DE LOS DELITOS Y LAS PENAS.
- Sinopsis
- Índice
Prefacio de Piero Calamandrei. Edición bilingüe al cuidado de Perfecto Andrés Ibáñez. Texto italiano establecido por Gianni Francioni.
De la obra de Cesare Beccaria se ha escrito que «fermentó en las conciencias, renovó las instituciones y cambió las costumbres, hasta convertirse en patrimonio moral, inconsciente pero irrenunciable, de toda la humanidad». En ella, escrita con apenas veinticinco años, catalizó un buen conocimiento de las atrocidades del proceso penal de la época; una imaginación sensible y vigorosa capaz de conferir a la denuncia inéditas plasticidad y eficacia; la audacia intelectual necesaria para interrogarse por la legitimidad del estado de cosas, y la capacidad de trascenderlo en la propuesta de alternativas.
Siendo así, se entiende que los
capítulos nucleares del texto sean los dedicados a la tortura, «este infame
crisol de la verdad», y a la pena de muerte, que es un acto de guerra de la
nación contra un ciudadano. Beccaria nutrió su inspiración con ideas de autores
como Montesquieu, Locke, Helvétius y Rousseau, pero es su mérito indiscutible
haberlas integrado en un tratamiento articulado del sistema penal; fundado en la
separación de poderes y en el principio de legalidad; con un proceso de
orientación cognoscitiva dirigido a «la investigación indiferente del hecho», y
con un régimen de penas presidido por las ideas de benignidad y de utilidad.
§ I. Origen de las
penas
§ II. Derecho de
penar
§ III.
Consecuencias
§ IV.
Interpretación de las leyes
§ V. Oscuridad de
las leyes
§ VI. Proporción
entre los delitos y las penas
§ VII. Errores en
la medida de las penas
§ VIII. División
de los delitos
§ IX. Del honor
§ X. De los duelos
§ XI. De la
tranquilidad pública
§ XII. Fin de las
penas
§ XIII. De los
testigos
§ XIV. Indicios y
formas de juicios
§ XV. Acusaciones
secretas
§ XVI. De la
tortura
§ XVII. Del fisco
§ XVIII. De los
juramentos
§ XIX. Prontitud
de la pena
§ XX. Violencias
§ XXI. Penas de
los nobles
§ XXII. Hurtos
§ XXIII. Infamia
§ XXIV. Ociosos
§ XXV. Destierro y
confiscaciones
§ XXVI. Del
espíritu de familia
§ XXVII.
Benignidad de las penas
§ XXVIII. De la
pena de muerte
§ XXIX. De la
captura
§ XXX. Procesos y
prescripción
§ XXXI. Delitos de
prueba difícil
§ XXXII. Suicidio
§ XXXIII.
Contrabandos
§ XXXIV. De los
deudores
§ XXXV. Asilos
§ XXXVI. De la
talla
§ XXXVII.
Tentativas, cómplices, impunidad
§ XXXVIII.
Interrogatorios sugestivos, declaraciones
§ XXXIX. De un
género particular de delitos
§ XL. Falsas ideas
de utilidad
§ XLI. Cómo se
previenen los delitos
§ XLII. De las
ciencias
§ XLIII.
Magistrados
§ XLIV.
Recompensas
§ XLV. Educación
§ XLVI. De la
gracia
§ XLVII.
Conclusión
Notas: Piero
Calamandrei
Índice de materias
Relacionados

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...
