DESHEREDACIÓN DE HIJOS Y DESCENDIENTES, LA: INTERPRETACIÓN ACTUAL DE LAS CAUSAS DEL ARTÍCULO 853 DEL CÓDIGO CIVIL.
- Sinopsis
- Índice
El Código civil contempla como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes la negativa injustificada a prestar alimentos al padre o ascendiente que les deshereda y el maltrato de obra o la injuria grave de palabra. En la actualidad, tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC, el maltrato psicológico se concibe como una forma de maltrato de obra, que ya no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por tanto, constituye causa de desheredación de hijos y descendientes. Sin embargo, la ausencia de relación familiar únicamente da lugar a la desheredación si desemboca en un maltrato psicológico, pero no constituye “por sí sola” causa de privación de la legítima, lo que no responde a la nueva realidad social. Puesto que el modelo familiar actual se sustenta fundamentalmente en los vínculos afectivos, y no en los estrictos de parentesco, la falta de relación probada entre padres e hijos, imputable a estos últimos, no puede dejar de tener consecuencias jurídicas en este ámbito. La legítima no puede concebirse como un derecho legal por razón de parentesco al margen de la realidad familiar y, por tanto, de si existen o no relaciones de afecto, cariño e interés, que justifiquen determinadas atribuciones sucesorias.
En esta obra,
la autora analiza de forma rigurosa los principales problemas que se plantean
para desheredar a los hijos y descendientes en el Código civil; sostiene, ante
la situación descrita, la necesidad de revisar las causas de desheredación,
opción preferible frente a la de la supresión radical del régimen vigente en
aras de la famosa libertad de testar, y defiende la conveniencia de introducir
nuevas causas de privación de la legítima.
I. DERECHO A LA LEGITIMA: TENDENCIAS ACTUALES
II. LA DESHEREDACIÓN DE HIJOS Y DESCENDIENTES
1. Consideraciones previas
2. Causas específicas de desheredación
2.1. Negativa injustificada a prestar alimentos
2.1.1. Requisitos
A) La
situación de necesidad económica del ascendiente
B)
Reclamación al descendiente obligado a prestar alimentos
C) Negativa
injustificada del descendiente a prestar alimentos
2.2. El maltrato de obra y las injurias
2.2.1. Consideraciones comunes
2.2.2. Las injurias graves en
particular
2.2.3. El maltrato de obra en
particular. Especial consideración del abandono
emocional de los ascendientes
A) Posición
inicial del TS. Su repercusión en la jurisprudencia menor
B) Posición
actual del Tribunal Supremo
3.
La ausencia de relación familiar como causa autónoma de desheredación
3.1. Justificación de su admisión
3.2. Requisitos
3.3. Ausencia de relación familiar y obligación alimenticia
III. PRUEBA
IV. BIBLIOGRAFÍA
V. ÍNDICE JURISPRUDENCIA
Relacionados

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...
