DÉCADA MODERADA Y LA EMERGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA, LA.
- Sinopsis
- Índice
Moderados y progresistas fueron los grandes protagonistas de la Historia de nuestro agitado siglo XIX. Para los historiadores y, en general, para todos los intelectuales españoles los progresistas son los “buenos” y, como tales, los que gozaban y gozan de las mayores simpatías. Y, sin embargo, es con los moderados con los que tenemos contraída una deuda impagable, porque fueron ellos los que levantaron de la nada, piedra a piedra, el imponente edificio de la Administración contemporánea.
Lo hicieron en sólo diez años, en la década que lleva su nombre, que trascurre entre 1844 y 1854, bajo el mando, primero, de Narváez, el denostado “espadón de Loja” y, después, de Bravo Murillo, “el abogado”. A los Gobiernos que ambos dirigieron se debe la creación y despliegue de la Guardia Civil, el desarrollo de un proyecto centralizador cuyas bases se han mantenido hasta la promulgación de la Constitución vigente, la implantación del primer sistema tributario moderno y la organización de la Administración financiera, que nos permitió dejar atrás definitivamente el mundo medieval, el primer plan general de enseñanza, el primer estatuto de los funcionarios públicos, la primera regulación de los contratos de la Administración, la declaración de puertos francos de Canarias que dio vida al archipiélago hasta el boom del turismo y… ¡la llegada del agua a Madrid!, una obra colosal, dirigida por Ingenieros del Cuerpo de Caminos, Canales y Puertos, realizada por administración, cosa de la que no sería hoy capaz de gigantesca y prepotente Administración de nuestros días y financiada por un ingenioso sistema de suscripción pública, que se adelantó siglo y medio a la invención misma del neologismo anglosajón “crowdfunding”, hoy tan de moda.
Nada de esto se cuenta en los libros de Historia general o de Historia política, que ignoran la letra pequeña de la Historia de la Administración sin la cual aquélla queda incompleta.
Relacionados

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

LEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribución a la historia dogmática del principio de legalidad administrativa.
Ver fichaLEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribu...

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

FERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal y jurisprudencial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal...

DESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISIS DEMOGRÁFICA Y DIMENSIÓN LOCAL, EL. Una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo.
Ver fichaDESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...

LRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de octubre. Texto legal.
Ver fichaLRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de...

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

LEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribución a la historia dogmática del principio de legalidad administrativa.
Ver fichaLEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribu...

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

CRISTIANISMO Y DERECHO.
Ver fichaCRISTIANISMO Y DERECHO.

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

FERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal y jurisprudencial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal...

DESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISIS DEMOGRÁFICA Y DIMENSIÓN LOCAL, EL. Una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo.
Ver fichaDESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISI...

PEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.
Ver fichaPEQUEÑA HISTORIA PENAL DE ESPAÑA.

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...
