DEFENSA DEL MODELO EUROPEO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD, UNA.
- Sinopsis
- Índice
La gran mayoría de países europeos han instaurado tribunales constitucionales para controlar la validez de las leyes emanadas del parlamento democrático, en lugar de encomendar tal función a los tribunales ordinarios. ¿Cuál es la razón de ser de esta preferencia por un modelo «concentrado» de justicia constitucional? ¿Qué ventajas presenta, frente a la alternativa del modelo «difuso»? Este libro trata de explorar de manera sistemática las virtudes del modelo europeo, más allá de los argumentos tradicionales basados en el principio de separación de poderes y el valor de la seguridad jurídica.
A la luz de una determinada
teoría de la democracia constitucional, el autor muestra las ventajas que pueden
ofrecer los tribunales constitucionales a la hora de proteger los derechos
fundamentales, y a los efectos de enriquecer los debates públicos sobre asuntos
moralmente controvertidos. El estudio se centra en los países europeos que
cuentan con un sistema parlamentario y que pertenecen a la cultura jurídica del
civil law. La autoridad de los tribunales constitucionales se está viendo
erosionada, sin embargo, por los procesos supranacionales de construcción
europea. El libro contiene propuestas de reforma para evitar la crisis que
podría afectar al modelo concentrado de justicia constitucional en los próximos
años.
PRIMERA PARTE
EL TRIUNFO DE UNA IDEA
CAPÍTULO 1. EL SURGIMIENTO DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES
1. Una historia exitosa
2. Los rasgos básicos del modelo europeo
2.1. Las competencias del tribunal constitucional
2.2. Acceso al tribunal
2.3. Los efectos de las decisiones del tribunal
CAPÍTULO 2. EL CONTEXTO HISTÓRICO: EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES
1. La Revolución francesa y el principio de separación de poderes
2. La limitada relevancia normativa del principio
de separación de poderes
CAPÍTULO 3. UNA JUSTIFICACIÓN TRADICIONAL: LA SEGURIDAD JURÍDICA
1. Las restricciones de la tradición del civil law
2. ¿Es la seguridad jurídica el principal valor?
3. Conclusión
SEGUNDA PARTE
LAS VENTAJAS DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO 4. LA JUSTIFICACIÓN DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. ESBOZO DE UN ARGUMENTO.
1. La supremacía de la carta constitucional de derechos
2. El papel de los jueces constitucionales
CAPÍTULO 5. LA ESPECIAL NATURALEZA DEL DISCURSO CONSTITUCIONAL
1. Tiempo para el estudio y la reflexión
2. La diversidad profesional de los jueces constitucionales
3. La relativa autonomía del discurso constitucional
4. La «legalización» de la Constitución de los
Estados Unidos
CAPÍTULO 6. LA ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN CONSTITUCIONAL
1. Una conversación constitucional centrada en las decisiones del parlamento
2. El comienzo de la conversación: el papel de las instituciones públicas y de los particulares
3. La defensa de las leyes frente a las objeciones de constitucionalidad. El derecho de la mayoría gubernamental a ser oída.
4. La presencia del control abstracto
CAPÍTULO 7. LA SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ JUDICIAL
1. El tribunal constitucional se ve obligado a hablar
2. Algunos riesgos: casos de gran carga política, y leyes radicalmente novedosas
3. Haciendo frente a la pasividad judicial
4. Un tribunal con una misión especial
5. Vectores de activismo
6. Conclusión
CAPÍTULO 8. LA OBJECIÓN DEMOCRÁTICA
1. La tensión entre justicia constitucional y democracia. La premisa mayoritaria
2. Los derechos fundamentales como ingredientes de la democracia
3. La Constitución como expresión de la voluntad popular
4. Las virtudes democráticas del proceso judicial
5. La respuesta a la objeción democrática
CAPÍTULO 9. LOS CONTRAPESOS DEMOCRÁTICOS AL PODER JUDICIAL
1. La designación de los jueces constitucionales
2. La limitación temporal del mandato de los jueces constitucionales
3. Respondiendo al tribunal: las reformas
constitucionales
TERCERA PARTE
LAS PRESIONES SOBRE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES
CAPÍTULO 10. LAS TENDENCIAS DESCENTRALIZADORAS EN EL INTERIOR DEL MODELO EUROPEO
1. La interpretación de las leyes a la luz de la Constitución
2. Las presiones a favor de una concepción expansiva de la interpretación
3. Reajustando el modelo centralizado: una modesta
reforma
CAPÍTULO 11. EL IMPACTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1. La arquitectura jurídica de la Unión Europea
2. La revolucionaria sentencia del caso Simmenthal
3. ¿Por qué Simmenthal?
4. La seguridad jurídica bajo Simmenthal
5. Una corrección interna a la doctrina Simmenthal
6. Simmenthal y los valores democráticos
6.1. El derecho de la mayoría gubernamental a ser oída
6.2. Las conexiones entre los tribunales y las instituciones
democráticas
7. Los contrapesos constitucionales nacionales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
8. Conclusión
CAPÍTULO 12. EL IMPACTO DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. El sistema de protección de derechos humanos de Estrasburgo
2. El estatus del Convenio Europeo de Derechos Humanos en el interior del sistema jurídico nacional
3. La seguridad jurídica
4. Los valores democráticos
4.1. El derecho de la mayoría gubernamental a ser oída
4.2. Las conexiones entre los tribunales y las instituciones
democráticas
5. Conclusión
EPÍLOGO
Relacionados

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, LOS. XXVIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. (IBD)
Ver fichaEFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIO...

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...
