DIRECTOR GENERAL DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS Y DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EL.
- Sinopsis
- Índice
A pesar de su enorme implantación práctica y de que, en el seno de las sociedades, desempeña funciones similares a las que se encomiendan a los consejeros ejecutivos, la figura del Director General de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada no ha merecido hasta el momento un tratamiento normativo específico. Apenas aparece nombrada en textos dispersos de variada índole y muy escuetamente regulada en alguna de sus facetas.
A diferencia de la de otros países, la doctrina no ha prestado una especial atención a este temario y en la jurisprudencia no hay ni con mucho una orientación clara sobre los aspectos principales de su disciplina. Esta particular situación está provocando grandes dosis de inseguridad jurídica en perjuicio no sólo de quien desempeña el cargo, sino también de la sociedad en la que se integra y, sobre todo, de los terceros que puedan resultar afectados por la actuación del Director General.
Esta obra aborda el estudio del régimen jurídico del Director General de las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada con la pretensión de individualizar los aspectos más significativos de su estatuto, considerando muy especialmente su integración en el entorno societario. Su relativa atipicidad legal, en definitiva, no va acompañada de una correlativa atipicidad social, ni de una ausencia de rasgos definitorios en el orden conceptual que, a su vez, impidan dotar a esta figura de un determinado régimen jurídico en punto a determinar su estatuto, diferenciarlo del de los administradores y resolver con cierta garantía de seguridad las cuestiones que se suscitan alrededor de ella.
El trabajo es, por tanto y primero, un estudio de estricto Derecho positivo que pretende un análisis pormenorizado del temario aludido, a la luz de la jurisprudencia y de la doctrina de la Dirección General de los Registros y el Notariado. Ahora bien, las deficiencias señaladas anteriormente han obligado a acudir también a los ordenamientos comparados, a su legislación, a su doctrina y jurisprudencia, para buscar soluciones que nuestros textos legales no prevén, pero sí permiten en la mayoría de las ocasiones.
CAPÍTULO PRIMERO
PLANTEAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN
I. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO
II. DELIMITACIÓN DEL SUPUESTO. NOTAS CARACTERIZADORAS.
1. Criterio funcional
1.1. Poder de decisión
1.2. Poder de representación
1.3. La extensión del poder
2. Criterio estructural
III. NATURALEZA JURÍDICA
1. Preliminar
2. Apoderamiento general y relación laboral especial de alta
dirección.
3. La eventual caracterización como mandato
4. El pretendido carácter orgánico
5. Recapitulación
CAPÍTULO SEGUNDO
NOMBRAMIENTO
I. COMPETENCIA
1. Nombramiento por el órgano de administración
2. Eventuales cláusulas estatutarias sobre el
nombramiento
3. Posible competencia de la Junta en ausencia de previsión estatutaria
II. CONDICIONES PARA SER DESIGNADO
1. Capacidad
2. Prohibiciones, incompatibilidades e inhabilitaciones
2.1. Consideraciones generales
2.2. Consecuencias jurídicas
3. Coincidencia con el cargo de administrador
3.1. Supuestos
3.2. Consecuencias jurídicas
4. Requisitos formales. Escritura e inscripción
CAPÍTULO TERCERO
CONTENIDO DE LA POSICIÓN JURÍDICA
DEL DIRECTOR GENERAL I. ATRIBUCIONES
I.
PRELIMINAR
1. La unidad conceptual de la noción de administración
2. Gestión y representación
3. Gestión societaria y gestión empresarial
3.1. Gestión societaria interna
3.2. Gestión empresarial
3.2.1. Criterio material: gestión ordinaria y extraordinaria
3.2.2. Criterio funcional: alta gestión y gestión diaria
3.2.2.1. Derecho comparado
3.2.2.2. Derecho Español
A. Los documentos del Gobierno Corporativo
B. El reconocimiento legal
II. ATRIBUCIONES
1. Consideraciones introductorias
2. Facultades en materia de gestión
2.1. Atribuciones excluidas
2.1.1. Atribuciones legalmente excluidas
2.1.2. Gestión orgánica interna
2.1.3. Alta gestión empresarial, supervisión y control
2.2. Atribuciones incluidas. Gestión ordinaria y extraordinaria.
3. Facultades en materia de representación. La problemática del poder.
3.1. Consideraciones preliminares (poder orgánico y apoderamiento)
3.2. El poder de representación del Director General
3.2.1. Caracterización del poder de representación atribuido al Director
General.
3.2.2. Vertiente objetiva. Contenido o ámbito del poder de representa-
ción del DG.
3.2.2.1. Extensión del poder
A. Preliminar
B. Actos incluidos en el objeto social
C. Actos no comprendidos en la comptencia de la Junta General.
3.2.2.2. Limitaciones oponibles a terceros
3.2.3. Vertiente subjetiva
CAPÍTULO CUARTO
CONTENIDO DE LA POSICIÓN JURÍDICA DEL DIRECTOR GENERAL II. DEBERES
I. PRELIMINAR. LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA.
II. DEBERES
1. El deber de administrar
2. El deber de diligencia
2.1. La dimensión cualitativa del deber de diligencia
2.1.1. El modelo de conducta
2.1.2. El deber de informarse
2.1.3. El deber de controlar
2.1.3.1. El deber de vigilar
2.1.3.2. El deber de investigar (duty to inquiry)
2.1.3.3. El deber de elegir adecuadamente y de instruir
2.1.3.4. El deber de intervenir
2.1.4. El deber de adoptar decisiones razonables
2.2. Dimensión cuantitativa
2.3. Sanciones en caso de incumplimiento
2. El deber de lealtad
2.1. Consideraciones introductorias. Los Códigos de Conducta.
2.2. El conflicto permanente. El deber de no competencia
2.2.1. El deber de no competencia vigente la relación contractual
2.2.2. La prohibición de competencia postcontractual
2.3. Los conflictos ocasionales
2.3.1. El deber de no utilizar en beneficio propio la posición que se os-
tenta al
frente de la sociedad.
2.3.1.1. El uso indebido de activos sociales
2.3.1.2. La utilización de información confidencial
2.3.2. El deber de no aprovechar oportunidades de negocio de la
sociedad.
2.3.3. Las transacciones con la sociedad
2.3.4. El deber de secreto
2.4. El deber de comunicar el conflicto. La autorización
2.5. El deber de abstención. Su incumplimiento
2.5.1. Efectos del incumplimiento sobre los contratos suscritos por el Di-
rector
General.
2.5.2. Otros efectos. En particular la acción de cesación y la llamada ac-
ción de
enriquecimiento injusto.
2.5.2.1. La acción de cesación
2.5.2.2. La llamada acción de enriquecimiento injusto
3. En especial respecto del órgano de administración
3.1. Consideraciones generales
3.2. El deber de someterSe a la vigilancia del órgano de administración. El
deber de información.
3.2.1. Ámbito objetivo
3.2.2. Ámbito temporal
3.3. El deber de someterse a las instrucciones del órgano de administración
4. Consejeros delegados, Comisiones ejecutivas y Director General
5. La problemática aplicación de los deberes de los administradores previstos
en
la LSA al Director General.
CAPÍTULO QUINTO
CONTENIDO DE LA POSICIÓN JURÍDICA DEL DIRECTOR GENERAL III. DERECHOS
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA RETRIBUCIÓN EN ESPECIAL
1. Consideraciones generales. Noción
2. Condiciones de fondo
3. Condiciones formales. Control y transparencia de la retribución.
3.1. Introducción
3.2. La determinación de la retribución por el órgano de administración.
3.3. La fijación de ciertas partidas por la Junta General
3.3.1. La participación en beneficios
3.3.2. Los programas de opciones sobre acciones
CAPÍTULO SEXTO
DURACIÓN Y TERMINACIÓN DEL CARGO
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EXTINCIÓN
1. Extinción por voluntad del Director General
1.1. Extinción por voluntad del Director General sin causa
1.2. Extinción por voluntad del Director General con causa
2. Extinción por voluntad de la sociedad
2.1. Órgano legitimado
2.2. Supuestos
2.2.1. Extinción sin causa (desistimiento)
2.2.2. Extinción con causa (despido)
CAPÍTULO SÉPTIMO
RESPONSABILIDAD
I. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR GENERAL
1. Consideraciones preliminares
2. Los defectos del sistema
3. Análisis de las alternativas
II. RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

CLAVES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE SOCIEDAD: SRL – SA (NO COTIZADA). (Colección: «Guía rápida Francis Lefebvre»)
Ver fichaCLAVES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE SOCIED...

DERECHO A INSTAR EL COMPLEMENTO A LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA NO COTIZADA, EL.
Ver fichaDERECHO A INSTAR EL COMPLEMENTO A LA CONVO...

ESTRUCTURA DEL VOTO EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA. Un enfoque legal y económico.
Ver fichaESTRUCTURA DEL VOTO EN LAS SOCIEDADES DE C...

LEGITIMACIÓN EN LA ACCIÓN SOCIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES, ARTS. 238 y 239 LSC, LA.
Ver fichaLEGITIMACIÓN EN LA ACCIÓN SOCIAL DE RESPON...

FORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIEDADES ANÓNIMAS 2025.
Ver fichaFORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIEDADES ANÓNIMAS ...

PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE...

GOBIERNO CORPORATIVO SOSTENIBLE: REGULACIÓN VS. MERCADO.
Ver fichaGOBIERNO CORPORATIVO SOSTENIBLE: REGULACIÓ...

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR DÉFICIT CONCURSAL Y SU ASEGURAMIENTO, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR...

INFORMACIÓN CORPORATIVA. Sostenibilidad y contabilidad.
Ver fichaINFORMACIÓN CORPORATIVA. Sostenibilidad y ...

TRANSMISIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES.
Ver fichaTRANSMISIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES ...

IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, LA.
Ver fichaIMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES DE LA...

ADMINISTRADORES SOCIALES. Entre los seguros D&O Y W&I.
Ver fichaADMINISTRADORES SOCIALES. Entre los seguro...

CLAVES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE SOCIEDAD: SRL – SA (NO COTIZADA). (Colección: «Guía rápida Francis Lefebvre»)
Ver fichaCLAVES PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE SOCIED...

DERECHO A INSTAR EL COMPLEMENTO A LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL EN LA SOCIEDAD ANÓNIMA NO COTIZADA, EL.
Ver fichaDERECHO A INSTAR EL COMPLEMENTO A LA CONVO...

ESTRUCTURA DEL VOTO EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA. Un enfoque legal y económico.
Ver fichaESTRUCTURA DEL VOTO EN LAS SOCIEDADES DE C...

LEGITIMACIÓN EN LA ACCIÓN SOCIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES, ARTS. 238 y 239 LSC, LA.
Ver fichaLEGITIMACIÓN EN LA ACCIÓN SOCIAL DE RESPON...

FORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIEDADES ANÓNIMAS 2025.
Ver fichaFORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIEDADES ANÓNIMAS ...

PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES DE...

GOBIERNO CORPORATIVO SOSTENIBLE: REGULACIÓN VS. MERCADO.
Ver fichaGOBIERNO CORPORATIVO SOSTENIBLE: REGULACIÓ...

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR DÉFICIT CONCURSAL Y SU ASEGURAMIENTO, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES POR...

INFORMACIÓN CORPORATIVA. Sostenibilidad y contabilidad.
Ver fichaINFORMACIÓN CORPORATIVA. Sostenibilidad y ...

TRANSMISIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES.
Ver fichaTRANSMISIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES ...

IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, LA.
Ver fichaIMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES DE LA...
