DERECHOS DE GARANTÍA EN LA LEY CONCURSAL, LOS.
- Sinopsis
- Índice
"Además de las obligadas y enriquecedoras actualizaciones de jurisprudencia concursal, del añadido de alguna idea de apoyo, sugerida por la lectura de los casos o de los autores, o por mi intervención profesional en importantes concursos abiertos durante el año precedente, y además de la necesidad de dar cuenta (parcial) de la reforma concursal operada por el Real Decreto Ley 3/2009, lo más destacado de esta tercera edición se resume en lo que sigue. En el Capítulo I se ha profundizado en aspectos nuevos de la calificación de créditos, obligado a ello por las experiencias que todos los días se producen en la jurisprudencia concursal. De esta forma, he considerado las posibilidades que surgen de combinar la condición de crédito privilegiado con la de crédito contingente y la de crédito privilegiado con la de crédito contra la masa.
También la turbulencia de la crisis financiera y el prodigioso derrumbamiento del valor de los activos dados en garantías motivan la reflexión sobre la posibilidad de comunicar como ordinario un crédito privilegiado, y las consecuencias que ello comporta. El tratamiento de la subordinación de créditos se ha ampliado y profundizado, pues la experiencia prueba que es materia con una relación muy estrecha con las garantías del crédito. Nuevos supuestos de subordinación han sido considerados, y en los viejos he reparado con más detalle, y no sólo por la necesidad que imponía la reforma concursal de 2009.
En la materia de las garantías personales (Capítulo VIII), la reforma del art. 87.6 LC introducida por el Real Decreto Ley 3/2009 ha venido a confirmar la interpretación que se propuso en origen en este libro. Pero la norma ha obligado a hacer cambios sistemáticos en el Capítulo, y genera su propia problemática interpretativa, como se expone en su lugar. También me permite la reforma, pasada la urgencia inicial de la guerra de las interpretaciones contendientes, considerar con más despacio otros extremos del problema, y corregir en la presente alguna afirmación hecha en las ediciones anteriores, así como atender con nueva perspectiva a las relaciones entre los arts. 87.6 y 87.7 de la Ley.
La materia relativa a la rescisión concursal de los actos perjudiciales (Capítulo XI) ha sido objeto de nuevos desarrollos en la edición que presento. Al hilo de una jurisprudencia ya abundante, y que sustancialmente no me satisface ni por la doctrina ni por el énfasis, he vuelto a reflexionar sobre aspectos tales como la noción de perjuicio, el alcance de la regla de igualdad de trato, las presunciones y los supuestos de hechos relativos a las garantías prestadas en seguridad de obligaciones preexistentes, así como los efectos de la rescisión. Inevitablemente a esta labor ha tenido que añadirse el examen y tratamiento del nuevo régimen rescisorio de las refinanciaciones que se contiene en el Real Decreto Ley 3/2009. Agradezco a quienes me llamaron la atención sobre errores evidentes o afirmaciones aventuradas hechas en las anteriores ediciones, que he procurado corregir." (...)
(Del PRÓLOGO, del autor, a la tercera edición)
CAPÍTULO I
GARANTÍAS DEL CRÉDITO Y CONCURSO
I. Las garantías en
el horizonte legal del concurso de acreedores
1. LAS GARANTÍAS DISPONIBLES EN EL CRÉDITO COMERCIAL EN
ESPAÑA
2. QUÉ IMPORTA DEL DERECHO CONCURSAL AL DERECHO DE GARANTÍAS
3. LO QUE DE BUENO Y DE MALO SE DICE DE LAS GARANTÍAS
4. EL CONCURSO COMO TEST DE EFICACIA DE LOS DERECHOS DE
GARANTÍA
5. LOS LÍMITES HISTÓRICOS DEL DEBATE EN ESPAÑA
6. REGLAS CONCURSALES Y EFECTOS TÍPICOS DE LAS GARANTÍAS
7. SOLUCIONES ALTERNATIVAS AL CONCURSO: LA BÚSQUEDA DE OTROS
PA-
TRIMONIOS RESPONSABLES.
II. Intereses del concurso e
intereses de los acreedores garantizados
1. SOBRE EL INTERÉS DEL CONCURSO
2. ¿PERO HAY UN INTERÉS DEL CONCURSO?
3. INTERESES NO COOPERATIVOS
4. LAS DEUDAS DE LA MASA
III. El acreedor con
garantía real como acreedor privilegiado con privilegio especial
1. EL ACREEDOR CON PRIVILEGIO ESPECIAL
2. ACREEDOR PRIVILEGIADO QUE SE INSINÚA COMO ORDINARIO
3. GARANTÍAS POR CRÉDITOS Y GARANTÍAS POR PLAZOS Y CUOTAS
4. COMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO CON GARANTÍA,
COMU-
NICACIÓN COMO
CONTINGENTE ORDINARIO.
5. PRIVILEGIOS Y DEUDAS DE LA MASA
6. EL BIEN OBJETO DEL PRIVILEGIO
IV. Créditos subordinados
1. EL PROBLEMA DE LOS CRÉDITOS SUBORDINADOS
2. CONSECUENCIAS DE LA SUBORDINACIÓN CONCURSAL
3. TIPOS DE SUBORDINACIÓN
CONCURSAL
4. SUBORDINACIÓN CONVENCIONAL
5. SUBORDINACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LOS SOCIOS
6. LA RELACIÓN ESPECIAL CON EL DEUDOR
7. DETERMINACIONES TEMPORALES A EFECTOS DE LA SUBORDINACIÓN
8. SOCIEDADES DEL GRUPO
9. ADMINISTRADORES DE HECHO
10. CESIONARIOS DEL CRÉDITO SUBORDINADO
11. CRÉDITOS POR INTERESES
12. SUBORDINACIÓN Y CONCURSO DE GRUPO
13. CRÉDITOS SINDICADOS
14. CRÉDITOS INTRAFAMILIARES
15. SUBORDINACIÓN Y RETROACTIVIDAD NORMATIVA
16. SUBORDINACIÓN Y DEUDAS DE LA MASA
17. CLÁUSULAS PENALES Y SUBORDINACIÓN
18. SUBORDINACIÓN DE ACREEDORES DE PRESTACIONES RECÍPROCAS
19. ALCANCE DE LA SUBORDINACIÓN DE LOS ACREEDORES DE PRESTACIONES
RECÍPROCAS.
20. APÉNDICE: COMPENDIO DE LAS SUBORDINACIONES SOCIETARIAS DESPUÉS
DE LA REFORMA CONCURSAL OPERADA POR EL RDLEY 3/2009.
V. Garantías en el concurso del consumidor
VI. La masa del concurso como parte y como
tercero
1. MASA ACTIVA, MASA PASIVA, MASA DEL CONCURSO
2. EL «CONCURSO»
COMO TERCERO A EFECTOS DE LAS GARANTÍAS
CAPÍTULO II
LA EJECUCIÓN DE LAS GARANTÍAS REALES
I. Descripción del sistema de ejecución
concursal de las garantías reales
1. ARTÍCULO 56 LC: PARALIZACIÓN DE EJECUCIONES DE GARANTÍAS
REALES
2. LAS EJECUCIONES SEPARADAS BAJO LA ANTIGUA REGULACIÓN
CONCURSAL.
3. DESCRIPCIÓN DEL RÉGIMEN DE EJECUCIÓN DE LAS GARANTÍAS
REALES EN LA
LC.
II. Ámbito de aplicación
1. ÁMBITO TERRITORIAL
2. GARANTÍAS REALES
3. ENUMERACIÓN DE LAS GARANTÍAS REALES
4. LA PARADOJA DE LA EJECUCIÓN SEPARADA
5. EXCLUSIÓN DE LAS GARANTÍAS FINANCIERAS
6. ACCIONES RECUPERATORIAS SOBRE BIENES VENDIDOS A PLAZOS
7. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
8. PARADOJAS DE EJECUCIÓN SEPARADA EN RESERVA DE DOMINIO Y
LEASING
9. CONDICIONES RESOLUTORIAS DE VENTAS DE INMUEBLES
10. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Y MEDIDAS DE REALIZACIÓN DEL
DERECHO
11. TERCER POSEEDOR DE BIENES AFECTOS A LA GARANTÍA
12. GARANTÍAS REALES POR DEUDA AJENA
13. ACCIÓN DIRECTA
III. Bienes afectos a la actividad económica
y bienes necesarios para la continuación de la actividad económica.
1. LA DOBLE DESCRIPCIÓN LEGAL
2. LOS BIENES NECESARIOS TIENEN QUE SER BIENES AFECTOS
3. LA DETERMINACIÓN DE LA CUALIDAD DEL BIEN
4. BIENES PRODUCTIVOS Y BIENES DE CONSUMO
IV. Ejecuciones de garantías atípicas
V. Convenios extraconcursales de cesiones en garantía para pago
VI. Lagunas de regulación
1. GARANTÍAS FIDUCIARIAS
2. DERECHO DE OPCIÓN
3. DERECHO DE RETENCIÓN
4. ANOTACIONES PREVENTIVAS DE EMBARGO
5. PRIVILEGIOS REFACCIONARIOS
VII. Paralización y suspensión
1. EJECUCIÓN O REALIZACIÓN FORZOSA
2. ACTUACIONES YA INICIADAS
3. TÉRMINO A QUO
4. PUBLICIDAD DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
5. PUBLICACIÓN DE ANUNCIOS DE SUBASTA
6. TÉRMINO AD QUEM
7. LA APROBACIÓN DE UN CONVENIO
8. HIPÓTESIS PARTICULARES
9. NO HAY PRÓRROGAS DEL PLAZO
10. INFRACCIÓN DEL MANDATO DE PARALIZACIÓN
11. PROCEDENCIA DE LA EJECUCIÓN SEPARADA
12. SUSPENSIÓN Y LEVANTAMIENTO DE LA TRABA
VIII. Defensas del deudor
1. LEVANTAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN
2. EL LÍMITE DEL SACRIFICIO EXIGIBLE: INEXISTENCIA DE MASA
CONCURSAL
LIBRE.
IX. Ejecución de garantías y contratos
bilaterales pendientes de cumplimiento
1. PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES
2. EJECUCIÓN VERSUS RESOLUCIÓN
3. EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA
«BILATERAL»
CONSISTENTE EN EL DOMINIO
4. RESOLUCIÓN DE CONTRATOS DE PRENDA O HIPOTECA
5. GARANTÍA Y OBLIGACIONES ACCESORIAS
6. CONTINUACIÓN DEL CONTRATO Y PERMANENCIA DE LAS GARANTÍAS
7. EXCURSO: SOBRE LA DESARTICULACIÓN DE LOS ARTS. 61 y 62 LC
X. El derecho absoluto de separación de
privilegios sobre buques y aeronaves
1. SEPARACIÓN DE LA MASA ACIIVA O DERECHO DE EJECUCIÓN
SEPARADA
2. DERECHO DE SEPARACIÓN ABSOLUTA Y PRIVILEGIO ESPECIAL
XI. Valoración sobre objetivos y efectos
predecibles
1. FINALIDAD DE LA PARALIZACIÓN
2. UN SACRIFICIO SINGULAR SIN JUSTIPRECIO
3. INCENTIVOS DE LA NORMA. SOBRE GARANTÍAS Y COSTE DEL
CRÉDITO
4. INCENTIVOS EX POST. LA PRESIÓN PARA NEGOCIAR
5. ¿PARA QUÉ LA ESPERA?
6. GARANTÍAS POSESORIAS Y NO POSESORIAS
7. EJECUCIÓN ACUMULADA Y COSTES EXCEDENTARIOS DEL CONCURSO
XII. Régimen procesal del inicio o
reanudación de las ejecuciones
1. ARTÍCULO 57. INICIO O REANUDACIÓN DE EJECUCIONES DE
GARANTÍAS
REALES.
2. LOS DISTINTOS SUPUESTOS DE LA NORMA
3. PIEZA SEPARADA Y ACUMULACIÓN
4. ACUMULACIÓN PROPIA E IMPROPIA
5. NORMAS PROPIAS DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL
QUE
CORRESPONDA.
6. «PROCEDENCIA» DE LA EJECUCIÓN SEPARADA
7. «PROCEDENCIA» DE EJECUCIÓN SEPARADA Y COMPETENCIA DEL JUEZ
DEL
CONCURSO.
8. PLAZO PARA LLEVAR A CABO LA «EJECUCIÓN SEPARADA»
9. «REANUDACIÓN» EN FASE DE LIQUIDACIÓN
10. LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL COMO EJECUTANTE
11. LA RESISTENCIA A LA SUSPENSIÓN SUCESIVA
12. «NORMAS PROPIAS» DEL PROCEDIMIENTO QUE CORRESPONDA E INCIDENTE
CONCURSAL
XIII. Otras incidencias procesales:
acumulación de acciones y tercerías de mejor derecho
1. ACUMULACIÓN CONCURSAL Y SUSPENSIÓN DE EJECUCIONES EN
SUPUESTOS
DE ACUMULACIÓN SUBJETIVA.
2. TERCERÍAS DE MEJOR DERECHO EN LA EJECUCIÓN SEPARADA
CAPÍTULO III
LA RESERVA DE DOMINIO EN EL CONCURSO
I. Las menciones contenidas en la LC
1. LA RESERVA DE DOMINIO COMO GARANTÍA
2. LA RESERVA DE DOMINIO COMO PARTE DE CONTRATO BILATERAL
3. EJECUCIÓN DEL CRÉDITO, RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Y EJERCICIO
DE LA
RESERVA.
4. LA RESERVA DE DOMINIO COMO PRIVILEGIO
5. LA RESERVA DE DOMINIO EN LA QUIEBRA INTERNACIONAL
6. LA RESERVA DE DOMINIO DEL FINANCIADOR A PLAZOS
7. LA RESERVA DE DOMINIO SOBRE BIENES NO AFECTOS
8. CONCLUSIÓN: QUÉ ACCIONES DERIVADAS DE LA RESERVA GOZAN DE
UN DE-
RECHO DE EJECUCIÓN (PARCIALMENTE) SEPARADA.
II. La compraventa a plazos con reserva de
dominio como contrato bilateral
1. LAS DISTINTAS OPCIONES CONCURSALES POSIBLES
2. EL DERECHO DE EXPECTATIVA DEL COMPRADOR
3. UNA REGLA DE TRÁFICO EXTERNO QUE PODRÍA VALER COMO REGLA
MATE-
RIAL INTERNA.
4. UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
5. EXCURSO PRIMERO: SOBRE SI LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL DEL
COM-
PRADOR QUEBRADO PUEDE «RESOLVER» (SOLICITAR LA RESOLUCIÓN) EL
CONTRATO.
6. EXCURSO SEGUNDO: A QUÉ CONTRATOS SE REFIERE EL ART. 62.1
LC
7. VENDEDOR RESERVISTA QUE INCUMPLE OBLIGACIONES ACCESORIAS
8. LA RESERVA DE DOMINIO DEL FINANCIADOR DE LA VENTA A PLAZOS
9. EXCURSO: LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES NO PUEDEN POR LA
VÍA
DEL ART. 61.2 LC REVOCAR DERECHOS DE PROPIEDAD ADQUIRIDOS POR
EL DEUDOR IN BONIS.
III. La reserva de dominio como garantía no
posesoria
1. EL ART. 56.1 II LC: RESERVA DE DOMINIO Y REMEDIOS
GENÉRICOS DEL
VENDEDOR.
2. CONTRATOS INSCRITOS EN EL RBM SIN PACTO DE RESERVA DE
DOMINIO
3. SUSPENSIÓN DE LAS ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LOS BIENES
VENDIDOS
4. LA ACCIÓN EJECUTIVA DEL VENDEDOR
5. EL CRÉDITO CONCURSAL DEL VENDEDOR
6. EL CRÉDITO DE RESTITUCIÓN DEL VENDEDOR EN EL SUPUESTO DEL
ART.
61.2 LC.
7. LA RESERVA COMO GARANTÍA EXTENDIDA A LOS CRÉDITOS
POSTERIORES
A
LA RESOLUCIÓN DEL ART. 61.2
8. RESOLUCIÓN DEL VENDEDOR POR INCUMPLIMIENTO POSTERIOR AL
CONTRATO.
9. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL POR EL VENDEDOR CONCURSADO
10. RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL PREVIA AL CONCURSO YACCIÓN
RECUPERA-
TORIA POSTERIOR.
11. EXCURSO: PERO PUEDE EL VENDEDOR/FINANCIADOR EJECUTAR LA
RESERVA
POR INCUMPLIMIENTOS ANTERIORES AL CONCURSO.
12. CONCLUSIÓN: SOBRE EL EJERCICIO DE LA RESOLUCIÓN
EXTRAJUDICIAL
ANTES DEL CONCURSO
13. LA RESERVA DE DOMINIO COMO GARANTÍA DE LOS CONTRATOS
REHABILI-
TADOS POR EL ART. 69 LC
IV. Reserva de dominio y «separatio ex
iure dominii»
1. «NO INCLUSIÓN EN LA MASA DE LA QUIEBRA»
2. ACCIÓN REIVINDICATORIA DEL VENDEDOR
3. EJERCICIO DE LA RESERVA Y DE LA RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
4. TERCERÍA DE DOMINIO, ACCIÓN DECLARATIVA Y LEVANTAMIENTO
DEL
EMBARGO.
5. RESOLUCIÓN, «RETROACTIVIDAD» Y EFECTOS FRENTE A LA MASA
V. La reserva de dominio no inscrita
VI. Reserva de dominio sobre imnuebles
VII. La reserva de dominio en Navarra y el concurso
VIII. La prohibición de disponer
1. PROHIBICIONES ONEROSAS
2. PROHIBICIONES GRATUITAS
3. PROHIBICIONES LEGALES Y JUDICIALES
CAPÍTULO IV
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
I. El arrendamiento financiero como garantía
real
1. LA RECUPERACIÓN DEL BIEN COMO EJECUCIÓN DE UNA GARANTÍA
REAL
2. EXCURSO SOBRE UNA JURISPRUDENCIA: RECLAMACIÓN DEL CRÉDITO
Y
EJERCICIO DEL DERECHO DOMINICAL.
II. Arrendamientos financieros sobre bienes no afectos
III. Sobre la naturaleza del derecho del
arrendador financiero
1. LA JURISPRUDENCIA «ASENTADA» Y SUS CONTRADICCIONES
2. «NO SE INCLUIRÁN EN LA MASA DE LA QUIEBRA
3. ¿HAY UN DERECHO DE EJECUCIÓN SEPARADA EN EL CONCURSO
4. PARTICULARIDADES DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO FRENTE A LA
COM-
PRAVENTA A PLAZOS CON RESERVA DE DOMINIO.
5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS DEL ARRENDADOR FINANCIERO
Y LA
NATURALEZA CONCURSAL DE LAS DEUDAS EN LOS CONTRATOS DE TRACTO
SUCESIVO.
IV. Resolución del contrato de arrendamiento
financiero
1. RESOLUCIÓN COMO OPCIÓN DEL CONCURSO (ART. 61.2 LC)
2. LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL VÍNCULO ARRENDATICIO
3. LEASING, EJECUCIÓN Y CLÁUSULAS PENALES
4. RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL PRECONCURSAL. REMISIÓN
CAPÍTULO V
DERECHO DE RETENCIÓN
I. El silencio de la LC y la doctrina anterior
II. La resistencia al concurso
CAPÍTULO VI
CONDICIONES RESOLUTORIAS DE VENTAS DE INMUEBLES
I. La recalificación concursal de la
condición resolutoria
1. LA INNOVACIONES DE LA LC
2. ¿EJECUCIÓN (PARCIALMENTE) SEPARADA SIN PRIVILEGIO
ESPECIAL?
3. ACCIONES RESOLUTORIAS DE VENTAS DE BIENES MUEBLES
II. Resolución contractual y ejecución en
vía de apremio
1. LAS PARADOJAS DE LA RECALIFICACIÓN CONCURSAL
2. IUS DISTRAHENDI Y RECUPERACIÓN REAL
3. EXCURSO Y CONCLUSIONES: LOS EFECTOS DEL ART. 56 SOBRE LA
RESOLU-
CIÓN DEL ART. 62
4. ¿PUEDE OPTAR EL VENDEDOR?
5. VALORACIÓN Y EFECTOS INCONTROLADOS
6. CONDICIÓN RESOLUTORIA Y DERECHO DE SEPARACIÓN EX IURE
DOMINII
7. NUEVAS PARADOJAS: LOS BIENES NO AFECTOS
8. LA ACUMULACIÓN PROCESAL DE LA RESOLUCIÓN
CAPÍTULO VII
LA TRANSMISIÓN FIDUCIARIA DEL DOMINIO EN EL CONCURSO
I. Una frase de Manuel Albaladejo
II. Las soluciones jurisprudenciales
1. LA REGLA BÁSICA: FUNCIÓN DE GARANTÍA
2. INESENCIALIDAD DE LAS TEORÍAS
3. PROPIEDAD FORMAL, TITULARIDAD FIDUCIARIA
4. LA SIMULACIÓN EN EL NEGOCIO FIDUCIARIO
5. NEGOCIO FIDUCIARIO Y COMPRAVENTA CON PACTO DE RETRO
6. CONVERSIÓN EN NEGOCIO JURÍDICO DE GARANTÍA
7. DERECHO DE RETENCIÓN DEL FIDUCIARIO
III. La cláusula comisoria
1. ¿LA PROHIBICIÓN DE PACTO COMISORIO COMO PRINCIPIO?
2. PACTO COMISORIO Y CONCURSO
3. PACTO COMISORIO Y PAR CONDICIO CREDITORUM
4. INTERESES EN PRESENCIA
5. CONSECUENCIA. LA FIDUCIA EN GARANTÍA EN EL CONCURSO
IV. El negocio fiduciario y los contratos
con prestaciones reciprocas pendientes
1. LA REGLA GENERAL DEL ART. 61.2 LC
2. LA VENTA EN GARANTÍA NO ES UN CONTRATO BILATERAL PENDIENTE
DE
CUMPLIMIENTO.
V. La titularidad fiduciaria en el concurso
1. LA POSICIÓN CLÁSICA
2. PRIMERO. EL NEGOCIO DE TRANSMISIÓN EN GARANTÍA PRODUCE EN
EL CON-
CURSO LOS EFECTOS QUERIDOS POR LAS PARTES.
3. SEGUNDO. NO IMPORTA QUIÉN SEA EL TITULAR DEL DOMINIO
4. TERCERO. EL FIDUCIANTE NO TIENE DERECHO DE SEPARACIÓN
EX IURE
DOMINII.
5. CUARTO. NO SE PUEDE MODIFICAR EL STATUS QUO, AUNQUE
EL FIDUCIARIO
NO POSEA.
6. QUINTO. EL FIDUCIARIO PUEDE HACER CRISTALIZAR LA OPCIÓN
COMISORIA.
7. SEXTO. FIDUCIA SIN DEUDA SUBYACENTE
8. SÉPTIMO. EL DERECHO DE RECUPERACIÓN DEL FIDUCIANTE ES
OPONIBLE A
LA MASA DEL CONCURSO DEL FIDUCIARIO.
9. OCTAVO. EL FIDUCIARIO NO ES UN ACREEDOR PRIVILEGIADO
10. NOVENO. EL FIDUCIARiO CONSOLIDA EL DOMINIO DEL BIEN SI LA
DEUDA
SUBYACENTE NO SE PAGA.
11. DÉCIMO. LA CESIÓN DE CRÉDITOS EN GARANTÍA VALE COMO
PRENDA
CAPÍTULO VIII
LAS GARANTÍAS PERSONALES EN EL CONCURSO
I. Panorama de la Ley Concursal
1. CUESTIONES CONTROVERTIDAS
2. TIPOS DE DEUDORES DE REFUERZO
3. INEXISTENCIA DE UNA «EXCEPCIÓN DE CONCURSO»
4. ACUMULACIÓN PROCESAL
II. Insinuación del acreedor en caso de
concurso múltiple de los deudores de refuerzo.
1. LA REGLA PARA LOS CODEUDORES SOLIDARIOS
2. SIGNIFICADO CONCURSAL DE LA REGLA
3. PAGO PARCIAL Y PAGO TOTAL, ANTERIOR Y POSTERIOR AL
CONCURSO
4. AMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVA
5. CODEUDORES CONCURSADOS
6. PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL
7. INSINUACIÓN POR PAGO POSTERIOR AL CONCURSO
8. CONCURSOS MÚLTIPLES Y CONCURSOS SIMULTÁNEOS
9. DERECHOS Y CARGAS DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
10. EL REGRESO DEL CODEUDOR CONCURSADO SOLVENS
11. EL ACREEDOR NO SE SUBROGA EN LOS DERECHOS DEL CODEUDOR O
GA-
RANTE. EJEMPLOS.
III. Insinuación del crédito plenamente
impagado en el concurso del deudor principal
1. LA REGLA
2. APLICACIÓN ANALÓGICA
3. LA CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO EN LA VERSIÓN ORIGINARIA DE LA
LEY
CONCURSAL.
4. EXCURSO SOBRE LAS RAZONES DADAS EN FAVOR DE UNA
INTERPRETACIÓN
RIGUROSA
DEL ART. 87.6 LC.
5. EL TEXTO VIGENTE DEL ART. 87.6
6. SUBROGACIÓN Y
REEMBOLSO DEL GARANTE
7. SUBROGACIÓN EN GARANTÍAS Y NULIAD DE GARANTÍAS POR
CRÉDITOS
SUBRODINADOS.
8. EXCURSO: TRES PRECISIONES SOBRE LA SUBROGACIÓN
9. SUBROGACIÓN Y REEMBOLSO DEL CODEUDOR O GARANTE QUE PAGA DU-
RANTE EL CONCURSO.
10. LA "OPCIÓN" POR LA CALIFICACIÓN MÁS FAVORABLE AL CONCURSO.
IV. Insinuación del crédito parcialmente
pagado antes del concurso
1. LA REGLA
2. EL REGRESO POR PAGO PARCIAL
3. INSINUACIÓN Y SUBROGACIÓN EN EL CRÉDITO DEL DEUDOR DE
REFUERZO.
4. GARANTÍAS DEL REEMBOLSO A FAVOR DEL SOLVENS
5. MONTANTE DE LA INSINUACIÓN DEL CRÉDITO DEL SOLVENS
6. LA CUOTA DE REEMBOLSO
7. ¿APROPIACIÓN DEL CRÉDITO CONTINGENTE?
8. SUPUESTO DE ACREEDOR CUYO CRÉDITO NO HA SIDO RECONOCIDO
9. ESTRATEGIAS NEGOCIALES SOBRE EL ART. 87.7
10. CONFLICTO DE COMUNICACIONES
11. SUBROGACIÓN PRECONCURSAL Y CALIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS
12. FINAL: SOBRE LA RELACIÓN DE LOS ARTS. 87.7 Y 160 LC
V. Insinuación del crédito en el concurso
del garante
1. LA REGLA
2. BENEFICIO DE EXCUSIÓN
3. VENCIMIENTO DEL CRÉDITO FIDEUSORIO
VI. Insinuación del crédito de regreso del
garante
1. LAS REGLAS
2. LA INSINUACIÓN DEL CRÉDITO COMO CONTINGENTE
3. CALIFICACIÓN DEL CRÉDITO DE REGRESO
4. LA «CONFIRMACIÓN» DEL CRÉDITO CONTINGENTE
5. EL MONTANTE DEL REGRESO
6. INSINUACIÓN DE LA ACCIÓN DE RELEVACIÓN Y COBERTURA DEL
FIADOR
VII. El derecho de regreso del administrador
social responsable de las deudas sociales
1. RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS ADMINISTRADORES DE LA
SOCIEDAD
INSOLVENTE.
2. LA RESPONSABILIDAD DEL ART. 262.5 LSA Y EL REGRESO DEL
ADMINISTRADOR.
3. LA NATURALEZA CONCURSAL DEL CRÉDITO DE REGRESO DEL ADMINIS-
TRADOR EN EL ART. 262.5 LSA
4. LA DEUDA DE REGRESO EN EL ART. 172.3 LC
5. ¿HAY REGRESO EN EL ART. 172.3 LC?
VIII. Apéndice: sobre el carácter
«contingente» del crédito del acreedor contra el fiador, cuando la deuda
subyacente del deudor principal está siendo pagada.
CAPÍTULO IX
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS SOBRE LA MASA ACTIVA DEL CONCURSO
I. Las normas relevantes de la LC
1. COMPOSICIÓN DE LA MASA ACTIVA
2. EXCURSO: SOBRE EL ALCANCE DE LA RESOLUCIÓN DEL ART. 61.2 Y
LOS DE-
RECHOS DE PROPIEDAD EN SENTIDO AMPLIO DE QUE SON TITULARES LOS
TERCEROS.
3. FACULTADES DISPOSITIVAS SOBRE LA MASA ACTIVA
II. Obligaciones de constituir un derecho de garantía
III. Créditos condicionales y futuros
1. EL CUMPLIMIENTO POSTCONCURSAL DE CONDICIONES
2. OBLIGACIONES FUTURAS
3. GARANTÍAS SUJETAS A CONDICIÓN SUSPENSIVA
4. EL CIERRE REGISTRAL
5. LA EXCEPCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN LOS CONTRATOS BANCARIOS
Y
GARANTÍAS BAJO CONDICIÓN SUSPENSIVA.
6. CONSOLIDACIÓN DE DERECHOS DE LA MASA SOMETIDOS A GARANTÍA
REAL.
IV. Extensión objetiva de la garantía
1. UN REPASO A LOS SUPUESTOS LEGALMENTE PREVISTOS
2. EFICACIA CONCURSAL DE LA EXTENSIÓN OBJETIVA
V. Garantías sobre bienes futuros
1. HIPOTECA SOBRE PISOS EN CONSTRUCCIÓN O PROYECTADOS
2. EXTENSIÓN A INDEMNIZACIONES FUTURAS
3. FRUTOS Y RENTAS DEL BIEN GRAVADO
4. PERTENENCIAS POSTCONCURSALES DEL BIEN GRAVADO
5. UNIVERSALIDADES
6. CONCLUSIÓN: LOS CRITERIOS DE AFECTACIÓN DE LOS BIENES
FUTUROS A
LA GARANTÍA PRECONCURSAL.
7. GARANTÍA SOBRE CREDITOS FUTUROS
8. MATERIAS PRIMAS
9. FIADOR Y ACREEDOR CONCURSADO
10. EXCURSO SOBRE EL FACTORING Y LA CESIÓN DE CRÉDITOS
FUTUROS
CAPÍTULO X
PAGO DE CRÉDITOS GARANTIZADOS
I. Pago y concurrencia de créditos
privilegiados
1. EJECUCIÓN SEPARADA Y COLECTIVA
2. PRIVILEGIOS CONCURRENTES
3. CONCURRENCIA Y PRIORIDAD TEMPORAL. LOS CRÉDITOS
REFACCIONARIOS
4. UNA OBJECIÓN RESPECTO DE LOS CRÉDITOS REFACCIONARIOS
INMOBILIA-
RIOS: EL ART. 90.2 LC
5. RESTRICCIÓN TELEOLÓGICA DE LA NORMA: REFACCIONARIOS
ANOTADOS O
INSCRITOS.
6. DERECHOS REGISTRLES. EL PROBLEMA DE SU «OPONIBILIDAD A
TERCEROS»
7. EL ACREEDOR HIPOTECARIO COMO «TERCERO»
8. EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA INMOBILIARIA
9. PRENDA DE CRÉDITOS, ACCIÓN DIRECTA
10. GARANTÍAS SOBRE CRÉDITOS FUTUROS
11. CONDICIÓN RESOLUTORIA POR IMPAGO
12. HIPOTECA LEGAL TÁCITA
13. ANTICRESIS
II. Los modos de realización de la garantía
1. ENAJENACIÓN DE BIENES AFECTOS A LA GARANTÍA
2. MODOS DE REALIZACIÓN DE LA GARANTÍA
3. ENAJENACIÓN DIRECTA POR LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
4. PROCEDIMIENTO
5. ENAJENACIÓN EN EL CURSO REGULAR DE LOS NEGOCIOS
6. EL MODO DE REALIZACIÓN DE LA GARANTÍA. LA SUBASTA
7. LA ENAJENACIÓN EN VENTA DIRECTA
8. LA ENAJENACIÓN LIQUIDATORIA DE UNIDADES PRODUCTIVAS
III. Las facultades de la administración
concursal
1. LA REGLA DEL ART. 155.2
2. LOS CRÉDITOS PRIVILEGIADOS AFECTADOS POR LA REGLA
3. OPCIÓN DE PAGO Y REHABILITACIÓN DE CRÉDITOS
4. CRÉDITOS REHABILITADOS Y NUEVAMENTE VENCIDOS
5. COMUNICACIÓN Y PAGO
6. EL VALOR DE LA NORMA
7. EXCURSO: EL ORDEN DE PAGO CUANDO EL ACREEDOR PRIVILEGIADO
ES
ACREEDOR CONCURSAL Y DE LA MASA.
8. REALIZACIÓN DE LA GARANTÍA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
9. ¿UN DERECHO GENERAL A PROCEDER Y DISPONER SOBRE LOS BIENES
DEL
CONCURSO SUJETOS A GARANTÍA?
CAPÍTULO XI
LA REVOCATORIA CONCURSAL DE LAS GARANTÍAS
I. Los medios de impugnación concursal de las garantías
II. Insolvencia y acción pauliana
1. LOS REQUISITOS GENERALES DE LA ACCIÓN PAULIANA
2. CONSILIUM FRAUDIS
3. CONSILIUM FRAUDIS Y CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS
REALES
III. Garantías perjudiciales para la masa en la LC
IV. Perjuicio a la masa
1. LAS OPCIONES DEL LEGISLADOR CONCURSAL
2. EL MODELO REVOCATORIO DE LA REGLA RESIDUAL
3. EL PERIODO SOSPECHOSO
4. DELIMITACIÓN DEL PERJUICIO RESCISORIO (I)
5. DELIMITACIÓN DEL PERJUICIO RESCISORIO (II)
6. DELIMITACIÓN DEL PERJUICIO RESCISORIO (III)
7. LA REFERENCIA TEMPORAL DEL PERJUICIO
8. PERJUICIO, MASA ACTIVA Y MASA PASIVA
9. PERJUICIO Y SOBREGARANTÍA
10. PERJUICIO Y SANEAMIENTO FALLIDO
11. PERJUICIO Y CONSILIUM FRAUDIS
12. PERJUICIO DE LA MASA Y PAR CONDICIO CREDITORUM
13. ACTOS «REALIZADOS» EN PERÍODO SOSPECHOSO
14. INSCRIPCIÓN Y POSESIÓN
15. EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA
16. BIENES FUTUROS SUJETOS A LA GARANTÍA Y GARANTÍAS
CONTESTUALES
17. GRATUIDAD Y ONEROSIDAD DE GARANTIAS PERSONALES
18. GARANTÍAS PRECONCURSALES POR DEUDAS POSTCONCURSALES
19. GARANTÍAS Y FIANZAS LEGALES
20. LAS GARANTÍAS COMO ACTOS EMPRESARIALES O PROFESIONALES
ORDINARIOS.
V. Garantías reales constituidas a título
gratuito
1. PRESUNCIÓN IURIS ET DE IURE DE PERJUICIO
2. ACTOS DE DISPOSICIÓN
3. GRATUIDAD, PERJUICIO Y FRAUDE
4. GARANTÍAS REALES POR DEUDA PROPIA
5. GARANTÍA REAL POR DEUDA PROPIA PREEXISTENTE
6. GARANTÍA REAL PRESTADA POR TERCERO
7. DEUDOR PRINCIPAL CONCURSADO
8. LEGITIMADOS ACTIVO Y PASIVO PARA LA RESCISIÓN DE LA
GARANTÍA
9. GARANTÍAS REALES INTRAGRUPO
VI. Garantías constituidas por créditos
preexistentes
1. TIPOLOGÍA DE GARANTÍAS NO CONTESTUALES
2. GARANTÍAS REALES
3. PERJUICIO, GRATUIDAD Y FRAUDE
4. ¿PRESUNCIÓN A CONTRARIO DE ONEROSIDAD?
5. SUPERPOSICIÓN DE GARANTÍAS Y PAR CONDICIO
6. LAS «NUEVAS CONTRAÍDAS EN SUSTITUCIÓN»
7. GARANTÍAS PREEXISTENTES A LA DEUDA
8. OBLIGACIONES PREEXISTENTES
9. NUEVAS OBLIGACIONES QUE SUSTITUYEN A LAS PREEXISTENTES
10. GARANTÍA POR CRÉDITOS PREEXISTENTES Y CRÉDITO NUEVO
11. CONTESTUALIDAD CRONOLÓGICA DE LA GARANTÍA
12. CONSTITUCIÓN SUCESIVA
DEL TÍTULO DE LA GARANTÍA
13. GARANTÍAS FUTURAS DEBIDAS POR EL DEUDOR
14. FECHA DE CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA NO CONTESTUAL DEBIDA
POR
EL DEUDOR.
15. PRESUNCIÓN DE PERJUICIO EN GARANTÍAS CIRCULARES
VII. Otros actos de satisfacción de los
acreedores garantizados
1. ENTREGA DEL BIEN SUSCEPTIBLE DE EJECUCIÓN SEPARADA
2. PAGO A ACREEDORES GARANTIZADOS
3. PAGOS DE OBLIGACIONES NO VENCIDAS
VIII. Actos dispositivos onerosos a favor de
personas especialmente relacionadas con el concursado.
1. RESCISIÓN Y NULIDAD DE LA GARANTÍA
2. ONEROSIDAD Y PERJUICIO
IX. Las consecuencias de la revocación de
las garantías
1. GARANTÍAS REALES VERSUS ACTOS DE ENAJENACIÓN
2. DERECHOS DEL ACREEDOR RESPECTO DEL CRÉDITO SUBYACENTE
3. RESCISIÓN ACCESORIA DE LAS GARANTÍAS REALES
4. RESCISIÓN DE LAS GARANTÍAS PERSONALES
5. RESCISIÓN DE PAGOS ADELANTADOS HECHOS AL ACREEDOR
GARANTIZADO
6. RESCISIÓN DE ACTOS EXTINTIVOS CON LIBERACIÓN DEL GARANTE
7. RESCISIÓN DE DACIONES EN PAGO
X. Acerca del nuevo régimen legal de la rescisión concursal de los acuerdos de refinanciación (RDLey 3/2009)
1. REFINANCIACIONES DENTRO Y FUERA DEL ESQUEMA LEGAL
2. REQUISITOS INTERNOS DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN
3. «MODIFICACIONES» DE LAS OBLIGACIONES PREEXISTENTES
4. REQUISITOS EXTERNOS DEL ACUERDO
5. MAYORÍAS EXIGIBLES PARA EL ACUERDO DE FINANCIACIÓN
6. LEGITIMACIÓN ACTIVA
7. EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DEL MERCADO HIPOTECARIO
8. GARANTÍAS POR CRÉDITOS PREEXISTENTES Y GARANTÍAS A FAVOR DE SU-
JETOS RELACIONADOS.
XI. Sistemas de pagos y compensación y
liquidación de valores e instrumentos derivados. Otros regímenes especiales.
1. DISPOSICIONES ADICIONALES DÉCIMA Y DUODÉCIMA LEY 37/1998,
DE RE-
FORMA DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES.
2. GARANTÍAS CONSTITUIDAS A FAVOR DEL BANCO CENTRAL EUROPEO,
EL
BANCO DE ESPAÑA U OTROS BANCOS CENTRALES NACIONALES DE LA UNIÓN
EUROPEA.
3. CESIÓN DE DERECHOS DE COBRO DE CONTRATOS PÚBLICOS
4. LEY DEL MERCADO HIPOTECARIO
5. SISTEMAS DE PAGOS Y LIQUIDACIÓN DE VALORES
6. RÉGIMEN DE DETERMINADAS CESIONES DE CRÉDITOS (FACTORING)
7. ACUERDOS DE GARANTÍA FINANCIERA
XII. Una valoración global de la
jurisprudencia posterior a la LC
1. EXCURSO SOBRE LAS INTERPRETACIONES AL USO
2. PRIMER EJEMPLO: CAUSA ONEROSA
3 SEGUNDO EJEMPLO: GARANTÍAS POR DEUDAS PREEXISTENTES
4. TERCER EJEMPLO: DACIONES EN PAGO
CAPÍTULO XII
ACREEDORES GARANTIZADOS Y CONVENIO CONCURSAL
I. La sujeción de los acreedores
garantizados al convenio
1. EL ART. 134 LC
2. PRECEDENTES
3. «VINCULACIÓN» Y «AFECTACIÓN» DEL CONVENIO
4. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
5. EXCURSO: SOBRE LA RAZÓN DE OBLIGAR DEL CONVENIO
6. CRÉDITOS ANTERIORES A LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO
7. CRÉDITOS CONTRA LA MASA
8. CRÉDITOS NO RECONOCIDOS
9. ACREEDORES SUBORDINADOS Y PAGOS CONTRARIOS A LA
PREFERENCIA
10. ACREEDORES PRIVILEGIADOS
11. PRIVILEGIOS ESPECIALES Y GENERALES
12. ACREEDORES PRIVILEGIADOS NO RECONOCIDOS
13. ACREEDORES PRIVILEGIADOS QUE VOTAN EL CONVENIO
14. VOTO DEL ACREEDOR Y VOTO DE LA CLASE DE ACREEDORES
15. EL DERECHO DE LOS ACREEDORES PRIVILEGIADOS DE INTERVENIR
EN LA
JUNTA.
16. TITULARIDAD SIMULTÁNEA DE CRÉDITOS ORDINARIOS Y
PRIVILEGIADOS
17. ADHESIONES AL CONVENIO APROBADO
18. VOTO FAVORABLE AL CONVENIO Y CONSERVACIÓN DE GARANTÍAS
II. Obligados solidarios y fiadores
1. LA PROBLEMÁTICA ANTERIOR A LA LEY CONCURSAL
2. LA SITUACIÓN ANTERIOR A LA LEY CONCURSAL
3. INCENTIVOS PERVERSOS
4. TIPOLOGÍA DE DEUDORES DE REFUERZO
5. FIADOR, AVALISTA, AVALISTA CAMBIARIO
6. GARANTES A PRIMER REQUERIMIENTO
7. CARTAS DE PATROCINIO
8. GARANTES SUBSIDIARIOS ASIMILADOS A FIADORES LEGALES
SUBSIDIARIOS
9. ASEGURADORES
10. GARANTES REALES POR DEUDA AJENA
11. DEUDORES SOLIDARIOS «IMPROPIOS»
12. CONCLUSIÓN: EL ALCANCE SUBJETIVO DE LOS TÉRMINOS DEL ART.
135 LC
13. DEUDORES SOLIDARIOS, FIADORES E IDENTIDAD PATRIMONIAL DE
LOS
CODEUDORES.
14. CONVENIOS DE CESIÓN Y EFECTOS NOVATORIOS
15. ACUERDO CONCURSAL QUE EXCLUYE LA SUBROGACIÓN DEL FIADOR
16. VOTO FAVORABLE Y CONSERVACIÓN DE PRIVILEGIOS
17. VOTO CONTRARIO Y MAYORÍA FAVORABLE A LA LIBERACIÓN DEL
GARANTE.
III. Acreedores con garantía personal que
votan a favor del convenio
1. LA REGLA
2. CONCURSO DEL DEUDOR DE REFUERZO
3. LAS NORMAS APLICABLES A LA OBLIGACIÓN CONTRAÍDA
4. MATIZACIONES (I): EL GARANTE PROMOTOR DEL CONVENIO
5. MATIZACIONES (II) GARANTES ESPECIALMENTE RELACIONADOS CON
EL
DEUDOR.
6. CODEUDORES SOLIDARIOS NO CONTRACTUALES. DISTINTAS
SITUACIONES
7. LA REGLA DE DERECHO COMÚN PARA CODEUDORES SOLIDARIOS
8. CAUSALIDAD DEL VOTO EN LA APROBACIÓN DEL CONVENIO
9. EL CASO PARTICULAR DE LOS ADMINISTRADORES DEVENIDOS
DEUDORES
SOLIDARIOS DE LA DEUDA SOCIAL.
IV. Resolución del convenio concursal y
suerte de las garantías
1. GARANTÍAS REALES PRESTADAS EN EL CONVENIO
2. GARANTÍAS REALES RENUNCIADAS AL VOTAR EL CONVENIO
3. RECUPERACIÓN DE LA GARANTÍA PERSONAL ORIGINARIA
4. FIANZA DE LAS DEUDAS NACIDAS DEL CONVENIO
V. Apéndice: La garantía a primera demanda
en el concurso
1. OPINIONES SOBRE EL ART. 135.2 LC EN RELACIÓN CON LAS
GARANTÍAS
AUTÓNOMAS.
2. INTERESES DEL CONCURSO Y AUTONOMÍA DE LA GARANTÍA
3. CLÁUSULA DE PAGO A PRIMER REQUERIMIENTO EN EL CONCURSO
4. EL RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO DE REEMBOLSO DEL GARANTE A
PRIMER
REQUERIMIENTO.
5. DOS PROBLEMAS EN MATERIA DE EXCEPCIONES OPONIBLES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Relacionados

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. Las presunciones de culpabilidad a examen.
Ver fichaCALIFICACIÓN EN EL CONCURSO DE ACREEDORES....

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
