CURSO DE HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL.
Este manual contiene desde una perspectiva estructural una visión global de la Historia del Derecho español.
A diferencia de otros, se inicia marcando la importancia del entorno jurídico-político europeo en la configuración de nuestro Derecho. De ahí que se consideren en un primer lugar los elementos básicos (romano, germano y canónico) del Derecho en Europa; para tras enunciarlos, marcar la impronta que cada uno de ellos ha dejado en nuestra trayectoria histórica-jurídica.
En ese devenir, siguiendo la orientación estructural, se tiene en consideración tanto la infraestructura económica, como la superestructura, con un análisis de las instituciones más importantes de Derecho público, privado, penal y procesal.
Está dividido en “sistemas jurídicos”, comenzando cada uno con una breve introducción histórica para ubicar mejor al lector en el “tiempo” tratado, y facilitar la comprensión de la permanencia o de las transformaciones sufridas por el Derecho en ese momento. Pues el Derecho, como todo el acervo de nuestro patrimonio espiritual, es un producto de factores múltiples que tiene sus orígenes en el pasado y se desenvuelve en fases que van aglutinando o cambiando elementos en función a las necesidades de la vida social.
Cada sistema se inicia con un análisis del “marco económico”, dado que la economía es un factor decisivo en la configuración del Derecho, de la que dependerán diversas concepciones que a lo largo de esa trayectoria histórica se han apreciado y las transformaciones sufridas en algunas de las instituciones más significativas.
Sólo el estudio de los factores históricos (económicos, políticos, ideológicos...), del ambiente que hacen madurar cada institución jurídica nos explica su función, dándonos un conocimiento científico y no puramente empírico del Derecho.
Relacionados

FENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, EL.
Ver fichaFENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍ...

DERECHO PÚBLICO ROMANO.
Ver fichaDERECHO PÚBLICO ROMANO.

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

DERECHO ROMANO. Historia e instituciones.
Ver fichaDERECHO ROMANO. Historia e instituciones.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.
Ver fichaDERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.

FENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, EL.
Ver fichaFENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍ...

DERECHO PÚBLICO ROMANO.
Ver fichaDERECHO PÚBLICO ROMANO.

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

DERECHO ROMANO. Historia e instituciones.
Ver fichaDERECHO ROMANO. Historia e instituciones.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...
