DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS, LA. Significado y proyección de la regla venire contra factum proprium en el ámbito contractual.
- Sinopsis
- Índice
Esta investigación tiene como finalidad auscultar lo más relevante de la doctrina de los actos propios, tema que hoy reviste más importancia académica y práctica que en el pasado.
En efecto, ciertamente la doctrina de los actos propios ha sido objeto de estudio en la dogmática, y muy especialmente en la jurisprudencia española e internacional, aun cuando no en forma continua y menos sistemática, por cuanto la mayoría de contribuciones atañen a aspectos muy específicos que no siempre permiten una visión de conjunto, la cual resulta esencial en una materia que demanda un mayor examen. En armonía con lo mencionado, en el Derecho comparado esta institución comienza a suscitar interés generalizado no solo en los países del civil law (Europa y América Latina), sino del common law.
En tal virtud, se justifica que estudios como el presente irrumpan en la literatura jurídica, incluso en naciones como España, en donde se le examinó con interés en la década de los cincuenta (José PUIG BRUTAU) y especialmente, en forma notable y docta, en la de los sesenta (Luis DÍEZ-PICAZO), aun cuando hace varios lustros no se retomaba el tema, de modo integral. Por eso, resulta aconsejable un nuevo y detenido examen en el Derecho español y comparado, con mayor razón cuando la jurisprudencia repetidamente de ella se ha ocupado, avalando su incidencia en la judicatura, en la práctica y en el ejercicio profesional, a lo que se suma el hecho inobjetable de su utilidad y expansión a diferentes áreas del Derecho público y privado, una constante.
En síntesis, la
trascendencia actual de los actos propios luce indiscutida, y su vigencia y
proyección futura «garantizadas», en la medida en que se trata de uno de los
remedios jurídicos de mayor empleo en el quehacer cotidiano de jueces y
abogados, el cual ha sido analizado por su autor en forma amplia y documentada,
pues como expresa el profesor Eugenio LLAMAS POMBO en su prólogo, en tan
«…formidable y riguroso trabajo, el profesor Carlos Ignacio JARAMILLO aborda con
singular erudición y solvencia los aspectos más salientes de la doctrina de los
actos propios».
Capítulo primero
La doctrina de los actos propios: consideraciones generales
1. Significado general de la doctrina de los actos propios
2. Esbozo de la figura, aproximación axiológica y trascendencia contemporánea de la doctrina de los actos propios. visión panorámica
3. Terminología. derecho comparado
4. Fundamentos generales de la doctrina de los actos propios
5. Fundamentación jurídica de la doctrina de los actos propios
6. La buena fe y su estrecha relación con la doctrina de los actos propios. infranqueable límite al ejercicio de los derechos subjetivos
7. Bien jurídico tutelado por el derecho mediante la aplicación de la doctrina de los actos propios (ratio protectionis)
8. Justificación de la protección brindada y utilidad general de la doctrina de los actos propios
9. Antecedentes y evolución histórica
10. Naturaleza jurídica, calificación y configuración de la denominada «doctrina de los actos propios». carácter asignado al brocardo venire contra factum proprium
11. Expansión y alcance de la doctrina. generalizada proyección disciplinar (derecho sustancial y procesal), especialmente en el ámbito precontractual y contractual
Capítulo segundo
Delimitación de la doctrina de los actos propios respecto de algunas figuras afines
1. El negocio jurídico, en general, y la declaración de voluntad, en particular
2. La renuncia
3. La buena fe
4. La excepción de dolo (exceptio doli generalis)
5. Abuso del derecho
6. La propia culpa o torpeza
7. Los deberes de evitar y mitigar el daño
8. El estoppel y la verwirkung
Capítulo tercero
Presupuestos, caracteres y efectos de la doctrina de los actos propios
1. Presupuestos de la doctrina de los actos propios
2. Principales características de la doctrina de los actos propios
3. Efectos, consecuencias y secuelas jurídicas derivadas de la aplicación de la doctrina de los actos propios
Capítulo cuarto
Proyección de la regla venire contra factum proprium en el derecho comparado. especial referencia al estoppel y a la verwirkung
1. Generalidades
2. El estoppel
3. La verwirkung
Capítulo quinto
Recepción normativa y jurisprudencial de la doctrina de los actos propios. Visión comparada
1. Preliminares y recepción normativa en el campo internacional. precisión
2. Recepción legal y jurisprudencial en el campo de los ordenamientos jurídicos de carácter nacional
Conclusiones
Bbibliografía
Relacionados

EUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.
Ver fichaEUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.

NOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL: EL DERECHO EUROPEO.
Ver fichaNOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA ...

DERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO MODERNO.
Ver fichaDERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO ...

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES, LA. Aspectos sustantivos y procesales.
Ver fichaPRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OB...

DERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS, EL: ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS.
Ver fichaDERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS...

DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaDERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA.

ESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERCANTIL.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERC...

OBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ 2022. (Edición en castellano)
Ver fichaOBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ...

FUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, LAS. Estudios con motivo de la nueva edición de «Fuentes del Derecho» de Francisco Balaguer Callejón (CEPC, 2022).
Ver fichaFUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, ...

DERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM), nº 28, 2024.
Ver fichaDERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Fa...

COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (Civil y Mercantil). Volumen 15º (2023)
Ver fichaCOMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓ...

DERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y SUS GRADOS.
Ver fichaDERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y S...

EUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.
Ver fichaEUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.

NOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL: EL DERECHO EUROPEO.
Ver fichaNOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA ...

DERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO MODERNO.
Ver fichaDERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO ...

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES, LA. Aspectos sustantivos y procesales.
Ver fichaPRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OB...

DERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS, EL: ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS.
Ver fichaDERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS...

DERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaDERECHO CIVIL DE LA UNIÓN EUROPEA.

ESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERCANTIL.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERC...

OBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ 2022. (Edición en castellano)
Ver fichaOBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ...

FUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, LAS. Estudios con motivo de la nueva edición de «Fuentes del Derecho» de Francisco Balaguer Callejón (CEPC, 2022).
Ver fichaFUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, ...

DERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM), nº 28, 2024.
Ver fichaDERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Fa...

COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (Civil y Mercantil). Volumen 15º (2023)
Ver fichaCOMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓ...
