DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES, EL.
- Sinopsis
- Índice
El derecho al secreto de las comunicaciones, derecho fundamental recogido en el art. 18.3 CE, se ha convertido en uno de los derechos más importantes en la actual sociedad de la información.
En efecto, en él convergen el interés público de enterarse de lo que puede ser útil para la seguridad colectiva y el interés ciudadano para vivir y expresar su privacidad.
Esa encrucijada, puesta de manifiesto recientemente en la aparición de técnicas de intervención telefónica como SITEL, la escucha a letrados que se comunican con sus defendidos o la reciente anulación por el TC alemán de la ley de conservación de los datos de tráfico, sitúan esta problemática en el primer plano.
De ahí, que El derecho al secreto de las comunicaciones, del Magistrado Eduardo DE URBANO, tenga un evidente interés, tanto por examinar estas y otras cuestiones, como por presentar un conjunto de posibilidades para hacer valer el derecho a la defensa respecto a tan trascendental derecho.
Finalmente, debe destacarse la finalidad práctica y operativa de la presente
obra, puesta de manifiesto en los capítulos dedicados a la normativa y
jurisprudencia que se incluyen.
PRIMERA PARTE
CUESTIONES TEÓRICAS
I. ASPECTOS BÁSICOS
1. Concepto
2. Bien jurídico
3. Naturaleza
4. Alcance
II. REGULACIÓN NORMATIVA
1. Normativa internacional
A) Declaración Universal de Derechos
Humanos, de 10 de diciembre de
1948.
B) Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, de 16 de diciembre
de 1966.
C) Convenio Europeo para la
protección de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales, de 4 de noviembre de 1950.
D) Carta de Derechos Fundamentales de
la Unión Europea
E) Directivas
F) Código Procesal Penal francés
2. Legislación nacional
A) Normas constitucionales
a)
Constitución Española
b) Ley
Orgánica 4/1981, de 1 de junio, sobre los estados de alarma,
excepción y sitio.
c) Ley
Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial
previo del Centro Nacional de inteligencia.
B) Normas penales
d) Código
Penal
e) Ley
Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria
f) Ley de
Enjuiciamiento Criminal
g) Reglamento
Penitenciario, aprobado por Real Decreto 190/1996, de
9 de febrero.
C) Normas civiles
h) Ley de
Enjuiciamiento Civil
i) Ley
Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho
al Honor, a la intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen.
D) Normas administrativas
j) Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
k) Ley
25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a
las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de
comunicaciones.
l) Ley
32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones
m) Ley 43/2010, de
30 de diciembre, del servicio postal universal, de los
derechos de los usuarios y del mercado postal.
n) Ley
34/2002, de 11 de julio de servicios de la sociedad de la informa-
ción y del comercio electrónico.
ñ) Reglamento
sobre las condiciones para la prestación de servicios de
comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los
usuarios, aprobado por Real Decreto 424/2005, de 15 de abril.
III. ESTRUCTURA DEL DERECHO
1. Sujetos
A) Sujeto activo
B) Sujeto pasivo
2. Objeto
IV. LIMITACIONES
1. Los límites de los derechos fundamentales, en general
2. Límites específicos del derecho al secreto de las
comunicaciones
A) Habilitación legal
B) Fines legítimos
C) Proporcionalidad
V. GARANTÍAS
1. Requisitos de la intervención de las comunicaciones
A) Garantías materiales
B) Garantías formales
a)
Presupuestos
b) Requisitos
del Auto
c) Ejecución
d) Control
C) Criterios para evaluar la
validez/ilicitud de la prueba procedente de la
intervención de las comunicaciones.
e) Requisitos
de constitucionalidad
f) Requisitos
de legalidad
2. Defensa contra vulneraciones
A) Necesidad de recurrir
individualizadamente
B) Invocar la existencia de prueba
ilícita
C) Tutela penal
D) Reclamar una indemnización
VI. PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN
1. Penal
2. Civil
3. Contencioso-administrativo
4. Jurisdicción social
5. Amparo constitucional
VII. RECAPITULACIÓN
1. Comentario general
2. Conclusiones
SEGUNDA PARTE
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL
INTRODUCCIÓN
I. CUESTIONES GENERALES
1. Concepto de comunicación
2. Derecho Fundamental
3. Prueba
II. GARANTÍAS
1. Doctrina general
2. Solicitud policial
3. Auto
4. Control Judicial
5. Prórroga
III. INVALIDEZ
1. Prueba ilícita
2. Conexión de antijuridicidad
3. Prueba autónoma
4. Irregularidades no invalidantes
IV. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Relacionados

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichahasta el 8-05-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 08/05/2025.
Ver fichahasta el 8-05-2025
MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD (EEDS) (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE DATOS DE...

DE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, DERECHOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDE EXTRANJEROS A CIUDADANOS: INTEGRACIÓN, ...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...
