EFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL, LOS.



    Las tecnologías digitales, internet, las redes sociales y la inteligencia artificial han impactado en todos los ámbitos de la vida: en las relaciones interpersonales, el trabajo, la salud, la cultura, el ocio, la política, el Estado, el derecho y los derechos humanos.

    Las comunicaciones constituyen un elemento central de la era digital, han establecido unas nuevas coordenadas de espacio y tiempo, han modificado las fronteras entre lo público y privado y han propiciado la aparición de nuevos elementos de inclusión y exclusión social. Estos parámetros nos colocan en una situación controvertida entre dos paradigmas: la libertad y el control, que representan la cara y la cruz de este siglo.

    En su cara, el enorme potencial para empoderar a la ciudadanía, para ampliar sus condiciones de libertad e igualdad, para mejorar los mecanismos de transparencia, de participación ciudadana y de rendición de cuentas del poder. En su reverso, la amplia libertad es contrarrestada con la falta de privacidad, con nuevos mecanismos de control y elementos de desigualdad, con un incremento de las fuentes de desinformación, de propagación de odio y con nuevas formas de censura. Partiendo del cuestionamiento de algunas ideas asentadas en torno al uso de las nuevas tecnologías –como su inevitabilidad, infalibilidad o neutralidad– se hace necesario adoptar una perspectiva realista y crítica, tomando conciencia sobre sus ventajas, pero también sobre sus inconvenientes.

    En este trabajo se invita a adoptar una actitud meditada sobre su uso, para evitar su abuso; a establecer medidas necesarias para un mejor aprovechamiento de sus beneficios y hacer frente a sus peligros. Una reflexión necesaria y útil para mantener en un nivel óptimo a nuestros Estados de derecho, los sistemas democráticos y los derechos humanos que los sustentan.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?