DEFENSA DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, LA. La teoría política de Hermann Heller.

En términos generales

    En una sociedad antagonista el papel del “Estado Social de Derecho” ha sido crítico, pues se basa en un compromiso político-social que garantiza los derechos de ciudadanía con base en la participación activa de los individuos y grupos sociales, la tutela de las personas más débiles y asimismo se orienta expansivamente hacia una decidida superación de las situaciones de desigualdad intolerables. Precisamente la ofensiva neoliberal –con la redefinición del “Estado de mercado” o de “competencia económica”– ha pretendido la disolución del compromiso político-social y de los presupuestos de la estrategia de la ciudadanía plena.

    Hermann Heller fue uno de los más grandes constitucionalistas y teóricos de la política del siglo veinte.Realizó uno de los más lúcidos intentos de refundación de la categoría de Estado y su organización y la renovación teórica del Derecho público, con la concepción de la teoría del Estado como una ciencia político-jurídica dotada de una metodología pluralista. Su pensamiento es especialmente influyente en las distintas direcciones del socialismo democrático. A él se debe no sólo la elaboración de la concepción moderna del “Estado Social de Derecho”, sino también la defensa de su mantenimiento y su perfeccionamiento como Estado Socialista de Derecho a través de procedimientos democráticos frente a los defensores de los regímenes totalitarios, que apostaban –y continúan haciéndolo– por su desmantelamiento o redefinición minimalista (“Estado post-social” o “Estado residual”).

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?