DELIBERACIÓN EN LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, LA. Un estudio empírico de las prácticas deliberativas del Tribunal Constitucional de España y del Supremo Tribunal Federal de Brasil.
- Sinopsis
- Índice
¿Cómo deliberan los tribunales constitucionales? Durante mucho tiempo, esta cuestión no ha formado parte de las principales preocupaciones teóricas relativas a la jurisdicción constitucional. Los esfuerzos teóricos se dirigieron fundamentalmente a sacer cómo el juez debe decidir en los denominados casos difíciles y no a conocer cómo deliberan, en la práctica, los grupos formados por diversos jueces -los órganos colegiados de los tribunales- en aquellas cuestiones jurídicas que suscitan una profunda divergencia.
Este estudio tiene en cuenta la importancia teórica que puede tener el análisis de la práctica argumentativa de los tribunales constitucionales. Se trata de una investigación empírica que recae sobre el modelo de deliberación secreta y de decisión per curiam del Tribunal Constitucional de España, y el modelo de deliberación pública y de decisión seriatim del Supremo Tribunal Federal de Brasil.
Se han
realizado entrevistas a magistrados (D. Francisco Rubio Llorente, D. Manuel
Aragón Reyes, D. Pablo Pérez Tremps, entre otros), para conocer la práctica
deliberativa tal y como la experimentan y la consideran sus propios
protagonistas. El libro contiene así un relato descriptivo de los principales
aspectos institucionales y prácticos de la deliberación en los tribunales
constitucionales investigados, con lo que ofrece una relevante contribución para
los estudios sobre la jurisdicción constitucional desde una perspectiva
comparada.
Capítulo I
La deliberación en el Tribunal Constitucional de España
1. El Tribunal Constitucional como institución deliberativa
2.
Momentos deliberativos
2.1. La deliberación en la fase preliminar
2.2. La deliberación en el pleno
2.3. Resquicios de prácticas deliberativas posteriores a la
sesión
plenaria
3. Resultado y efectos de la deliberación
3.1. La comunicación del resultado de la deliberación al
público
externo (redacción, forma y publicación de la resolución)
3.2. La deliberación en su faceta externa
Capítulo II
La deliberación en el Supremo Tribunal Federal de Brasil
1. El Supremo Tribunal Federal como Institución Deliberativa
2.
Momentos Deliberativos
2.1. Momentos previos a la deliberación en el Pleno
2.2. La deliberación en el Pleno
3. Resultado y efectos de la deliberación
3.1. La comunicación del resultado de la deliberación al
público
externo (redacción, forma y publicación de la resolución)
3.2. La deliberación en su "faceta externa"
Relacionados

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, LOS. XXVIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. (IBD)
Ver fichaEFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIO...

RECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de amparo ante la jurisdicción contencioso-administrativa y ante el Tribunal Constitucional.
Ver fichaRECURSO DE AMPARO PASO A PASO. Demanda de ...

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS. Un estudio de la doctrina constitucional.
Ver fichaRECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y DELIMITA...

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (Editorial B de F, Argentina)
Ver fichaDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. Manual. (...

VOTOS PARTICULARES.
Ver fichaVOTOS PARTICULARES.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EL.

CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EL.
Ver fichaCONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS DECISIONES J...

INICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CONSULTAS POPULARES EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaINICIATIVA CIUDADANA DE REFERENDUM Y DE CO...

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guía jurídico-práctica de su funcionamiento.
Ver fichaTRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA, EL. Guí...

PODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES, EL. Interpretaciones vivas y paradojas en perspectiva comparada.
Ver fichaPODER CREADOR DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCI...

IMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE DERECHO. La Ley como principio y garantía de los derechos.
Ver fichaIMPORTANCIA Y EL SIGNIFICADO DEL ESTADO DE...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN, LA. A cien años del Verfassungsgerichtshof Österreich, a cuarenta años del Tribunal Constitucional de España. (2 vols.)
(Impresión Bajo Demanda)
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN...
