DERECHO DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA. III.- SECTOR ENERGÉTICO. (2 vols.)
- Sinopsis
- Índice
La regulación de la economía por los poderes públicos no es un fenómeno jurídico nuevo, en cuanto que siempre han existido normas de ordenación e intervenciones administrativas en los sectores más relevantes.
Sin embargo, a partir de los años ochenta del siglo pasado se inició, casi simultáneamente en toda Europa, un proceso de privatización de empresas que operaban en sectores económicos esenciales y que con anterioridad eran de titularidad pública. El Estado abandonó rápidamente su posición de gestor de empresas. Al mismo tiempo que su capital pasaba a manos privadas, se adoptaron medidas de liberalización de los indicados sectores económicos, algunos de los cuales organizados antes como monopolios, imponiendo la igualdad de condiciones en el mercado y la competencia entre operadores.
La ordenación de la economía liberalizada no se dejó, sin embargo, por completo, a las fuerzas del mercado, sino que se aprobaron normas, habilitaron intervenciones administrativas, se declararon derechos e impusieron obligaciones a las empresas. Estas actuaciones públicas emplearon técnicas e instrumentos no experimentados en nuestra tradición jurídica o reconfiguraron los conocidos para adaptarlos a los nuevos principios de relación del Estado y el mercado.
Este conjunto de normas, instrumentos y técnicas de ordenación, supervisión e intervención, se agrupan en la denominada regulación pública de la economía. Sobre su disciplina jurídica se han publicado muchos estudios monográficos en los últimos años, pero era precisa una sistematización y explicación general. Este último es el objetivo de esta obra. Su primer volumen analiza los fundamentos e instituciones esenciales del derecho de la regulación. Los sucesivos estudian las peculiaridades de la regulación en cada uno de los principales sectores de la economía.
Obra colectiva, dirigida por:
SANTIAGO MUÑOZ MACHADO
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Complutense de
Madrid
MARINA SERRANO GONZÁLEZ
Abogada del Estado. Secretaria del Consejo de Administración de la
CNE
MARIANO BACIGALUPO SAGGESE
Director de la Asesoría Jurídica de la CNE
TOMO I
PRIMERA PARTE
ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONES GENERALES
1. Introducción al sector energético:
regulación pública y libre competencia
Santiago Muñoz Machado
I. LOS ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA
II. PÚBLICO Y PRIVADO EN EL SECTOR ELÉCTRICO
III. LA APERTURA A LA COMPETENCIA
1. Ambigüedades e insuficiencias de la situación establecida.
La presión del
mercado
2. El impulso de las políticas y regulaciones comunitarias
europeas
3. Los instrumentos y los problemas de la regulación del
mercado
A) La separación de actividades
B) El fortalecimiento de la libre
comercialización
4. La generalización de los instrumentos regulatorios y de
apertura de los
mercados en otros sectores
energéticos
IV. EL «TERCER PAQUETE ENERGÉTICO» Y EL REFORZAMIENTO DE LOS REGULADORES
2. La distribución de competencias en el sector
energético
Joaquín Tornos Mas
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO NORMATIVO GENERAL DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL. CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS DE AUTONOMÍA DE PRIMERA GENERACIÓN. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL.
III. LA LEGISLACIÓN DE DESARROLLO
IV. LOS NUEVOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
V. LA ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS CON LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y LOCALES EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO
3. La Comisión Nacional de Energía (CNE) como
regulador de los sectores energéticos. Relaciones y delimitación de competencias
entre el regulador y la Administración general
Marina Serrano González
I. INTRODUCCIÓN
II. PRECEDENTE: LA COMISIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
NACIONAL
1. La Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN)
2. La Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE)
III. LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
IV. RASGOS CARACTERIZADORES DE LA CNE
1. Ente regulador
2. Independencia del regulador
3. Capacidad auto-organizativa
4. Carácter de sus funciones
V. PUBLICIDAD DE LAS ACTUACIONES Y PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS
VI. FUNCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
VII. DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LA
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LA CNE
1. Competencias en el sector eléctrico
2. Competencias en el sector gasista
VIII. CONCLUSIONES
4. La coordinación y delimitación de funciones
entre las autoridades de defensa de la competencia y el regulador sectorial
energético
Mariano Bacigalupo Saggese
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN JURÍDICO Y FUNCIONES DE LOS
REGULADORES SECTORIALES.
1. Características básicas del régimen jurídico
2. Funciones
III. LA COORDINACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA
COMPETENCIA CON LOS REGULADORES SECTORIALES, EN PARTICULAR CON LA COMISIÓN
NACIONAL DE ENERGÍA
1. El punto de partida: la incierta delimitación y
articulación de funciones en
materia de competencia entre los órganos generales de defensa de la com-
petencia y los reguladores sectoriales. Antecedentes normativos, práctica
administrativa e interpretación jurisprudencial.
2. Coordinación obligatoria en supuestos de conductas
prohibidas
3. Coordinación obligatoria en materia normativa
4. Coordinación obligatoria en
materia de concentraciones
A) Concepto de concentración e
informe de los reguladores sectoriales
B) El doble carácter de la
intervención consultiva de la CNE en los procedi-
mientos de control de concentraciones: informes dirigidos a la CNC e in-
formes dirigidos al Gobierno («función decimoquinta» de la CNE)
C) La autorización previa por el
regulador sectorial de adquisiciones de par-
ticipaciones realizadas por o en empresas con actividades reguladas. La
célebre «función decimocuarta» de la CNE
5. Coordinación periódica entre Presidentes y mecanismos
adicionales de coor-
dinación voluntaria
5. Intervención del Estado en las operaciones
corporativas: la Función 14.ª de la CNE
Gaspar Ariño Ortiz
I. ORIGEN HISTÓRICO Y FORMULACIÓN LEGAL DE LA FUNCIÓN 14.ª
II. LA FUNCIÓN 14.ª TRAS LA REFORMA INTRODUCIDA POR EL REAL DECRETO-LEY 4/2006, DE 24 DE FEBRERO. UNA EXTENSIÓN LÓGICA DE SU ALCANCE
III. LA FUNCIÓN 14.ª EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2006. UNA AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE LA MISMA
IV. FUNCIÓN 14.ª, AUTORIZACIÓN INVALIDANTE Y MOTIVACIONES ESPECÍFICAS
V. UNA INTERPRETACIÓN BIENPENSANTE DEL REAL DECRETO-LEY 4/2006
VI. POSICIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE EL NUEVO REAL DECRETO-LEY
VII. PRIMERA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY
4/2006: RESOLUCIÓN AUTORIZATORIA DE LA CNE A LA OPA DE E.ON SOBRE ENDESA Y
CONDICIONES IMPUESTAS A LA MISMA
1. La singularidad de Endesa
2. Causa a) del apartado 2: riesgos o efectos negativos sobre
las actividades
afectadas
3. Causa b) del apartado 2: el interés general
4. Causa c) del apartado 2: los riesgos derivados de las
actividades desarrolla-
das por
la empresa adquirente
5. Causa d) del apartado 2: la seguridad pública
VIII. REACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA A LA DECISIÓN DE LA CNE.
IX. EL RECURSO DE ALZADA Y LA SOLUCIÓN DEL GOBIERNO
X. LA COMISIÓN EUROPEA, INFLEXIBLE. EL CONFLICTO LLEGA AL TRIBUNAL DE JUSTICIA
XI. SEGUNDA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 4/2006: AUTORIZACIÓN DE LA CNE PARA LA ENTRADA DE ENEL EN EL CAPITAL DE ENDESA Y POSTERIOR OPA, CON ACCIONA, S.A. SOBRE ÉSTA
XII. LA REACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA FRENTE A LA AUTORIZACIÓN CONDICIONADA IMPUESTA A ENEL Y ACCIONA
XIII. UNA VALORACIÓN DEL CONFLICTO
XIV. EL FINAL DE LA ESCAPADA: LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL FUTURO DE LA FUNCIÓN 14.ª
XV. EPÍLOGO: EL FUTURO DE LA FUNCIÓN 14.ª
6. La intervención administrativa de las
empresas energéticas
Luciano Parejo Alfonso
I. LOS FUNDAMENTOS ÚLTIMOS DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR Y EL MERCADO ENERGÉTICOS Y, POR TANTO, DE LAS EMPRESAS QUE OPERAN EN ELLOS
II. LA COBERTURA Y PREFIGURACIÓN CONSTITUCIONALES DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS
III. EL ENCUADRE DE LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE EMPRESAS ENERGÉTICAS ENTRE LAS DE INTERVENCIÓN DE EMPRESAS PREVISTAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ORDINARIO
IV. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INTERVENCIÓN DE
EMPRESAS ENERGÉTICAS
1. Elementos integrantes de la habilitación legal para la
toma de la decisión,
en el caso concreto, sobre la
intervención. La suficiencia de dicha habilita-
ción
desde el punto de vista constitucional
2. Los sujetos susceptibles de ser intervenidos
3. El órgano competente para acordar la intervención
4. La potestad de intervención
5. El régimen del ejercicio de la potestad de intervención
A) El supuesto de hecho que legitima
la intervención
B) Las causas de intervención
C) La decisión sobre la intervención
D) El contenido y alcance de la
intervención
7. Derecho comparado: el contexto europeo.
Íñigo del Guayo Castiella
I. LA IDIOSINCRASIA DEL SISTEMA ENERGÉTICO ESPAÑOL
II. EL SECTOR PÚBLICO ENERGÉTICO EUROPEO, Y ESPAÑOL, ENTRE 1951 Y 1986
III. UN NUEVO PARADIGMA EN EL DERECHO DE LA ENERGÍA
IV. EL SENTIDO DE LA REGULACIÓN ENERGÉTICA
1. Sentido amplio
2. Sentido estricto: la regulación energética, regulación de
los monopolios na-
turales,
para la competencia
3. «Energy regulation» y derecho público económico de la
energía
4. La recepción en España del concepto de regulación
energética
5. Una lectura regulatoria de la referencia constitucional a
los servicios esencia-
les en el campo de la energía
V. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE LA ENERGÍA EN EUROPA Y EN ESPAÑA
VI. EL DERECHO DERIVADO DE LA UE COMO CRITERIO DE COMPARACIÓN
VII. LA NECESIDAD DE SUPERAR UN CRITERIO FORMAL DE ANÁLISIS. EL DEBATE DE FONDO: REGULACIÓN CONDUCTUAL V. REGULACIÓN ESTRUCTURAL.
VIII. REFLEXIÓN CONCLUSIVA.
8. Derecho comparado: el contexto
iberoamericano.
Gaspar Ariño Ortiz
I. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y MODELO TRADICIONAL
II. EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE LOS 90: NUEVO MODELO DE SECTOR Y SU APLICACIÓN EN IBEROAMÉRICA
III. BALANCE DE UNA DÉCADA. EL REVISIONISMO Y LA FATIGA REFORMISTA.
IV. DOS TIPOS DE GOBIERNO, ACTUALMENTE, EN LA REGIÓN
V. RESUMEN Y CONCLUSIONES
SEGUNDA PARTE
SECTOR ELÉCTRICO
9. El funcionamiento del sistema eléctrico.
Sujetos. Separación de actividades. Planificación.
Juan de la Cruz Ferrer
I. INTRODUCCIÓN
II. PECULIARIDADES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DEL
SECTOR ELÉCTRICO
1. Peculiaridades de los sistemas eléctricos y de la energía
eléctrica
2. Poder de mercado de las empresas
3. Formación de costes y precios
A) Tipos de costes
B) Escenario de exceso de capacidad
C) Escenario de ajuste de capacidad
III. LA PLANIFICACIÓN Y LA GARANTÍA DEL SUMINISTRO
1. Planteamiento
2. Sentido de la planificación
IV. LA DESACTIVACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VERTICAL MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE ACTIVIDADES
V. LOS MODELOS DE INTRODUCCIÓN DE COMPETENCIA Y DE
ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO
1. La regulación debe imponer el mercado
2. Modelos de organización del mercado eléctrico
A) El modelo dual de contratación
bilateral
B) El modelo de mercado integrado
VI. LA REGULACIÓN DE TARIFAS IMPIDE LA FORMACIÓN
DE PRECIOS Y EL DESARROLLO DEL MERCADO
1. Planteamiento tradicional: regulación de precios frente a
poder de mercado
2. La regulación de precios impide la participación de la
demanda
3. La regulación de precios impide el proceso de maduración
del mercado
VII. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL PODER DE MERCADO
VIII. EL TEJIDO DEL MERCADO SON LOS CONTRATOS
1. Desconfianza inicial.
2. Funciones de la contratación a plazo
A) Facilitar el nacimiento del
mercado
B) Mitigar riesgos económicos... y
regulatorios
C) Mitigación del poder de mercado
D) Aumento de la eficiencia
productiva en la generación de electricidad
E) Seguridad del suministro e
incentivo a la nueva inversión
3. Con tarifas no hay contratos
4. La contratación a plazo es sólo una parte de la solución
IX. EL CARÁCTER ESENCIAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LA
DEMANDA EN EL MERCADO ELÉCTRICO
1. La formación de un nuevo consenso: el carácter esencial de
la participación
de la demanda
2. Funciones de la participación de la demanda
3. Disfunción de las tarifas y tarifa de servicio esencial:
la señora María y Borja
Luis
4. Experiencias prácticas
10. La producción de energía eléctrica en
régimen ordinario. El mercado diario e intradiario de electricidad y su gestión
económica por OMEL. Los otros mercados eléctricos.
Rafael Ramos Gil
I. NORMATIVA
1. A nivel comunitario europeo
2. A nivel de Tratados Internacionales
3. A nivel legal
4. A nivel reglamentario
5. A nivel de Órdenes Ministeriales
6. Otros instrumentos normativos: Las Reglas del Mercado
II. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE ELECTRICIDAD
1. Gestión económica y gestión técnica del sistema eléctrico
2. Carácter físico del mercado
3. Modos de negociación de la energía eléctrica
4. El mercado de producción de energía eléctrica es un
mercado de precio mar-
ginal
5. Posibilidades de participación en el mercado
III. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO
1. Mercado de producción y mercado organizado de producción
diario e intra-
diario.
2. Mercado fuertemente regulado para el fomento de la
competencia
3. Los horizontes de contratación
IV. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN QUE SE INTEGRAN O
TOMAN COMO REFERENCIA EL MERCADO DIARIO E INTRADIARIO DE ELECTRICIDAD
1. Subastas de distribución
2. Emisiones primarias de energía o subastas virtuales
3. Contratación a plazo de energía eléctrica por los
distribuidores por semes-
tres
naturales (compras obligatorias en OMIP de carácter periódico)
4. Negociación en el mercado a plazo (compras y ventas en
OMIP, de carácter
voluntario y en mercado organizado
continuo)
V. SECUENCIA Y PROCESOS DEL MERCADO
VI. MERCADOS DIARIO E INTRADIARIO
1. El mercado diario
2. El mercado intradiario
VII. CONFIGURACIÓN SOCIETARIA DEL OPERADOR DEL MERCADO
VIII. FUNCIONES DEL OPERADOR DEL MERCADO
IX. LIQUIDACIÓN DE LAS TRANSACCIONES EFECTUADAS EN
EL MERCADO DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
1. Introducción
2. Liquidación y facturación del mercado diario e intradiario
3. Referencia normativa
X. AGENTE DEL MERCADO Y SUJETO DEL SISTEMA
1. Capacidad jurídica y de obrar
2. Requisitos para participar como sujeto del mercado de
producción y para ser
agente del mercado diario
XI. EL COMITÉ DE AGENTES DEL MERCADO
XII. RETRIBUCIÓN DEL OPERADOR DEL MERCADO
11. El régimen especial de producción eléctrica
Joaquín M.ª Nebreda Pérez
I. INTRODUCCIÓN
II. RATIO IURIS, HISTORIA, ÁMBITO Y
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA DEL RÉGIMEN ESPECIAL
1. Ratio iuris
2. Historia regulatoria
A) Ley 82/1980, de conservación de la
energía
B) Ley 54/1997, del sector eléctrico
3. Ámbitos objetivo y operativo
4. Reflexión sobre la competencia administrativa en el
régimen especial
III. DOCE CARACTERÍSTICAS DE LA VIGENTE REGULACIÓN
1. Distribución de las competencias administrativas
2. Categorías de las tecnologías reconocidas en régimen
especial
3. Prioridad de la energía en régimen especial y opciones de
venta, a tarifa
y a prima. Actualización y revisión.
4. Potencia instalada de referencia
5. Rendimiento eléctrico equivalente (REE)
6. Complementos tarifarios
7. Servicios de ajuste
8. Conexión y acceso a las redes
9. Certificación de la garantía de origen de la energía
10. Procedimiento administrativo afecto al régimen especial
11. Modificaciones al Real Decreto 661/2007
12. Régimen transitorio
IV. DESCRIPCIÓN Y REGULACIÓN DE LAS DISTINTAS
TECNOLOGÍAS Y ALGUNOS COMENTARIOS
1. Cogeneración (categoría a)
A) Cogeneración de alto rendimiento
energético
a)
Consideraciones generales de la cogeneración de alto rendimiento
energético
B) Cogeneración sin exigencia de alto
rendimiento
2. Energías primarias renovables o no consumibles (b.1 a b.5)
A) Descripción y regulación de las
tecnologías solares (b.1)
a) Regulación de la tecnología solar fotovoltaica (b.1.1)
b) Regulación
de la tecnología solar termoeléctrica (b.1.2)
B) Descripción de la tecnología
eólica (b.2)
a) Regulación
de la tecnología eólica en tierra (b.2.1)
b) Regulación
de la eólica marina u offshore (b.2.2)
C) Descripción y regulación de las
tecnologías para la utilización de la ener-
gía de la tierra o geotérmica y del mar (b.3)
a) Regulación
de las tecnologías que aprovechan las energías de la tierra
y del mar
D) Descripción de la tecnología
hidroeléctrica (b.4 y b.5)
a) Regulación
de la tecnología hidroeléctrica
3. Energía primaria de la biomasa, biogás y valorización de
residuos en régi-
men
especial (b.6, b.7, b.8 y c.1) y en régimen ordinario con prima
A) Descripción de las tecnologías que
aprovechan la biomasa
a) Las
integradas en el régimen especial
b) Las
instalaciones singulares que aprovechan la biomasa integradas
en el régimen ordinario con prima
B) Regulación de las tecnologías de
la biomasa
a)
Instalaciones en el régimen especial
b)
Instalaciones singulares de biomasa, en el régimen ordinario con
prima
4. Valorización energética de otros residuos. Descripción y
regulación (catego-
ría c)
5. Instalaciones singulares, en régimen ordinario con prima.
Visión general.
6. Instalaciones híbridas
7. Posibilidades energéticas del hidrógeno
V. SEIS SUGERENCIAS DE MEJORA
1. Aportación disuasoria a un eventual proyecto legislativo
2. Recuperación de la competencia exclusiva de la
Administración General del
Estado para el acceso al régimen especial, conferencia sectorial de planifica-
ción
energética y distribución de costes de red del servicio esencial.
3. Nuevo proceso administrativo
4. Hacia la restricción del instrumento tarifario
5. Certificación de la garantía de origen
6. Eliminación o modificación de la exigencia de aval
12. La gestión técnica del sistema. El operador
del sistema. Los procedimientos de operación.
Braulio Pajuelo Iglesias
I. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE GESTIÓN
TÉCNICA DEL SISTEMA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
1. El concepto de gestión técnica
2. Génesis de la actividad de
gestión técnica del sistema: La integración de
sistemas aislados; el servicio
público de explotación unificada del sistema
eléctrico.
3. Naturaleza de la actividad de gestión técnica bajo la
regulación de la Ley
54/1997: despublificación; consideración de «actividad regulada»
II. EL RÉGIMEN DE LA GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA
EN LA NORMATIVA EUROPEA Y EN LA NORMATIVA ESPAÑOLA
1. La normativa comunitaria en materia de gestión técnica
2. Régimen de la gestión técnica en la normativa española.
Aspectos genrales
3. El operador del sistema. La regulación de su composición
accionarial
4. La operación del sistema como actividad separada
orgánicamente dentro
de Red Eléctrica de España, S.A
5. Las funciones del operador del sistema en particular
III. LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
IV. RECAPITULACIÓN
13. Los intercambios intracomunitarios e
internacionales de electricidad
Abel Estoa Pérez
I. INTRODUCCIÓN
II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS
INTERCONEXIONES
1. Interconexiones, formación de mercados y seguridad del
suministro
2. Interconexión y congestiones
A) Funcionamiento del mercado de
producción eléctrico
B) Métodos de resolución de
congestiones
C) Resolución de congestiones con
Portugal y con Francia
III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS INTERCAMBIOS DE
ELECTRICIDAD
1. Plano comunitario: Reglamento (CE) n.º 1228/2003
A) Mecanismo de compensación
B) Armonización de tarifas
C) Gestión de las congestiones
2. Plano nacional: Ley del Sector Eléctrico y normativa de
desarrollo
A) Adquisiciones de energía
B) Ventas de energía
C) Intercambios internacionales
D) Cuestiones económicas
IV. RELEVANCIA DE LOS INTERCAMBIOS EN EL CASO DE
ESPAÑA
1. La Península ibérica como «isla energética»
2. Tres razones para la esperanza
A) El MIBEL
B) La
interconexión Francia-España a través de los Pirineos
C) El Tercer Paquete de reforma
V. CONCLUSIONES
14. Transporte de energía eléctrica
Braulio Pajuelo Iglesias
I. EL TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA. CONCEPTO Y
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD
1. El transporte como actividad consistente en la transmisión
de energía eléc-
trica a través de unas determinadas instalaciones:Transporte versus distri-
bución.
2. El concepto de instalaciones de transporte acogido por el
legislador: el crite-
rio funcional, el criterio técnico de la tensión, la regla sobre accesoriedad y
el
criterio subjetivo
3. La distinción entre instalaciones de transporte primario e
instalaciones de
transporte secundario: delimitación competencial Estado-Comunidad Autó-
noma
4. Naturaleza y características de la actividad de transporte:
monopolio legal;
«actividad regulada»; exclusividad de
un sujeto para su realización.
5. La definición de instalaciones de transporte mediante los
instrumentos de
planificación
II. EL SUJETO TRANSPORTISTA
1. Red Eléctrica de España como transportista único
2. El otorgamiento de la autorización de las instalaciones de
transporte me-
diante el procedimiento de adjudicación directa; la desaparición del proce-
dimiento de concurrencia
3. Las excepciones al principio de exclusividad de Red
Eléctrica de España
como transportista
III. RÉGIMEN DEL TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Régimen del transporte de electricidad en la normativa
comunitaria.
2. Aspectos generales del régimen del transporte electricidad
en la normativa
española
3. Dos vertientes de la seguridad concerniente a las
instalaciones de transpor-
te: la seguridad industrial (como concepto de la normativa sectorial de in-
dustria) y la seguridad del suministro (como concepto de la normativa sec-
torial
eléctrica)
4. La proyección de la normativa ambiental sobre las
instalaciones de trans-
porte
de energía eléctrica
5. La técnica autorizatoria referida a las instalaciones de
transporte: Breve
consideración
6. Régimen de derechos y obligaciones del transportista
IV. RECAPITULACIÓN
15. La actividad de distribución de energía
eléctrica
M.ª Ángeles Rodríguez Paraja
I. LA AUTORIZACIÓN COMO HABILITACIÓN
ADMINISTRATIVA PARA EJERCER LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
CON ANTERIORIDAD A LA LEY 54/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL SECTOR ELÉCTRICO
1. Caracteres de la autorización administrativa
2. Inexistencia de cláusula de exclusividad en la
distribución energía eléctrica
3. Régimen autorizatorio establecido en la Ley 40/1994, de 30
de diciembre
II. LA AUTORIZACIÓN COMO MECANISMO PARA LA
ORDENACIÓN RACIONAL DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN EN LA LEY 54/1997, DE 27 DE
NOVIEMBRE
1. Principios de regulación
2. Régimen jurídico de autorización administrativa de las
instalaciones de
distribución: supuestos
autorizatorios y causas de denegación
III. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Competencias administrativas en materia otorgamiento de
autorizaciones
2 Competencias en materia medioambiental
3. Otras Administraciones con competencias concurrentes
4. Potestades establecidas en la Ley 54/1997, de 27 de
noviembre, que la
Administración mantiene, una vez
otorgada la autorización solicitada
IV. PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE
INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Cuestiones generales
2. Acreditación por el solicitante de su capacidad legal,
técnica y económico-
financiera
3. Autorización para la construcción de las instalaciones de
distribución
4. Autorización para la explotación de instalaciones de
distribución
5. Autorización para la modificación de las instalaciones de
distribución
6. Autorización de transmisión de instalaciones de
distribución
7. Autorización de cierre de instalaciones de distribución
V. LA INCIDENCIA DEL REAL DECRETO-LEY 5/2005, DE 11 DE MARZO, EN LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
VI. CUESTIONES NOVEDOSAS INTRODUCIDAS EN LA
ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN POR LA LEY 17/2007, DE 4 DE JULIO, POR LA QUE SE
MODIFICA LA LEY 54/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE,DEL SECTOR ELÉCTRICO
1. Nuevo orden de la actividad
2. Separación jurídica y
funcional de actividades
3. Utilización de redes de distribución para prestar
servicios de telecomunica-
ciones
4. Incidencia de la reforma del régimen sancionador en la
actividad de distri-
bución
16. El acceso a las redes de transporte y
distribución
Abel Estoa Pérez
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO DE ACCESO
1. Antecedentes y descripción
A) El carácter monopolista de las
redes
B) El derecho de acceso como
contrapunto al monopolio
C) Marco normativo
D) Configuración
E) Denegación
F) Aspectos económicos
G) Distinción entre acceso y conexión.
Cuestiones competenciales
2. Acceso a redes de transporte
A) Régimen jurídico y gestión de la
red de transporte
B) Regulación
C) Desarrollo del procedimiento
3. Acceso a redes de distribución
A) Regulación
B) Procedimientos autonómicos sobre
acceso y conexión
C) Desarrollo del procedimiento
III. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ACCESO
1. Cuestiones generales
A) Regulación
B) Competencia
C) Incoación
D) Desarrollo del procedimiento
E) Resolución
2. Conflictos tramitados durante 2007
A) Acceso a la red de transporte
B) Acceso a las redes de distribución
IV. CONCLUSIONES
17. Régimen de las acometidas y de las líneas
directas
Pascual Sala Atienza
I. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ACOMETIDAS
1. Antecedentes: Las acometidas como coste de las empresas
suministradoras
de energía eléctrica o como coste de
los urbanizadores (hasta promulgación
de la Ley del Sector Eléctrico
54/1997, y de su normativa de desarrollo)
2. En la redacción originaria de la Ley del Sector Eléctrico
y en el Real Decreto
1955/2000, por el que se aprueba el Reglamento de Transporte, Distribu-
ción, Comercialización, Suministro y Procedimientos de autorización de ins-
talaciones de energía eléctrica
A) En la redacción originaria de la
Ley 54/1997
B) En el Real Decreto 1955/2000
C) Las Sentencias del Tribunal
Supremo de 25 de noviembre de 2002
3. En la Ley del Sector Eléctrico según la redacción
conferida por la Ley 17/2007
para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2003 sobre normas comunes para
el
mercado interior de la electricidad
4. En el Real Decreto 222/2008, de 15 de febrero, por el que
se establece el
régimen retributivo de la actividad de distribución de energía eléctrica
II. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LÍNEAS DIRECTAS
18. La autorización de las instalaciones
eléctricas. Normativa técnica y seguridad de las instalaciones eléctricas.
Pascual Sala Atienza
I. PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES
DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1. Ámbito de aplicación
A) La jurisprudencia del Tribunal
Constitucional en la materia.
2. Procedimiento
3. Regulación especifica de las Comunidades Autónomas
II. NORMATIVA TÉCNICA Y DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
19. La expropiación forzosa en el sector eléctrico.
En particular, las servidumbres de paso de líneas eléctricas.
Eloísa Carbonell Porras
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS
EXPROPIACIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO
1. Las expropiaciones parciales de dominio y su consideración
como especiales
2. Regulación de las expropiaciones eléctricas y, en
particular, de las servi-
dumbres de paso de líneas eléctricas
II. LA CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA
1. La declaración legal, en general
2. La utilidad pública de las instalaciones eléctricas de
generación, transporte
y distribución
3. La utilidad pública para la sustitución de las
instalaciones existentes
III. LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA
1. La Administración expropiante
2. El expropiado; la exclusión de las personas
jurídico-públicas
3. El beneficiario
IV. EL OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN: EN PARTICULAR,
LA IMPOSICIÓN DE SERVIDUMBRES DE PASO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS
1. Concepto y regulación
2. Clases y contenido
3. Prohibiciones y criterios para la constitución de la
servidumbre de paso
4. Régimen de las servidumbres constituidas; en particular,
las variaciones
del trazado
5. Extinción
V. EL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO: PECULIARIDADES
Y CONSECUENCIAS
1. Procedimiento expropiatorio y procedimientos
autorizatorios: su posible
tramitación simultánea
2. La concreta declaración de la utilidad pública de la
expropiación
A) Iniciación del procedimiento
B) Actos de instrucción
C) La resolución y sus efectos
3. Criterios para determinar el justo precio
TOMO II
20. La actividad del comercializador. El paso
de la tarifa regulada al suministro de último recurso. La Oficina de Cambios de
Suministrador.
Eduardo Salinas La Casta
I. LA ACTIVIDAD DEL COMERCIALIZADOR
1. Introducción: origen, naturaleza y finalidad de la
actividad de comercializa-
ción
2. El período transitorio: calendario progresivo de apertura
del mercado mino-
rista y suministro de electricidad antes y después de la Ley 17/2007
3. Los comercializadores como
sujetos del sistema eléctrico antes y después
de la Ley 17/2007
4. La definición de la actividad de suministro
5. Régimen autorizatorio de los comercializadores
6. Derechos y obligaciones de los comercializadores
7. El contrato de suministro
8. Consideraciones sobre la situación actual del mercado
minorista
II. EL PASO DE LA TARIFA REGULADA AL SUMINISTRO DE
ÚLTIMO RECURSO.
1. Exigencias de la Directiva Europea
2. Legislación nacional
III. LA OFICINA DE CAMBIOS DE SUMINISTRADOR
1. Concepto y antecedentes: cuestiones suscitadas en relación
con el cambio
de suministrador
2. La Oficina en la Ley 17/2007
3. La supervisión de la Oficina por parte de la CNE
21. Calidad del suministro y derechos de los
usuarios. La suspensión del suministro. Gestión de la demanda, ahorro y
eficiencia energética.
Isabel Fernández Díez
I. CALIDAD DEL SUMINISTRO Y DERECHOS DE LOS
USUARIOS
1. Introducción. Conceptos previos
2. La regulación de la calidad del suministro eléctrico en la
ley 54/1997.
Notas generales
3. Concepto y contenido de la calidad del servicio Normativa
reglamentaria
A) Qué es la calidad del servicio
Componentes y contenido
B) Ámbitos de exigibilidad de la
calidad del servicio. Calidad individual
y calidad
zonal
C) Clasificación de zonas a efectos
de la aplicación de los índices de calidad.
Carácter zonal de los umbrales de cumplimiento de la calidad.
D) Cumplimiento de la calidad de
servicio individual. Valores y umbrales de
cumplimiento
E) Consecuencias del incumplimiento
de la calidad individual. Penalizaciones
y acciones civiles de resarcimiento de daños
a)
Incumplimiento de umbrales de continuidad
b)
Incumplimiento de valores de calidad del producto
c)
Incumplimientos en materia de atención al consumidor
F) Circunstancias que excluyen la
responsabilidad del distribuidor
a)
Delimitación de la responsabilidad del distribuidor respecto a titulares
de otras instalaciones
b) Fuerza mayor
c)
Responsabilidad del propio consumidor
II. LA SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO
1. Introducción
2. Análisis del artículo 50 de la Ley y de las garantías que
establece
A) Suspensión temporal del suministro
por mantenimiento y reparación
de
instalaciones. Interrupciones programadas
B) Suspensión del suministro por
impago
a)
Consumidores a tarifa integral
b)
Consumidores cualificados
C) Tratamiento especial de los
servicios esenciales y de las Administracio-
nes Públicas
a)
Administraciones Públicas
b) Servicios
esenciales
D) Desconexión automática del
servicio
E) Reposición del servicio y gastos
asociados
F) Resolución de los contratos de
suministro y acceso
III. GESTIÓN DE LA DEMANDA. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
22. El régimen económico del sector eléctrico
Rafael Gómez-Ferrer Rincón
I. INTRODUCCIÓN
II. LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL SECTOR
ELÉCTRICO CON ANTERIORIDAD A LA LEY 54/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL SECTOR
ELÉCTRICO
1. El problema del monopolio natural y su solución en el
sector eléctrico
2. El Real Decreto 1538/1987, de 11 de diciembre, de
determinación de
la tarifa de las empresas gestoras
del servicio (el Marco Legal y Estable)
3. La Ley 40/1994, de 30 de diciembre, de Ordenación del
Sistema
Eléctrico Nacional
III. LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR: LA LEY 54/1997,
DE 27 DE NOVIEMBRE, DE REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO
1. Planteamiento de carácter general
2. La retribución de las actividades destinadas al suministro
de energía
eléctrica
A) La retribución de las actividades
no reguladas o competitivas: producción
y comercialización
B) La retribución de las actividades
reguladas o no competitivas: transporte
y distribución.
C) En particular, la retribución de
la actividad de transporte
D) En particular, la retribución de
la actividad de distribución
E) Otros costes vinculados al
suministro eléctrico
3. Sobre la forma en que ha de
satisfacerse la retribución de las actividades
destinadas al suministro de energía
eléctrica y demás costes vinculados a
dicho suministro
A) Sobre la forma en que ha de
satisfacerse la retribución de las activida-
des no reguladas
B) Sobre la forma en que ha de
satisfacerse la retribución de las activida-
des reguladas (transporte y distribución) y los demás costes vinculados
al suministro eléctrico
C) En particular, sobre la tarifa
eléctrica
D) En particular, los peajes
E) En especial, la tarifa de último
recurso
4. Sobre la liquidación de los ingresos y de los costes del
sistema eléctrico
5. Una reflexión final sobre el régimen de retribución de la
actividad de gene-
ración eléctrica
23. El déficit tarifario en el sector eléctrico
Juan José Lavilla Rubira
I. CONCEPTO Y ORIGEN
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL RÉGIMEN DEL DÉFICIT TARIFARIO: LOS DÉFICITS CORRESPONDIENTES A LOS PERÍODOS 2000-2002, 2005, 2006 Y 2007 EN ADELANTE
III. FUNDAMENTO DEL DERECHO AL COBRO DE LOS DÉFICITS TARIFARIOS
IV. NATURALEZA DEL DERECHO AL COBRO DE LOS DÉFICITS TARIFARIOS. EXAMEN DE LOS POSIBLES «DEUDORES» DE LAS CANTIDADES CORRESPONDIENTES.
V. TITULARIDAD INICIAL Y SUCESIVA DEL DERECHO AL COBRO DE LOS DÉFICITS TARIFARIOS
VI. CONTENIDO DEL DERECHO AL COBRO DE LOS DÉFICITS TARIFARIOS
24. Derechos de emisión de gases de efecto
invernadero y retribución de la producción de energía eléctrica
Germán Fernández Farreres
I. LA ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A LAS INSTALACIONES PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD Y LA MINORACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL IMPORTE EQUIVALENTE AL VALOR DE TALES DERECHOS
II. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA MINORACIÓN: EL ARTÍCULO 2.1, PÁRRAFO 1.º, DEL REAL DECRETO-LEY 3/2006, DE 24 DE FEBRERO, Y SU DESARROLLO POR ORDEN ITC/331/2007, DE 15 DE NOVIEMBRE
III. SOBRE LA COMPATIBILIDAD DE LA MINORACIÓN CON LA FINALIDAD PERSEGUIDA POR EL MERCADO DE DERECHOS A CONTAMINAR Y CON LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD
IV. CONSIDERACIÓN FINAL
25. Territorios insulares y extrapeninsulares.
Especialidades del régimen de actividades y del régimen económico.
Francisco Villar Rojas
I. LAS RAZONES DE UN RÉGIMEN ESPECIAL PARA LOS
TERRITORIOS INSULARES Y EXTRAPENINSULARES
1. Los caracteres del suministro de electricidad en Baleares,
Canarias,Ceuta
y Melilla
2. El reconocimiento normativo de la especialidad
A) El fundamento de una regulación
especial
B) La reglamentación singular
prevista por la Ley del Sector Eléctrico
II. LAS ESPECIALIDADES DEL RÉGIMEN DE ACTIVIDADES
1. Planificación
2. Gestión y control del sistema eléctrico
3. Producción
4. Transporte
5. Distribución
6. Comercialización
7. Consumidores
8. Calidad del servicio
III. LAS ESPECIALIDADES DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
1. Los condicionantes: seguridad del suministro, precios y
tarifas equivalentes
y libertad de elección
2. La respuesta: costes estandarizados, precios de
adquisición equivalentes
y compensaciones económicas
A) Retribución de los operadores
B) Precio de compra-venta de la
energía
C) Diferencia entre coste real y
precio de adquisición
IV. REFLEXIÓN FINAL: ¿ES VIABLE LA LIBERALIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD EN ESTOS TERRITORIOS?
26. Infracciones y sanciones en el sector
eléctrico
Fernando Calancha Marzana
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES ANTERIOR A LA LEY 17/2007
III. RÉGIMEN SANCIONADOR DESPUÉS DE LA LEY 12/2007
1. Infracciones muy graves
2. Infracciones graves
3. Infracciones leves
IV. GRADUACIÓN DE SANCIONES
V. SANCIONES
VI. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
VII. COMPETENCIAS PARA IMPONER SANCIONES
VIII. PRESCRIPCIÓN
TERCERA PARTE
HIDROCARBUROS
27. Marco general y régimen de las actividades
del sector gasista en la Ley del Sector de Hidrocarburos
Javier Guillén Caramés
I. OBJETO Y PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA LSH
II. EL SECTOR DEL GAS
1. Breves notas sobre la evolución del sector del gas en
España: del servicio
público a la liberalización
2. La liberalización del gas. Su origen en el Derecho
comunitario
A) Los orígenes de la liberalización
del gas
B) La Directiva 2003/55/CE sobre
normas comunes para el mercado interior
del gas natural: un paso hacia delante en la creación de un mercado in-
terior del gas
C) El tercer paquete energético:
perspectivas de futuro en el sector del gas
3. La configuración del sistema gasista en España
A) Las infraestructuras en red y el
sistema gasista
B) La doctrina de las essential
facilities y su aplicación al sector de la energía
4. Los sujetos del sistema. Especial estudio de la figura del
Gestor Técnico
del Sistema (GTS)
A) Los transportistas
B) Los distribuidores
C) Los comercializadores
D) Los consumidores y la Oficina de
Cambios de Suministrador
E) El Gestor Técnico del Sistema. Su
marco jurídico
a) Ámbito
objetivo del GTS
b) Funciones
del GTS
c) ENAGAS como sujeto encargado del GTS
a’) Enagás y la recepción del sistema de unbundling establecido por la
legislación comunitaria
b’) La configuración societaria de ENAGAS
III. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE
HIDROCARBUROS ESTABLECIDA POR LA LSH
1. Competencias del Gobierno de la Administración General del
Estado
2. Competencias de la Administración General del Estado y de
las Administra-
ciones
autonómicas
3. Competencias de los entes reguladores
IV. LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA
1. Significado general de la planificación en el ámbito
energético
2. La planificación en la LSH
3. Tipos de planificación en la LSH: indicativa y vinculante
28. Perspectivas del uso del petróleo y
posibles carburantes alternativos: problemática regulatoria
Carlos Martín Martínez
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS BIOCARBURANTES
1. Los biocarburantes en la normativa europea
2. La regulación en España
3. Obligación de comercialización de biocarburantes: la Orden
ITC/ 2877/2008
A) Sobre el ámbito objetivo de la
norma (art. 2)
B) Sobre el ámbito subjetivo de la
obligación (art. 3)
C) Sobre el contenido de la
obligación (art. 4)
D) Sobre la Entidad de Certificación
(Capítulos III y IV)
4. Garantía de calidad
A) Realización de mezclas de
biocarburantes con carburantes fósiles
B) Las especificaciones técnicas de
los biocarburantes y sus mezclas
III. LOS CARBURANTES GASEOSOS
29. Antecedentes históricos: Ley 10/1987, de 15
de junio, de disposiciones básicas para un desarrollo coordinado de actuaciones
en materia de combustibles gaseosos.
Íñigo del Guayo Castiella
I. INTRODUCCIÓN
II. UN POCO DE HISTORIA
III. ANTECEDENTES INMEDIATOS DE LA LG DE 1987
IV. UN PERÍODO DE ESTABILIDAD, CRECIMIENTO E INTEGRACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL GAS: 1987-1998
V. EL SERVICIO ECONÓMICO DE INTERÉS GENERAL DE ABASTECER EL MERCADO NACIONAL
VI. LA RESERVA DEL SERVICIO ESENCIAL DEL
SUMINISTRO ESENCIAL DE SUMINISTRO DE GASES COMBUSTIBLES POR CANALIZACIÓN. LA
CONFIRMACIÓN DE UNA TESIS.
1. Concesiones y autorizaciones
VII. LA RESERVA DEL SERVICIO ESENCIAL DE
SUMINISTRO DE GASES COMBUSTIBLES POR CANALIZACIÓN. ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Y ENTIDADES LOCALES
1. Iniciativa económica local, y actividades y servicios
reservados a las Entida-
des
locales
2. La declaración de reserva a favor de las Entidades locales
del servicio de
suministro de gas, en la LRBRL
3. La reserva del suministro de gas a favor de las Entidades
locales, y la LG
VIII. EL SISTEMA TARIFARIO
IX. EL DERECHO DE TRÁNSITO POR LAS GRANDES REDES
X. LA INTRODUCCIÓN DE UN DERECHO DE ACCESO A LA RED NACIONAL DE GASODUCTOS Y A LAS PLANTAS DE REGASIFICACIÓN SUSCEPTIBLES DE ALIMENTARLA (1996 Y 1997)
30. El mercado interior del gas a tenor del
Derecho comunitario. Las previsiones del Tercer Paquete Comunitario.
José Eugenio Soriano García
I. PEQUEÑO PRÓLOGO A UN MERCADO INTERIOR EN UNA
ÉPOCA DE CRISIS: EL DERECHO DE LA COMPETENCIA PRIMERA VÍCTIMA DEL TUMULTO
FINANCIERO. 10 LECCIONES PARA ESTE TRABAJO
1. Marco actual de teoría de la regulación
2. Aprender diez lecciones para aplicar en cualquier
regulación
II. PAQUETES COMUNITARIOS
1. «Paquetes comunitarios» ¿En qué consisten?
2. «Las ideas matrices sobre la energía y su régimen en la
Unión Europea»
3. Situación técnica y económica. Los documentos comunitarios
4. Ascenso y caída de la ilusión europea en torno a la
posibilidad de lograr
mercados únicos de energía. Las
técnicas
A) Separación efectiva de actividades
B) Problemas de la integración de la
red de transporte con el resto de los
mercados. La mejor técnica imaginable y la subordinación necesaria a
la realidad política.
C)
Excursus sobre las empresas públicas
D) Empresa pública y la extraña
situación que provocan sobre el control de
concentraciones
E) Refuerzo de la independencia de
las agencias reguladoras en el sector
energético
III. COOPERACIÓN
1. Coordinación entre órganos
2. La Agencia para la Cooperación de los Reguladores
Energéticos. La coordi-
nación comunitaria y el «socio oculto n.º 27». La nueva Administración di-
recta de la Unión Europea y el significativo cambio parcial del modelo de
Administración Pública comunitaria
3. Rasgos caracterizadores de la Agencia comunitaria
4. Características de su organización. Tipos de actos
administrativos que
emite
5. Pequeño apunte sobre la construcción del Derecho
comunitario desde la
extralimitación de poderes y
resoluciones
6. Administración comunitaria y administraciones nacionales
por Agencias.
¿Vuelta al modelo polisinodial?
7. Apuntes organizativos concretos
IV. COOPERACIÓN ENTRE LOS OPERADORES DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
31. Disposiciones generales y sistema del gas
natural. Gestión técnica del sistema
Rafael Piqueras Bautista
I. INTRODUCCIÓN
II. DISPOSICIONES GENERALES
III. SISTEMA DE GAS NATURAL
IV. GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DE GAS NATURAL
32. Regasificación, transporte y almacenamiento
de gas natural.
Luis Pérez de Ayala
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE. LA RED DE TRANSPORTE, LAS PLANTAS DE GNL, LOS ALMACENAMIENTOS.
III. LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES. RÉGIMEN LEGAL
IV. LA SEPARACIÓN DE ACTIVIDADES
V. OBLIGACIONES DE LOS TRANSPORTISTAS
1. Obligaciones relacionadas con la construcción de
instalaciones de transporte
A) La obligatoriedad de construir
instalaciones
B) La presentación de los planes de
inversión al Ministerio de Industria
2. Obligaciones relacionadas
con la operación de sus instalaciones
A) Obligación de operar y mantener
las instalaciones de su propiedad de
acuerdo con las Normas de Gestión Técnica del Sistema y las instruccio-
nes y directrices impartidas por el Gestor Técnico del Sistema
B) Obligación de facilitar la
conexión a sus instalaciones por parte de otros
titulares de instalaciones o de los Consumidores Directos en Mercado
3. Obligaciones de información
4. Obligaciones relacionadas con el Acceso de Terceros a la
Red
A) Sujetos con derecho de acceso
B) Instalaciones sometidas y
excluidas de ATR
C) El procedimiento de solicitud de
acceso. Causas de denegación.
Conflictos
ante la CNE
D) Los contratos de regasificación,
transporte y almacenamiento. Su conte-
nido
VI. LOS DERECHOS DE LOS TITULARES DE INSTALACIONES
VII. LA RESPONSABILIDAD DE LOS TITULARES DE INSTALACIONES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
VIII. EL REGISTRO DE INSTALACIONES DE TRANSPORTE DE GAS
33. Derechos de ocupación del dominio público,
expropiación forzosa, servidumbres y limitaciones a la propiedad.
Manuel García Cobaleda
I. INTRODUCCIÓN
II. INSTALACIONES AMPARADAS POR LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA
II. CONTENIDO EXPROPIATORIO
IV. PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO
V. CUESTIONES ADICIONALES
1. Terrenos de propiedad pública
2. Gasoducto de una central de generación eléctrica
34. La autorización de las instalaciones
gasistas. Normativa técnica y de seguridad.
M. Matilde Sánchez Gutiérrez
I. INTRODUCCIÓN
II. LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DEL GAS NATURAL.
EL ESTABLECIMIENTO DE UNA NUEVA REGULACIÓN POR LA LEY DEL SECTOR DE
HIDROCARBUROS
1. El inicio del proceso de liberalización del sector gasista
2. Principales características
del sector del gas natural
3. Avances en el proceso de liberalización del sector gasista:
el desarrollo y
las reformas de la Ley del Sector de
Hidrocarburos
III. EL SISTEMA GASISTA: INSTALACIONES QUE LO INTEGRAN Y SUJETOS QUE ACTÚAN EN ÉL
IV. LAS AUTORIZACIONES DE LAS INSTALACIONES
1. La sustitución por la Ley del Sector de Hidrocarburos de
las concesiones por
autorizaciones
2. El tratamiento de las concesiones ya otorgadas en el
momento de la pro-
mulgación de la Ley del Sector de Hidrocarburos
3. Las autorizaciones de las redes de distribución: el paso
de un modelo de
«coexistencia de redes» a un modelo
de «red única»
4. La actual regulación de las autorizaciones en la Ley del
Sector de Hidrocar-
buros y
sus disposiciones de desarrollo
A) Las previsiones de la Ley del
Sector de Hidrocarburos sobre la autoriza-
ción de las instalaciones
B) La regulación de los
procedimientos para el otorgamiento de las autori-
zaciones de instalaciones en el Real Decreto 1434/2002
5. Otros permisos, concesiones y autorizaciones
V. LA NORMATIVA TÉCNICA Y DE SEGURIDAD
1. Las Normas de Gestión Técnica del Sistema
A) Procedimiento de elaboración,
aprobación y modificación de las NGTS y
de los Protocolos de Detalle
B) Naturaleza jurídica de las NGTS y
los Protocolos de Detalle
C) Objeto y ámbito de aplicación de
las NGTS y de los Protocolos de Detalle
D) Contenido de las NGTS y los
Protocolos de Detalle
2. Las normas técnicas y de seguridad de las instalaciones
A) La importancia de la seguridad y
calidad de las instalaciones. Las refe-
rencias a esta cuestión en la Ley del Sector de Hidrocarburos.
B) Principales aspectos de la
regulación de la seguridad y calidad industria-
les en la Ley de Industria
C) Las reglamentaciones y normas
técnicas y de seguridad de las instala-
ciones de gas
VI. CONCLUSIONES
35. Distribución de gases combustibles por
canalización y suministro de combustibles gaseosos: del suministro a tarifa a la
tarifa de último recurso.
Víctor Quesada Morales
I. LA DISTRIBUCIÓN DE GASES COMBUSTIBLES
II. EL SUMINISTRO DE GASES COMBUSTIBLES: DEL
SUMINISTRO A TARIFA A LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO
1. El suministro de gases combustibles
2. Del suministro a tarifa a la tarifa de último recurso
36. Régimen económico del gas natural
Javier Gallego Piñera
I. INTRODUCCIÓN
1. Libertad de empresa y régimen económico del gas natural
2. Regulación sectorial y regulación económica del gas
natural
II. LIBERALIZACIÓN Y REGULACIÓN ECONÓMICA DE LAS
ACTIVIDADES DEL GAS NATURAL
1. Perspectiva de derecho comparado
2. Las opciones de las Directivas Europeas en el régimen
económico del gas
natural.
III. LA OPCIÓN ESPAÑOLA: REGULACIÓN ECONÓMICA
INTEGRAL DE PRECIOS Y DE RETRIBUCIONES
1. Introducción
2. Regulación integral de ingresos y retribuciones
3. Regulación administrativa y relaciones jurídico-privadas
en el uso de la red.
Limitaciones a la autonomía de la voluntad
4. Carácter único y «postal» de los peajes
5. Competencias administrativas
6. Regulación legal española
IV. EL FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN INTEGRAL.
PERSPECTIVAS DE UNA MÁS PROFUNDA LIBERALIZACIÓN FUTURA.
1. Motivos para una regulación integral de los ingresos y de
la retribución
2. Régimen económico actual y facultad administrativa de
liberalizarlo
V. INGRESOS
1. Ingresos del sistema gasista. Tipología
2. Ingresos regulados sometidos a liquidación: peajes y
cánones
3. Ingresos no sometidos a liquidación: la Tarifa de Último
Recurso
4. Otros ingresos no sometidos a liquidación: los derechos de
alta, acometida
y alquiler de contadores
VI. PAGOS DEL SISTEMA
1. Retribución
2. Tipología de retribución
3. Liquidación
37. Infracciones y sanciones
Eduardo Soler Tappa
I. INTRODUCCIÓN
II. RÉGIMEN SANCIONADOR ANTERIOR A LA LEY 12/2007
III. RÉGIMEN SANCIONADOR DESPUÉS DE LA LEY 12/2007
1. Infracciones muy graves
2. Infracciones graves
3. Infracciones leves
IV. GRADUACIÓN DE SANCIONES
V. SANCIONES
VI. MULTAS COERCITIVAS
VII. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
VIII. COMPETENCIAS PARA IMPONER SANCIONES
IX. PRESCRIPCIÓN