CRÉDITOS PARTICIPATIVOS Y CONCURSO DE ACREEDORES.
- Sinopsis
- Índice
La utilización de los créditos participativos es frecuente. Sin embargo, carecemos de un estudio sobre sus relaciones con el concurso de acreedores. Este trabajo ofrece el marco general de tales relaciones, en forma sintética.
La tipificación normativa de los créditos participativos se funda en la idea de que si un crédito tiene determinadas características puede considerarse que, a los efectos de la reducción del capital y la disolución por pérdidas, es un componente del patrimonio neto del deudor. Es una idea errónea, pues la especial estructura, función y naturaleza de los créditos participativos sólo justifican su consideración, en cierta medida, como fondos propios del deudor a los efectos del control de su riesgo de solvencia, pero no permiten identificarlos con las aportaciones en concepto de capital a los efectos del principio de correspondencia entre capital y patrimonio.
El artículo 20. Uno d) del Real Decreto-ley 7/1996 permite eludir las funciones de la reducción del capital y la disolución por pérdidas mediante el encubrimiento de la pérdida, incluso total, del patrimonio de cobertura del capital, lo que supone una contravención del artículo 17 de la Segunda Directiva 77/91/CEE. Dada la supremacía del Derecho Comunitario, debería suprimirse la norma nacional. En otro caso, el Tribunal de justicia de la Unión Europea podría declarar el incumplimiento del Derecho comunitario, si se plantea un recurso por incumplimiento o una cuestión prejudicial de interpretación. Además, la indicada vulneración incide en las relaciones entre el Derecho de Sociedades y el Derecho Concursal, eludiéndose la función preconcursal de la disolución por pérdidas.
En
cambio, en el Derecho Concursal se trata a los créditos participativos como lo
que son: créditos. Esto no impide, sin embargo, que la inserción de los créditos
participativos en el procedimiento concursal plantee interesantes cuestiones,
que ya tienen un considerable reflejo en resoluciones judiciales. ¿Inciden los
créditos participativos de una manera especial en la determinación de la
existencia del presupuesto objetivo del concurso? ¿Cuál es el grado de los
créditos participativos entre los créditos subordinados? ¿Cómo repercuten las
especiales características y régimen de los créditos participativos en la
aplicación de las acciones de reintegración? ¿Cuál es la función y el contenido
de la conversión de créditos concursales en créditos participativos en el
convenio concursal? ¿Qué papel desempeñan los créditos participativos en la
calificación del concurso como culpable?
CAPÍTULO PRIMERO
NORMAS Y REALIDAD
I. INVERSIONES EXTRANJERAS
II. RECONVERSIÓN INDUSTRIAL
III. CONTROL DE SOLVENCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
IV. EXTENSIÓN PROGRESIVA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN
1. Ayudas públicas para promover nuevas iniciativas
empresariales (PYMES e innovación tecnológica)
2. Entidades de capital riesgo
V. GENERALIZACIÓN DEL TIPO
VI. NORMAS SOBRE SUPUESTOS ESPECÍFICOS DE
UTILIZACIÓN
1. Entidades de capital riesgo
2. Sociedades anónimas deportivas
3. Apoyo público a la estructura financiera de determinadas
empresas
4. Financiación a concesionarios de obras públicas
5. Convenio concursal y conversión de créditos en créditos
participativos
CAPÍTULO SEGUNDO
CARACTERIZACIÓN
I. FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL TIPO
II. ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y NATURALEZA
III. CONSIDERACIÓN, A DETERMINADOS EFECTOS, COMO FONDOS PROPIOS O PATRIMONIO NETO
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA CONSIDERACIÓN COMO FONDOS PROPIOS DEL DEUDOR A LOS EFECTOS DEL CONTROL DE SU RIESGO DE SOLVENCIA
V. LA CONSIDERACIÓN COMO PATRIMONIO NETO A LOS
EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL Y LA DISOLUCIÓN POR PÉRDIDAS ES INCORRECTA Y
CONTRARIA AL DERECHO COMUNITARIO.
CAPÍTULO TERCERO
ASPECTOS CONCURSALES
I. DECLARACIÓN DE CONCURSO
II. CLASIFICACIÓN DE CRÉDITOS
III. ACCIONES DE REINTEGRACIÓN
IV. CONVENIO Y CONVERSIÓN DE CRÉDITOS EN CRÉDITOS
PARTICIPATIVOS
1. Función y naturaleza
2. Créditos a los que se puede ofrecer la conversión y
elección de la
alternativa.
3. Contenido de la relación obligatoria modificada
4. Consideración de los créditos participativos como
patrimonio neto a los
efectos
de la reducción del capital y la disolución por pérdidas.
5. Razones para optar por la conversión
V. CALIFICACIÓN DEL CONCURSO
RELACIÓN CRONOLÓGICA DE NORMAS
ANEXO DE LAS PRINCIPALES SENTENCIAS Y
RESOLUCIONES
RELACIÓN CRONOLÓGICA DE OTRAS RESOLUCIONES
CITADAS
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
