CONVENIOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: TRANSACCIÓN, ARBITRAJE Y TERMINACIÓN CONVENCIONAL DEL PROCEDIMIENTO.
- Sinopsis
- Índice
Las Administraciones Públicas no siempre deciden y disponen unilateralmente dictando actos y reglamentos. Cada vez con más frecuencia el ordenamiento jurídico prevé y admite cauces convencionales, negociados, para que Administraciones Públicas y ciudadanos configuren conjuntamente sus relaciones jurídicas (convenios expropiatorios, convenios urbanísticos, transacciones administrativas, pactos y acuerdos en materia de función pública, actas con acuerdo y actas de conformidad en materia tributaria...). Sistematizar esas figuras "negociadas" y explicar su régimen jurídico (especialmente de aquellas cuya finalidad es evitar o poner fin a conflictos) es la principal finalidad de esta monografía, cuya tercera edición, actualizada y ampliada, se ofrece ahora tras la buena acogida dispensada a las dos primeras (2001 y 2004).
El trabajo dedicado a esta tercera entrega se ha centrado en dos aspectos. Uno, procesar e incorporar seis años de nuevas normas, sentencias, dictámenes y trabajos académicos sobre los temas objeto de estudio. Especial importancia tiene la evolución del derecho positivo (europeo, estatal y autonómico), valgan a título de ejemplo, la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el Estatuto Básico del Empleado Público; o el Texto Refundido de la Ley de Suelo aprobado por RDLeg 2/2008, de 20 de junio o la Ley 34/2010, de 5 de agosto. Y dos, aprovechar la oportunidad para sumar nuevos contenidos; en concreto, se incorporan al libro sendos estudios sobre la clasificación y régimen jurídico de convenios interadministrativos y convenios urbanísticos.
Por último, como novedad destacable desde un punto de vista instrumental, se añade un índice de voces que facilitará la consulta rápida y precisa.
PARTE I
CONVENIOS Y CONTRATOS
CAPÍTULO I
TEORÍA JURÍDICA DE LOS HECHOS: HECHOS, HECHOS JURÍDICOS, ACTOS JURÍDICOS Y
DECLARACIONES DE VOLUNTAD, NEGOCIOS JURÍDICOS Y CONTRATOS.
I. Introducción
II. Hechos, hechos jurídicos, actos jurídicos y declaraciones de voluntad
III. Negocios jurídicos y contratos
1. El negocio jurídico
A) Justificación del uso de esta
categoría
B) Concepto de negocio jurídico
2. Negocio jurídico y contrato
A) El origen del concepto «contrato»
B) El contrato desde la teoría del
negocio jurídico
a) El
contrato corno negocio jurídico plurilateral
b) El
contrato como negocio jurídico plurilateral de carácter patrimonial
c) El contrato corno negocio jurídico plurilateral de carácter conflictual
d) Otras
posturas doctrinales
e)
Planteamientos críticos y posición que se defiende
f)
Sistematización conceptual y otros conceptos jurídicos afines
CAPÍTULO II
LA RECEPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS «NEGOCIO JURÍDICO» Y «CONTRATO» EN EL
DERECHO ADMINISTRATIVO
I. Negocios jurídicos y contratos en el Derecho
Administrativo
1. Introducción: la trascendencia de la conceptualización y delimitación de la
categoría del contrato en el Derecho Administrativo.
2. Autonomía de la voluntad, discrecionalidad administrativa y contrato
A) La autonomía de la voluntad
B) La actuación administrativa: potestades regladas y potestades
discrecionales.
C) Autonomía de la voluntad, discrecionalidad y contratos
D) El alcance de la autonomía de la voluntad del particular en los contratos
con la Administración.
II. Sobre el concepto de contrato: planteamientos clásicos y doctrina
contemporánea
1. El concepto de contrato en la primera doctrina clásica
2. El concepto de contrato en la doctrina contemporánea
III. La teoría del negocio jurídico y el concepto de acto administrativo
1. El concepto de acto administrativo
A) Introducción
B) Los orígenes de la teoría del acto administrativo en España
C) Sobre las distintas concepciones del acto administrativo
2. ¿Resulta adecuado calificar todos o algunos actos administrativos como
ne-
gocios jurídicos?
CAPÍTULO III
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN (I): CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, CONTRATOS
PRIVADOS Y CONVENIOS DE
NATURALEZA CONTRACTUAL
I. Contratos de la Administración: la distinción entre contratos administrativos
y contratos privados
1. Los orígenes de la distinción entre contratos administrativos y contratos
pri-
vados en el Derecho francés.
A) Introducción: el período prerrevolucionario
B) La Revolución y sus efectos sobre la cuestión del fuero jurisdiccional en
materia de contratación administrativa. El criterio orgánico y el principio
del
Estado-deudor.
C) El período transitorio hacia el reparto jurisdiccional Actos de autoridad-
actos de gestión.
D) El reparto jurisdiccional. El criterio del servicio público
E) La sustantivación de los contratos administrativos
2. La distinción entre contratos administrativos y privados en el Derecho
espa-
ñol: de los orígenes a la LCSP/2007.
A) El estado inicial de la cuestión y primeros planteamientos doctrinales
B) La recepción de las tesis sustantivistas en la legislación de contratos de
1963-1965.
C) La superación positiva en las tesis sustantivistas: la reforma de 1973
D) La confirmación de la superación positiva de las tesis sustantivistas: la
LCAP/1995, su modificación en 1999 y el TRLCAP.
E) La LCSP/2007 confirma la línea de su predecesora
F) El art. 4 LCSP/2007 y el sistema de fuentes de los contratos del sector
público.
G) Balance de la situación en materia de contratos administrativos
a) Las dificultades —cada vez menores— en la determinación del fuero
b) El concepto de contrato administrativo y el actual régimen del contrato
de
suministros.
c) A modo de
epílogo
II. Convenios y contratos administrativos: el problema semántico de tina
distinción engañosa
1. Sobre los tipos de contratos administrativos: contratos de intercambio
pa-
trimonial y otros contratos administrativos.
2. Sobre los convenios administrativos y su difícil reconducción a tina unidad
conceptual.
3. Contratos y convenios en el Derecho Administrativo español
4. Contratos, convenios y «acuerdos informales»
A) La «actividad informal de la
Administración»
B) Acuerdos informales
CAPÍTULO IV
LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN (II): LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS Y OTROS
ACUERDOS DE
VOLUNTAD NO CONTRACTUALES, TRES EJEMPLOS.
I. Introducción
II. Subvenciones públicas
1. Concepto
2. Naturaleza jurídica
A) La debatida cuestión antes de la LGS/2003; explicaciones unilateralistas,
contractualistas y mixtas.
B) La naturaleza de las subvenciones en la LGS/2003
III. Concesiones demaniales
1. Introducción
2. Naturaleza jurídica
A) Explicaciones unilateralistas, contractualistas y mixtas
B) Crítica y criterio propuesto
IV. Pactos y acuerdos en materia de función pública
1. Introducción
A) Convenios y creación de Derecho objetivo
B) La negociación colectiva y el convenio colectivo como fuente del Derecho
en
el ordenamiento laboral.
C) Negociación colectiva y función pública en la CE
D) Antecedentes legislativos del vigente marco legal de Pactos y Acuerdos
(I): la Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública,
y la LO
11/1985, de 2 de agosto de libertad Sindical.
a) La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la
Función
Pública.
b) La Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical
E) Antecedentes legislativos del vigente marco legal de Pactos y Acuerdos
(II): La Ley 9/1987, de 12 de junio, de Representación, Condiciones de
Trabajo y
Participación del personal de la Administración.
a) La Ley 9/1987, de 12 de junio: consultas, pactos y acuerdos
b) Consultas
c) Negociación colectiva: Pactos y Acuerdos
d) Pactos
e) Acuerdos
2. La LEBEP/2007: Naturaleza jurídica de Pactos y Acuerdos
3. Algunos aspectos del vigente régimen jurídico de Pactos y Acuerdos
A) Contenidos normativos y contenidos obligacionales. El deber de paz.
B) Negociación colectiva funcionarial y reserva de Ley
C) Negociación colectiva laboral y negociación colectiva funcionarial: dos
modelos diferentes dentro de un marco común. ¿Es posible la firma de
una figura negocial que afecte por igual a empleados laborales y a fun-
cionarios públicos?
D) Posibilidad de modificar los contenidos normativos de un Pacto o Acuer-
do por medio de un reglamento elaborado por el procedimiento
ordinario.
E) Pactos, Acuerdos y el art. 88 de la Ley 30/1992
4. Conclusión: subsistencia del modelo estatutario de la función pública
espa-
ñola pese a la transformación de sus planteamientos clásicos.
PARTE II
CLASIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONVENIOS
CONTRACTUALES. EN ESPECIAL, LOS CONVENIOS DE
COMPOSICIÓN
CAPÍTULO V
CLASIFICACIÓN DE LOS CONVENIOS CONTRACTUALES
I. Los convenios contractuales y la LCSP/2007
1. Introducción
2. Distintos tipos de convenios (convenios interadministrativos y convenios
en-
tre Administraciones Públicas y particulares, convenios de colaboración y
convenios de composición, convenios típicos y convenios atípicos): los su-
puestos
de los artículos 4.1.c) y 4.1.d) LCSP/2007.
3. Similitudes y diferencias entre los convenios del artículo 4 LCSP/2007 y los
del art. 19 del mismo texto legal.
A) Existen diferencias de régimen jurídico sustantivo entre ambos grupos
de
convenios?
B) Los principios del artículo 4.2 del LCSP/2007 como principios del Derecho
positivo.
C) La segunda —y más importante— función de los arts. 4.1.c)
y 4.1.d)
LCSP/2007.
4. Dos ejemplos de aplicación de la sistemática expuesta a distintos tipos de
convenios: introducción al régimen jurídico de convenios interadministrativos
y
convenios urbanísticos.
A) Convenios interadministrativos
a) Introducción
b) Tipología atendiendo al elemento objetivo
c) Tipología atendiendo al elemento subjetivo
B) Convenios urbanísticos
a) Introducción
b) Convenios urbanísticos sobre planeamiento
c) Convenios urbanísticos de ejecución
II. Convenios de colaboración y convenios de composición
1. Los convenios de colaboración
2. Los convenios de composición
A) Formas de solución de conflictos jurídicos intersubjetivos:
autodefensa,
autocomposición y heterocomposición.
B) Autotutela, autocomposición y heterocomposición desde la concreta
perspectiva
del Ordenamiento Jurídico-Administrativo actual.
C) Caracterización y tipología de los convenios de composición
a) Excurso sobre el sistema jurídico-administrativo de resolución de
conflictos.
CAPÍTULO VI
CONVENIOS CONTRACTUALES DE AUTOCOMPOSICIÓN (I): LA TRANSACCIÓN ADMINISTRATIVA
I. Concepto de transacción
1. Aspectos de la regulación sustantiva de la transacción en el
Código Civil
A) Caracteres
B) Objeto
C) Causa
II. La transacción desde la perspectiva del Derecho Administrativo
1. Fundamento del uso por las Administraciones Públicas de la transacción. El
problema del objeto de la transacción en Derecho Administrativo
A) Planteamientos generales
B) Oportunidad y conveniencia de las transacciones administrativas
C) Sobre el momento de celebración de la transacción
a) «Ex ante» y «ex post
facto»
b) En el proceso contencioso-administrativo
2. Requisitos formales
A) En la Administración General del Estado
B) En las Administraciones autonómicas
C) En las Entidades locales
III. Transacción y participación convencional de la Administración en los
procedimientos concursales.
1. Previsiones legales respecto de la participación de Administraciones Públi-
cas
en procedimientos concursales.
2. La desnaturalización de la transacción en la doctrina del Consejo de Esta-
do: dos dictámenes bienintencionados, equívocos y aislados.
IV. Transacciones y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales.
CAPÍTULO VII
CONVENIOS CONTRACTUALES DE AUTOCOMPOSICIÓN (II):
TERMINACIÓN CONVENCIONAL DEL PROCEDIMIENTO Y OTROS CAUCES AUTOCOMPOSITIVOS.
I. El artículo 88 de la Ley 30/1992 (I): naturaleza de los convenios
1. Introducción
2. Diversas posturas doctrinales acerca de su naturaleza, significado y
operatividad.
3. El criterio propuesto: justificación. Polimorfismo y anfibología de un
precepto
que esconde una pluralidad de figuras.
4. Referencia especial a la naturaleza de los convenios expropiatorios
A) Naturaleza de los acuerdos de voluntades en el ámbito de los procedi-
mientos
expropiatorios.
a) Diversas explicaciones doctrinales
b) Los datos jurisprudenciales
c) Crítica y criterio propuesto
B) Excurso: trascendencia sobre terceros de los precios ofrecidos o pactados
en procedimientos expropiatorios.
II. El artículo 88 de la Ley 30/1992 (II): la eficacia del precepto
1. Introducción
2. La tesis de la eficacia directa del precepto
3. La tesis de la necesidad de desarrollo normativo para la aplicabilidad, total
o parcial, de la previsión legal.
4. Crítica de los diversos planteamientos y postura adoptada
III. El artículo 88 de la Ley 30/1992 (III): contenidos
1. Los límites materiales de la terminación convencional
2. Terminación convencional del procedimiento y transacción. La verdadera
operatividad de los convenios del artículo 88 de la Ley 30/1992.
3. Reglas formales y competenciales contenidas en el artículo 88 de la Ley
30/1992 para todos los acuerdos procedimentales. Incidencia de la Ley
4/1999.
IV. Algunos supuestos concretos de desarrollos reglamentarios posteriores al
artículo 88 de la Ley 30/1992
1. Introducción. Mecanismos convencionales preexistentes y fórmulas poste-
riores
a la entrada en vigor de la Ley 30/1992.
2. Acuerdos en el procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial
de las
Administraciones Públicas.
3. Acuerdos para la determinación de la indemnización en expedientes
admi-
nistrativos sancionadores.
4. La terminación convencional en el procedimiento para la concesión de
sub-
venciones (remisión)
5. La terminación convencional en los procedimientos de otorgamiento,
mo-
dificación y extinción de autorizaciones.
V. Terminación convencional y procedimiento tributario: especial consideración
de las actas con acuerdo y de las actas de conformidad
1. Introducción
2. Las actas con acuerdo y las de conformidad: el hecho y el derecho
3. Naturaleza jurídica de las actas de conformidad
4. Naturaleza jurídica de las actas con acuerdo
VI. Mecanismos de composición alternativos a los recursos de alzada y de
reposición en el artículo 107.2 de la Ley 30/1992
CAPÍTULO VIII
CONVENIOS CONTRACTUALES DE HETEROCOMPOSICIÓN Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA: LOS
CONVENIOS ARBITRALES Y
EL ARBITRAJE COMO INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS ALTERNATIVOS AL PROCESO.
I. El concepto de arbitraje II. El interés por el arbitraje en el Derecho
Administrativo español
1. Ventajas e inconvenientes genéricos del arbitraje
2. El difícil encaje constitucional del arbitraje como alternativa al control
judicial
de la Administración Pública.
A) Admisibilidad constitucional del arbitraje entre sujetos privados
B) Problemas constitucionales del sometimiento a arbitraje
de las Adminis-
traciones Públicas.
III. El arbitraje en el derecho positivo
1. Referencias positivas en normas de Derecho Administrativo
2. El sometimiento de la Administración a arbitraje y la Ley de
Arbitraje de
2003.
3. Las materias susceptibles de arbitraje
A) Posturas doctrinales
B) Crítica y postura propuesta
IV. Arbitrajes que no lo son: el artículo 107.2 de la Ley 30/1992 y la vía
de heterocomposición prejudicial laboral de la Ley 11/1994
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA LEGAL
ÍNDICE ANALÍTICO
BIBLIOGRAFÍA
1. Nota introductoria
2. Relación de bibliografía consultada
Relacionados
hasta el 25-02-2025