DEFENSORES DEL PUEBLO EN ESPAÑA, LOS.
- Sinopsis
- Índice
Los instrumentos jurídicos que aseguran la efectividad de los derechos fundamentales son una de las piezas clave de los Estados modernos y de su calidad democrática. El constante desarrollo de las funciones del Estado trajo consigo un incremento de los conflictos entre los ciudadanos y la administración, empezando a resultar insuficientes los mecanismos clásicos de control.
La protección jurídica de los derechos y libertades se vio reforzada con los ombudsman, hoy presentes en una gran mayoría de Estados. Esta institución se caracteriza por su independencia y autoridad. En esta obra se abordan los elementos esenciales de los defensores del pueblo en España: su estatuto jurídico; su autoorganización y medios; sus funciones respecto de las administraciones y otros sujetos; la investigación y resolución de las quejas; la garantía de colaboración; la relación de los defensores del pueblo autonómicos y el estatal; los informes al Parlamento; y la evolución de sus funciones.
Profundizar en
el estudio de los defensores del pueblo contribuye a la eficacia de los derechos
y al control de la actividad pública, por lo que esta obra resulta de utilidad
para los operadores jurídicos, tanto en el ámbito académico como en sus
vertientes más prácticas, y en particular, para los especialistas en Derecho
público.
Capítulo I. LA APARICIÓN DE LA FIGURA DEL OMBUDSMAN Y SU EXPANSIÓN UNIVERSAL
1. Los antecedentes y el surgimiento de los ombudsman
2. La expansión universal de la figura del ombudsman
3. Los diferentes perfiles de los ombudsman en el mundo
a) El modelo escandinavo
b) Los ombudsman anglosajones
c) Del Médiateurs y sus homólogos francófonos al Defensor de
los Derechos
d) Los ombudsman de las nuevas democracias
4. El modelo de ombudsman español
Capítulo II. LA RECEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA FIGURA DEL OMBUDSMAN: EL DEFENSOR DEL PUEBLO
1. Una institución nueva y sus supuestos precedentes históricos en España
2. El objetivo de la creación del Defensor del Pueblo
3. Los trabajos parlamentarios para la regulación del Defensor del Pueblo y la definitiva redacción del art. 54 CE
4. La naturaleza constitucional del Defensor del Pueblo
5. La garantía orgánica y la función de defensa de los derechos y control de la administración
6. Los derechos del Título I de la Constitución
7. El Estado Social y los derechos sociales
8. El papel de los ombudsman como defensores de los derechos sociales
Capítulo III. LA CREACIÓN DE LOS DEFENSORES AUTONÓMICOS
1. El Defensor del Pueblo y el Estado Autonómico: los defensores de las Comunidades Autónomas
2. La regulación estatutaria de los defensores autonómicos
3. La creación de las instituciones por vía legal
4. La supresión de algunos defensores
5. La naturaleza de los defensores autonómicos
Capítulo IV. EL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO
1. El principio de independencia como elemento estructural de los defensores del pueblo
2. La proposición y designación: la independencia originaria
3. Los requisitos de elegibilidad
4. El sistema de incompatibilidades
5. La duración del mandato
6. La posibilidad de reelección
7. La inamovilidad de los defensores y las causas tasadas de su cese
8. La no interrupción de las funciones de los defensores
9. Las prerrogativas
Capítulo V. LA CAPACIDAD DE AUTOORGANIZACIÓN DE LOS DEFENSORES Y SUS MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES
1. Las normas reglamentarias de organización y funcionamiento de las instituciones
2. El carácter personal de las instituciones
3. Los adjuntos
4. El secretario general
5. La situación administrativa del personal de las instituciones
6. Las diferentes categorías de personal
7. Los medios institucionales: las Juntas de Coordinación y Régimen Interior
8. Los medios materiales: el presupuesto del comisionado y su liquidación
9. La sede de la institución
Capítulo VI. LAS FUNCIONES DE LOS DEFENSORES Y LAS ADMINISTRACIONES Y OTROS SUJETOS SOMETIDOS A SU CONTROL
1. Las funciones de los defensores
a) La función de defensa de los derechos constitucionales y
de supervisión de
la administración pública.
b) La legitimación del Defensor del Pueblo ante el Tribunal
Constitucional
b.1) El recurso de
inconstitucionalidad
b.2) El recurso de amparo
b.3) El procedimiento común para la
interposición de los recursos constitu-
cionales
c) La función de defensa de los Estatutos de Autonomía o del
derecho propio
d) Otras funciones de los defensores
2.
Las competencias de los defensores del pueblo en relación con los sujetos
susceptibles de fiscalización
a) El concepto amplio de administración a controlar por los
defensores
b) La administración estatal
c) La administración autonómica
d) La administración local
e) La administración parlamentaria
f) La administración de justicia
g) La administración militar
Capítulo VII. LAS QUEJAS, SU PROCEDIMIENTO, LA GARANTÍA DE COLABORACIÓN Y LAS RESOLUCIONES DE LOS DEFENSORES
1. Las quejas, su procedimiento y sus requisitos
a) El concepto de queja
b) La iniciación a instancia de parte: la legitimación
c) Las garantías para la presentación de la queja y otros
requisitos de acceso
al ombudsman
d) Las actuaciones de oficio
2. Los principios de la actuación de los defensores
3. Las obligaciones de los defensores surgidas de la presentación de la queja
4. La investigación del contenido de la queja
5. El deber general de auxilio al defensor
6. Las garantías de la investigación
a) La declaración de hostilidad y entorpecimiento
b) La garantía penal: el delito de no colaboración del art.
502.2 Código Penal
7. Las resoluciones de los defensores
a) Las conclusiones de la investigación
b) Las recomendaciones, sugerencias, advertencias y
recordatorios de deberes
legales
c) Las condiciones y el momento de corrección de la actuación
de la adminis-
tración a la que se dirigen las resoluciones
d) El supuesto de aparición de indicios de delito en los
escritos de queja o en
su tramitación
Capítulo VIII. LA RELACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LOS DEFENSORES DEL PUEBLO AUTONÓMICOS: CONCURRENCIA Y COOPERACIÓN
1. La competencia general del Defensor del Pueblo y su concurrencia con los defensores autonómicos
2. La ley sobre relaciones entre el Defensor del Pueblo y las figuras similares de las comunidades autónomas
3. Los principios de relación entre los defensores: coordinación, cooperación y colaboración
4. Los convenios entre el Defensor del Pueblo y los defensores autonómicos
5. Métodos de cooperación en ausencia de convenios
6. La doctrina constitucional en materia de funciones de los defensores, concurrencia y coordinación
7. La concurrencia de funciones en tiempos de crisis: el Informe CORA
8. Consecuencias de la concurrencia de funciones y medios para abordarla
Capítulo IX. LOS INFORMES AL PARLAMENTO Y LA PUBLICIDAD DE LA LABOR DE LOS OMBUDSMAN
1. La presentación de los informes como medio de relación con el Parlamento y de comunicación de la actividad desarrollada
2. El contenido del informe
3. El procedimiento de presentación de los informes anuales
4. Los informes extraordinarios, especiales o monográficos
5. El informe ordinario como medio de ejercicio del principio de publicidad
6. La preservación de la auctoritas del defensor a través de la publicidad
7. La publicidad de la falta de colaboración
8. La publicidad de las resoluciones desatendidas
Capítulo X. LA EVOLUCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS OMBUDSMAN
1. La participación en los mecanismos internacionales de protección de los derechos; en especial, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
2. El control de los derechos en materia de transparencia
3. La supervisión de servicios públicos, de los gestionados por empresas privadas y de las actividades de interés general
4. La función mediadora
5. La protección de colectivos vulnerables o con riesgos específicos
Capítulo XI. LOS OTROS DEFENSORES
1. Los Defensores del Pueblo y sus características fundamentales
2. La aparición de otros defensores en el ámbito público y privado
3. Los defensores sectoriales y sus diferentes versiones
4. Los defensores locales
5. Los defensores universitarios
6. Los defensores privados
7. La proliferación de otros defensores
8. La posición de los defensores estatal y autonómicos ante la proliferación de otros defensores
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichahasta el 8-05-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichahasta el 8-05-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...
