EFICACIA DEL EMBARGO Y SU ALCANCE FRENTE A TERCEROS.
- Sinopsis
- Índice
Uno de los problemas que plantea hoy el embargo es el relativo a la determinación del límite de responsabilidad del bien trabado cuando éste es inscribible y se ha practicado una anotación preventiva en el correspondiente Registro. En estos casos, es posible que un tercero adquiera el bien o que algún otro acreedor del mismo deudor inscriba o anote su derecho en el Registro con posterioridad a la referida anotación preventiva de embargo, y tendrá interés en que la traba anterior quede limitada al importe reflejado en la anotación, aun cuando al final del proceso de ejecución resulte que el total de cantidades debidas en concepto de principal, intereses y costas llegue a superar la previsión inicial anotada. Pero frente a este entendimiento, el acreedor ejecutante pretenderá el cobro íntegro de las cantidades debidas al final del proceso con independencia de que excedan del importe anotado. Esta colisión entre la seguridad jurídica de los primeros y la tutela judicial efectiva del segundo no queda resuelta de una manera clara en la Ley de Enjuiciamiento Civil, al existir preceptos que permiten abogar por una y otra postura.
Esas dificultades interpretativas constituyen el principal objeto de esta obra, que ofrece una solución sistemáticamente coherente al problema expuesto, como alternativa frente a la postura mayoritaria, liderada por la DGRN y que ha sido cuestionada, no obstante, en algunas ocasiones en la vía judicial.
INTRODUCCIÓN
I. EL EMBARGO: SIGNIFICADO Y NATURALEZA
1. LA DISPONIBILIDAD DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO DESDE LA PRIMITIVA LEY HIPOTECARIA DE 1861
2. CONSECUENCIA: DUALIDAD DE REGÍMENES EN EL
EMBARGO.
2.1. La disponibilidad de los bienes embargados cuando están
inscritos
2.2. La realización forzosa de los bienes reembargados
2.3. Conclusiones.
3. LA NATURALEZA DEL EMBARGO: DICOTOMÍA ENTRE EL
DERECHO REAL Y LA AFECCIÓN A UN PROCESO.
3.1. Planteamiento de la cuestión
3.2. El embargo como derecho real
A) Tratamiento del embargo en los
casos de concurso
B) La caducidad de la anotación
preventiva de embargo
3.3. El embargo como afección del bien a un proceso.
4. EL DERECHO DE PREFERENCIA DEL ACREEDOR EMBARGANTE
5. CONCLUSIONES
II. LA ANOTACIÓN PREVENTIVA DE EMBARGO Y LA TITULARIDAD DEL BIEN EMBARGADO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. EL DEUDOR, PROPIETARIO DEL BIEN, NO ES EL TITULAR REGISTRAL.
3. EL DEUDOR ES EL TITULAR REGISTRAL. PERO NO ES EL PROPIETARIO DEL BIEN
4. ENAJENACIÓN DEL BIEN TRABADO ANTES DE ANOTAR PREVENTIVAMENTE EL EMBARGO
5. CONCLUSIONES
III. LA ENAJENACIÓN DEL BIEN EMBARGADO: EFICACIA DE LA TRABA ANOTADA FRENTE AL TERCER POSEEDOR.
1. LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA
2. LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO
CIVIL
2.1. El punto de partida: la íntegra satisfacción del
ejecutante.
2.2. El adquirente en otra ejecución
2.3. Liberación del bien por el tercer poseedor antes del
remate
2.4. El destino del precio de remate cuando hay un tercer
poseedor
2.5. El mandamiento de cancelación de cargas: dificultades
interpretativas.
3. FUNDAMENTO DEL LÍMITE DE RESPONSABILIDAD DEL
TERCER POSEEDOR
3.1. Las tesis contrarias a esta limitación
3.2. La función del Registro de la Propiedad. Los principios
registrales.
3.3. El embargo desde el punto de vista sustantivo: afección
por un determi-
nado
importe
A) Alternativas del acreedor ante la
insuficiencia del embargo
B) Pago íntegro y tercer poseedor
C) Seguridad juridica y confianza en
el Registro.
4. LA AMPLIACIÓN DE LA CANTIDAD POR LA QUE SE DESPACHÓ EJECUCIÓN Y EL TERCER POSEEDOR
5. EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DEL ACREEDOR EMBARGANTE
6. CONCLUSIONES
IV. LA EFICACIA DEL EMBARGO FRENTE A OTROS ACREEDORES
1. PREFERENCIAS CREDITICIAS Y ANOTACIÓN PREVENTIVA
DE EMBARGO
1.1. La anotación preventiva de embargo como preferencia de
cobro y el equi-
vocado
entendimiento de la Dirección General Registros y del Notariado
1.2. El acreedor preferente y la tercería de mejor derecho
2. LA HIPOTECA POSTERIOR AL EMBARGO. PROBLEMÁTICA QUE SUSCITA.
3. EL REEMBARGO
3.1. La íntegra satisfacción del primer embargante
3.2. El límite del primer embargo al importe anotado
A) Dualidad de regímenes en atención
al carácter inscribible o no del bien
trabado
B) Consecuencias de la realización
del bien por el reembargante
4. RÉGIMEN PROCESAL DE LA EJECUCIÓN DE UN BIEN CON
PLURALIDAD DE GRAVÁMENES
4.1. Pago realizado por los titulares de derechos
posteriormente inscritos
4.2. Realización forzosa del bien embargado: la distribución
del precio de re-
mate entre los acreedores con derecho inscrito o anotado sobre el mismo.
5. LA AMPLIACIÓN DEL IMPORTE ANOTADO EN LOS CASOS DE REEMBARGO O HIPOTECA POSTERIOR AL EMBARGO
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

SUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZACIÓN, LA.
Ver fichaSUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZA...

NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Especial referencia a la hipoteca inversa y a la venta de la nuda propiedad.
Ver fichaNUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Es...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.

INTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estudio comparativo de la eurohipoteca y la hipoteca centroamericana.
Ver fichaINTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estu...

DESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SUS EFECTOS JURÍDICOS, LA.
Ver fichaDESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. Adaptado a la Ley 11/2023. En vigor desde mayo de 2024.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. ...

CLAVES DE LA NUEVA REGULACIÓN 2025 EN SUBASTAS JUDICIALES. Todas las novedades introducidas por LO 1/2025, de 2 de enero. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCLAVES DE LA NUEVA REGULACIÓN 2025 EN SUBA...

EXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. La coordinación con el Registro de la Propiedad, el Catastro y la realidad física de una finca. Cuestiones prácticas, incluye modelos.
Ver fichaEXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIEN...

TRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con el artículo 18.2 de la Ley de Catastro Inmobiliario.
Ver fichaTRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con e...

TRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA. 740 preguntas y respuestas.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA....

DERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL SERVICIO AL CIUDADANO.
Ver fichaDERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL...

INMATRICULACIÓN DE LOS BIENES DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINMATRICULACIÓN DE LOS BIENES DE LA IGLESI...

SUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZACIÓN, LA.
Ver fichaSUBASTA JUDICIAL Y OTRAS FORMAS DE REALIZA...

NUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Especial referencia a la hipoteca inversa y a la venta de la nuda propiedad.
Ver fichaNUDA PROPIEDAD Y USUFRUCTO PASO A PASO. Es...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.

INTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estudio comparativo de la eurohipoteca y la hipoteca centroamericana.
Ver fichaINTEGRACIÓN DE MERCADOS HIPOTECARIOS. Estu...

DESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y SUS EFECTOS JURÍDICOS, LA.
Ver fichaDESCRIPCIÓN DE INMUEBLES EN EL REGISTRO DE...

MANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. Adaptado a la Ley 11/2023. En vigor desde mayo de 2024.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL. ...

CLAVES DE LA NUEVA REGULACIÓN 2025 EN SUBASTAS JUDICIALES. Todas las novedades introducidas por LO 1/2025, de 2 de enero. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCLAVES DE LA NUEVA REGULACIÓN 2025 EN SUBA...

EXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIENTOS NOTARIALES. La coordinación con el Registro de la Propiedad, el Catastro y la realidad física de una finca. Cuestiones prácticas, incluye modelos.
Ver fichaEXPEDIENTES DE DOMINIO Y OTROS PROCEDIMIEN...

TRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con el artículo 18.2 de la Ley de Catastro Inmobiliario.
Ver fichaTRAVESÍA DEL DESIERTO, LA. A vueltas con e...

TRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA. 740 preguntas y respuestas.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA....

DERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL SERVICIO AL CIUDADANO.
Ver fichaDERECHO REGISTRAL: UN ENFOQUE BASADO EN EL...
