DERECHO DE DAÑOS 2013.

Autor:
HERRADOR GUARDIA, M.J. (DIR.)
Editorial:
Aranzadi
Páginas:
988
Edición:
1
Fecha de publicación:
06/03/2013
ISBN:
9788490141151
128,25
Entrega en 48/72 horas

INTRODUCCIÓN
Mariano José Herrador Guardia


CAPÍTULO I

SOBRE CUESTIONES GENERALES DEL DERECHO DE DAÑOS

POSICIÓN ACTUAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ANTE LOS PLEITOS DE DAÑOS. FALLECIMIENTO PREMATURO DE LA VÍCTIMA Y COLISIÓN MÚLTIPLE EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN.
Juan Antonio Xiol Ríos

1. INTRODUCCIÓN
    1.1. Objeto de la ponencia
    1.2. Líneas generales de la jurisprudencia en materia de daños

2. EL REGRESO A LA TEORÍA DE LA CULPA COMO FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
    2.1. Incumplimiento de la lex artis en el acto médico
    2.2. Responsabilidad objetiva por el funcionamiento del servicio

3. LA REDUCCIÓN DEL ÁMBITO DE LA CAUSALIDAD MEDIANTE VALORACIONES JURÍDICAS (IMPUTACIÓN OBJETIVA)

4. LA INTEGRACIÓN DEL NEXO DE CAUSALIDAD MEDIANTE VALORACIONES JURÍDICAS (CONCURRENCIA DE AGENTES)
    4.1. Compensación de culpas
    4.2. Responsabilidad solidaria en el caso de concurrencia de conductas dañosas
    4.3. Nueva jurisprudencia para el supuesto de colisión múltiple

5. LA REDUCCIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL EN LA VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL.
    5.1. Líneas generales de la jurisprudencia
    5.2. Aplicación orientativa del sistema de valoración de daños en accidente de tráfico
    5.3. Lucro cesante
    5.4. Nueva jurisprudencia en materia de fallecimiento prematuro de la víctima

6. LA REDUCCIÓN PROPORCIONAL DEL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN (PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES)

7. CONCLUSIONES

 

SOBRE ALGUNOS MITOS DEL DERECHO DE DAÑOS. CAUSAS QUE NO CAUSAN E IMPUTACIONES OBJETIVAS BASTANTE SUBJETIVAS.
Juan Antonio García Amado

1. DOGMÁTICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: ENTRE MITOS Y REALIDADES.
    1.1. Esencias relativas
    1.2. Baile categorial.

2. EL MITO DE LA CAUSACIÓN
    2.1. Causalidad: ni condición necesaria ni condición suficiente de la imputación

        de responsabilidad civil por daño
    2.2. Responder sin causar, pagar por lo que no se hizo o por lo que se dejó

        de hacer
        2.2.1. Omisiones
        2.2.2. Inversión de la carga de la prueba.

3. ¿ES OBJETIVA LA IMPUTACIÓN OBJETIVA? FUNCIONES, DILEMAS Y LÍMITES DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN DERECHO DE DAÑOS
    3.1. ¿Dónde puede jugar la imputación objetiva en el Derecho de daños?
    3.2. Dominio del hecho, control de la situación
    3.3. Análisis crítico de los criterios de imputación objetiva
        3.3.1. Causalidad adecuada
        3.3.2. Riesgo permitido y riesgos generales de la vida
        3.3.3. Fin de protección de la norma
        3.3.4. Incremento del riesgo
        3.3.5. Prohibición de regreso

4. CONCLUSIONES

5. BIBLIOGRAFÍA

 

LA REFORMA DEL DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN FRANCIA. NOTA DE ETAPA.
Jean-Jacques Taisne

ABSTRACT INTRODUCCIÓN

I. ¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA REFORMA?
    A. ¿Quid de la responsabilidad contractual?
    B. ¿Quid de los regímenes especiales de indemnización?

II. ¿QUÉ REFORMA SE PROPONE PARA LA RESPONSABILIDAD?
    A. La identificación del deudor
        1.° El hecho generador de responsabilidad
        2.° El nexo causal
    B. LA INDEMNIZACIÓN DE LA VÍCTIMA
        1.° Los principios
        2.° Las reglas especiales

ABREVIATURAS

BIBLIOGRAFÍA

 

ALGUNAS CUESTIONES PROCESALES POLÉMICAS EN LOS PLEITOS DE DAÑOS
Julio Banacloche Palao

1. LOS PLEITOS DE DAÑOS Y SUS ESPECIALIDADES PROCESALES

2. LA DELIMITACIÓN SUBJETIVA DE LAS PARTES EN LOS PLEITOS DE DAÑOS: LEGITIMACIÓN, LITISCONSORCIO E INTERVENCIÓN PROCESAL.
    2.1. Los problemas de legitimación y la posible formación de litisconsorcio
    2.2. La posible integración de la litis y la intervención procesal.

3. LA REGLA DE LA PRECLUSIÓN DEL ART. 400 LEC, LA CONGRUENCIA DEL ART. 218.1 LEC Y LA DELIMITACIÓN ADECUADA DE LA CAUSA DE PEDIR

4. LA PRUEBA EN LOS PLEITOS DE DAÑOS
    4.1. Algunas cuestiones relativas a la prueba pericial en los pleitos de daños
    4.2. El desplazamiento de la carga de la prueba en los pleitos de daños

5. LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS DICTADAS EN PLEITOS DE DAÑOS
    5.1. Sentencias susceptibles de ser ejecutadas provisionalmente
    5.2. El sistema actual de ejecución provisional de sentencias de condenas no

        firmes.
    5.3. La constitucionalidad del actual sistema de ejecución provisional
    5.4. La ejecución provisional en los pleitos de daños

6. LA EJECUCIÓN DE CONDENAS EN LOS PLEITOS DE DAÑOS

7. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

CAPÍTULO II

SOBRE EL DAÑO

LA CONTRIBUCIÓN DE LA VÍCTIMA A LA CAUSACIÓN DEL DAÑO
Esther Gómez Calle

PLANTEAMIENTO

1. EL DEBER DE LA VÍCTIMA DE MITIGAR EL DAÑO

2. EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA A PADECER UN DAÑO

3. LA ASUNCIÓN DEL RIESGO POR PARTE DE LA VÍCTIMA
    3.1. Caracterización del supuesto
    3.2. Deslinde entre asunción del riesgo y culpa de la víctima
    3.3. El fundamento de la responsabilidad de quien organiza o desarrolla una

        actividad de ocio arriesgada.
    3.4. La virtualidad exoneratoria de la asunción del riesgo sea cual sea el fun-

        damento de la responsabilidad. Justificación.
    3.5. La culpa de la víctima y la culpa del agente en las hipótesis de asunción

        de riesgos

4. LA CULPA DE LA VÍCTIMA COMO CAUSA DE LA PRODUCCIÓN DEL EVENTO DAÑOSO O DEL DAÑO
    4.1. INTRODUCCIÓN
    4.2. Precisiones terminológicas
    4.3. La consagración legal de la eficacia exoneradora total o parcial de la culpa

         de la víctima y el origen jurisprudencial de la doctrina de la concurrencia de

        causas
    4.4. Justificación de la eficacia exoneratoria, total o parcial, de la culpa de la

        víctima
    4.5. En particular, los criterios de imputación objetiva
        4.5.1. Análisis doctrinal.
        4.5.2. Análisis jurisprudencial.
    4.6. La cuantificación de la indemnización en caso de concurrencia de causas
    4.7. La relevancia de la culpa de la víctima cuando el perjudicado es otro
    4.8. La víctima civilmente inimputable
        4.8.1. La contribución al daño por parte de la víctima civilmente inimputable
        4.8.2. La culpa de los obligados a velar por el cuidado de la víctima inimpu-

            table

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFÍA

 

EL DAÑO MORAL: DETERMINACIÓN Y CUANTÍA. ALGUNOS ASPECTOS DE SU PROBLEMÁTICA JURISPRUDENCIAL.
Rafael Martín del Peso

I. INTRODUCCIÓN

II. EXTENSIÓN DEL DAÑO MORAL

III. CRITERIOS LEGALES DE VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL
    A) En el anexo de la LRCSCVM
    B) En la LEF para graduar el premio de afección
    C) Especial referencia a la valoración del daño moral en el artículo 9-3 de la

        LO de Protección del Derecho al Honor, la Intimidad y la Propia Imagen.

IV. PROBLEMÁTICA DE LA VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL PURO CARACTERIZADO POR EL SUFRIMIENTO, TRISTEZA, ANGUSTIA

V. DOS SUPUESTOS DE VALORACIÓN EN EXCESO DEL DAÑO MORAL

VI. LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL POR RETRASOS E INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES EN LOS VIAJES COMBINADOS

VII. ¿HACIA UNA DESCRIPCIÓN Y CUANTIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL DAÑO MORAL PURO? LA SENTENCIA DEL TS DE 9 DE DICIEMBRE DE 2010

VIII. DISTINCIÓN ENTRE EL DAÑO MORAL Y LA INDEMNIZACIÓN POR PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES EN LA RESPONSABILIDAD MÉDICA Y DE ABOGADOS

IX. EL PROBLEMA DE LA TRANSMISIBILIDAD DEL DAÑO MORAL

X. CONCLUSIONES

 

URBANISMO Y DAÑOS
Rafael Fernández Valverde

1. INTRODUCCIÓN, ALCANCE Y PLANTEAMIENTO

2. LA ACTUAL SITUACIÓN DEL URBANISMO

3. LAS NOTAS ESENCIALES DEL URBANISMO ACTUAL: EN ESPECIAL SU CARÁCTER DE TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

4. EL URBANISMO SOSTENIBLE Y MEDIOAMBIENTAL.
    4.1. La normativa estatal
    4.2. La normativa comunitaria

5. EN RESUMEN, LAS VÍAS ACTUALES QUE CONFIGURAN EL MARCO EUROPEO E INTERNACIONAL MEDIOAMBIENTAL

6. UNA BREVE REFERENCIA HISTÓRICA ESPAÑOLA EN RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

7. PRINCIPIOS QUE CONFIGURAN EL VIGENTE RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DESDE LA PERSPECTIVA URBANÍSTICA

8. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL URBANÍSTICA
    8.1. El principio de no indemnizabilidad por razones urbanísticas
    8.2. Situaciones
    8.3. Indemnización por alteración de la ordenación urbanística
    8.4. Indemnización por vinculaciones singulares (artículo 35.b del TRLS08)
    8.5. Indemnización por anulación de títulos administrativos habilitantes de obras y actividades (artículo 35.d del TRLS08)

9. EL DAÑO AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD Y RESTAURACIÓN

10. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

DAÑOS PUNITIVOS. ASPECTOS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL Y EUROPEO.
Javier Carrascosa González

1. LOS DAÑOS PUNITIVOS. CUESTIONES BÁSICAS
    1.1. Daños punitivos. Concepto y caracteres.
    1.2. Daños punitivos y Derecho Privado español

2. LITIGACIÓN INTERNACIONAL Y PUNITIVE DAMAGES
    2.1. Forum Shopping y paraísos para demandar. La litigación internacional en

        los Estados Unidos de América
    2.2. Los pactos internacionales de sumisión jurisdiccional y la búsqueda de los

        Punitive Damages en los Estados Unidos de América. La STS de 12-01-2009
    2.3. El Forum Non Conveniens y la búsqueda de los Punitive Damages en los

        Estados Unidos de América. El caso de hemofílicos irlandeses (1994) y el

        caso del accidente aéreo del lago de Constanza (2002)

3. LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES Y DAÑOS PUNITIVOS. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EUROPEO
    3.1. Mapa normativo de las obligaciones extracontractuales en Derecho inter-

        nacional privado
    3.2. Reglamento Roma II y daños punitivos. Aspectos básicos
    3.3. Reglamento Roma II, daños punitivos y orden público internacional.

        Análisis del Considerando (32)
        3.3.1. Reglas generales de aplicación del art. 26 y Considerando 32 del

            Reglamento Roma II
        3.3.2. Test de «moderación-exceso» de los daños punitivos
        3.3.3. Test de «oportunidad de unos daños punitivos excesivos»
        3.3.4. Test de «vinculación espacial» del supuesto fáctico
    3.4. Convenio de La Haya de 2 octubre 1973 sobre la ley aplicable a la res-

        ponsabilidad por productos
    3.5. Artículo 10.9 del Código Civil y daños punitivos

4. LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y PUNITIVE DAMAGES. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EUROPEO Y ESPAÑOL

5. RECONOCIMIENTO Y EXEQUATUR EN ESPAÑA. SENTENCIAS EXTRANJERAS Y PUNITIVE DAMAGES. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EUROPEO Y ESPAÑOL
    5.1. El marco legal vigente en España. Reglamento 44/2001 de 22 diciembre

        2000 y art. 954.1 LEC 1881. Aspectos generales
    5.2. El debate. Punitive Damages y orden público internacional español
    5.3. La solución del Tribunal Supremo español: el triple test («test de

        moderación-exceso de los daños punitivos»/«test de oportunidad de los

        daños punitivos excesivos»/«test de vinculación espacial del supuesto con

        España»)
    5.4. Ejecución de la sentencia extranjera en sus propios términos

BIBLIOGRAFÍA

 

CAPÍTULO III

SOBRE CUESTIONES PARTICULARES DEL DERECHO DE DAÑOS

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCITAR A LA CONTRATACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS, DE INVERSIÓN Y BANCARIOS NO DESEADOS
José Manuel Busto Lago

1. APROXIMACIONES PRELIMINARES AL CONTENIDO DEL ESTUDIO

2. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL COMO MECANISMO GENERAL DE TUTELA DE DERECHOS E INTERESES LEGÍTIMOS

3. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y LESIÓN DE DERECHOS DE TERCEROS: LAS ENSEÑANZAS DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS AUDITORES DE CUENTAS (SOCIOS, INVERSORES Y ACREEDORES FRENTE A LOS INFORMES DE AUDITORÍA)
    3.1. El régimen de responsabilidad civil de los auditores de cuentas
    3.2. La responsabilidad contractual del auditor frente a la sociedad auditada.
        3.2.1. La responsabilidad del auditor o de la sociedad de auditoría sometida

             a las reglas de responsabilidad profesional propia del servicio auditoría
        3.2.2. Caso Grupo Torras (daños a la auditada y a sus socios o accionistas)
    3.3. La responsabilidad civil extracontractual del auditor frente a terceros

        perjudicados por su conducta ¿Apertura de esclusas –SSTS «Euskal Air» y

        «PSV, Cooperativa»–?
        3.3.1. Planteamiento del supuesto: premisas sobre la función del informe

            de auditoría
        3.3.2. El caso «Euskal Air» (los acreedores de la auditada)
        3.3.3. Casos «Promoción Social de Viviendas, S. C.» (acreedores de la S.C.

            auditada)
        3.3.4. Caso «XM Patrimonios» (los inversores de la auditada)
    3.4. Los riesgos de desbordamiento del sistema y la teoría de los flood gates
        3.4.1. Planteamiento de la cuestión
        3.4.2. Las recomendaciones de la U.E. sobre la limitación de la responsa-

            bilidad civil de los auditores

4. LA CONCESIÓN DE CRÉDITO FUNDADA EN LA CONFIANZA DE UN INFORME DE SOLVENCIA EMITIDO POR UN TERCERO O EN UNA TASACIÓN DEL BIEN QUE CONSTITUYE LA GARANTÍA REALIZADA POR UN TERCERO
    4.1. El supuesto de hecho contemplado por la STS de 6 de febrero de 2008

        (caso «TECNITASA»).
    4.2. La responsabilidad civil de los prestadores de servicios de tasación

        inmobiliaria
        4.2.1. La normativa reguladora de la tasación inmobiliaria en el mercado

            hipotecario
        4.2.2. La jurisprudencia en materia de responsabilidad civil de tasadores

            inmobiliarios
        4.2.3. La doctrina dimanante de la STS de 6 de febrero de 2008
            a) El fundamento de la pretensión indemnizatoria ejercitada
            b) El daño
            c) El título de imputación
            d) La relación de causalidad: la imputación objetiva

5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL FUNDADA EN LA FALTA DE INFORMACIÓN RELEVANTE A CARGO DE LA CONTRAPARTE CONTRACTUAL: EL CASO DE LOS PRODUCTOS BANCARIOS, FINANCIEROS Y DE INVERSIÓN
    5.1. Planteamiento general
    5.2. La acción de responsabilidad civil extracontractual como instrumento de

        protección frente a la publicidad ilícita y engañosa de productos y servicios

        bancarios
    5.3. La publicidad de los instrumentos, servicios y productos fi nancieros
    5.4 Los deberes de información al cliente minorista de las entidades de crédito
        5.4.1. Productos bancarios
        5.4.2. Productos fi nancieros
        5.4.3. Adaptación de la información precontractual sobre el producto some-

            tido a la Directiva MiFID al cliente minorista .
    5.5. Las consecuencias jurídicas del incumplimiento de las normas sobre infor-

        mación previa al contrato
        5.5.1. Tipificación como infracciones administrativas
        5.5.2. Consecuencias jurídico-civiles
            a) La pretendida nulidad de pleno derecho del negocio jurídico concertado
            b) La invalidez del negocio jurídico como consecuencia de la concurrencia

                de vicios del consentimiento: dolo y error
            c) La posible existencia de una responsabilidad civil contractual (ex arts.

                1101 y concordantes del CC)
            d) Inviabilidad de la acción resolutoria en los casos de incumplimiento

                de la obligación de información
    5.6. La autonomía de la acción de responsabilidad civil respecto de las acciones de anulación del contrato
        5.6.1. La acumulación de la acción de responsabilidad civil a la acción de

            nulidad
        5.6.2. La viabilidad de la acción de resarcimiento sin necesidad de ejercitar

            las acciones de anulación del contrato

6. EL DÍFICIL ENCAJE DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACUAL DE LA ENTIDAD COMERCIALIZADORA FUERA DEL ÁMBITO DE LA PUBLICIDAD ILÍCITA Y DE LA FASE PRECONTRACTUAL

7. BREVE APUNTE SOBRE LAS AGENCIAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA (AGENCIAS DE «RATING»)

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA (SELECCIÓN)

 

LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES
Enrique García-Chamón Cervera

1. INTRODUCCIÓN

2. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO COMO CULPABLE
    2.1. La cláusula general
    2.2. Presunciones iuris et de iure de concurso culpable
        2.2.1. Presunciones de naturaleza contable
        2.2.2. Presunciones de naturaleza documental
        2.2.3. El incumplimiento del convenio
        2.2.4. Alzamiento de bienes y actos obstativos de actuaciones ejecutivas
        2.2.5. Salida fraudulenta de bienes
        2.2.6. Simulación patrimonial
    2.3. Presunciones iuris tantum de dolo o de culpa grave
        2.3.1. Incumplimiento del deber de solicitar el concurso
        2.3.2. Incumplimientos postconcursales
        2.3.3. Incumplimientos relativos a las cuentas anuales

3. TRAMITACIÓN PROCEDIMENTAL
    3.1. Legitimación activa
        3.1.1. El informe de la Administración Concursal
        3.1.2. El dictamen del Ministerio Fiscal
        3.1.3. Los acreedores personados
    3.2. Legitimación pasiva
        3.2.1. El deudor concursado
        3.2.2. Personas afectadas por la calificación
        3.2.3. Los cómplices
        3.2.4. La legitimación pasiva de las compañías aseguradoras

4. LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA SENTENCIA QUE CALIFICA EL CONCURSO COMO CULPABLE
    4.1. La declaración del concurso como culpable
    4.2. La condena a la inhabilitación
    4.3. La condena a la pérdida de derechos y a la devolución de bienes
    4.4. La condena a la indemnización de daños y perjuicios
    4.5. La condena a la cobertura del déficit o a la responsabilidad concursal.

5. LA RESPONSABILIDAD SOCIETARIA DE LOS ADMINISTRADORES
    5.1. La responsabilidad por daños
    5.2. La responsabilidad por deudas

6. COORDINACIÓN Y COMPATIBILIDAD DE LAS ACCIONES SOCIETARIAS DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES Y LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL
    6.1. Compatibilidad del ejercicio de la acción social de responsabilidad por

        daños y la responsabilidad concursal
    6.2. Compatibilidad de la acción individual de responsabilidad por daños y de

        responsabilidad por deudas con la responsabilidad concursal.
        6.2.1. Incompatibilidad de la acción de responsabilidad por deudas y la

            responsabilidad concursal
        6.2.2. Compatibilidad de la acción individual de la responsabilidad por

            daños y la responsabilidad por deudas
        6.2.3. Derivación de la responsabilidad por deudas de la Seguridad Social

            y tributarias a los administradores sociales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

LA REPONSABILIDAD CIVIL EN LAS RELACIONES DE VECINDAD
Francisco Marín Castán

1. RELACIONES DE VECINDAD Y RESPONSABILIDAD CIVIL: UN RETORNO A LO FUNDAMENTAL

2. REFERENCIA A LOS ARRENDAMIENTOS URBANOS Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL.

3. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.

4. JURISPRUDENCIA TRADICIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE RELACIONES DE VECINDAD E INMISIONES

5. LA PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL EN LA JURISPRUDENCIA CIVIL SOBRE RELACIONES DE VECINDAD

6. RECEPCIÓN DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EN LA JURISPRUDENCIA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO
    6.1. Doctrina del Tribunal Constitucional: recepción teórica pero no práctica.
    6.2. Jurisprudencia civil del Tribunal Supremo: recepción teórica y práctica.

7. ALGUNOS MATICES SOBRE LA PRE-OCUPACIÓN Y LA PRESCRIPCIÓN
    7.1. La pre-ocupación
    7.2. La prescripción

8. CONSIDERACIÓN ESPECIAL DEL RUIDO EN LAS RELACIONES DE VECINDAD

9. CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA

 

CUESTIONES ACTUALES EN RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICO-SANITARIA (DAÑO DESPROPORCIONADO, APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE CONSUMO, CONSENTIMIENTO INFORMADO Y RESPONSABILIDAD DE LAS ASEGURADORAS DE ASISTENCIA SANITARIA)
Julio César Galán Cortés

I. INTRODUCCIÓN

II. TEORÍA DEL DAÑO DESPROPORCIONADO (CON ESPECIAL REFERENCIA A LA ANESTESIOLOGÍA)

III. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE CONSUMO: INFECCIONES NOSOCOMIALES.

IV. CONSENTIMIENTO INFORMADO: IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO

V. RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS DE ASISTENCIA SANITARIA

VI. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

 

CAPÍTULO IV

SOBRE EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

EL RIESGO: ANÁLISIS Y ESTUDIO CRÍTICO DE LA CAUSA DEL CONTRATO DE SEGURO
Abel B. Veiga Copo

1. INTRODUCCIÓN. CONTORNEANDO EL RIESGO ENTRE LA RESPONSABILIDAD Y EL SEGURO

2. CONCEPTO DE RIESGO
    2.1. La relación causal entre el riesgo y el evento
    2.2. RIESGO: POSIBILIDAD Y DAÑO

3. RIESGO ASEGURABLE Y RIESGO GARANTIZADO. RIESGO ASEGURADO Y RIESGO EXCLUIDO

4. CONSTANCIA DEL RIESGO VERSUS VARIABILIDAD.

5. LA DELIMITACIÓN DEL RIESGO
    5.1. Exclusiones de cobertura
    5.2. Finalidad de las cláusulas delimitadoras

6. LA PREVALENCIA Y EL ENTRELAZAMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DELIMITADORAS

7. LA DISTINCIÓN ENTRE CLÁUSULAS DELIMITADORA Y LIMITATIVA

8. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

LA SUMA ASEGURADA EN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Eduardo Pavelek

1. PROEMIO

2. ¿LIMITATIVAS O DELIMITADORAS?

3. EL SINIESTRO EN SENTIDO GENERAL

4. LA SUMA ASEGURADA EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO DE RC

5. LOS SUBLÍMITES

6. EL SINIESTRO EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO

7. LA CLÁUSULA DE UNIDAD DE SINIESTRO

8. LA FECHA DEL SINIESTRO

9. EL LÍMITE AGREGADO

10. EL STACKING

11. LA SUMA ASEGURADA EN LOS SEGUROS COLECTIVOS

12. LA CONCURRENCIA DE SEGUROS

13. LOS SEGUROS POR CAPAS

14. GASTOS E INTERESES

15. COROLARIO

CONCLUSIONES

 

LOS DEBERES DE EVITACIÓN Y MITIGACIÓN DEL DAÑO EN EL DERECHO PRIVADO CONTEMPORÁNEO –PREVENCIÓN Y SEGURO
Carlos Ignacio Jaramillo, J.

1. AGRADECIMIENTOS Y CUESTIÓN PREVIA. PROPÓSITO GENERAL DEL PRESENTE ESCRITO

2. ACTUALIDAD E IMPORTANCIA PRELIMINAR DEL TEMA: LA EVITACIÓN Y LA MITIGACIÓN DEL DAÑO. ROL DE LA PREVENCIÓN EN EL DERECHO DE DAÑOS CONTEMPORÁNEO
    2.1. Prolegómenos. Importancia preliminar de la prevención
    2.2. Centro de gravedad de la responsabilidad civil tradicional. El daño conce-

        bido como un posterius y la necesidad de su reformulación espacio-temporal

        (fenómeno dañoso)
    2.3. Compatibilidad entre el Derecho de daños y la prevención de los mismos

3. FUNCIONES PRIMORDIALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LOS DEBERES DE EVITAR Y MITIGAR EL DAÑO. ALCANCE ESPECÍFICO DE LA PREVENCIÓN
    3.1. Preámbulo
    3.2. Esbozo de las principales tendencias doctrinales
        3.2.1. Teoría unitaria y reductiva: el resarcimiento, la indemnización o la

            compensación del daño
        3.2.2. Teoría dual: indemnizatoria y también preventiva
        3.2.3. Teoría mixta de carácter dinámico: la reparación del daño como

            función primaria, acompañada de otras de carácter secundario que

            pueden tornarse primarias, o que sin tornarse son relevantes
        3.2.4. Teoría de la pluralidad racional de funciones
        3.2.5. Aporte del análisis económico del Derecho
        3.2.6. Nuestra opinión

4. TERMINOLOGÍA COMÚNMENTE UTILIZADA Y UBICACIÓN TEMÁTICA

5. EXPLICACIÓN, ALCANCE Y PROYECCIÓN DE LOS DEBERES DE EVITAR Y DE MITIGAR EL DAÑO

6. LA CONDUCTA Y SU RELEVANCIA EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. APROXIMACIÓN GENERAL.

7. CONTENIDO Y DESDOBLAMIENTO DE LA CONDUCTA DEBIDA: LA EVITACIÓN Y LA MITIGACIÓN COMO DEBERES ESPECIALES Y DIFERENCIADOS.

8. LA CONDUCTA ESPERADA DE LA VÍCTIMA Y RECHAZO A LA INDIFERENCIA, LA PASIVIDAD Y LA OMISIÓN EN LA ACCIÓN. LA DILIGENCIA Y PREVENCIÓN DEBIDAS

9. FUNDAMENTOS PRIMORDIALES DE LOS DEBERES DE EVITACIÓN Y MITIGACIÓN DEL DAÑO
    9.1. Cuestión previa
    9.2. La buena fe objetiva
    9.3. La razonabilidad
    9.4. La solidaridad
    9.5. Alterum non laedere

10. DERECHO COMPARADO Y PRINCIPIALÍSTICA INTERNACIONAL
    10.2. Alemania
    10.3. Suiza
    10.4. Italia
    10.5. Québec
    10.6. Holanda
    10.7. Perú
    10.8. Convención de las Naciones Unidas sobre compraventa internacional de

        mercaderías (Convención de Viena)
    10.9. Principios de UNIDROIT
    10.10. Los Principios del Derecho Europeo de Contratos
    10.11. Proyecto de Código Europeo de Contratos
    10.12. Marco Común de Referencia
    10.13. Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil
    10.14. Anteproyecto de Código Civil Francés
    10.15. Proyecto de Código Civil y Comercial Argentino

11. LOS DEBERES DE EVITAR Y MITIGAR EL DAÑO Y SU INCIDENCIA EN EL CONTRATO DE SEGURO. VALOR CONDUCTUAL ASIGNADO A LA PREVENCIÓN Y RAZONABILIDAD
    11.1. Generalidades
    11.2. Obligaciones, cargas y deberes en el contrato de seguro. Estructuración y

        terminología imperante
    11.3. Proyección general de las cargas en el campo del contrato del seguro
    11.4. Cargas presiniestro y post-siniestro
    11.5. La carga o deber de atenuación del siniestro. Especial referencia a la

        carga presiniestro concerniente a su evitación
        11.5.1. Generalidades
        11.5.2. Derecho comparado
        11.5.3. Derecho colombiano. Lectura mercantil y constitucional
        11.5.4. Derecho español
        11.5.5. Fundamento cardinal de los deberes de evitar y mitigar el siniestro

            y pautas comportamentales. Diligencia debida por el asegurado
        11.5.6. Régimen jurídico de los gastos efectuados para el cumplimiento de

            la carga por parte del asegurado. Aproximación general.

12. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

 

CAPÍTULO V

PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA JUSTICIA Y DE LOS PLEITOS POR DAÑOS


INTRODUCCIÓN
Mariano José Herrador Guardia

Foro por la Justicia

1. CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO DE LOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO

2. LA ORALIDAD EN LA SEGUNDA INSTANCIA
    2.1. La oralidad en el recurso de apelación civil
    2.2. La oralidad en la segunda instancia penal

3. FORMACIÓN DE UN ÍNDICE DE ACTUACIONES EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

4. NECESIDAD DE REFORMAR LOS SISTEMAS DE ACCESO Y FORMACIÓN DE LOS JUECES.

5. PROMULGACIÓN DE UN SISTEMA NORMATIVO ÚNICO QUE SIRVA PARA RESARCIR LOS DAÑOS PERSONALES CON INDEPENDENCIA DEL SECTOR DE ACTIVIDAD EN QUE LA RESPONSABILIDAD SE ORIGINE

6. PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 785.2 DE LA LECRIM. AL OBJETO DE ESTABLECER UNA AUDIENCIA PREVIA PARA EL DICTADO DE SENTENCIA DE CONFORMIDAD

7. MODIFICACIÓN LEGISLATIVA DE LOS ARTÍCULOS 24 Y 33 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

8. MEJORA DE LA INFORMACIÓN FACILITADA A LOS CIUDADANOS

9. PROPUESTA SOBRE CONVOCATORIA DE OPOSICIONES JURÍDICAS Y FUNCIONES DE LOS JUECES SUSTITUTOS

10. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN EN LA LECRIM

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?