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo, de 25 de junio de 2019.
Ver fichaLITIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROP...

FINANCIACIÓN DE LITIGIOS EN DERECHO ESPAÑOL Y COMPARADO, LA. Estado del mercado y su regulación. Datos y reflexiones. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFINANCIACIÓN DE LITIGIOS EN DERECHO ESPAÑO...

DERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UE. Aspectos jurídico-prácticos desde la perspectiva notarial.
Ver fichaDERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONA...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL EN ESPAÑA Y EN EL RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL. (Práctica doctrinal y jurisprudencial)
Ver fichaCONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONA...

FALTA DE CONFORMIDAD COMO INCUMPLIMIENTO DEL VENDEDOR, LA.
Ver fichaFALTA DE CONFORMIDAD COMO INCUMPLIMIENTO D...

JOINT VENTURE INTERNACIONAL, LA. Especial referencia a la modalidad contractual. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaJOINT VENTURE INTERNACIONAL, LA. Especial ...

MANUAL DE FINANCIACIÓN.
Ver fichaMANUAL DE FINANCIACIÓN.

FRANQUICIA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, LA.
Ver fichaFRANQUICIA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, LA.

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM IN THE EUROPEAN UNION / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SOBRE DERECHOS REALES EN LA UNIÓN EUROPEA
Ver fichaPRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM...

DISTRIBUCIÓN DUAL, LA.
Ver fichaDISTRIBUCIÓN DUAL, LA.

LITIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA VII.- Crisis matrimoniales, responsabilidad parental y sustracción internacional de menores. El reglamento (UE) 2019/1111 del Consejo, de 25 de junio de 2019.
Ver fichaLITIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROP...

FINANCIACIÓN DE LITIGIOS EN DERECHO ESPAÑOL Y COMPARADO, LA. Estado del mercado y su regulación. Datos y reflexiones. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFINANCIACIÓN DE LITIGIOS EN DERECHO ESPAÑO...

DERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA UE. Aspectos jurídico-prácticos desde la perspectiva notarial.
Ver fichaDERECHOS REALES EN EL DERECHO INTERNACIONA...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL EN ESPAÑA Y EN EL RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL. (Práctica doctrinal y jurisprudencial)
Ver fichaCONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL INTERNACIONA...

FALTA DE CONFORMIDAD COMO INCUMPLIMIENTO DEL VENDEDOR, LA.
Ver fichaFALTA DE CONFORMIDAD COMO INCUMPLIMIENTO D...

JOINT VENTURE INTERNACIONAL, LA. Especial referencia a la modalidad contractual. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaJOINT VENTURE INTERNACIONAL, LA. Especial ...

MANUAL DE FINANCIACIÓN.
Ver fichaMANUAL DE FINANCIACIÓN.

FRANQUICIA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, LA.
Ver fichaFRANQUICIA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS, LA.

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM IN THE EUROPEAN UNION / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SOBRE DERECHOS REALES EN LA UNIÓN EUROPEA
Ver fichaPRIVATE INTERNATIONAL LAW ON RIGHTS IN REM...
