CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN Y DERECHO COMUNITARIO.
- Sinopsis
- Índice
1. OBJETO, MÉTODO Y PLAN
1.1. Aproximación al objeto
1.2. Método
1.2.1. Aspectos interdisciplinares de carácter jurídico
1.2.2. Relevancia de aspectos políticos y económicos
1.2.3. Determinación de principios
1.2.4. Reelaboración de conceptos y categorías jurídicas
1.2.5. Derecho comparado
1.2.6. Doctrina internacional
1.3. Plan
1.3.1. Perspectiva general
1.3.2. Aspectos competenciales
1.3.3. Relaciones normativas
1.3.4. Cuestiones especiales
1.3.5. Aspectos procesales
2. COMPETENCIAS PARA LA ADOPCIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA FISCAL EN EL ÁMBITO DE LA UNIÓN EUROPEA Y DE SUS ESTADOS MIEMBROS
2.1. Competencias de los Estados miembros
2.1.1. Soberanía y subsidiariedad
2.1.2. Relevancia de la distinción entre el «reparto» y el «ejercicio»
del poder
tributario
2.1.3. Supresión de la doble imposición dentro de la
Comunidad (art 293 TCE)
2.1.3.1. Planteamiento
2.1.3.2. El precepto como motor para
la eliminar la doble imposición
2.1.3.3. El precepto como «parapeto»
de la doble imposición
2.1.3.4. Unanimidad y subsidiariedad
2.1.3.5. Un caso ilustrativo: el
Convenio de Arbitraje
2.1.3.6. Conclusión: escasa
relevancia jurídica del precepto y conveniencia
política de
su supresión
2.2. Competencias de la Unión Europea
2.2.1. Precisiones terminológicas
2.2.2. Exigencias derivadas de la construcción del mercado
interior y la
realización de las libertades
comunitarias
2.2.3. El deber de lealtad institucional de los Estados
miembros como fuente
de competencias implícitas de la UE
2.2.4. Particular referencia a la supresión de supuestos de
doble imposición
intracomunitaria
2.2.5. Doctrina in foro interno
in foro externo (AETR, navegación por el Rin)
2.2.6. Atribución de competencias al Tribunal de Justicia por
parte de los
convenios de doble imposición
2.2.7. Orientación de convenios bilaterales o multilaterales
mediante el
soft law (Home State Taxation)
2.2.8. Posibilidades en el ámbito de la cooperación reforzada
2.2.9. Compromisos en el seno de la OMC
2.2.10. Los «acuerdos mixtos»
2.3. Relevancia competencial de la distinción
entre convenios entre Estados miembros y con terceros Estados
2.3.1. Planteamiento
2.3.2. Punto de partida sobre la delimitación de competencias
en el ámbito
interior y exterior a la Comunidad
2.3.3. Grado de incidencia de los convenios sobre el
incumplimiento del
Derecho Comunitario
2.3.4. La supuesta cláusula implícita de nación más
favorecida
2.3.5. Compromisos internacionales preexistentes con terceros
Estados
(art. 307 TCE)
2.3.6. Distinción entre diversos grupos de terceros Estados
2.3.6.1. Justificación
2.3.6.2. Países de la EFTA y del
Espacio Económico Europeo
2.3.6.3. Países candidatos y países
con los que se han celebrado
convenios
específicos
2.3.6.4. Estados Unidos
2.3.6.5. Paraísos fiscales
2.3.6.6. Países en vías de desarrollo
2.3.7. Oportunidad de utilizar un Modelo de Convenio o un
Convenio
Multilateral
2.4. Valoración crítica
3. RELACIONES DE LOS CDI CON EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO: LOS PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD.
3.1. Panorámica de las relaciones entre los convenios y el Derecho Comunitario
3.2. Posición en el sistema de fuentes
3.3. Estructura del principio de no discriminación
y libertades comunitarias (un análisis jurisprudencial)
3.3.1. No discriminación y prohibición de restricciones a las
libertades
comunitarias ¿cara y cruz de un mismo
fenómeno?
3.3.1.1. Planteamiento y relevancia
jurídica
3.3.1.2. A la búsqueda de
restricciones no discriminatorias
3.3.1.3. Derechos fundamentales de
circulación y libertades comunitarias
3.3.1.4. Superación de las
diferencias en la jurisprudencia del Tribunal
3.3.1.5. Perspectiva desde el Estado
de residencia y desde el Estado
receptor
3.3.2. Los convenios como norma determinante para el análisis
de la situación
controvertida
3.3.2.1. Planteamiento
3.3.2.2. Como norma que delimita el
ámbito de aplicación de las libertades
3.3.2.3. Como norma que determina si
existe una restricción de las
libertades
3.3.2.4. Como norma que determina si
dos situaciones son comparables
3.3.3. Los convenios como fuente aparente de principios
comunitarios
3.3.3.1. Posibles fundamentos
3.3.3.2. Invocación para negar que se
haya producido una lesión de
las
libertades fundamentales
3.3.3.3. Invocación para negar que se
justifique una restricción de
las
libertades fundamentales
3.3.4. La doble imposición como discriminación y restricción
de las libertades
comunitarias
3.3.5. A la búsqueda de un hilo conductor en la
jurisprudencia del Tribunal
3.3.5.1. La tesis de la ponderación
de bienes jurídicos
3.3.5.2. Argumentos básicos en la
jurisprudencia del Tribunal (un esfuerzo
de síntesis)
3.4. Ayudas de Estado y competencia fiscal lesiva
3.4.1. Sometimiento de los CDIs a la prohibición de ayudas de
Estado
3.4.2. Trato fiscal favorable ajeno a la naturaleza o
estructura del sistema
3.4.3. Carácter selectivo de la medida
3.4.4. Distorsión de la competencia
3.4.5. Análisis ejemplificativo del régimen irlandés de
beneficios en el extranjero
3.4.6. Notificación de las ayudas
3.5. Valoración crítica
4. RELACIONES DE LOS CDI CON EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO: ANÁLISIS DEL SISTEMA DE REMISIONES NORMATIVAS
4.1. Posición en el sistema de fuentes
4.2. Directivas encaminadas a la armonización de los convenios
4.3. Asunción implícita por algunas Directivas del Modelo OCDE
4.4. Remisiones de las Directivas a los CDIs y a otros Tratados internacionales
4.5. La «cláusula de mínimos» en las Directivas Comunitarias
4.6. Subordinación del Derecho derivado a la entrada en vigor de convenios internacionales (Directiva del Ahorro)
4.7. Remisiones de los convenios a las Directivas
4.7.1. Preceptos sobre hipótesis de colisión
4.7.2. Preceptos que otorgan primacía a la Directiva
4.7.3. Incorporación de la Directiva Matriz-Filial (Convenio
con Suiza)
4.8. Valoración crítica
5. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DE TENSIÓN ENTRE LOS CONVENIOS Y EL DERECHO COMUNITARIO
5.1. Planteamiento
5.2. El intento de encontrar en el Tratado
criterios de distribución del poder tributario
5.2.1. Punto de partida
5.2.2. Tesis basada en la configuración de las libertades
comunitarias
5.2.2.1. Premisas metodológicas
5.2.2.2. Rendimientos de actividades
dependientes: reglas previstas en
el Modelo de
Convenio OCDE
5.2.2.3. Rendimientos de actividades
dependientes: cláusulas no contem-
pladas en el Modelo OCDE
5.2.2.4. Rendimientos de actividades
económicas
5.2.2.5. Prestaciones de servicios y
movimientos de capitales
5.2.2.6. Carácter y valoración de la
propuesta
5.2.3. Tesis basada en la naturaleza de las cosas
5.2.4. Tesis basada en la coincidencia con el Modelo OCDE
5.2.5. Criterios indirectos y convencionales
5.3. Enfoque «global» y enfoque «nacional»
5.3.1. Sentido de la distinción
5.3.2. Superposición de legislaciones
5.3.3. Trato nacional discriminatorio
5.4. Residencia y establecimiento permanente
5.4.1. Residencia de las personas físicas
5.4.2. Equiparación entre sociedades residentes y
establecimientos permanen-
tes de sociedades
5.5. Métodos para evitar la doble imposición
jurídica
5.5.1. Punto de partida
5.5.2. La doble imposición como restricción discriminatoria o
como mera dife-
rencia
derivada de la pluralidad de regímenes fiscales
5.5.3. Responsabilidad unilateral o solidaria del deber de
evitar la doble impo-
sición
5.5.4. Determinación indirecta de criterios de reparto
5.5.5. Métodos de exención e imputación
5.5.5.1. Consideraciones generales
5.5.5.2. Jurisprudencia favorable al
método de imputación limitada
5.5.5.3 Jurisprudencia que
aparentemente excluía el método de imputación
limitada
5.5.5.4. Exención con progresividad
5.5.6. Tensión entre el principio constitucional de capacidad
económica y el
principio comunitario de no
discriminación
5.5.7. Especial referencia a la doble imposición por
obligación real sin estable-
cimiento permanente
5.6. Peculiaridades de la doble imposición económica (especial referencia a la doble imposición de dividendos)
5.7. Medidas antiabuso
5.7.1. Aspectos generales
5.7.2. Cláusulas de limitación de beneficios
5.7.3. Tributación de plusvalías latentes como consecuencia
del cambio de
residencia (exit taxes, trailing
taxes y otras medidas análogas)
5.8. Cláusulas de no discriminación
5.9. Intercambio de información
5.9.1. Entre Estados miembros
5.9.2. Con terceros Estados
5.10. Valoración crítica
6. CONSECUENCIAS DE LA LESIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO POR LOS CONVENIOS (INCIDENCIA PROCESAL Y CONSECUENCIAS SUSTANTIVAS)
6.1. Planteamiento
6.2. Consecuencias procesales
6.2.1. Determinación del Estado responsable y supuestos de
responsabilidad
solidaria
6.2.2. Recurso de incumplimiento
6.2.3. Cuestión prejudicial interpretativa
6.2.4. Recurso por omisión
6.3. Consecuencias normativas
6.3.1. Imposibilidad de aplicar las normas que ocasionen o
permitan la doble
imposición
6.3.2. Eficacia del convenio pese a haberse celebrado por
autoridad incompe-
tente
6.4. Consecuencias patrimoniales
6.4.1. Recuperación de ayudas de Estado establecidas a través
de convenios
6.4.2. Exigencia de indemnizaciones
6.4.3. Devolución de ingresos indebidos
6.5. Valoración crítica
7. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
7.1. Punto de partida
7.2. Competencias
7.3. Conflictos entre Derecho Comunitario y
convenios de doble imposición
7.3.1. Delimitación del problema
7.3.2. Libertades comunitarias
7.3.3. Prohibición de ayudas de Estado
7.4. La doble imposición internacional como
quebrantamiento del Derecho Comunitario
7.4.1. Delimitación del problema
7.4.2. Supuestos de doble imposición específicos de las
situaciones transfron-
terizas
7.4.2.1. Lesión de las libertades
comunitarias
7.4.2.2. Eliminación de los efectos
discriminatorios a través del Convenio
7.4.3. Supuestos de doble imposición que afectan tanto a las
situaciones in-
ternas
como a las transfronterizas.
7.4.3.1. Lesión de las libertades
comunitarias
7.4.3.2. Eliminación de las
situaciones discriminatorias a través del Con-
venio
7.5. Mecanismos de control por parte del Tribunal
de Justicia
7.5.1. Delimitación del problema
7.5.2. Acceso a la jurisdicción del Tribunal
7.5.3. Posible contenido del fallo
7.6. Síntesis
8. EPÍLOGO
9. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y DEL TRIBUNAL DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
10. BIBLIOGRAFÍA CITADA