DERECHO, PERSONA Y CIUDADANÍA. Una experiencia jurídica comparada.
- Sinopsis
- Índice
La ciudadanía es un concepto jurídico abierto, es decir, en formación. Podría decirse que ese dinamismo respecto a su contenido le es natural desde su origen en la Antigüedad clásica. En Roma se configura la ciudadanía como la cualidad de quien vive -y por tanto participa de las decisiones de un ente distinto del individuo creado para el gobierno de los asuntos comunes a todos. Sólo se es ciudadano respecto a una organización política, como la civitas romana, el Estado moderno o instituciones supranacionales emergentes como la Unión Europea. Por otra parte, el Derecho de personas no puede separarse de la ordenación colectiva de la convivencia, por lo que no cabe aislar la condición de ciudadano de la articulación de sus relaciones interpersonales.
Puede resumirse así la idea que preside esta publicación en la que la visión comparada es la nota dominante. En los tiempos que corren la perspectiva comparatista es inevitable, sin embargo ese comparativismo sólo tiene en cuenta, en la mayoría de las ocasiones, Ordenamientos jurídicos vigentes en distintos lugares pero en el mismo tiempo histórico. Es necesario, como se hace en este libro, ocuparse también de la comparación que valora la existencia sucesiva de normas y sistemas jurídicos distintos sobre el mismo espacio geográfico.
El Derecho de las
personas se encuentra en un momento de cambio del que no ha de quedar ausente la
reflexión científica, lo que incluye la definición de una nueva ciudadanía que
pretende sustituir progresivamente los viejos modelos basados en la nacionalidad,
mostrando así un horizonte más amplio a los ciudadanos europeos.
LA CIUDADANÍA EN EL MUNDO
ANTIGUO: BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CATEGORÍA JURÍDICA
PERCORSI DELLA CITTADINANZA ROMANA DALLE ORIGINI ALLA TARDA REPUBBLICA
Francesca Lamberti
I. IL CITTADINO E LA CITTÀ-STATO
II. IL CIVIS NELLA CITTÀ
III. L’ «ASTRATTO» E IL «CONCRETO» DEL CITTADINO ROMANO
IV. ROMA E I RAPPORTI CON L’ESTERNO FRA LA CADUTA DELLA MONARCHIA E L’ULTIMO SECOLO DELLA REPUBBLICA
V. LA POLITICA ROMANA DI COLONIZZAZIONE
VI. «IUS LATII», «IUS ADIPISCENDAE CIVITATIS PER MAGISTRATUM» E «MUNICIPALIZZAZIONE» NELLA TARDA REPUBBLICA
VII. DOPPIA CITTADINANZA E PATRIA COMMUNIS
VIII. BIBLIOGRAFIA COMMENTATA
CIUDADANÍA Y LATINIDAD EN LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA EN EL PERÍODO REPUBLICANO
Alejandro Valiño
I. ANTECEDENTES DE LA ORDENACIÓN PROVINCIAL DE HISPANIA DURANTE LA CAMPAÑA DE CONQUISTA
II. CONFIGURACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL
HISPANIA ROMANA EN EL PERÍODO REPUBLICANO
1. Denominación y funciones del «gobernador de la provincia»
en Hispania du-
rante
el período republicano.
2. Alcance de la demarcación provincial en Hispania:
la situación de las ciuda-
des preexistentes.
III. COMUNIDADES CIUDADANAS EN HISPANIA
1. Breve referencia de concepto a la municipalización y
colonización como ins-
trumento para la romanización.
2. Estatuto jurídico resultante de la romanización:
civitas optimo iure vs. ius Latti
CITTADINANZA, PROPRIETÀ TERRIERA E HOROI DI GARANZIA NELL’ANTICA ATENE
Andrea Colorio
I. ATENE: ECONOMIA DELLA POLIS TRA PRIMITIVISMO E MODERNISMO
II. IL DIRITTO DI CITTADINANZA E LA TITOLARITÀ DELLA TERRA: MOTIVI DI UNO STABILE RAPPORTO
III. BENI IMMOBILI E FORME DI GARANZIA REALE IMMOBILIARE
IV. HOROI: DELIMITAZIONE DELLA PROPRIETÀ PUBBLICA E PRIVATA
V. L’oúpoç DEL GIARDINO DI SKYTHES E GLI HOROI DI GARANZIA
VI. SIGNIFICATO E RAGIONI DELLA FUNZIONE DEI CIPPI
APUNTES SOBRE LA LEX GELLIA CORNELIA DE CIVITATE DANDA
Bernardo Periñán Gómez
I. PLANTEAMIENTO
II. LA LEX GELLIA CORNELIA EN SU ENTORNO
HISTÓRICO
1. Fecha y naturaleza
2. Antecedentes
3. Contenido y presupuestos para su aplicación
4. Vigencia y efectos
III. LA CIUDADANÍA ROMANA EN LA LEX GELLIA
CORNELIA
1. La civitas romana como recompensa en interés de
Roma
2. Efectos políticos de la concesión de la ciudadanía ex
lege Gellia Cornelia: el
caso de
L. C. Balbo.
A) La promoción de los destinatarios
de la concesión en su comunidad de
origen.
B) La atribución de la civitas romana
y el clientelismo político
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN
FUNDUS FIERI: ENTRE EL PRÉSTAMO LEGISLATIVO Y EL ACCESO A LA CIUDADANÍA ROMANA
Francisco Cuena Boy
I. INTRODUCCIÓN, FUENTES Y LITERATURA
II. EL VALOR DE LAS FUENTES DIRECTAS SOBRE EL FUNDUS FIERI
III. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FUNDUS FIERI, SU PRESUNTO CARÁCTER BILATERAL Y SU OBJETO
IV. EL FUNDUS FIERI Y LAS LEYES DE CIUDADANÍA
V. FUNDUS FIERI Y FOEDERA: CLÁUSULAS
CONTRACTUALES DE EXCLUSIÓN DE LA CIVITAS Y CONCESIONES INDIVIDUALES
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CUPIDITAS CIVITATIS ROMANAE: EL IUS MIGRANDI
Macarena Guerrero Lebrón
I. INTRODUCCIÓN
II. EL IUS MIGRANDI
1. Origen y fundamento
2. Ejercicio del derecho
3. Sucesivas restricciones y abolición
III. CONSIDERACIONES FINALES
EL CIVIS FRENTE AL PROCESO CRIMINAL ROMANO: UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LA COGNITIO EXTRA ORDINEM
Macario Valpuesta Bermúdez
I. CUESTIONES PRELIMINARES
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO CRIMINAL
EXTRA ORDINEM
1. Las actas
2. La acusación
3. La prueba
4. La sentencia
5. La ejecución de la pena
III. VALORACIÓN CRÍTICA DEL SISTEMA DE LA COGNITIO EXTRA ORDINEM
LA CITTADINANZA ROMANA ERGA OMNES. UNA NUOVA ANALISI RAGIONATA DI UN PROVVEDIMENTO DISCUSSO
Daniele Mattiangeli
I. PROBLEMATICA GENERALE
II. IL PAPIRO DI GIESSEN N.° 40 E LE TESTIMONIANZE DI CASSIO DIONE E ULPIANO
III. LO SCARSO INTERESSE DEI CONTEMPORANEI E GLI «ERRORI» DI GIUSTINIANO E AURELIO VITTORE
IV. UNA NUOVA TEORIA STORICO-EVOLUZIONISTICA DELLA CONCES5IONE DELLA CITTADINANZA ROMANA «ERGA OMNES»
V. UNA CONCLUSIONE PROBLEMATICA DELL’ARGOMENTO
POPULUS ROMANUS Y RES PUBLICA: COMUNIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
José María Ribas Alba
I. INTRODUCCIÓN
II. LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL POPULUS ROMANUS
III. EL PODER DELEGADO DE LOS CARGOS PÚBLICOS
IV. TERMINOLOGÍA CONSTITUCIONAL: CIVITAS, QUIRITES
V. EL CONSENSO CONSTITUCIONAL: ANALOGÍA ENTRE EL POPULUS Y LAS ASOCIACIONES (COLLEGIA)
VI. ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL: LA RES PUBLICA
LA PERSONA ANTE EL DERECHO DE
AYER Y DE HOY
LA CONCEPCIÓN DEL MATRIMONIO EN LA ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO CLÁSICO. PUNTOS DE CONTACTO CON LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS SOBRE UNIONES ESTABLES DE PAREJA.
Encarnació Ricart-Martí
I. INTRODUCCIÓN: LOS ORÍGENES DEL MATRIMONIO EN ROMA
II. EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO EN EL DERECHO ROMANO CLÁSICO
III. UNA VISIÓN COMPARATIVA SOBRE LA ACTUALIDAD CON ESPECIAL REFERENCIA A LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA ESPAÑOLA
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
LA ADOPCIÓN ROMANA: CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE UN MODELO
Luis Rodríguez Ennes
I. INTRODUCCIÓN
II. LA ETAPA CODIFICADORA
III. VICISITUDES ULTERIORES
LA CLIENTELA ROMANA Y EL CLIENTELISMO POLÍTICO
Juan Carlos Tello Lázaro
I. INTRODUCCIÓN Y PREMISA
II. HACIA UN CONCEPTO DE CLIENTELA
1. Status quaestionis
A) Extensión
B) Denominación
2. Perspectiva etimológica
3. Una aproximación conceptual desde la doctrina moderna
III. LA EVOLUCIÓN DE LA CLIENTELA EN ROMA
1. Recorrido diacrónico
A) La clientela religiosa
B) La clientela política
C) La clientela social
D) ¿El final de la clientela?
2. Variantes de clientela
A) La clientela extranjera
B) La clientela pública
3. El colonato
4. La clientela privada y su vertiente ilegal
IV. EL USO POLÍTICO DE LA CLIENTELA
1. En la antigua Roma
2. En la actualidad
V. CONCLUSIONES
LA «CASA» EN GALICIA. NOTAS CARACTERÍSTICAS Y APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LA REGULACIÓN NORMATIVA DE SU INDIVISIBILIDAD.
Ramón P. Rodríguez Montero
I. LOS ELEMENTOS PERSONAL Y REAL, INTEGRANTES DE LA CASA TRADICIONAL GALLEGA
II. LA CONSERVACIÓN Y CONTINUIDAD DE LA «CASA» TRADICIONAL GALLEGA COMO IDEAL. INSTRUMENTOS CONSUETUDINARIOS DESTINADOS A CONSERVAR LA INDIVISIBILIDAD DEL PATRIMONIO FAMILIAR: LA «MEJORA» Y LA «COMPAÑÍA FAMILIAR GALLEGA»
III. LA REGULACIÓN DE LA «CASA» Y EL «LUGAR
ACASARADO» EN GALICIA. DETALLES DE UN PROCESO NORMATIVO
EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO: ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS ESENCIALES
Antonio J. Vela Sánchez
I. INTRODUCCIÓN
II. LA CONCEPCIÓN PERSONALISTA DEL DERECHO CIVIL COMO FUNDAMENTO DE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS RELACIONES HOMOSEXUALES.
III. EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO
IV. ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS ESENCIALES QUE
PLANTEA EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DE IGUAL SEXO.
1. Criterio jurídico de regulación
2. Determinación de la filiación derivada del empleo de
técnicas de repro-
ducción
asistida.
3. La adopción por estos matrimonios
EL CRITERIO DE CONEXIÓN PARA DETERMINAR LA LEY PERSONAL: UN RENOVADO DEBATE EN DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Andrés Rodríguez Benot
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA DECANTACIÓN POR LA NACIONALIDAD O POR LA
RESIDENCIA HABITUAL DESDE LA ÓPTICA DE LA MULTICULTURALIDAD
1. El carácter versátil de la nacionalidad
2. El ánimo integrador de la residencia habitual
III. EL CRECIENTE RELIEVE DE LA RESIDENCIA
HABITUAL EN EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO DE FAMILIA
LA CIUDADANÍA EN LA ACTUALIDAD:
UN VALOR JURÍDICO INACABADO
DIVERSIDAD Y CIUDADANÍA: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO FEMINISTA
Rosario Valpuesta Fernández
I. UNA EXPLICACIÓN
II. EL BINOMIO IGUALDAD-UNIFORMIDAD
III. UN PRIMER ASALTO A LA UNIFORMIDAD: EL MAL LLAMADO SUFRAGIO UNIVERSAL
IV. LA CONQUISTA DE LA CIUDADANÍA POR LAS MUJERES
V. CIUDADANÍA Y DIVERSIDAD
NUEVOS RETOS LEGISLATIVOS EN LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA
Carlos Villagrasa Alcaide
I. LA INFLUENCIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, EN SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO, RESPECTO DEL DESARROLLO LEGISLATIVO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA.
II. EL MAYOR RETO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA: ACABAR CON LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES.
III. LAS PERSPECTIVAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LOS
DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA: LA PROPUESTA DEL DERECHO CIVIL DE
CATALUÑA.
CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA Y MULTICULTURALISMO EXTERNO
Benito Aláez Corral
I. LAS CONDICIONES CONSTITUCIONALES DEL EJERCICIO
MULTICULTURAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Preliminar
2. Multiculturalismo externo, nacionalidad y ciudadanía
democráticas
II. LA DIFUMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD ÉTNICO-CULTURAL DEL ESTADO: DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA A LA PROGRESIVA CIVILIZACIÓN DE NACIONALIDAD.
III. CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA E INTEGRACIÓN SOCIAL A
TRAVÉS DEL EJERCICIO MULTICULTURAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
1. Los diversos grados de ciudadanía democrática
2. Integración social a través del ejercicio multicultural de
los derechos
fundamentales.
IV. LOS LÍMITES AL EJERCICIO MULTICULTURAL DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES: ACOMODACIÓN INTERCULTURAL A TRAVÉS DE ASIMILACIÓN
CONSTITUCIONAL-DEMOCRÁTICA.
1. Límites derivados de las condiciones constitucionales de
ejercicio de los de-
rechos
fundamentales.
2. Límites derivados del ideario educativo constitucional
como mecanismo de
asimilación a la cultura democrática.
3. Límites derivados de las condiciones de acceso a la
nacionalidad como vía
para el
disfrute de una ciudadanía plena.
4. Límites derivados del margen de decisión política que
preside las políticas
de
derechos fundamentales.
LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD COMO SOLICITANTES DE LA NACIONALIDAD: ANÁLISIS COMPARADO DEL PROBLEMA EN LOS SISTEMAS CONSTITUCIONALES NORTEAMERICANO Y ESPAÑOL.
Abel Arias Castaño
I. INTRODUCCIÓN
II. EL PROBLEMA EN LA EXPERIENCIA HISTÓRICA CONSTITUCIONAL NORTEAMERICANA
III. ESBOZO DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS IDEAS ANTIDEMOCRÁTICAS DE LOS SOLICITANTES DE LA NACIONALIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
IV. A MODO DE CONCLUSIÓN
CIUDADANÍA Y DEBER DE CONTRIBUIR: ALGUNOS APUNTES A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
Jesús Ramos Prieto
I. PLANTEAMIENTO
II. LA CONTRIBUCIÓN AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS
PÚBLICOS COMO UN DEBER CONSTITUCIONAL
1. Aproximación al significado jurídico del deber de
contribuir
2. Deber de contribuir, solidaridad y fraude fiscal
III. LIBERTAD IDEOLÓGICA Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA
ANTE EL PAGO DE TRIBUTOS: PUEDEN INVOCARSE ESOS DERECHOS CONSTITUCIONALES EN
MATERIA TRIBUTARIA.
1. La objeción de conciencia fiscal: concepto, modalidades y
argumentos a
favor y
en contra.
2. La negativa del Tribunal Constitucional a admitir la
objeción de conciencia
fiscal.
3. Estado de la cuestión en el Derecho español
IV. LA CONTRIBUCIÓN AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS
PÚBLICOS CON ARREGLO A LA CAPACIDAD ECONÓMICA EN LA JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL.
1. La interpretación flexible de este criterio de reparto de
la carga tributaria
por el
Tribunal Constitucional.
A) La capacidad económica no es el
único criterio de justicia tributaria
B) Doble exigencia lógica de búsqueda
de la riqueza imponible sin agotarla
C) Posibilidad de que el tributo
grave una riqueza potencial
D) Prohibición de gravamen de rentas
inexistentes o ficticias
E) Compatibilidad con la utilización
del tributo con fines extrafiscales
F) Exigencia aplicable al conjunto
del sistema tributario
2. Un inesperado y peligroso vaciamiento de contenido de este
principio cons-
titucional: el Auto 71/2008
V. CONCLUSIÓN
LA CIUDADANÍA ROMANA, ¿UN MODELO CLÁSICO DE «CIUDADANÍA COSMOPOLITA»?
Francisco J. Andrés Santos
I. PREMISA
II. «CIUDADANÍA COSMOPOLITA»: CONCEPTO Y TIPOS
III. LAS LECCIONES DE LA HISTORIA: LA CIUDADANÍA ROMANA
IV. ¿ES REALMENTE DESEABLE UNA «CIUDADANÍA
COSMOPOLITA» (SI ES QUE PUEDE HABERLA)?
Relacionados

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

UMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioeconómicos en tiempos de crisis ecosocial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaUMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioec...

LUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas perspectivas sobre migraciones en la Europa contemporánea.
Ver fichaLUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas per...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERAC...

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...

DERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓMICAS: ¿UN DERECHO A LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR?
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓM...

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

UMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioeconómicos en tiempos de crisis ecosocial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaUMBRALES DE DIGNIDAD. Los derechos socioec...

LUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas perspectivas sobre migraciones en la Europa contemporánea.
Ver fichaLUGARES, MEMORIAS Y CONFLICTOS. Nuevas per...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS.

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERAC...

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...
