CURSO DE HISTORIA DEL DERECHO. Fuentes e Instituciones Político-administrativas.
- Sinopsis
- Índice
I. CUESTIONES PRELIMINARES.
1. La historia del derecho: comcepto, objeto y problemas metodológicos.
2. La historia jurídica.
II. LOS TIEMPOS PRIMITIVOS: EL DESPERTAR DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
3. La España prerromana.
4. Fuentes del derecho y sociedad política.
III. ROMA Y LA VERTEBRACIÓN DE ESPAÑA
5. El proceso jurídico de la Romanización.
6. Organización provincial y municipal de Hispania.
7. Estructura económica, social y administrativa de Hispania.
8. La administración de justicia. El ejército y la Iglesia.
IV. LA ESPAÑA VISIGODA: EL CREPÚSCULO DE LA ROMANIDAD.
9. Los pueblos Germanos, estructura económica y social de los Visigodos.
10. Las fuentes del derecho Visigodo (I).
11. Las fuentes del derecho Visigodo (II).
12. Monarquía y asambleas políticas.
13. La administración de la monarquía Visigoda.
14. La administración de justicia, hacienda y ejército.Organización de la Iglesia.
V. AL-ANDALUS: EL PECULIARISMO HISPÁNICO EN OCCIDENTE.
15. El islam Español: derecho, sociedad y economía.
15.bis. Estado y administración en Al-Andalus.
VI. LA ESPAÑA CRISTIANA MEDIEVAL.
16. Reconquista, repoblación y régimen señorial.
17. Estructura económica.
18. Estructura social.
19. Feudalismo y derecho feudal.
20-21. El derecho medieval y la recepción del derecho común
22. El derecho en león y castilla.
23. La consolidación del derecho castellano.
24. El derecho en Aragón y Navarra.
25. El derecho en Cataluña. Mallorca y Valencia
26. La monarquía medieval.
27. El poder real.
28. Las cortes medievales.
29. La administración central en la España Medieval.
30. La administración territorial y local.
31. La administración de justicia. relaciones con la Iglesia
32. La administración de la hacienda y el ejército.
VII. EL ESTADO MODERNO Y LA UNIVERSALIZACIÓN DEL DERECHO CASTELLANO.
33. La monarquía universal española.
34. Estructura económica.
35. Estructura social.
36-37. Las fuentes del derecho: Las recopilaciones en castilla e indias.
38. Monarquía y cortes en la edad moderna.
39. La administración central de la monarquía hispánica.
40. La administración territorial y local en la España moderna.
41. Administración de justicia y relaciones con la Iglesia.
42. La administración de la hacienda y el ejército.
VIII. EL ESTADO LIBERAL DEL SIGLO XIX: CONSTITUCIONALISMO Y CODIFICACIÓN.
43. La España del siglo XIX.
44. Estructura económica y social de la España Liberal.
45-46. El estado constitucional: monarquía, cortes y partidos políticos.
47-48. La codificación (I y II).
49-50. La administración central, territorial y local.
51. La administración de justicia y relaciones con la Iglesia.
52. La administración de la hacienda y el ejército.
Relacionados

FENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, EL.
Ver fichaFENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍ...

DERECHO PÚBLICO ROMANO.
Ver fichaDERECHO PÚBLICO ROMANO.

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

DERECHO ROMANO. Historia e instituciones.
Ver fichaDERECHO ROMANO. Historia e instituciones.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...

DERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.
Ver fichaDERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.

FENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, EL.
Ver fichaFENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍ...

DERECHO PÚBLICO ROMANO.
Ver fichaDERECHO PÚBLICO ROMANO.

DERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACIÓN DE LA MODERNIDAD POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA.
Ver fichaDERECHOS, MITOS Y LIBERTADES EN LA FORMACI...

CONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-JURÍDICA DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ DE SALAMANCA EN LA OBRA DE FRANCISCO RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA.
Ver fichaCONFIGURACIÓN JURÍDICA Y PROYECCIÓN SOCIO-...

CIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIONALSOCIALISMO. Los perseguidos.
Ver fichaCIENCIA DEL DERECHO PENAL DURANTE EL NACIO...

TRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. II Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaTRANSICIONES, CAMBIOS Y RETOS EN LA HISTOR...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edición, 3ª en Tirant lo Blanch)
Ver fichaLECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. (8ª edici...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

DERECHO ROMANO. Historia e instituciones.
Ver fichaDERECHO ROMANO. Historia e instituciones.

APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COMÚN EUROPEO.
Ver fichaAPUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL DERECHO COM...
