DELITOS SEMIPÚBLICOS Y PRIVADOS, LOS. Aspectos sustantivos y procesales.

Autor:
LIBANO BERISTAIN, A.
Editorial:
J.M. Bosch Editor
Páginas:
516
Edición:
1
Fecha de publicación:
26/05/2011
ISBN:
9788476989487
58,91
Entrega en 24/48h

    La presente monografía se orienta fundamentalmente al análisis del tratamiento procesal de las infracciones penales perseguibles a instancia de parte (delitos privados y semipúblicos). Dicho régimen de perseguibilidad se contrapone al criterio general de que los delitos y faltas resultan perseguibles de oficio, lo que determina un especial interés en relación con la fundamentación de la mencionada categoría.

    El tema abordado presenta una indudable actualidad, y ello tanto con base en razones dogmáticas como prácticas. En este sentido, analizar la perseguibilidad a instancia de parte implica la necesidad de justificar un régimen excepcional con todas las particularidades que ello conlleva desde el punto de vista metodológico. No obstante, la importancia del estudio emprendido no se agota en la cuestión citada. Ello es debido a la ausencia de una verdadera sistematización en materia de perseguibilidad a instancia de parte. Por las razones expuestas esta obra pretende colmar un cierto vacío doctrinal existente en esta esfera.

    En definitiva, el presente trabajo constituye un análisis de naturaleza dogmática y jurisprudencial acerca de la categoría de la perseguibilidad a instancia de parte, abordando de manera integral las distintas cuestiones que la misma implica. A pesar de que la investigación tiene carácter eminentemente procesal, se ha pretendido no dejar de lado aquellos aspectos penales relevantes a efectos del trabajo con el fin de desarrollar un estudio omnicomprensivo de la referida institución.

 


CAPÍTULO 1. Introducción. Los principios de legalidad, oficialidad, oportunidad y dispositivo

I. LA PERSEGUIBILIDAD PROCESAL DE LAS INFRACCIONES PENALES

II. LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES
    1. Interés del análisis de los principios procesales: su sentido globalizador
    2. Vinculación de los principios procesales con el derecho material
    3. Diferencia entre los principios procesales y otras figuras afines
        3.1. Principios jurídico-naturales y principios técnicos
        3.2. Principios y reglas conformadoras
        3.3. Principios versus garantías
    4. Los principios del proceso penal: Apunte general

III. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

IV. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL PENAL
    1. Precisiones terminológicas
    2. Encuadre sistemático

    3. Configuración y estructura del principio de legalidad procesal penal
    4. Alcance del principio de legalidad procesal
        4.1. El principio de legalidad como límite
        4.2. El principio de legalidad como fundamento
        4.3. Una postura crítica hacia la formulación del artículo 1 de la Ley de

               Enjuiciamiento Criminal.
        4.4. Propuesta de síntesis: El principio de legalidad procesal como límite

               y garantía.

V. LA CONCRECIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PROCESAL PENAL: EL PRINCIPIO DE OFICIALIDAD
    1. El principio de necesidad: Distintas concepciones doctrinales
        1.1. El principio de necesidad como sinónimo del principio de legalidad

               procesal.
        1.2. El principio de necesidad como principio de oficialidad
        1.3. La acepción aglutinadora del principio de necesidad
    2. Núcleo esencial del principio de oficialidad: El ejercicio obligatorio de la ac-

        ción penal por un órgano público.
    3. Dos teorías sobre el principio de oficialidad
        3.1. La concepción de VÉLEZ MARICONDE
            3.1.1. Exposición
            3.1.2. Valoración
        3.2. La concepción del profesor DE LA OLIVA
            3.2.1. Exposición
            3.2.2. Valoración
    4. Plasmación legal del principio de oficialidad
    5. Análisis del principio de oficialidad
        5.1. Aspecto subjetivo: Ejercicio de la acción penal por el Ministerio Fiscal
        5.2. Criterios de ejercicio de la acción penal
            5.2.1. La legalidad
            5.2.2. La obligatoriedad de la acción penal

VI. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

    1. Introducción
    2. Posiciones doctrinales en torno a sus notas esenciales
        2.1. Justificación del principio de oportunidad en el contexto de la grave

               crisis que afecta a la justicia penal.
        2.2. Análisis del principio de oportunidad
            2.2.1. Aspecto subjetivo
            2.2.2. Aspecto objetivo
    3. Postura personal
        3.1. El principio de oportunidad y la criminalidad de bagatela
        3.2. Coincidencia parcial del principio dispositivo con el principio de

               oportunidad.
        3.3. Relación existente entre el principio de legalidad y el principio de

               oportunidad.
        3.4. Conformidad y principio de oportunidad: Concepciones doctrinales
            3.4.1. La conformidad como manifestación del principio de oportunidad
            3.4.2. La conformidad como institución ajena al principio de oportunidad.

                     La posibilidad de considerarla incluida en el principio de consenso.
            3.4.3. Valoración crítica
    4. Apunte final
 

CAPÍTULO II. Infracciones penales perseguibles a instancia de parte: exposición de los distintos tipos penales

I. EL DELITO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA NO CONSENTIDA

II. LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL: AGRESIÓN, ABUSO Y ACOSO SEXUAL
    1. Planteamiento de la cuestión
    2. Análisis de la tipicidad
        2.1. Las agresiones sexuales: violencia o intimidación
        2.2. Los abusos sexuales: ausencia de consentimiento
        2.3. El delito de acoso sexual

III. LOS DELITOS DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS
    1. Introducción
    2. El artículo 197 del Código Penal
        2.1. Tipos básicos
        2.2. Tipos agravados de los artículos 197.1 y 197.2 del Código Penal
        2.3. Tipos agravados de los cuatro primeros (tras la LO 5/2010, cinco pri-

               meros) números del artículo 197 del Código Penal.
        2.4. Tipos agravados de los cinco primeros (tras la LO 5/2010, seis prime-

               ros) apartados del artículo 197 del Código Penal al concurrir fines

               lucrativos.
    3. El delito de revelación de secretos
    4. El delito de descubrimiento, revelación o cesión de datos reservados de

        personas jurídicas.

IV. LOS DELITOS CONTRA EL HONOR

    1. Introducción
    2. La calumnia: imputación de un delito
        2.1. La equiparación entre infracciones perseguibles a instancia de parte

               y de oficio.
        2.2. La falsedad requerida
            2.2.1. La inveracidad objetiva
            2.2.2. La inveracidad subjetiva
        2.3. Clases
    3. El delito de injuria: lesión de la fama o de la propia estimación
        3.1. Concepto
        3.2. Clases
        3.3. La Ley Orgánica 1/1982, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la

               Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen: la «intromisión

               ilegítima»

V. LOS DELITOS DE ABANDONO DE FAMILIA

    1. Introducción
    2. El delito de abandono material de familia
        2.1. El abandono de los deberes legales de asistencia inherentes a diver-

               sas instituciones de derecho civil.
        2.2. El no prestar la asistencia legalmente necesaria para el sustento
    3. El delito de abandono económico o impago de pensiones

VI. EL DELITO DE DAÑOS IMPRUDENTES

    1. Introducción
    2. Requisitos típicos del delito imprudente de daños previsto en el artículo

        267.I del Código Penal.

VII. LOS DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES
    1. Algunas consideraciones previas sobre el título XIII del libro II del Código

        Penal «Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico»
    2. Análisis de los tipos englobados en la rúbrica «De los delitos relativos al

        mercado y a los consumidores»
        2.1. Delitos de descubrimiento y revelación de secretos de empresa
        2.2. Los delitos contra los consumidores
            2.2.1. El delito de detracción de productos del mercado
            2.2.2. El delito de publicidad engañosa o delito publicitario
            2.2.3. El delito de facturación fraudulenta
        2.3. El delito de alteración de precios
        2.4. Los delitos de uso de información privilegiada en los mercados de

               valores.
        2.5. El fraude en el mercado de telecomunicaciones

VIII. LOS DELITOS SOCIETARIOS
    1. Introducción
    2. El falseamiento de documentos sociales o delito falsario
    3. La imposición de acuerdos abusivos
    4. La imposición de acuerdos lesivos
    5. La obstrucción en el ejercicio de los derechos de los socios
    6. Impedir tareas inspectoras o supervisoras
    7. La administración social desleal

IX. LAS FALTAS PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE

    1. Introducción
    2. El punto de inflexión en materia de las faltas perseguibles a instancia de

        parte: La Ley Orgánica 3/1989.
    3. Las concretas faltas penales no perseguibles de oficio. Breve análisis de

        los tipos.

        3.1. Las faltas contra las personas perseguibles a instancia de parte
            3.1.1. Las faltas dolosas contra las personas
            3.1.2. Las faltas contra las personas causadas imprudentemente
        3.2. Las faltas contra el patrimonio no públicas
 

CAPÍTULO III. Tratamiento procesal especifico de las diversas Infracciones penales perseguibles a ¡nstancia de parte

I. LA CATEGORIZACIÓN DOGMÁTICA DE LA PERSEGUIBILIDAD
    1. Introducción
    2. Las infracciones penales y su perseguibilidad
        2.1. La exposición tradicional, con sus dos variantes
            2.1.1. Las infracciones privadas, semipúblicas (o semiprivadas) y

                     públicas.
            2.1.2. Las infracciones perseguibles a instancia de parte y las perse-

                     guibles de oficio.
        2.2. Dos manifestaciones de superación de las teorías clásicas
            2.2.1. La «acción penal privada» como eje vertebrador
            2.2.2. Las infracciones penales privadas, semiprivadas, semipúblicas,

                     cuasipúblicas y públicas.
    3. Planteamiento de algunos puntos controvertidos
        3.1. Víctima menor de edad, incapaz o persona desvalida
        3.2. La frontera entre la perseguibilidad a instancia de parte y la perse-

               guibilidad de oficio.

II. EL DELITO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA NO CONSENTIDA

III. LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
    1. La incoación del proceso
        1.1. Víctima menor de edad, incapaz o desvalida: denuncia del represen-

               tante legal o del Ministerio Fiscal.
        1.2. Víctima mayor de edad, capaz y no desvalida: denuncia de la víctima

               o querella del Ministerio Fiscal.
    2. Desarrollo del proceso
    3. La conclusión del proceso: la ineficacia jurídica del perdón

IV. LOS DELITOS DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS
    1. La incoación del proceso
        1.1. La perseguibilidad a instancia de parte como regla general en estos

               delitos.

            1.1.1. Estudio de los diversos supuestos
            1.1.2. Algunos supuestos dudosos
        1.2. Excepción: Supuestos de perseguibilidad de oficio
            1.2.1. El prevalimiento de la condición de funcionario público
            1.2.2. «Cuando la comisión del delito afecte a los intereses generales

                     o a una pluralidad de personas»
        1.3. Sobre la inconveniencia de introducir una fórmula intermedia entre la

               perseguibilidad de oficio y la de instancia de parte.
    2. Finalización del proceso: perdón del ofendido o de su representante legal
    3. La incidencia de la pluralidad de víctimas y/o autores en sede de

        perseguibilidad.

V. LOS DELITOS CONTRA EL HONOR
    1. La regulación procesal penal del honor
        1.1. El procedimiento penal a seguir en los delitos contra el honor de

               particulares.
            1.1.1. Los títulos IV y V del libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
            1.1.2. El procedimiento ante el Tribunal del Jurado
            1.1.3. Dudas acerca de la aplicabilidad del juicio rápido
            1.1.4. Breve estudio de la Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protec-

                     ción Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona:

                     la garantía penal.
        1.2. La perseguibilidad de los delitos privados contra el honor
            1.2.1. La incoación del proceso: conciliación, licencia y querella
            1.2.2. Monopolio del acusador privado durante el desarrollo del proceso
            1.2.3. Finalización del proceso
            1.2.4. A modo de conclusión
    2. La institución de la exceptio veritatis
        2.1. Punto de partida: La exceptio veritatis y la colisión del honor con otros

               derechos fundamentales.

            2.1.1. Calumnia
            2.1.2. Injuria
        2.2. Análisis de la exceptio veritatis
            2.2.1. En la calumnia
            2.2.2. En la injuria
            2.2.3. La necesidad de aunar las tesis materiales expuestas con la teoría

                     de la prueba. La inversión de la carga de la prueba.

VI. LOS DELITOS DE ABANDONO DE FAMILIA. ESPECIAL REFERENCIA AL IMPAGO DE PENSIONES
    1. El régimen de perseguibilidad previsto para los delito de abandono de

        familia.
        1.1. La incoación del proceso. La víctima como parámetro delimitador de

               los regímenes existentes en materia de perseguibilidad.
            1.1.1. Víctima mayor de edad, capaz y no desvalida: denuncia de la per-

                     sona agraviada.
            1.1.2. Víctima menor de edad, incapaz o persona desvalida: denuncia de

                     su representante legal o del Ministerio Fiscal.
        1.2. La ineficacia jurídica del perdón
            1.2.1. Bosquejo histórico
            1.2.2. La aprobación judicial del perdón
            1.2.3. Algunas razones que justificaron la supresión de la categoría del

                     perdón en los delitos de abandono de familia en el Código Penal

                     de 1995.
            1.2.4. El pago de las cantidades debidas durante la sustanciación del

                     correspondiente proceso penal. La renuncia de la acción civil deri-

                     vada de delito.
            1.2.5. Reflexiones finales
            1.3. La perseguibilidad de las infracciones penales leves en el ámbito

                   del abandono de familia lato sensu. Inconsistencia de la solución

                   del legislador desde la perspectiva de la perseguibilidad.
    2. Conexión entre el proceso penal por impago de pensiones y el proceso

        civil.
        2.1. La tutela penal de condenas civiles. Innecesariedad de la fase de eje-

               cución civil para incoar el proceso penal por delito de impago de

               pensiones.
        2.2. La acción civil ex delicto y la inclusión de las prestaciones insatisfechas

               en dicha categoría.
        2.3. Tensiones existentes entre la ejecución civil y el proceso penal por

               impago de pensiones.
        2.4. La prescripción y la caducidad
    3. El debate sobre si el progenitor puede reclamar el pago de la pensión ali-

        menticia del descendiente mayor de edad: Incidencia de esta cuestión en

        la perseguibilidad del delito de impago de pensiones.
        3.1. Planteamiento de la cuestión. La solución en los procesos civiles de

               Derecho de familia.
        3.2. Soluciones jurisprudenciales contrapuestas en sede penal
            3.2.1. La tesis partidaria de la identidad de soluciones en el ámbito

                     civil y en la esfera penal.
        3.2.2. La posición jurisprudencial mayoritaria: La diversidad de soluciones

                 aplicables al ámbito del proceso civil matrimonial y al terreno penal.
            3.2.3. Opinión personal
    4. Los delitos contra los derechos y deberes familiares, y la competencia del

        juez de violencia sobre la mujer.

VII. EL DELITO IMPRUDENTE DE DAÑOS
    1. Incoación del proceso: denuncia
        1.1. La denuncia de la persona agraviada
            1.1.1. El concepto de «persona agraviada» en el delito de daños
            1.1.2. La posición activa en los procesos penales de daños imprudentes
            1.1.3. El problema del cómputo del daño y la denuncia apta para abrir el

                     proceso.
        1.2. La denuncia del representante legal
        1.3. La denuncia del Ministerio Fiscal
    2. El perdón como causa de conclusión del proceso penal
    3. La despenalización de la falta por daños imprudentes
    4. Reflexiones finales

VIII. LOS DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y A LOS CONSUMIDORES
    1. La perseguibilidad a instancia de parte como aspecto novedoso en este

        ámbito.
    2. Problemas detectados en la perseguibilidad a instancia de parte de los

        delitos contra la propiedad industrial e intelectual hasta la modificación

        de 2003.
    3. Las infracciones penales perseguibles a instancia de parte a partir de la

        reforma de 2003: delitos relativos al mercado y a los consumidores.
    4. Las infracciones penales perseguibles a instancia de parte a partir de la

        entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010.
    5. La intervención de las asociaciones de consumidores y usuarios
    6. La competencia de la Audiencia Nacional y las atribuciones de la Fiscalía

        contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada respecto de estos

        delitos.

IX. LOS DELITOS SOCIETARIOS
    1. Introducción
    2. La regla general: los delitos societarios como infracciones públicas
        2.1. Los intereses generales
        2.2. La pluralidad de personas
        2.3. Confluencia de ambas cláusulas y flexibilización de la teoría de los

               bienes jurídicos colectivos.
    3. La excepción: la perseguibilidad a instancia de parte de los delitos

        societarios.
        3.1. La persona agraviada y el perjuicio
        3.2. El representante legal
        3.3. Un supuesto dudoso: La denuncia del Ministerio Fiscal cuando la per-

               sona agraviada sea menor, incapaz o desvalida.
        3.4. La configuración jurisprudencial y doctrinal de estos tipos como delitos

               privados. La operatividad del perdón.

X. LAS FALTAS PENALES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE
    1. Semejanzas y diferencias entre la regulación actual y la precedente
    2. La aparente diversidad de regímenes existente en las concretas faltas pe-

        nales con persecución privada y en el artículo 639 del Código Penal.
    3. La denuncia
        3.1. La entidad pública como posible persona agraviada de la falta de alte-

               ración de términos o lindes.
        3.2. Las dudas en torno a la existencia de faltas privadas
    4. El perdón
 

CAPÍTULO IV. Problemas procesales comunes a las infracciones penales perseguibles a instancia de parte

I. ALGUNAS ACLARACIONES SOBRE EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
    1. La categoría de la perseguibilidad
    2. Diversas posturas sobre el ejercicio de la acción penal
        2.1. La teoría minoritaria: El ejercicio de la acción en el momento de la

               denuncia.
        2.2. La tesis mayoritaria: Inexistencia de ejercicio de la acción penal en la

               denuncia.
    3. El difícil deslinde entre la categoría del consentimiento y las condiciones de

        procedibilidad.

II. LA INCOACIÓN DEL PROCESO PENAL EN LAS INFRACCIONES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE
    1. Introducción
    2. La exclusión de la incoación de oficio y las dudas generadas por el delito de

        acusación o denuncia falsa.
    3. La denuncia en las infracciones penales perseguibles a instancia de parte
        3.1. Breve reflexión sobre la adecuación del término «denuncia»
        3.2. Problemas de aplicación normativa referidos a la naturaleza jurídica de

               la denuncia.
        3.3. Contenido de la denuncia necesaria
        3.4. El objeto de la denuncia
            3.4.1. El hecho denunciado
            3.4.2. Elementos subjetivos relacionados con el objeto de la denuncia
        3.5. Los elementos cognoscitivo y volitivo en la denuncia. Cuestionamiento

               de la tesis dualista.
        3.6. Destinatario de la denuncia en las infracciones perseguibles a instancia

               de parte.
            3.6.1. La distinción entre la pre-denuncia y la denuncia judicial. Inexis-

                     tencia de la ratificación de la denuncia.
            3.6.2. La ratificación de la denuncia como elemento subsanador
            3.6.3. La formulación de la denuncia ante cualquiera de los tres posibles

                     receptores.
        3.7. Diversas manifestaciones en la flexibilización del requisito de la de-

               nuncia necesaria.
            3.7.1. El entendimiento laxo observado en la jurisprudencia. Postura

                     crítica.
            3.7.2. La denuncia necesaria presentada por mandatario
            3.7.3. Las primeras diligencias, las diligencias a prevención y la denuncia

                     necesaria.
        3.8. Consideraciones finales
    4. La querella
        4.1. La exigencia o no de querella en las infracciones perseguibles a instan-

               cia de parte.
        4.2. La querella como acto procesal
            4.2.1. El poder del procurador
            4.2.2. La certificación del intento de conciliación
                4.2.2.1. Aproximación al concepto de conciliación
                4.2.2.2. Análisis de diversas cuestiones relativas al requisito de la con-

                            ciliación en la esfera procesal penal.
                4.2.2.3. La competencia para conocer del acto de conciliación en los

                            procesos por delito privado.
                4.2.2.4. La repercusión de la conciliación en la acción penal y en la ac-

                            ción civil ex delicto.
                4.2.2.5. Los menores de edad como víctimas de un delito contra el

                            honor y el acto de conciliación.
                4.2.2.6. El acto de conciliación y su eficacia interruptiva de la prescrip-

                            ción del delito contra el honor.
                4.2.2.7. Algunas conclusiones
            4.2.3. La licencia judicial, ante injurias o calumnias vertidas en juicio

                4.2.3.1. Desmesurada parcelación legislativa
                4.2.3.2. La interpretación del término «juicio» como actuación oral
                4.2.3.3. Fundamento
                4.2.3.4. Competencia para decidir sobre el otorgamiento de dicha

                            licencia.
                4.2.3.5. La prescripción y la autorización judicial
                4.2.3.6. Posibles respuestas ante la solicitud de la licencia judicial
                4.2.3.7. Efectos de la falta de presentación de la autorización judicial

III. SUJETOS QUE PUEDEN INTERVENIR EN LA POSICIÓN ACTIVA DE UN PROCESO PENAL: CONSIDERACIONES GENERALES

IV. LA «PERSONA AGRAVIADA» EN LAS INFRACCIONES PENALES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE
    1. La capacidad procesal
        1.1. Capacidad plena: persona física mayor de edad, capaz y no desvalida
        1.2. Capacidad incompleta. La figura del representante legal
            1.2.1. Personas físicas: menores e incapaces
            1.2.2. Personas jurídicas
        1.3. Concreción del concepto de representante legal
    2. La presentación de la denuncia por la persona agraviada
        2.1. El fallecimiento de la persona agraviada sin presentación de la

               denuncia.
        2.2. La presentación de denuncia en las infracciones perseguibles a instan-

               cia de parte por personas ajenas al delito.
        2.3. Algunas peculiaridades existentes en los procesos por delito privado.

               La figura del acusador privado.

V. EL MINISTERIO FISCAL
    1. La intervención del Ministerio Fiscal en infracciones penales públicas y

        semipúblicas.
    2. La denuncia del Ministerio Fiscal en casos de víctimas menores, incapaces

        o personas desvalidas.
        2.1. La no conversión en infracciones penales públicas
        2.2. La denuncia potestativa del Ministerio Público
        2.3. El carácter principal de la actuación del Ministerio Fiscal
        2.4. La intervención de la Fiscalía en las infracciones penales privadas.
    3. La denuncia del Ministerio Fiscal y la concurrencia de alguna de las tres ca-

        tegorías de víctima. Especial consideración del supuesto concerniente a la

        persona desvalida.
    4. La «investigación» de la Fiscalía en sede de incoación del proceso por in-

        fracciones penales semipúblicas cuando la víctima es menor de edad, inca-

        paz o persona desvalida.
        4.1. Existencia de una doble vía legal
        4.2. La audiencia a la víctima menor, incapaz o desvalida como elemento

               común a ambas vías.
        4.3. La ponderación a realizar por parte del Ministerio Fiscal
        4.4. El posterior control judicial sobre la decisión de denunciar del Ministerio

               Fiscal.
    5. La querella del Ministerio Fiscal en el ámbito de los delitos sexuales
        5.1. La novedad de la cláusula legal
        5.2. La necesidad de la querella del Ministerio Fiscal y su posible

               flexibilización.
            5.2.1. La intrascendencia de la distinción entre denuncia y querella en

                     el caso del Ministerio Fiscal: Regla general y excepción.
            5.2.2. La querella del Ministerio Fiscal: Un supuesto de legitimación

                     sucesiva.
        5.3. Análisis de la cláusula legal que ordena ponderar «los legítimos inte-

               reses en presencia»

            5.3.1. Algunas posiciones doctrinales existentes sobre el particular
            5.3.2. Reflexiones sobre las concepciones anteriores

VI. LA ACUSACIÓN POPULAR. LA POLÉMICA EXISTENTE SOBRE EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN POPULAR EN LOS PROCESOS POR DELITO SEMIPÚBLICO.

VII. LOS INTERESES SUPRAINDIVIDUALES Y LAS INFRACCIONES PENALES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE

VIII. LAS INFRACCIONES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE Y LA EXISTENCIA DE DEFECTOS PROCESALES
    1. Planteamiento inicial
    2. Sobreseimiento versus sentencia: Inexistencia de una ulterior posibilidad
    3. La nulidad de actuaciones
        3.1. La nulidad de actuaciones seguida del auto de sobreseimiento libre

               o de sentencia absolutoria.
        3.2. La exclusiva declaración de la nulidad de actuaciones

IX. LA TERMINACIÓN DEL PROCESO PENAL EN LOS SUPUESTOS DE INFRACCIONES PERSEGUIBLES A INSTANCIA DE PARTE
    1. Apuntes preliminares
    2. El debate sobre la vinculación del tribunal sentenciador a las tesis de la

        acusación privada.
    3. La finalización «anormal» del proceso penal referido a delito privado e in-

        fracciones semipúblicas. Especial consideración del perdón del ofendido.
        3.1. Identidad entre la figura procesal de la renuncia a la acción penal y la

               institución material del perdón.
        3.2. La reducción de la operatividad del perdón en el vigente Código Penal
        3.3. Tratamiento procesal del perdón
            3.3.1. Víctima mayor de edad y capaz
            3.3.2.El control público en e1 caso de víctimas menores o incapaces
            3.3.3. Sobre la posibilidad de privar de efectos jurídicos al perdón otor-

                     gado por la víctima capaz y mayor de edad.
            3.3.4. Algunas reflexiones complementarias sobre el perdón
    4. La finalización del proceso penal por voluntad de la víctima en los delitos

        semipúblicos en los que no es aplicable el perdón.
 

EPÍLOGO. Incoherencias de la regulación legal de la perseguibilidad a instancia de parte
 

BIBLIOGRAFÍA

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?